2003-08-21 LIBRO DEL MES DE SETIEMBRE DEL 2003

Se trata del libro editado por Fred E. Foldvary y Daniel B. Klein, The Half-Life
of Policy Rationales: How New Technology Affects Old Policy Issues [La Media
Vida de la Lógica de las Políticas] (New York: New York University Press, 2003).

Este libro parece caer a pelo dada la reciente inquietud presentada en palestra
en torno a los monopolios naturales. Precisamente a ello se refieren los autores
cuando señalan, en una sección titulada "La tecnología disuelve el argumento del
monopolio natural" que "los llamados servicios públicos [utilities] –agua,
alcantarillados, electricidad, gas natural, telefonía y televisión por cable-
durante mucho tiempo se han caracterizado por una red o parrilla [grill]
interconectada, por la cual el agua, el gas y los electrones se distribuyen desde
fuentes centrales a usuarios en todas las comunidades. La construcción y la
operación del sistema de distribución involucran grandes costos iniciales que son
irreversibles. Agregar usuarios al sistema implica bajos costos marginales, y
distribuir los productos requiere de bajos costos en ese momento. Así, en la
forma en que usualmente se presenta, un sistema de distribución único continúa
disfrutando de economías de escala, al ir agregándose volumen con el transcurso
del tiempo. Por lo tanto, la estructura de costos dará lugar a que, en un
mercado libre, surja un único proveedor: el monopolio natural. Este proveedor
único puede luego cobrar precios altos, producir cantidades menores y de peor
calidad, y obtener utilidades excesivas. Los competidores potenciales no
entrarían y con ello ocasionar una baja en los precios, porque, una vez que hayan
invertido en un sistema para competir, la firma existente [incumbent] reduciría
su precio y posiblemente ocasionaría pérdidas a ambas empresas. De manera que
nadie sería tan tonto como para desafiar al monopolista. Empleando este
razonamiento, los reguladores y los intervencionistas han argumentado que el
gobierno debería de supervisar tales servicios públicos y controlar sus precios.

Cualesquiera que sea la validez histórica del argumento del monopolio natural,
es claro que, en muchas áreas de servicios, la tecnología ha proporcionado
alternativas al proveedor tradicional, alternativas que desmienten los supuestos
tradicionales acerca de los costos y de los requisitos de integración. Es más,
el cambio rápido en sí mismo complica los problemas de los reguladores y de los
planificadores. Tal como lo indicara Milton Friedman [Capitalism and Freedom
(Chicago: The University of Chicago Press, 1962, p. 28)] "Sin embargo, en una
sociedad en que se cambia rápidamente, las condiciones que dan lugar a un
monopolio técnico frecuentemente varían y me sospecho que tanto la regulación
pública como el monopolio público es menos posible que en esas condiciones puedan
responder a tales cambios... si se les compara con un monopolio privado."

Dicho esto, el libro contiene un artículo de Alvin Lowi, Jr. y de Clayde Wayne
Crews, Jr., "Technology and Electricity: Overcoming the Umbilical Mentality,"
otro también de Lowi, "Avoiding the Grid: Technology and the Decentralization of
Water," y uno de Rick Geddes, "Technological Change and the Case for Government
Intervention in Postal Services," todos los cuales se refieren a las alternativos
que la tecnología ha permitido, en esas áreas, al argumento del monopolio
natural.

El tema general de la obra es que, lo que se ha llamado el fracaso del mercado y
las consecuentes sugerencias para la intervención del estado, dependen de los
costos de transacción, al afectar de alguna manera un intercambio fructífero en
que las partes que intervienen ganan. Los autores señalan que "mejores
tecnologías reducen tales costos. Puede verse que la aplicación de la teoría del
fracaso del mercado posee apenas una media vida, tecnológicamente hablando,
después de la cual se disuelve su validez." Así, los avances tecnológicos, dicen
los autores, "tienden a eliminar las imperfecciones aparentes del mercado, como
son la no exclusión, los costos de información o de aseguramiento y el monopolio
natural. ". Y agregan que, si bien los cambios en la tecnología pueden dar lugar
a una mayor intervención del estado, al dispone con dichos cambio de un mayor
conocimiento y capacidades, eso se logra también para la empresa privada, por lo
que, "si ambos son técnicamente capaces de, digamos, producir tomates, el simple
argumento de los incentivos nos recomienda a la empresa privada," además de que
el sistema de empresa privada generalmente crea incentivos para que sus
participantes busquen producir lo que es bueno para la sociedad.

En el libro hay artículos que tratan sobre las formas de medir, de excluir y de
cobrar que permiten que el mercado funcione, sin quedar sujeto al argumento del
fracaso del mercado (por ejemplo, para el caso las emisiones de vehículos que
sean importantes y para la conservación y el uso de recursos marinos). También
hay artículos que se refieren a esquemas que aseguren la calidad del servicio y
la protección de los consumidores (por ejemplo, hay uno muy interesante sobre las
licencias necesarias para ejercer la medicina en los Estados Unidos –algo similar
a aquí con el Colegio de Médicos- que también podría servir como marco de
análisis sobre la colegiación obligatoria que pretende el Colegio de Economistas,
que se dice es compulsiva con el pretexto –si alguien así se los quiere creer- de
asegurar la calidad de sus profesionales y con ello proteger a los consumidores
potenciales del engaño).

Espero que su interés por leer este libro sea alentado con este comentario tan
breve e incompleto. Asimismo, les incluyo la lista de los previos libros del mes
que he referido en palestra, por si a alguien le interesara ojear alguno de
ellos:

Febrero, 2002: David Henderson, "The Changing Fortunes of Economic Liberalism:
Yesterday, Today and Tomorrow"
Marzo, 2002: Roger Garrison, "Time and Money: The Macroeconomics of Capital
Structure"
Abril, 2002: Paul Collier and David Dollar, "Globalization, Growth and Poverty:
Building an Inclusive World Economy"
Mayo, 2002: David Conway, "Classical Liberalism: The Unvanquished Ideal"
Junio, 2002: Lawrence E. Boland, "The Foundations of Economic Methodology"
Julio, 2002: Gary Becker y Guity Nashat Becker, "The Economics of Life"
Agosto, 2002: Xavier Salá-i-Martín, "Economía Liberal para no Economistas y no
Liberales"
Setiembre, 2002: Geoffrey E. Wood, editor, "Explorations in Economic Liberalism:
The Wincott Lectures"
Octubre, 2002: James Bovard, "Freedom in Chains: The rise of the sate and the
demise of the citizen"
Noviembre, 2002: David Boaz, "Toward Liberty: The Idea That is Changing the
World"
Diciembre, 2002: Stephen Moore y Richard Noyes, editores, "Dollars and Nonsense;
Correcting the News Media Top Economic Myths"
Enero, 2003: Richard M. Ebeling, editor, "Austrian Economics: A Reader",
Febrero, 2003: Joshua Muravchik, "Heaven on Earth: The Rise and Fall of
Socialism"
Marzo, 2003: Peter Boettke, editor, "The Elgar Companion to Austrian Economics"
Abril, 2003: David D. Friedman, "Law's Order: What Economics Has to Do with Law
and Why It Matters".
Mayo, 2003: J. C. Lester, "Escape from Leviathan: Liberty, Welfare and Anarchy
Reconciled".
Junio, 2003: Bjørn Lomborg, "The Skeptical Environmentalist: Measuring the Real
State of the World".
Julio, 2003: Gordon Tullock, Arthur Sheldon y Gordon L. Brady, "Government
Failure: A Primer in Public Choice".
Agosto, 2003: Charles Adams, "For Good and Evil: The Impact of Taxes on the
Course of Civilization".

Ya saben cómo pedírmelo.

Jorge Corrales Quesada