NO SÓLO CON CRÉDITO SE ESTIMULA LA PRODUCCIÓN

La Nación, 09 de noviembre de 1973. Fue escrito en conjunto con el Dr. Miguel Ángel Rodríguez Echeverría. El periodista Bosco Valverde realizó la edición de este segundo artículo de la serie.

̶ Muchas veces es perjudicial para la economía del país.
̶ Uso excesivo de los préstamos por parte del Gobierno Central.
Por Bosco Valverde.

La inflación en Costa Rica motivada por el aumento excesivo en la masa monetaria (el dinero en poder del público) se debe a factores internos, según demuestran los doctores Miguel Ángel Rodríguez Echeverría y Jorge Corrales Quesada, en su estudio sobre el problema de la inflación en nuestro país.
El gráfico que ilustra este reportaje, presenta claramente, tanto en números absolutos como porcentuales, el fuerte predominio de la monetización por causas locales, ante la originada por causas externas. Mientras las causas locales ̶ en 1972 ̶ eran de 88.6 por ciento, las causas externas apenas llegaban a 11.4 por ciento.

ORIGEN DEL AUMENTO DE LA MASA MONETARIA
(Cifras absolutas en millones de ¢)
Detalle 1967 1968 1969 1970 1971 1972
Aumento de la masa
monetaria 94.7 121.6 101.0 87.5 176.0 229.9
Causas internas de la
monetización -68.0 54.5 -10.3 165.9 45.5 203.7
Causas externas de la
monetización 162.4 67.1 111.3 -78.7 130.5 26.2
% de la monetización por
causas internas -71,8% 44.8% -10.2 189.6% 25.8% 88.6%
% de la monetización por
causas externas 171.8% 55.2% 110.2% -89.6% 74.2% 11.4%
Fuente: Cuadro del primer comentario de esta serie

Del cuadro se desprende que en los años 1968, 1970, 1971 y 1972 el factor interno contribuyó al aumento de la masa monetaria. Más importante todavía es que en el año 1970 el factor interno explica en más de un cien por ciento el aumento de la masa monetaria, en tanto que para 1968 dicha proporción es de 44.8 por ciento; en 1971 alcanzó 25,8 por ciento y para 1972 de nuevo asciende a la cifra elevada de un 88.6 por ciento.

ENTREDICHO

En una parte de su estudio, los doctores Rodríguez Echeverría y Corrales Quesada dicen: “Por lo tanto, el argumento de que la inflación es importada; es decir, que el aumento sostenido en el nivel general de precios tiene un origen externo, queda en entredicho puesto que el aumento en la cantidad de dinero es una de las vías por la cual se origina la inflación en Costa Rica. Podemos afirmar, por tanto, que en 1970 y 1972 el aumento de la masa monetaria debido a la expansión del crédito interno es la principal fuerza explicativa de los aumentos en los precios y que en 1971 refleja una cuarta parte del aumento de la oferta de dinero. De esta forma, la inflación costarricense en los últimos tres años no parece tener origen externo, sino interno”.

PROCESO CONTINÚA

Para demostrar que el proceso inflacionario continuará si las causas se mantienen, los autores del estudio transcriben consideraciones contenidas en un informe de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano, titulado “Análisis de los problemas de política monetaria de los países centroamericanos en el año 1973”, el cual señala que, para este año, “Costa Rica registrará otra vez el nivel más alto de exceso de demanda en la región” y “en comparación con 1972, este exceso de demanda tenderá a traducirse en mayores aumentos de los precios en Costa Rica, mientras que en los otros cuatro países del istmo, se reflejará más bien en importaciones excesivas”.

Concluyen afirmando a este reportero los doctores Rodríguez y Corrales: “Nuestros resultados comprueban la afirmación del Consejo en que ‘en el caso de Costa Rica… hay un estrecho paralelismo entre la creación monetaria y la expansión del crédito interno’”. “Es decir ̶ añaden ̶ han sido las políticas proseguidas por el Estado las que, en los últimos tres años, han ejercido presiones inflacionarias en la economía costarricense”.

EL CRÉDITO

De la tesis esbozada por los doctores Miguel A. Rodríguez y Jorge Corrales, se desprende que la apertura de las llaves del crédito, por parte del Sistema Bancario Nacional, ha sido uno de los factores fundamentales para que todo esté tan caro, como constantemente lo dicen las amas de casa al poner el grito en el cielo por la constante elevación de precios.

Cuando en 1970 el Banco Central anunció el incremento del crédito dijo que se deseaba estimular al productor. Pero el camino se equivocó porque, si bien es cierto que es conveniente darle medios financieros a la producción, es un hecho también que estos deben ser adecuadamente controlados, para que el crédito no tome un rumbo torcido.

Además, la tesis de los economistas es en el sentido de que los precios deben servir como indicador, para determinar en qué áreas se debe estimular la producción. Y a este respecto, el Dr. Corrales nos decía, al momento de hacernos entrega del informe que hemos venido debatiendo, que “en Costa Rica en realidad no hay estímulo para el productor”. Nos puso como ejemplo, el hecho de que “en nuestro país una tierra ociosa paga menos tributos que un terreno sembrado porque se obliga a este último a pagar impuestos sobre lo que produce”.

ESTÍMULO

De lo anterior se desprende que la tesis del Sistema Bancario, al defender su política de “manos sueltas” en el crédito, no es muy valedera, porque no es solamente así como se estimula la producción: hay otros métodos que a la larga vienen a resultar más justos y equitativos.
En este momento, por ejemplo, si el Estado o el Sistema Bancario o a quien corresponda, desean evitar que la inflación continúe, deben proceder a estimular la producción de ciertos artículos, como la carne, por ejemplo, cuyo costo se ha encarecido en forma alarmante.

DÉFICIT DEL GOBIERNO CENTRAL

Los doctores Rodríguez y Corrales se fundamentan en un estudio del Lic. Róger Churnside, en su tesis “Análisis de las rentas del Gobierno Central de Costa Rica”, para afirmar que “en términos porcentuales, el crecimiento del déficit es, aproximadamente, un 430 por ciento más alto en el período 1970-72 en comparación con el período 1967-68”. Además ̶ dicen ̶ debe señalarse que en el período 1970-72 los ingresos aumentaron porcentualmente más que en el período 1967-68. Sin embargo, el crecimiento porcentual mayor de los gastos corrientes durante el período 1970-72, en comparación con el inmediatamente anterior, explica el grave problema de la irresponsabilidad fiscal en los últimos tres años”.

CONCLUSIONES

Los autores deducen que “no podemos atribuir a presiones inflacionarias importadas el aumento relativamente reciente en el nivel general de precios sufrida en nuestro país. Al contrario ̶ advierten ̶ en los últimos tres años, y en especial en 1970 y 1972, las presiones inflacionarias muestran principalmente un origen interno debido a la exagerada expansión del crédito interno por parte del Sistema Bancario Nacional.

POLÍTICA FISCAL

“Además ̶ señalan ̶ es descorazonadora la política fiscal seguida por el Estado en los últimos tres años, en los cuales el gasto excede desproporcionadamente a los ingresos, coadyuvando a mayores presiones sobre los precios”.
Y destacan en seguida que un porcentaje mayor del crédito total ha sido destinado a financiar al gobierno central. En efecto, dicho porcentaje ̶ según se aprecia en el gráfico ̶ ha pasado de -39.1 por ciento en 1979 a 28.3 por ciento en 1972.

CRÉDITO TOTAL Y AL GOBIERNO CENTRAL
(Cifras absoluta en millones de colones)
Detalle 1967 1968 1969 1970 1971 1972
Crédito Total 104.3 81.2 38.3 166.3 547.6 328.1
Crédito al
Sector Público 54.2 35.5 0.1 -65.1 58.3 92.8
Porcentaje 52.0% 43.7% 0.2% -39.1% 10.6% 28.3%

RESTRINGIR EL CRÉDITO

De este cuadro se desprende que, con excepción de los años 1968 y 1970, el aumento del crédito interno se ha dirigido a financiar, en gran parte, las demandas de préstamos por parte del Estado. “Cuando lo deseable ̶ concluyen los doctores Rodríguez y Corrales ̶ por lo menos en los años finales del período analizado, en el que las presiones inflacionarias han arreciado, es restringir el crédito y, por lo menos, atenerse a la política discrecionaria del estado moderno, exigida en situaciones de presión de alza general de los precios”.

PAPEL PREPONDERANTE

Finalizan afirmando, con base en los argumentos técnicos señalados, que “la política fiscal y monetaria de los últimos tres años tiene un papel preponderante en las causas de la inflación en Costa Rica”. Y agregan que “no existen políticas conducentes a controlar la inflación, sino que, al contario, más bien han contribuido a generar la inflación”.