Estos datos comparativos no indican que un sistema económico puede dar mejores resultados que otros. Eso debe tenerse presente cuando algunos nos tratan de cuentear con que el socialismo es el paraíso en la tierra.

5 RAZONES POR LAS QUE EL CHILE CAPITALISTA ESTÁ MEJOR QUE LA VENEZUELA SOCIALISTA

Por Marian L. Tupy y Alexander Hammond

Fundación para la Educación Económica
Lunes 20 de mayo del 2019


NOTA DEL TRADUCTOR: Para utilizar los ligámenes de las fuentes del artículo, entre paréntesis, con letra subrayada, si es de su interés puede verlo en https://fee.org/articles/5-reasons-c...ist-venezuela/

El control creciente del estado sobre la economía es enemigo de la libertad.

Desde que Nicolás Maduro se juramentó en su segundo período como presidente de Venezuela en enero del 2019, las historias de disturbios civiles y sufrimientos económicos provenientes del pequeño país latinoamericano, han dominado los encabezados de los medios. En el proceso hacia su controversial reelección, Maduro impidió a los partidos de oposición de competir por el apoyo ciudadano en elecciones libres y justas. Debido a esos engaños electorales y a las violaciones de derechos humanos que les siguieron, la mayoría de los ciudadanos de Venezuela, así como la mayoría de los gobiernos occidentales, se rehúsan a reconocer la legitimidad de Maduro como presidente.

ESCASECES DE ALIMENTOS

Mientras que las protestas continúan en su cuarto mes, una cosa se ha evidenciado: el experimento de Venezuela con el socialismo ha sido un fracaso notorio. La inflación anual es más de un 80.000 por ciento y se estima que ahora casi el 90 por ciento de la población vive en condiciones de pobreza. Escaseces masivas de alimentos significan que el venezolano promedio ha perdido más de (over) 11 kilogramos de su peso, a pesar de que la cintura de Maduro continúa expandiéndose (continuing to expand). Los escuadrones de la muerte se extendieron por toda la ciudad, asesinando a los oponentes del régimen gobernante. No obstante, es importante recordar que las condiciones de Venezuela no siempre han sido así de trágicas.

Entre 1958 y 1999, Venezuela fue una democracia ̶ si bien imperfecta. El país sufrió de corrupción, pero los venezolanos no enfrentaron escaseces de comida o sufrieron abusos extendidos de derechos humanos. Según estándares regionales, Venezuela también tenía una economía relativamente de libre mercado. A principios de los años cincuenta, el producto doméstico bruto per cápita estaba entre los más altos del mundo. Era más elevado que el de los Estados Unidos y tres veces más alto que aquel de Chile. Hasta 1982, Venezuela fue el país más rico de América Latina.

Para apreciar plenamente la declinación de Venezuela, es útil comparar su suerte con las mejoras masivas tanto políticas como económicas del pueblo de Chile.

La historia del éxito de Chile empieza a mediados de la década de los setentas, cuando el gobierno de ese país abandonó al socialismo e inició la puesta en marcha de reformas económicas. En el 2016, Chile era la economía número 15 más libre del mundo. Venezuela, en ese mismo lapso, declinó de ser la economía numero 15 más libre en 1975, a ser la economía menos libre del mundo en el 2016 (el Progreso Humano (Human Progress) no tiene datos de la notoriamente no libre Corea del Norte).

El cuadro Libertad Económica de ambos países, en una escala de 0 a 10, se encuentra en https://fee.org/articles/5-reasons-c...ist-venezuela/

[IMG]file:///C:/Users/jcorr/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.png[/IMG]

Al aumentar la libertad económica en Chile, también lo hizo el ingreso per cápita (income per capita) (ajustado por la inflación y por la paridad del poder de compra), que se elevó de ser un 32 por ciento de aquel de Venezuela en 1975, a llegar a un 287 por ciento del de Venezuela en el 2019. Entre 1975 y el 2019, la economía chilena creció un 239 por ciento. La de Venezuela se encogió en un 54 por ciento.

El cuadro del PIB per cápita de ambos países (en dólares estadounidenses del 2018) se encuentra en https://fee.org/articles/5-reasons-c...ist-venezuela/

[IMG]file:///C:/Users/jcorr/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.png[/IMG]

Al expandirse la economía, también lo hizo la habilidad de Chile para ofrecer un buen cuidado de la salud de su gente. En 1975, la mortalidad infantil (infant mortality) en Chile era un 29 por ciento más alta que la de Venezuela. En el 2017, cuatro veces más infantes murieron por cada 1.000 nacimientos vivos en Venezuela que en Chile.

El cuadro con las tasas de mortalidad infantil (por cada 1.000 nacimientos vivos) de ambos países se muestra en https://fee.org/articles/5-reasons-c...ist-venezuela/

[IMG]file:///C:/Users/jcorr/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.png[/IMG]

Al declinar la mortalidad infantil y mejorar el estándar de vida, se dio un incremento constante en la esperanza de vida (life expectancy). En 1975, los venezolanos vivían más años que los chilenos. En el 2017, un chileno típico vivía cinco años más que el ciudadano promedio de la República Bolivariana.

El cuadro de esperanzas de vida al nacer de ambos países se presenta en https://fee.org/articles/5-reasons-c...ist-venezuela/

[IMG]file:///C:/Users/jcorr/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.png[/IMG]

Además, más chilenos de ambos sexos sobreviven hasta una edad mayor (survive to old age) a como lo hacen en Venezuela. Al entrar en edad de retiro, la gente de Chile disfruta de un sistema de seguridad social privado, que fue puesto en marcha por el distinguido compañero sénior del Instituto Cato, José Piñera. El sistema genera una tasa de rendimiento promedio del 10 por ciento anual (en vez del inisgnificante dos por ciento generado por el sistema de seguridad social manejado por el estado en los Estados Unidos).

Los dos cuadros que muestran la sobrevivencia a los 65 años de edad, en porcentajes, tanto para hombres como de mujeres, tanto de Chile como de Venezuela, se encuentran en https://fee.org/articles/5-reasons-c...ist-venezuela/

[IMG]file:///C:/Users/jcorr/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.png[/IMG]

[IMG]file:///C:/Users/jcorr/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.png[/IMG]

Finalmente, considere a la democracia (democracy). En su libro de 1944, Camino de Servidumbre, el economista nacido en Austria, Friedrich Hayek, explicó que el intervencionismo económico conduce a ineficiencias masivas y largas líneas fuera de negocios vacíos. Provoca un estado de crisis económica, que conduce a llamados para que haya un intervencionismo económico mayor.

LA LIBERTAD ECONÓMICA CONDUCE A LA PROSPERIDAD

Pero, el control creciente del estado sobre la economía es enemigo de la libertad. En primer lugar, porque en una sociedad libre no puede existir un acuerdo acerca de un único plan económico. Como tal, la centralización en la toma de decisiones tiene que ser acompañada por la centralización del poder político, en manos de una pequeña élite. En segundo lugar, al deteriorarse la economía, los regímenes autoritarios que están determinados a conservar el poder, deben silenciar a los disidentes ̶ ya sea mediante el encarcelamiento e incluso con el crimen.
El deterioro económico y político de Venezuela ha seguido el patrón que Hayek describió en 1944. En contraste, en Chile los mercados libres dispersaron el poder económico entre millones de chilenos y el gobierno militar, que gobernó al país entre 1973 y 1990, dio paso a la democracia. En la actualidad, Chiles es tanto económica como políticamente libre.

El cuadro correspondiente a derechos políticos en ambas naciones, en una escala de 1 a 7, se encuentra en https://fee.org/articles/5-reasons-c...ist-venezuela/

[IMG]file:///C:/Users/jcorr/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.png[/IMG]

Este artículo se reimprime con el permiso de Human Progress.

Marian L. Tupy es editor de HumanProgress.org y es analista sénior de política en el Centro para la Libertad y la Prosperidad Global.
Alexander C.R. Hammond es investigador en un centro de pensamiento en Washington D.C. y compañero sénior para African Liberty. También contribuye en Young Voices y escribe con frecuencia acerca de libertad económica, desarrollo de África y de globalización.