¿QUÉ TAN LOCO TIENE QUE SER USTED PARA APOYAR LA DOLARIZACIÓN?

Por Nicolás Cachanosky
American Institute for Economic Research
28 de setiembre del 2023

Nota del traductor: la fuente original en inglés de este artículo es nicolás cachanosky, american institute for economic research, dollarization, September 28, 2023. En él podrá leer enlaces relevantes originalmente en letra azul en el texto.

Javier Milei, el favorito en las elecciones presidenciales de Argentina, oficialmente ha conseguido que Emilio Ocampo encabece el banco central de Argentina (BCRA). Ocampo y yo somos coautores de la ahora famosa propuesta de dolarización que Milei ha venido impulsando. Si Milei es electo, Ocampo será el próximo (y, con esperanzas, el último) presidente del BCRA.

Bajo la presidencia de Milei y liderazgo de Ocampo en el BCRA, Argentina cerrará su banco central y adoptará el dólar. Muchos economistas en Argentina se oponen al plan de dolarización. De hecho, su oposición es tan fuerte que hacen que uno crea que sólo un economista que se tropezó con su título por accidente podría impulsar tal reforma monetaria,
¿Es este el caso? En verdad no. Varios economistas reputados han endosado explícitamente la idea de dolarizar, algunos para el caso particular de Argentina.

Tal vez la primera persona en recomendar la dolarización para Argentina fue no otra más que Milton Friedman. Esto puede parecer extraño. Después de todo, Friedman fue un impulsor de tasas de cambio flexibles. De hecho, algunos críticos argentinos de la dolarización se han referido a Friedman para apoyar su oposición.

Aunque Friedman impulsó las tasas de cambio flexibles para economías avanzadas, él vio beneficios para países en desarrollo. Esto es lo que Friedman dijo en 1973 acerca de la dolarización y Argentina durante una audiencia ante el Congreso [de Estados Unidos]:

“Toda la razón por la que es una ventaja para un país en desarrollo atarse a un país importante, es que históricamente hablando las políticas internas de los países en desarrollo han sido muy deficientes. La política de Estados Unidos ha sido mala, pero las políticas de aquellos han sido aún peores. No hay giro en la política monetaria estadounidense que pueda compararse con los giros que han ocurrido en la política monetaria interna de Argentina. Así que, toda la razón de por qué atarse a una moneda importante que sería una ventaja para Argentina, es precisamente porque les impediría seguir malas políticas domésticas. Tendrían un problema menor en el ajuste tan sólo porque nuestra política probará ser más estable que las de ellos.”

Vale la pena observar que, en 1973, Estados Unidos y Argentina tenían tasas de inflación de 8.9 por ciento y 43.8 por ciento, respectivamente. Para agosto del 2023, las tasas anuales de inflación para Estados Unidos y Argentina son 3.7 por ciento y 124.2 por ciento, respectivamente. Para algunos economistas, las ideas de Friedman no deberían contar por ser un “poco viejas.” Esta desestimación es tanto pobre como ciega ante declaraciones más recientes de otros economistas reputados.

Economistas de la Universidad de Chicago no son los únicos que endosan la dolarización para economías emergentes. En el seminario de la reunión anual del FMI en el 2000, Rüdiger Dornbusch del MIT “en esencia recomendó que toda economía de mercado emergente ya se que adopte una caja de conversión o use directamente una moneda fuerte, como el dólar estadounidense, así ‘tercerizando’ la política monetaria y logrando automáticamente credibilidad y estabilidad.”

El economista nacido en Argentina, Guillermo Calvo, afirma que, para algunas economías emergentes (como Argentina), “la dolarización se convierte en un régimen monetario atractivo, al tomarse en cuenta el reciente desorden financiero en tales economías. El caso se fortalece aún más ante la afición de esas economías por endeudarse en dólares.”

Al resolver el desacople entre la moneda en la que el país emergente recolecta ingresos y la moneda en la que satisface sus obligaciones de deuda, hace ver Calvo, la dolarización puede eliminar una fuente importante de inestabilidad financiera.

Incluso más recientemente, en el 2018, John Cochrane endosó la idea de dolarización para Argentina: “[…] dolarice. Simplemente acabe con eso. ¿Qué beneficio posible obtiene Argentina de una astuta manipulación, si es que, si usted quiere una palabra obscura, monetaria por el banco central o de una gestión, si se quiere una buena?

Como muchos defensores de la dolarización, Cochrane reconoce que hay otros desbalances que la dolarización, en sí, no resuelve, como un déficit fiscal significativo. No obstante, esta situación no implica que la dolarización ha de ser una mala idea.

El debate sobre la dolarización no se gana contando cuántos economistas apoyan alguna de tales posiciones. Tampoco se gana mediante la desestimación. Simplemente no es cierto que ningún economista serio recomendaría que Argentina dolarizara. De hecho, los proponentes de la dolarización están en buena compañía.

El doctor Nicolas Cachanosky es Profesor Asociado de Economía y Director del Centro para la Libre Empresa de la Escuela de Negocios Woody L. Hunt de la Universidad de Texas en El Paso. Es también Compañero del Centro Fridman-Hayek para el Estudio de una Sociedad Libre de la UCEMA. Sirvió como presidente de la Asociación de Empresas Privadas de la Educación (APEE, 2021-2022) y en la Junta Directiva de la Sociedad Mont Pelerin (MPS, 2018-2022). Obtuvo su licenciatura de la Pontificia Universidad Católica Argentina, una Maestría en Artes en Economía y Ciencias Políticas de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE), y su Ph.D. en Economía de la Universidad Suffolk, en Boston, Massachusetts. Es autor de Reflexiones Sobre la Economía Argentina (Instituto Acton Argentina, 2017), Monetary Equilibrium and Nominal Income Targeting (Routledge, 2019), y coautor de Austrian Capital Theory: A Modern Survey of the Essentials (Cambridge University Press, 2019), Capital and Finance: Theory and History (Routledge, 2020), y Dolarización: Una Solución para la Argentina (Editorial Claridad, 2022). Su investigación se ha publicado en medios como el Journal of Economic Behavior & Organization, Public Choice, Journal of Institutional Economics, Quarterly Review of Economics and Finance, y el Journal of the History of Economic Thought, entre otros.

Traducido por Jorge Corrales Quesada.