Mostrar Feed RSS

Boletín ANFE

07-01 IMPUESTOS:MUCHO MÁS DESTRUCTIVOS QUE LO QUE SE CREÍA

Calificar esta Entrada
Este artículo fue publicado en el Boletín de ANFE de Enero del 2007

07-01 IMPUESTOS:MUCHO MÁS DESTRUCTIVOS QUE LO QUE SE CREÍA

Por Luis Di Mare H.

[ Habla Robert Lucas, Nóbel de Economía 1995] Cuando salí del posgrado, en 1963, creía que el único cambio más deseable en la estructura impositiva de los EE.UU. era gravar las ganancias de capital [aumentos de patrimonio] como renta ordinaria. Ahora creo que ni las ganancias de capital ni ninguna renta del capital deben gravarse del todo. Supply Side Economics [es] un término asociado en los Estados Unidos con afirmaciones extravagantes sobre los efectos de cambios en la estructura tributaria en la acumulación de capital. El análisis que he revisado apoya estas afirmaciones: Bajo lo que veo como asunciones conservadoras, estimo que la eliminación de los impuestos a la renta proveniente de capital aumentaría el stock de capital en cerca de 35 por ciento. Los economistas de Supply Side Economics han dado el mayor genuino almuerzo gratis que he visto en 25 años en este negocio, y creo que tendríamos una sociedad mejor si siguiéramos su consejo

Robert J. Lucas Jr, Nóbel de Economía 1995 [ 1 , 2 , 3 ]

[Extracto de la charla de Robert Mundell, Nóbel de Economía 1999 al recibir dicho premio ] “Mientras que la administración Ford insistía que solamente un aumento de impuestos podría combatir la inflación, Mundell alegó que una reducción [de impuestos] inmediata $10 mil millones era esencial para evitar déficits presupuestarios todavía más grandes aprovisionados por la “stagflation,” la combinación mortal de inflación y de estancamiento heredado de Nixon por Ford… “

[en los párrafos siguientes Mundell explica los recortes de impuestos realizados por el gobierno de Reagan a principios de los 1980s, y las reacciones de la economía ]

El crecimiento continuó hasta la recesión de nueve meses de 1990-91, que costó probablemente la reelección del presidente George H.W. Bush. La expansión reasumió en la primavera de 1991 y continuó por lo menos hasta el final de la década, haciendo el período combinado 1982-2000 la más grande expansión de la historia de cualquier país. ¡En ese período se crearon no menos de 37 millones de nuevos trabajos! El promedio de Dow- Jones se elevó de debajo 750 del verano de 1982 a encima de 11.000 cerca del cambio de siglo.

Robert Mundell, Nóbel de Economía 1999. [ 4 ]

He tenido el honor de escribir la columna de ANFE en Diario Extra durante el año pasado. Esto me ha llevado a leer una cantidad importante de estudios, que muestran un panorama diferente al que estamos acostumbrados a ver: Parece que los economistas, que son quienes recomiendan políticas publicas, frecuentemente no son conscientes de la alta destructividad de los impuestos. Nótese que el mismo Robert Lucas, Nóbel de Economía 1995, cuando acababa de graduarse, consideraba al impuesto a las ganancias de capital un impuesto como cualquier otro. Por una parte, muchos grupos poderosos se benefician con impuestos más altos y su interés es promover más impuestos: Burocracias nacionales e internacionales que manejan enormes recursos, funcionarios públicos, pensionados y sindicatos que esperan pagar sus pensiones con impuestos que pagarán otros, políticos que necesitan dinero para complacer a sus clientelas, empresarios que esperan obtener jugosos contratos con el gobierno.

Pero, además, casi todos los países industrializados han llevado su carga tributaria a niveles exorbitantes y eso ha llevado al mundo industralizado casi al estancamiento.

Por otra parte, los países en desarrollo sufren de estancamiento, por eso no son ricos. Regulaciones empobrecedoras, malas instituciones que protegen poco el imperio de la ley, el trabajo honrado y sus frutos y, en algunos casos, altos impuestos, son causas de este estancamiento.

Como los países en desarrollo sufren también estancamiento, no alcanzan en ingreso por habitante a los países industrializados. Esto arroja la engañosa impresión de que los países industrializados son ricos porque tienen una alta carga tributaria. Pero un examen cuidadoso revela que lo que ha ocurrido es que la alta carga tributaria ha frenado la producción de los países ricos, pero no tanto como para ser sobrepasados por los países en desarrollo.

Pero, además, recortes de impuestos y reducciones del gasto del gobierno suelen acelerar la producción: EE.UU. Irlanda, Suecia, Finlandia, España, Inglaterra, Estonia, Eslovaquia, por ejemplo, son casos en donde recortes de impuestos o de gasto gubernamental se han acompañado de crecimiento moderado o alto de la producción, a pesar de sufrir dichos países elevados impuestos y gastos: Estos países aceleraron su producción porque redujeron su alto gasto e impuestos, pero pueden dar la engañosa impresión de que crecieron rápidamente porque tenían altos impuestos y gasto. The Impact of Governement Spending on Economic Growth de Daniel J. Mitchell muestra en parte este panorama.

Los estudios examinados también muestran que básicamente impera la visión presentada por Adam Smith hace más de 200 años en La Riqueza de las Naciones [ 5 ]: El capital es la base de la prosperidad. Capital es inversión privada (también pública) formación de empresas, por ejemplo. Emerge un panorama pasmosamente sencillo: La inversión lleva al aumento de la producción. Este aumento de la producción genera fondos que aumentan las remuneraciones de los trabajadores, las ganancias de los empresarios y los ingresos del gobierno. El gobierno recibe una tajada de la producción: cuanto más grande sea el pastel (la producción), mayor es la tajada del gobierno: El camino obvio para aumentar los ingresos del gobierno y reducir el déficit fiscal, es no estorbar el aumento de la producción. El camino obvio para aumentar la producción es no estorbar el aumento de la inversión privada (formación de capital), Impuestos -como el devastador impuesto a las ganancias de capital un impuesto que castiga directamente la formación de capital- o regulaciones, estorban la inversión.

Por otra parte, Adam Smith señaló que conforme aumenta el capital, disminuye el rendimiento de éste: Si hay 100 operarios de tractor por cada tractor en el país, cada tractor adicional permite un aumento sustancial de la producción. Pero si hay 120 tractores por cada 100 operarios, un tractor adicional no aporta tantas ganancias a su dueño.

Frecuentemente son los mismos dueños del capital quienes se oponen a que se invierta más capital. El pulpero se horroriza ante la idea de que otro pulpero se instale en el vecindario. La pobreza de las naciones se debe en parte importante a medidas que impiden, mediante regulaciones, el establecimiento de empresas que compitan con las empresas establecidas: Los dueños de capital se oponen a que sus competidores inviertan nuevo capital.

El capital usualmente aumenta la productividad del trabajo. Si Juan trabaja con un machete, produce poco, y gana poco. Si trabaja con un tractor, produce más mucho y, a la postre, termina ganando más. En los EE.UU., cada aumento de capital por empleado se ha acompañado de un aumento muy similar de las remuneraciones de los trabajadores, según muestra el cuadro de abajo.



Fuente [ 6 ]

En otras palabras, el alto capital por empleado en los EE.UU. explica las altas remuneraciones de los estadounidenses. No es de extrañar que tantos mexicanos intenten ingresar a los EE.UU., a trabajar, para disfrutar esas mejores remuneraciones.

Por otra parte, una mayor producción por habitante generalmente -no conozco excepciones- se traduce en mayores salarios promedios. En muchos países industrializados una pobreza como la de tantos países en desarrollo prácticamente no existe. El capital beneficia a los trabajadores. Richard W. Rahn señala:

Si quitáramos todos los impuestos a los ahorros y la inversión productiva, como los impuestos sobre los intereses y sobre las ganancias de capital, casi todos los estadounidenses, incluyendo los más pobres, verían sus ingresos reales crecer aproximadamente a dos veces la tasa actual -- permanentemente. [ 7 ]

Una pequeña diferencia en la tasa de crecimiento de la producción, con el paso de los años, se convierte en un abismo.

De 1990 a 1996 en los países industrializados se dio un gran aumento de impuestos y de gasto del gobierno. En Europa la instauración del IVA fue crucial en permitir dicho aumento (Los EE.UU. no tienen IVA)



Fuente [ 9 , 10 ]

Pero Gwartney, Lawson y Holcombe [ 11 ] mostraron que conforme los países aumentaban el gasto del gobierno -y los impuestos necesarios para pagarlo-, la producción se estancaba. Se preguntaron cuál era el tamaño "ideal" del gobierno, o sea, el tamaño que permitía el más rápido crecimiento de la producción: Encontraron que cuanto más pequeño era el gobierno, más rápidamente crecía la producción.
Por ejemplo, en España en 1960-65 la producción creció a una alucinante tasa de 8.5% anual, y el gasto total del gobierno era de 13.7% del PIB. En 1996 el gasto del gobierno era de 45.4% del PIB ¡el gobierno se apropiaba de casi la mitad de la producción!, y la producción creció o a un raquítico 1.8% anual en 1990-1996[ 12 ] El cuadro de abajo muestra la tasa de crecimiento de la producción en España y en 10 países más, durante los períodos mencionados: Es evidente que conforme aumentó el gasto del gobierno, se estancó la producción.



Alesina, Ardagna, Perotti y Schiantarelli [ 14 ] encontraron que frecuentemente la expansión del gobierno frena la producción y la reducción del gobierno expande la producción y que eso ocurre en buena medida porque el gasto del gobierno desplaza la inversión: La expansión del gobierno reduce la inversión, la contracción del gobierno expande la inversión.

Esto explica cómo EE.UU.,España, Irlanda, Suecia y Finlandia, por ejemplo, al reducir el gasto del gobierno, pudieron tener un crecimiento moderado o alto de la producción, a pesar de tener elevados niveles de gasto del gobierno.

Por otra parte, datos de los EE.UU. muestran una estrecha relación entre inversión y crecimiento de la producción [ 15 ] y entre inversión y creación de empleos [ 16 ]




Fuente de gráfico de arriba [ 15a, 16a ] Gwartney et al mostaron cómo en los EE.UU. el gasto del gobierno desplazó la inversión: El gráfico de abajo muestra la inversión (en tonos verdes) y el gasto del gobierno (tonos rojos), en una misma columna. El gasto y la inversión juntos son siempre cerca del 50% de la producción, pero la inversión disminuye conforme aumenta el gasto del gobierno. .
Se ha hablado repetidamente del "Tigre Irlandés": De 1995 al 2000 en Irlanda la producción creció a la alucinante tasa de 9.4% anual [ 17 ]. Pero en dicho período el gasto del gobierno se redujo de 44% del PIB a 32% del PIB [ 18 ]. En 2004-05 Irlanda creció a una tasa de 4.7% anual , pero el gasto del gobierno aumentó ligeramente de 34% a 35% del PIB: Desde que dejó de reducir el gasto del gobierno, el "tigre irlandés" ha perdido garra.

El aumento del gasto del gobierno en los países industrializados ha sido tan generalizado, que solamente sé de dos países industrializados importantes que tienen un gasto del gobierno menor a 20% del PIB: Hong Kong y Singapur.

Hong Kong era un lugar donde llegaban personas huyendo de China Popular. Pero en 1997 Hong Kong regresó a estar bajo la soberanía de China Popular, y además enfrentó la crisis del este asiático. Bajo la soberanía China el aumento del gasto del gobierno fue notable, de aproximadamente 17% del PIB a 22% del PIB [ 18 ] , y dicha época fue de relativo estancamiento. Pero en el período fiscal 2004 Hong Kong redujo el gasto del gobierno a menos de 20% del PIB [ 19 , 20 ] y en el período 2003-05 Hong Kong logró crecer a una tasa de 7.2% anual [ 21 ]. No sé de ningún país industrializado cuyo crecimiento haya superado el de Hong Kong en esos 2 años. Hong Kong es un caso asombroso de un país que multiplicó por 10 su población, y logró -probablemente- quintuplicar su ingreso real por habitante en poco más de 30 años [ 22 , 23 , 24 ]

Pero Hong Kong tiene una caracterísitca que lo hace excepcional: Allí, al igual que en los EE.UU., no existe el impuesto al valor agregado (IVA), a pesar de que, durante 5 años, el FMI intentó, infructuosamente, que se instaurara. [ 25 ]

El IVA es un impuesto devastador. Desde el punto de vista económico es un impuesto que castiga poco la inversión y el ahorro, pero políticamente lleva a la "destrucción fiscal" de los países [ 26 , 27 , 28 ]. La historia muestra que las personas de escasos ingresos se sienten pesadamente gravadas con el IVA y que frecuentemente se hace "políticamente necesario" instaurar otros impuestos devastadores para el ahorro y la inversión como el impuesto a las ganancias de capital. Eso se hace para alegar que "los ricos pagan como ricos y los pobres pagan como pobres" .

Por otra parte, el IVA grava casi toda actividad no exportadora y tiene mecanismos que hacen muy eficaz su recaudación -los contribuyentes, por ejemplo, exigen facturas porque esas facturas rebajan el impuesto adeudado-. Eso hace que cada aumento de las tasa del IVA genere enormes ingresos al gobierno. El sueño de un impuesto que gracias a su amplia base puede mantener una tasa baja, se convierte en la pesadilla de un impuesto de tasa alta, que grava casi todo, y que convierte en políticamente necesarios y permanentes impuestos devastadores de la producción, condenando a los países al estancamiento o la pobreza. No es de extrañar que, no solamente en América Latina, sino también en Europa, las tasas del IVA superiores al 20% sean comunes.

El IVA no solamente impide el progreso a través de los impuestos devastadores que suelen acompañarlo, sino porque, junto con impuestos a las planillas y las regulaciones, es directamente responsable de crear personas desposeídas, incapaces de acumular un capital, que dependen del estado para su supervivencia. Esto es usado por los políticos como justificación del "gasto social", de un estado opresor involucrado en casi todos los aspectos de la vida de las personas, y como justificación para establecer castigos draconianos a quienes rehusen ser "solidarios" con estos desposeídos creados por los mismos políticos. El IVA perpetúa la pobreza.

Atribuyo la "izquierdización" de América Latina en buena medida al IVA y a la sobreregulación. Nótese que los países con tasas del IVA más altos en el 2001, son además países que tienen hoy gobiernos "de izquierda", gobiernos en donde muchas personas no pueden vivir si ayuda estatal.



Pienso que el aumento de impuestos en los países industrializados se debió a que en un país industrializado es posible recaudar altos impuestos sin llevar a la población a la hambruna. Los políticos y gobiernos usualmente están viendo cómo usar la fuerza del estado para beneficiar a unos a costa de otros. Por otra parte, una vez que avanza el gasto del gobierno, es muy difícil echarlo atrás: Con un sector privado agobiado por impuestos, cualquera que tenga asegurado un ingreso del gobierno, lucha a muerte para preservarlo. [ 29 ]

El gráfico de abajo muestra la destructividad del impuesto a las ganancias de capital en los EE.UU. Este impuesto castiga y desincentiva directamente la formación de capital productivo: No es de extrañar que la producción se estanque cuando se aumenta la tasa de dicho impuesto, y al contrario.



[Fuente del gráfico 29a ] En la primera economía del mundo, los EE.UU., el efecto devastador de los impuestos es contundente. En los 1970s los estadounidenses vivían estancamiento e inflación (Stagflation). Se probaron todas las recetas keynesianas, sin éxito", indica Jude Wanniski. La opinión imperante entre los economistas era que los impuestos no eran tan malos. Pero fueron los recortes de impuestos de Ronald Reagan, impulsados por Robert Mundell, Arthur Laffer y Jude Wanniski, entre otros, quienes derrotaron la Stagflation y llevaron a los EE.UU. a la mayor expansión de la economía en la historia de cualquier país. [ 4 31 , 32 , 33 ]

La segunda economía del mundo, el Japón, muestra también un impacto devastador de los impuestos: En los 1950s y 1960s el Japón vivía el "milagro económico japonés". De 1950 a 1974 se recortaron los impuestos cada año, exceptuando 1960. El gasto del gobierno era bajo, 17% del PIB en 1960 y 19.2% en 1970. Pero, en 1975 se aumentan impuestos a las planillas y se da un tratamiento menos favorable al ahorro. La inflación mundial de los 70s, al hacer que el dinero valga menos, da la ilusión de que personas y empresas ganan más, y las coloca en un tramo de impuesto sobe la renta que paga una tasa más alta (Bracket Creep). El crecimiento en 1975-1989 ya no fue "milagroso": 4.2% anual. El remate al crecimiento son los impuestos de finales de los 1980s: IVA en 1989, en 1990 se aumentan impuestos a las ganancias de capital 0% a 20% [ 34 ], en 1992 se instaura nuevo impuesto a la tierra. El Japón cae en el estancamiento. [ 35, 36 , 37 , 38, 39 , 40 ]. El gobierno gasta, sin éxito, trillones de dólares en esquemas keyensianos de gasto de gobierno que supuestamente reactivarían la economía [ 41 , 42 ] Es hasta el 2003, en que los impuestos a las ganancias de capital y a los dividendos se reducen de 20% A 10%, que el Japón empieza a mostrar señales de recuperación [ 32 ] (Los impuestos no son de ninguna manera el único problema del Japón, algunos alegan deflación, otros una burbuja financiera).



(Fuente del gráfico [ 32a ]) La historia de Alemania, la tercera potencia económica, parece no ser tan diferente, ver [ 35 , 36 ]

Una empresa vale lo que valen sus acciones, porque las acciones son los títulos de propiedad de una empresa. Los mercados accionarios reflejan el valor del capital empresarial. Después de los impuestos a las ganancias de capital y a los terrenos de principios de los 1990s en el Japón, los mercados accionarios y los precios de los terrenos se derrumbaron. [ 37 ] Sin duda influyeron otros factores también.

Edward Prescott, Nóbel de Economía 2004, intrigado por las grandes variaciones de los mercados accionarios, investigó a que podrían deberse éstas, y encontró que regulaciones e impuestos, en el caso de EE.UU. e Inglaterra, explicaban estas variaciones. Señaló además que los economistas de los 1970s daban poca importancia al capital ( Ver The Transformation of Macroeconomic Policy and Reserch ) [ 38 , 39 ]

Por otra parte, Arthur Laffer pronosticó la histórica caída de los precios de las casas en California después de los aumentos de impuestos de principios de los 1990s, y pronosticó también aumentos de precios después de recortes de impuestos. [ 40 ]

El mecanismo por el que impuestos y regulaciones derrumban el valor de inmuebles, empresas o bonos es esencialmente el mismo: Impuestos y regulaciones imponen costos que hacen que los fondos que el capital genera, después de impuestos, sean menores. Cuanto menos fondos genera un activo, menor es su valor.

Juan es dueño de una casa valorada en $100.000 y se establece un nuevo impuesto que obliga a Juan a pagar un 1% anual sobre el valor de su casa ($1.000 anual, en este caso), a perpetuidad. El impuesto es una nueva obligación que recae sobre Juan, dueño de la casa, algo no tan diferente de una hipoteca o una prenda. Pero, suponga que una aseguradora acepta hacerse cargo, a perpetuidad, de esos pagos de impuestos, a cambio de -por decir algo- un pago único de $15.000 que Juan hace hoy a dicha aseguradora. En otras palabras, la obligación que genera el nuevo impuesto está valorada -en ese momento- en $15.000.

Entonces el impuesto, por una parte, impone a Juan una nueva obligación valorada en $15.000, obligación de la que Juan no se escapa a menos que venda su casa. Juan pierde entonces esos $15.000, puesto que dicha obligación es impuesta sobre su casa, como si se tratara de una hipoteca. Pero, además, si Juan vende su casa, le pagarán $15.000 menos, porque cualquiera que compre su casa, al adquirirla, adquiere esa obligación valorada en $15.000 y el comprador ofrece menos dinero para compensar la obligación que adquiere con la casa.
El golpe, para Juan, es por partida doble; Juan pierde $30.000, de un plumazo. Las cosas son mucho más complejas, pero la idea esencial no cambia.

En los EE.UU., aunque parezca increíble, a partir de 1997 se eliminaron los impuestos federales, estatales y locales a la plusvalía (ganancias de capital) dea las casas ocupadas por sus dueños. Si la instauración de impuestos significa una pérdida por partida doble para sus dueños, el recorte de impuestos significa una ganancia por partida doble. El aumento de la riqueza de los estadounidenses fue considerable. De igual manera, se recortaron en el 2003 impuestos a las ganancias y a los dividendos de las empresas, llevando a un aumento considerable de la riqueza y a una recuperación notable de los mercados accionarios[ 41 ]

A esto se añade que los EE.UU. son el mayor paraíso fiscal del mundo. Algunas inversiones en los EE.UU. no pagan impuestos sobre ganancias por intereses o ganancias de capital [ 42 , 43 , 45 ]. Esto ha atraído enormes capitales a los EE.UU. Pero, además, los estadounidenses han estado "ordeñando" la riqueza que gracias a menos impuestos, tienen hoy en sus casas: Construyen casas más grandes, que son una inversión exenta del devastador impuesto a la plusvalía (impuesto a las ganancias de capital). Si necesitan dinero, hipotecan sus casas. Así se conserva la riqueza de una manera diferente al tradicional sistema de ahorro gravado con ganancias de capital o impuestos a los intereses, a la renta, etcétera. [ 46 , 47 ]

Parece que estos movimientos de capitales tienen confundidos, de buena fe, a economistas como Joseph Stiglitz y a comentaristas de la revista The Economist, que señalan repetidamente el endeudamiento insostenible de los estadounidenses, cuando en realidad lo que ocurre es una situación completamente nueva para muchos economistas, porque el mundo hasta recientemente es que empieza a ver y a entender adecuadamente la riqueza y el bienestar que generan las reducciones de impuestos. [ 48 , 49 , 50 ]

Este aumento de riqueza, un genuino almuerzo gratis, resulta tan sorprendente como la mejora de la economía estadounidense en los años de Ronald Reagan, si no se conoce la destructividad de los impuestos. Consideré que era importante comentar con los Asociados y Patrocinadores de ANFE sobre esta destructividad, mucha de ella desconocida hasta hace poco, aunque sin duda muchos discreparán con estas opiniones. Más detalles en http://www.anfe.or.cr/imp_cap.htm
Luis Di Mare H. -

Enviar "07-01 IMPUESTOS:MUCHO MÁS DESTRUCTIVOS QUE LO QUE SE CREÍA" a Digg Enviar "07-01 IMPUESTOS:MUCHO MÁS DESTRUCTIVOS QUE LO QUE SE CREÍA" a del.icio.us Enviar "07-01 IMPUESTOS:MUCHO MÁS DESTRUCTIVOS QUE LO QUE SE CREÍA" a StumbleUpon Enviar "07-01 IMPUESTOS:MUCHO MÁS DESTRUCTIVOS QUE LO QUE SE CREÍA" a Google

Actualizado 11/07/2011 a las 10:44 por Boletín ANFE

Etiquetas: luis di mare Agregar / Editar Etiquetas
Categorías
Sin Categoría

Comentarios