PDA

Ver la Versión Completa : Artículos publicados en "Diario Extra"



Elisa
30/03/2012, 10:55
Artículos en "Diario Extra"

Elisa
30/03/2012, 11:09
2008-01-02- LA RECIENTE DECISIÓN DEL BANCO CENTRAL

----------------------------------------------------------------------------------------------

LA RECIENTE DECISIÓN DEL BANCO CENTRAL

La Extra, 02 de enero del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 17-18.

Es importante que el costarricense entienda a plenitud el significado económico de la reciente decisión del Banco Central, pues potencialmente tiene y tendrá importantes impactos sobre los ingresos familiares, y también porque en torno a ella se han externado opiniones no muy exactas.

¿En qué consistió la decisión reciente del Banco Central sobre nuestro marco cambiario? Se tenía un régimen llamado de banda cambiaria dentro de la cual oscilaría el tipo de cambio según variaran la oferta y la demanda de dólares (o de divisas). Pero resulta que, en los últimos tiempos, el tipo de cambio del colón con respecto al dólar se había apegado al límite inferior de dicha banda, lo cual obligaba al Banco Central a adquirir dólares en el mercado para que el tipo de cambio no cayera por debajo del límite preestablecido para la banda cambiaria.

Ello ocasionaba que el Banco Central emitiera muchos colones, lo cual alimentaba una inflación que había sido muy superior a la esperada por los costarricenses y también por el Banco Central. El problema radicaba en que el colón estaba subvaluado (o sea, el dólar estaba sobrevalorado) o, lo que es lo mismo, que, en comparación, en el país había muchos más dólares que colones, al tipo de cambio antes existente (alrededor de ¢520 por dólar). La señal que en ese momento mandaba el mercado era muy clara: el colón estaba subvaluado y se requería, para restaurar el equilibrio, de su revaluación. Es decir, que quienes recibían su salario en colones estaban siendo pagados menos que lo que valían en términos de dólares y, a la vez, que quienes recibían sus ingresos en dólares, estaban recibiendo más colones de la cuenta.

Algunos especularon a que, en vez de una revaluación del colón, a corto plazo más bien se devaluaría, con lo cual perdieron mucha plata con el ajuste que el Banco Central practicó a la banda cambiaria. Otros ganaron ante una creencia en contrario, creencia sustentada en la realidad cambiaria de la economía. Lo que tal vez sorprendió fue que el Banco Central tomó la medida en diciembre, en vez de hacerlo en enero, como algunos estimábamos, pero lo cierto es que, más bien, se había demorado mucho tiempo en tomar la medida correcta, cual era revaluar el colón.

¿Qué cabe esperar por ahora? En primer lugar, ser vigilantes del comportamiento del Banco Central; que, por ejemplo, no se le vea intervenir significativamente para impedir otra revaluación del colón, lo cual al momento parece indicar el mercado. En segundo lugar, no hacer loco procediendo a cambiar monedas para evitar una nueva pérdida, sino decidir concientemente de que se está tomando un albur y que las transacciones entre monedas tienen un costo (la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de la divisa). En tercer lugar, observar lo que va suceder con las tasas de inflación entre Costa Rica y, principalmente, los Estados Unidos. En cuarto lugar, tener presente el comportamiento del crecimiento de la economía norteamericana y los posibles impactos que pueda tener en los influjos de inversión extranjera en el país, así como de las tasas de interés. En síntesis, lo que pueda ir pasando con las ofertas y las demandas de divisas y de los colones. El tema debe ser tratado con mucho cuidado y la prudencia al actuar es buena consejera.

Elisa
30/03/2012, 11:15
2008-01-08-LA SEGURIDAD CIUDADANA

----------------------------------------------------------------------------------------------

LA SEGURIDAD CIUDADANA

La Extra, 08 de enero del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 19-20.

Hace más de doscientos años Adam Smith escribió una de las obras más importantes del pensamiento occidental, La Riqueza de las Naciones. Este libro no sólo sentó las bases del pensamiento económico moderno –algunos la consideran el primer libro de Economía- sino que también, basado en la observación de la vida ordinaria del pueblo inglés, describe cómo una nación puede desarrollar su economía. La clave el éxito radica no en la acción interventora por doquier del Estado, sino todo lo contrario: éste debe limitarse a realizar ciertas funciones esenciales para que la acción libre de los individuos, al buscar su propio beneficio, redunde en el máximo beneficio para todos nosotros.
Para Smith, el Estado debe llevar a cabo tres funciones básicas dictadas por el sentido común. Primero, proteger a la sociedad de la violencia e invasión de otras sociedades independientes; esto es, la defensa externa. Segundo, proteger en lo posible a cada miembro de la sociedad de la injusticia y la opresión por parte de cualquier otro miembro de esa sociedad; es decir, establecer la administración de la justicia. Y tercero, erigir y mantener ciertas obras públicas e instituciones que a los individuos no les interesa llevar a cabo.

Aprovecho estas reflexiones esenciales de Adam Smith para referirme a lo que considero es el abandono más notorio que el Estado costarricense ha hecho de sus funciones esenciales: la de proteger a la ciudadanía de la violencia que otros ciudadanos puedan ejercer contra todos nosotros. En sencillo, el ciudadano está desprotegido ante el crimen y la delincuencia que azotan al país. Lo más preocupante es que la lucha contra la delincuencia en nuestro país parece ir en declive, mientras uno observa que el Estado costarricense se nos aparece hasta en la sopa, pretendiendo realizar más y más tareas, muchas nuevas y diferentes, en donde diversos grupos de interés se movilizan para que ese Estado realice funciones que les beneficien particularmente, pero que sean costeadas por toda la ciudadanía.

No hace mucho tiempo escuché a una prominente diputada señalar que la onda de criminalidad en el país era una invención de los medios de comunicación, pero lo cierto es que los hechos han demostrado todo lo contrario (y creo que esa misma diputada ha ido cambiando su equivocación original): somos muchísimos los ticos que hemos sido golpeados por la delincuencia, ya sea directamente o nuestros familiares, de las maneras y formas más diversas. Pero el Estado costarricense, en vez de destinar más recursos para darnos seguridad, y no destinarlos a cosas menos importantes, simplemente parece que se queda mirando para el ciprés, al tiempo que crece la delincuencia y no actúa para frenarla con la urgencia requerida.

Es posible que la seguridad sea un asunto de todos, pero cuando se carece de una buena administración de la justicia, es poco lo que puede progresar un pueblo. Al observar cómo otras naciones sufren aún más en este sentido y cómo sus ciudadanos emigran o no invierten en nuevas actividades económicas debido al auge de la delincuencia, no queda sino llamar la atención a los gobernantes para que cumplan con esa función esencial que debe llevar a cabo el Estado, la de protegernos ante el crimen, en vez de meterse en cuanta otra cosa se le vaya ocurriendo.

Elisa
30/03/2012, 11:18
2008-01-10-MÁS Y MÁS COMERCIO INTERNACIONAL

----------------------------------------------------------------------------------------------

MÁS Y MÁS COMERCIO INTERNACIONAL

La Extra, 10 de enero del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 21-22.

Hace más de 200 años Adam Smith demostró cómo los países aumentaban su bienestar gracias a la especialización en su producción y al intercambio comercial entre los países. Con éste se consiguen bienes más baratos. De haber barreras al comercio, los países se especializarán menos, elevando los precios domésticos y los consumidores nacionales empeorarán. Las preguntas, entonces, son, si el comercio internacional es algo tan bueno, ¿por qué no hay más de él? Si, en la actualidad, las exportaciones mundiales equivalen a más o menos el 25 por ciento del valor del producto mundial, ¿qué factores impiden que el comercio entre naciones sea mucho mayor?
Para responder, debe considerarse dos tipos de costos en el comercio internacional. Unos relacionados con la existencia de fronteras, tales como impuestos a la importación, cuotas y papeleo en las aduanas, además de los que tienen que con diferencias entre países, como monedas, idiomas y leyes sobre la vigencia de contratos. Por otra parte, hay otros costos que tienen que ver con el transporte de los bienes, como son todo tipo de fletes y el tiempo que toma trasladarlos de un lugar a otro.

Costa Rica tiene mucho camino por andar para lograr los beneficios plenos de la especialización y el intercambio global. La clasificación previa permite referirse, aunque brevemente, a las decisiones que el país deberá tomar.

En lo que trata de barreras al comercio debido a fronteras, el país aún conserva una elevada protección (impuestos para importar que nos elevan los precios), especialmente en sectores como lácteos, azúcar, granos básicos, carnes de distinto tipo, entre otros. Si bien no parece que persistan cuotas para importar (un gran avance), hay barreras por restricciones en el etiquetado, frenos por razones fitosanitarias, entre otras medidas que no parecen sino tener un fin limitante del comercio. Asimismo, el papeleo aduanero sigue siendo elevado, aunque debe reconocerse esfuerzos para promover el comercio, como ventanillas únicas, pero en sectores como el agrícola y el de salud aún hay una tramitología onerosa, que poco alienta un aumento del comercio entre países.

En lo posible debe disminuirse los costos originados en diferencias entre países. Concretamente, en cuanto a monedas, una dolarización en Costa Rica contribuirá significativamente a bajarlos, dado que el dólar suele ser la base para realizar la mayor parte del comercio mundial. En el caso de los idiomas, debe profundizarse el esfuerzo para enseñar inglés, pero hay que extenderlo a otros, en particular, al mandarín. En cuanto a vigencia de los contratos, la firma de diversos tratados de libre comercio ha impulsado una modernización de la contratación comercial, pero sin duda Costa Rica debe mejorar su marco legal general.

Sobre costos en el transporte, es posible que su reducción se origine en cambios tecnológicos a nivel global, pero el país debe mejorar a corto plazo sus facilidades portuarias, aeroportuarias y de caminos internos, que muestran un claro retraso.

Reducir significativamente todas estos costos, aumentará el comercio internacional y así se beneficiará aún más tanto a consumidores como a empresas. Pero lograrlo dependerá de la fuerza política del proteccionismo que intentará mantener el statu quo.

Elisa
30/03/2012, 13:13
2008-01-22-COSTA RICA ANTE LA RECESIÓN

----------------------------------------------------------------------------------------------

COSTA RICA ANTE LA RECESIÓN

La Extra, 22 de enero del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 25-26.

Muchos han escuchado que la economía estadounidense está a punto de entrar en recesión. ¿Qué se entiende por recesión? Surge cuando el producto nacional bruto de un país desciende por seis meses o más sucesivamente. En recesión una economía muestra un decrecimiento importante extendido a la generalidad de sus sectores y que dura cierto tiempo. Aumenta el desempleo, disminuyen las utilidades de las empresas y se reduce la inversión. Si la recesión es muy profunda o dura por largo tiempo, se convierte en depresión, como la de la economía mundial en los años treintas.

Oficialmente Estados Unidos aún no entran en una recesión, pero la probabilidad es alta de que así será en un futuro cercano. ¿Y qué tiene que ver eso con nosotros los costarricenses? Dependiendo de su magnitud, un descenso en el crecimiento de la economía estadounidense nos impactaría de diversas maneras. Se afectaría el comercio internacional entre nuestros países, el cual es muy importante (exportamos e importamos mucho desde ese país). Una recesión en los Estados Unidos tendría un impacto negativo sobre lo que les exportamos (alguien estimó que por cada 1% que baje su crecimiento provocaría un descenso de un 1% en nuestra exportación). Una baja de las exportaciones afecta el crecimiento de nuestro país y posiblemente hasta su tasa de empleo. También se reducirían nuestros ingresos, que se reflejaría en un descenso en las importaciones desde Estados Unidos (y de otros países). Todo esto tendría impactos en los tipos de cambio de nuestra moneda.

El segundo efecto es en la entrada de capitales para inversión, aunque su efecto ya no es tan claro. Menores utilidades en aquel país afectarían negativamente sus inversiones en el nuestro, pero podría ser que, al ubicar algunas actividades aquí, disminuyan sus costos globales de operación, mitigando el descenso de utilidades en los Estados Unidos. Pero lo más probable es que su menor riqueza afectará los flujos de inversión hacia el país.

También hay que tomar en cuenta la posibilidad de que la recesión estadounidense contagie al resto del mundo, cuyo crecimiento se vería afectado, con un impacto negativo global que incidiría en nuestro país.

Más preocupante es la reacción que suele darse en países al entrar en recesión: buscan retornar al proteccionismo y aislarse del comercio internacional. Las recesiones alientan las fauces de proteccionistas (y políticos) interesados en que sus gobiernos tomen medidas que impidan la competencia más barata desde el extranjero. Con ello trasladan el mayor costo a sus consumidores, aumentando sus rentas o ganancias monopólicas. Se pierden las ventajas que para las personas tiene el libre comercio y –así ha sucedido históricamente- puede culminarse en cruentas guerras comerciales que han asolado a la humanidad. Esta es la mayor amenaza que enfrenta nuestro país por la recesión estadounidense. Por eso hay que vacunarse rápidamente: debemos acelerar un acuerdo de libre comercio con China y explorar ya uno con India, países cuyo crecimiento económico sigue siendo elevado. Debe proseguirse el TLC con Europa, pero necedades políticas en que insiste ese continente hacen que su culminación vaya para largo. Nuestras posibilidades de progreso se asientan en un mundo en que rija el libre comercio.

Elisa
30/03/2012, 13:21
2008-02-05-QUEDARNOS SIN GAS

----------------------------------------------------------------------------------------------

QUEDARNOS SIN GAS

La Extra, 05 de febrero del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 27-28.

Una reciente decisión de ARESEP se las trae: está a punto de provocar que los ticos nos quedemos sin gas. Los consumidores pasamos a segundo plano, pues a ARESEP más le importa que el mercado se organice según sus apetencias, a que los costarricenses tengamos un adecuado suministro.

Para ARESEP el mercado de distribución del gas es monopólico y señala que dos empresas en el país satisfacen casi un 80% (muchas empresas privadas en el país poseen una proporción mayor de sus mercados). Para presuntamente poner orden en ese mercado, quita la concesión a esas dos firmas, lo que hará que en un par de meses los consumidores nos quedemos sin suministro de gas. Se requiere recordarle a ARESEP aquella famosa frase: ¡No me defiendas, compadre!

También se hace necesario mencionarle que generalmente un monopolio surge cuando el Estado (del que ARESEP forma parte) impone medidas que frenan la entrada de terceros a ese mercado. Hoy día no hay nada que impida dar una concesión a cualquier otra empresa que quisiera entrar, pero debe serlo siempre y cuando cumpla con los mismos requisitos que deben llenar todas las otras empresas. No se puede acusar de monopolistas a las firmas existentes, pues aquí cualquier otra empresa es libre de entrar a competir en ese mercado.

Característica esencial de un monopolio es que, al disminuir su oferta, logre un precio mayor que el que tendría en competencia. Esta capacidad de elevar el precio no existe en el mercado del gas, pues éste lo controla el mismo Estado (¡la misma ARESEP lo fija!). Las distribuidoras de gas en Costa Rica son muy controladas por el Estado, gracias al monopolio estatal de su importación por RECOPE –verdadero monopolio- y al contubernio práctico de ARESEP, que fija el precio obligatorio a que RECOPE vende a las empresas distribuidoras y que están obligadas a pagar.

Además, la misma ARESEP controla el margen de ganancias de las empresas distribuidoras, pero no satisfecha con ello, también fija el precio final a que deben vender el gas al consumidor. Asimismo, ARESEP establece qué costos se aceptan como deducibles para efectos de determinar el margen de ganancias permisible. Entonces, ¿en dónde queda la capacidad de las distribuidoras de gas de elevar su precio en virtud de un presunto monopolio?

El meollo del asunto es que aparentemente ARESEP quiere que el Ministerio de Energía viole un derecho ampliamente reconocido por nuestra Sala Constitucional, que bien documenta el abogado constitucionalista Dr. Rubén Hernández Valle en su libro reciente La Propiedad del Gas Licuado de Petróleo (GPL), Cilindros Portátiles de Uso Domiciliar y Comercial, cual es la propiedad de los cilindros que posee cada empresa distribuidora de gas, para que pasen a ser un bien común que cualquier firma pueda usar. Tal intención es confiscatoria de la propiedad privada y enviaría una grave señal sobre cómo arbitrariamente el Estado acabaría con ella, medida absurda y grave que, de tomarse, sólo permitiría que algunos obtengan ganancias al usar una inversión hecha por otras empresas. Con ella cualquiera podría ser distribuidor de gas, pues no tiene que realizar la elevada inversión requerida. En este absurdo, ¿quién invertiría en una actividad económica si por decisión del Estado sus activos pasan a ser propiedad de todos… y, a la vez, de nadie?

Elisa
30/03/2012, 13:26
2008-02-12-DOLARIZACIÓN YA

----------------------------------------------------------------------------------------------

¿DOLARIZACIÓN YA?

La Extra, 12 de febrero del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 29-30.

Como parte de la conmemoración por sus 50 años de fundación, ANFE celebró el pasado miércoles 30 de enero, un foro titulado ¿Dolarización ya?, el cual contó con una nutrida participación de personas interesadas en conversar sobre este régimen cambiario.
¿Por qué es importante tratar este tema en Costa Rica? Hay diversas razones, algunas de las cuales mencionaré. Primera: son muchos los años de una inflación permanente que el país no ha podido dominar. Desde el enorme crecimiento de precios sucedido en la administración Carazo hace casi 30 años, con tasas anualizadas cercanas a un 80 por ciento en 1982, el país tan sólo en raras ocasiones ha logrado tasas anuales inferiores a un 10 por ciento. En el 2007 llegó a casi un 11%, aunque el Banco Central había anunciado que sería cercana a un 8%. La creación excesiva de dinero en el país es la causa del fenómeno inflacionario, sobre cuyos dañinos efectos no comentaré en esta ocasión. La dolarización ofrece una alternativa viable para contener la inflación.

Segunda: la dolarización reduciría muchos costos en que hoy en día incurren tanto importadores como exportadores al realizar diversos cambios de monedas al llevar a cabo su comercio con terceros países distintos de los Estados Unidos. Por ejemplo, al comerciar con Japón es necesario convertir de colones a dólares y luego a yenes, mientras que con una dolarización se eliminaría la primera transacción. Además, permitiría una integración más eficiente del país en sus diferentes acuerdos de libre comercio.

Tercera: en una economía dolarizada se reducirían las tasas de interés al eliminar lo que se conoce como riesgo país, al dejar de existir una moneda doméstica riesgosa (si bien puede permanecer la moneda local como sucede en Panamá). Pero, más importante aún, al igual que como sucede en esa nación dolarizada, los créditos se podrían otorgar a plazos más largos: tal es el caso con préstamos para vivienda en donde es usual un plazo de treinta años.

Cuarta: hay una buena oportunidad de llevar a cabo un adecuado proceso de dolarización. La dolarización efectuada en varios países se ha hecho bajo situaciones críticas (problemas serios de balanzas de pagos y grave escasez de reservas internacionales para enfrentarlos). Por fortuna esta no es la situación actual de Costa Rica, lo que permite minimizar cualquier costo al pasar de un régimen soberano de emisión hacia una dolarización.

Quinta: con una dolarización hay mayores posibilidades de estabilidad en la economía, con lo cual se elevaría la inversión y el país podría aumentar su crecimiento y su nivel de empleo. Es el manipuleo del Banco Central, como en la actualidad sucede con nuestro régimen cambiario, lo que introduce una inestabilidad inconveniente.

Por último, porque a largo plazo habría mayor probabilidad de garantía de valor de la riqueza de las personas así como de su trabajo, si se denominan en una moneda relativamente estable como es el dólar, comparado con lo que podría suceder a largo plazo con el colón. Con razón se puede afirmar que hoy esto es lo contrario en Costa Rica, pero es posible que sea tan sólo en el corto plazo y que, una vez que la divisa haya alcanzado un verdadero valor en el mercado, las cosas volverán a su normalidad; un dólar potencialmente fuerte y un colón en potencia relativamente débil.

Elisa
30/03/2012, 13:27
2008-02-19-INSEGURIDAD JURÍDICA

----------------------------------------------------------------------------------------------

INSEGURIDAD JURÍDICA

La Extra, 20 de febrero del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 31-32.

El filósofo de la libertad David Hume en 1739 señaló algo crucial para el pensamiento moderno: Fue “la necesidad de la sociedad humana” lo que hizo que circunstancialmente surgieran “las tres leyes fundamentales de la naturaleza” aquellas de “la estabilidad de las posesiones, de su transferencia por consentimiento y de la realización de las promesas”. Escribió Hume que “de la estricta observancia de estas tres leyes dependen la paz y la seguridad de la sociedad humana, y no es posible establecer un buen sistema de relaciones entre los hombres cuando estas son descuidadas.”

¿Y a qué tan sonora introducción? Porque en Costa Rica, en estos momentos, en ciertos círculos gubernamentales se “descuidan”, por no decir “abandonan”, estos principios básicos que definen la propiedad privada y, por ende, la justicia. Me refiero a la pretensión de un sector del Estado de obligar a empresas propietarias de cilindros de gas a entregar su propiedad a un fondo del uso público sin mediar razones claras de orden público, como sería, por ejemplo, la seguridad ciudadana.

Las reglas de Hume enmarcan la voluntad de las personas de realizar una inversión de su propiedad, pues ese sistema les garantiza que ésta es sólida, duradera, permanente, que sólo con la voluntad del propietario se la puede transferir y que las promesas que, entre otras, tienen que ver con la propiedad, deben cumplirse.

Imagínese, amigo lector, que Usted fuera un inversionista extranjero o incluso uno nacional, y quisiera invertir en nuestro país. ¡Qué tan grave sería si el Estado no le garantiza su derecho de posesión sobre su propiedad o si, de repente, alguien contra su voluntad, decide disponer de ella o, si les prometió algo, ahora decide no cumplirlo!

En el caso de los cilindros de gas reiteradamente los tribunales nacionales han dictado que son propiedad de los dueños y que los usuarios poseen un derecho de uso.

Pretender establecer un fondo común de uso de los cilindros mediante un decreto gubernamental implica una simple y llana expropiación, sin que medie siquiera la indemnización del caso. Tal medida gubernamental sería un golpe al primer principio de “estabilidad de las posesiones”. La política pretendida iría contra el segundo principio de Hume, pues trasferiría la propiedad privada sin el consentimiento de su legítimo dueño. Y, en cuanto al tercer principio de realización de las promesas, lo cierto es que los inversionistas en el sector del gas han puesto aquí sus recursos bajo la modalidad de una concesión, en donde se les garantizaba su derecho a la propiedad y a la libertad de su transferencia.

En resumen, ese acto va en contra de los fundamentos básicos que rigen nuestro sistema de propiedad privada y, por tanto, causaría un gravísimo daño a todo el esfuerzo nacional por atraer inversiones al país, pues daría muestra clara de que en Costa Rica no se respeta la propiedad privada del inversionista. Esa pretensión lo que causará es una enorme incertidumbre, tanto en el país como en los mercados internacionales, acerca de si aquí respetamos o no la propiedad privada y los contratos. Claramente tendrá un impacto altamente negativo sobre la inversión ya establecida en el país, así como aquélla que está contemplando establecerse. Los países prosperan cuando los derechos de propiedad se respetan y se hacen valer.

Elisa
30/03/2012, 13:28
2008-02-26-LA ECONOMÍA COSTARRICENSE EN EL 2008

----------------------------------------------------------------------------------------------

LA ECONOMÍA COSTARRICENSE EN EL 2008

La Extra, 27 de febrero del 2008

Hoy 26 de febrero de 6 a 7 y media de la noche, como parte de la celebración del 50º aniversario de la fundación de ANFE, en sus instalaciones 200 metros al oeste de la Casa Italia se celebra un foro sobre “Perspectivas de la Economía Costarricense en el 2008”. La entrada es gratuita y abierto a todo el público, aunque se requiere reservar campo en los teléfonos 253 4460 y 224 7350. Dicho foro será coordinado por dos economistas de esa institución, el Dr. Juan Muñoz Giró y el Dr. Jorge Corrales Quesada.

Es un tema de gran importancia actual, pues no sólo nuestra economía deberá enfrentar este año un enfriamiento en el crecimiento de los Estados Unidos y de otros importantes países industriales, lo cual, es de prever, tendrá efectos en el desempeño del nuestro, pues en parte dependemos de un sector externo dinámico, en donde deberíamos competir con base en productividad y no por subsidios que sólo significan que Costa Rica “exporte pobreza”.

También es importante considerar los efectos que puede tener la prosecución de la política cambiaria del Banco Central, mediante la cual, tozudamente, insiste en mantener artificialmente un tipo de cambio del colón con respecto al dólar, fijándolo al tipo inferior de la banda cambiaria. Para impedir que el dólar caiga por debajo de ese límite, el Banco adquiere los dólares excedentes de la banca comercial, lo cual se traduce en un exceso en la emisión de dinero. Los problemas con esta medida van desde tratar de corregir un problema cambiario no ajustando el tipo de cambio, como debería serlo, sino manipulando los tipos de interés pagados domésticamente, hasta concluir en generar un serio problema inflacionario en los meses futuros, debido a la creación excesiva de medios de pago, así como estimular la creación de una burbuja de consumo, a causa de esa rebaja artificial de intereses, cuya ruptura en su momento tendrá efectos muy negativos para el país.

La credibilidad del Banco Central está en juego. Lo que podrá suceder de ahora en adelante es que se profundice la pérdida de fe en esa institución. El Banco efectúa unas apuestas muy riesgosas, como que las tasas de inflación de este año serán significativamente menores a las del año pasado, que logrará controlar la entrada de capitales volátiles en el país (ya echó a volar las campanas al cielo alegando que con sus recientes medidas compra sólo la mitad de los dólares que venía comprando para mantener el colón subvaluado), que aumentará significativamente la importación del país (pero contradictoriamente sostiene un colón con respecto al dólar más caro del que define el mercado), y sobre cosas de esta naturaleza. Al tiempo, el Banco Central castiga al ahorrante, con tasas reales negativas cercanas a un menos 4% (provocando lo que el respetado economista Dr. Claudio González Vega llamaba “una represión financiera”), así como daña al asalariado costarricense, pues hoy se le paga menos colones de lo que podría percibir, si el tipo de cambio se dejara ajustar libremente. Eso es lo que significa “exportar pobreza”.

Preocupa el enredo en sus propios mecates en que está el Banco, pues definirá en mucho las posibilidades de un crecimiento real no inflacionario en este año. Por eso el foro que esta noche realiza ANFE es clave para que el costarricense se dé cuenta de los embrollos que nos aguardan.

Elisa
30/03/2012, 13:31
2008-03-04-EL ZIGZAGUEO DEL BANCO CENTRAL

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL ZIGZAGUEO DEL BANCO CENTRAL

La Extra, 04 de marzo del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 33-34.

La política monetaria que hoy sigue el Banco Central resalta la importancia de llevar adelante políticas consistentes, pues, en contrario, una pérdida de credibilidad en la institución hará muy difícil el logro de objetivos deseables como es el primordial del Banco (y que hoy parece olvidar, aunque alega que es algo momentáneo), cual es controlar la inflación.

A fines del 2006 el Fondo Monetario Internacional llamó la atención acerca de potenciales problemas que podía tener el país ante una creciente dolarización. Poco después el Banco Central le dijo a los costarricenses que, para recuperar su capacidad de controlar la emisión monetaria (y, en consecuencia, la inflación) el país proseguiría un sistema de bandas cambiarias. Así podría controlar los agregados monetarios que, al momento, no podía hacerlo por la preferencia de los costarricenses de tener crecientemente sus activos financieros en dólares y no en colones.

En dos palabras, el Banco empezó a proseguir políticas monetarias orientadas a restaurar la vigencia del colón vis a vis la preeminencia que el dólar había venido logrando. El mensaje que nos mandó fue claro: vuelvan al colón; dejen de lado al dólar. Así el Banco tendría una política monetaria propia que le permitiera controlar la inflación.

Como parte de esa estrategia, si bien con característico zigzagueo pues en su momento hizo lo contrario, el Banco ha venido reduciendo paulatinamente las tasas nominales de interés, pero no ha logrado controlar la inflación, que en el 2006 fue de aproximadamente un 11%. Ello es crucial para el ahorrante, pues significó que, quien en el 2006 ahorró algo, salió por dentro. Esto el economista lo llama tasas reales de interés negativas. Y eso sigue a la fecha…

Intentaré explicarlo. Suponga que cada mango cuesta ¢500. Si al principio del 2006 Usted tenía ¢500.000, podía adquirir 1000 mangos. Asuma que Usted ahorró esos ¢500.000 por ese año y le pagaron intereses del 8%. Al final del año tendría ¢540.000 (los ¢500.000 originales más ¢40.000 de intereses). Dada la inflación del 11% anual, ahora cada mango al final del 2006 costaría ¢555. Esto quiere decir que con los ¢540.000 que a fin de año tiene sólo podrá comprar 973 mangos. Salió por dentro en 27 mangos. Por ello, Usted perdió en términos reales. La tasa real de interés que obtuvo en el 2006 fue de -3% (aproximadamente): la diferencia entre la tasa nominal de interés que recibió de un 8% y la inflación del año del 11%.

Hoy el Banco Central nos dice que no ahorremos, que gastemos, al tiempo que estimula a buscar otras monedas que den un rendimiento mejor que el que da el vilipendiado colón, gracias a la voluntad del Central. La señal que manda es: regresen al dólar, olvídense del colón. El resultado es dolarizar de nuevo la economía; revitalizar la vieja demanda de dólares. Cree así evitar el problema que causa el mismo Banco en su propósito de mantener artificialmente subvaluado al colón: la gran emisión monetaria cuando compra dólares excedentes en el mercado nacional. Según el Banco, si aumenta la demanda de dólares, no tendría que adquirir tantos de esos dólares sobrantes. De aquí el extraño zigzagueo seguido por el Banco Central. Este, tarde o temprano, cobrará una víctima además de nosotros: la credibilidad que debe ganarse un buen Banco Central.

Elisa
30/03/2012, 13:32
2008-03-11-PUERTAS CERRADAS PARA EL BANCO CENTRAL

----------------------------------------------------------------------------------------------

PUERTAS CERRADAS PARA EL BANCO CENTRAL

La Extra, 11 de marzo del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 35-36.

Recientes cifras sobre inflación mandan una cruda y lamentable señal: el Banco Central fracasa en su propósito de reducirla. Según el informe de febrero del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en el período de marzo del 2007 a febrero del 2008 la inflación fue de un 11.4% anual. Tan sólo en enero subió en 0.75% y en febrero en 1.11%. Si esos dos meses son prototipo del resto del año, la inflación del 2008 ascendería a un 11.16%, muy superior a la tasa pronosticada por el Banco Central (entre un 8 y un 9%).
Trataré de explicar algo que puede ser difícil hacerlo: que la inflación en el 2008 podría ser incluso superior a la tasa antes referida. Para ello, primeramente, recordaré que la inflación es un fenómeno monetario; es decir, la oferta de dinero crece a una tasa superior a la que lo hace la producción. Segundo, si en este año la economía creciera igual que lo hizo en el año anterior y se diera un aumento en la oferta de dinero, el impacto inflacionario que ocasionaría la nueva cantidad de dinero en circulación sería menor si también hubiera un crecimiento de la demanda de dinero. Esto es, ante un aumento excesivo del dinero circulante, si la gente no lo gasta del todo (demanda más dinero), el efecto en los precios sería menor (todo lo demás constante).

En resumen: ante un incremento específico en la cantidad de dinero, si también la producción crece más, el efecto de alza en los precios será menor y si, ante un aumento de la oferta de dinero, si también aumenta su demanda, impactará menos a los precios. ¿Estamos claros?

¿Cuál es el panorama en Costa Rica? El Banco Central, a sugerencia del Fondo Monetario Internacional, desde el 2006 decidió “desdolarizar” la economía. Para eso tomó medidas que disminuyeran la demanda de dólares en el país y, en contraposición, que aumentara la demanda de colones. Esto es, que los costarricenses prefiriéramos más los colones que los dólares.

Al mismo tiempo, el Banco, por su política cambiaria de mantener artificialmente subvaluado el colón, ha tenido que adquirir muchos dólares en el mercado, incrementando significativamente la oferta monetaria y, en consecuencia, la presión inflacionaria.

Vemos en la actualidad cómo la economía se ha desdolarizado grandemente, pues muchos costarricenses han cambiado sus activos en dólares a activos en colones (bajó la demanda de dólares y aumentó la de colones), lo cual se reflejaría en una menor inflación. El impacto de una excesiva oferta de colones resultado de defender el piso de la banda se ha visto moderado por ese aumento en la demanda de colones.

Sin embargo, recientemente el Banco Central tomó acciones que disminuyen la preferencia por los activos en colones. Para ello disminuyó los intereses que pagan los ahorros en colones para inducir a los costarricenses a que relativamente prefieran de nuevo los dólares y que disminuyan su demanda de colones. Si el Banco llegara a tener éxito, la presión inflacionaria sería aún mayor de la que ya estamos sufriendo.

Además, el crecimiento de la economía en el 2008 será menor que el del 2007 y eso contribuirá a una mayor presión inflacionaria aunada a la que provoca la política monetaria del Banco Central. El desborde inflacionario que parece estar a las puertas hace que se le cierran las ídem para el Banco Central.

Elisa
30/03/2012, 14:06
2008-03-18-PODRÁ MEJORAR EL ICE

----------------------------------------------------------------------------------------------

¿PODRÁ MEJORAR EL ICE?

La Extra, 18 de marzo del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 37-38.

Creo que, en ausencia de competencia, difícilmente lo podrá lograr, a pesar de grandes esfuerzos que, bajo la dirección de su actual Presidente Ejecutivo, se intentan llevar a cabo.

Hoy expongo una muestra simple de lo alejado de prácticas sencillas y eficientes que el ICE podría llevar a cabo, pero, por inercia, prosigue actuaciones derivadas en última instancia del desprecio que el monopolio tiene por sus clientes hoy amarrados a utilizar sus servicios y que, si tuvieran libertad de escoger, voluntariamente habrían dejado de ser uno más de su lista de clientes.

Con la transformación tecnológica de la telefonía celular, el ICE ha estimulado a los clientes que a la fecha han usado la conocida como TDMA, que evolucionen hacia la denominada GSM. Esto significa que debe solicitar que le cambie su viejo celular TDMA por uno nuevo GSM. Todo esto está bien y esperable en una actividad que sufre una profunda transformación tecnológica, pero hasta aquí llegan las bendiciones, porque ese cambio tiene muchas implicaciones para el cliente que así lo haga, que lo obligan a uno a reflexionar sobre el mundo de atención al cliente que se vive en esa institución.

Olvídese de los problemas que tendría si descubre al renovar su teléfono que tiene alguna deuda con esa Institución y de lo cual nadie le había informado. Si accede a pagarla con tal de obtener su nuevo teléfono, pues tendrá que realizar numerosas vueltas, pero hasta allí no llegan las cosas. Cuando adquirió su viejo teléfono TDMA, pagó un depósito que ahora el ICE le debe devolver. Pero, si bien antes se lo cobraron de inmediato, para devolvérselo no lo hacen sino hasta un mes después, aún cuando el ICE dispone del registro apropiado. El costo no es sólo el interés que Usted podría ganar en un mes (muy pero muy poco, si colocara esa platilla por un mes), al igual que la pérdida por la desvalorización de esos fondos dada la inflación de ese lapso. Eso es poco para Usted individualmente, pero lo que el ICE “jinetea” por estos fondos del conjunto de ciudadanos, debe ser de alta cuantía. (Me imagino que ni la ARESEP ni la Defensoría de los Habitantes ni la del Consumidor hacen algo al respecto). El costo mayor se incurre al tener que volver un mes después a recuperar su plata, hasta teniendo que ir a una entidad del ICE diferente de la cercana en la cual Usted realizó las vueltas para cambiar de teléfono. Y si es un trabajador que sólo tiene libre el sábado para recuperar esos fondos, le esperará una larga, pero muy larga, fila e incluso, al momento de llegar al sitio en que pide la devolución, le pueden decir que tiene pendiente un pago por su teléfono anterior y que debe devolverse a pagarlo en otra caja y que luego vuelva a la fila. ¡Qué maravilla de organización! Y eso en una entidad que se supone forma parte de la modernidad informática del país.

¿Por qué diablos el ICE simplemente no deduce del recibo del primer mes de su nuevo teléfono el monto de la garantía que le tiene que devolver? Eso no parece ser nada difícil de hacer para una entidad que suele ser muy eficiente en cuanto al cobro que siempre le práctica por el uso del teléfono. Sólo la competencia le obligará al ICE a que tome medidas elementales de buena atención al cliente como lo sería ésta. En tanto, ruego porque entre en vigencia el TLC y así la competencia que me permita escoger lo mejor.

Elisa
30/03/2012, 14:09
2008-03-25-NO LIMITEN LIBERTADES

----------------------------------------------------------------------------------------------

NO LIMITEN LIBERTADES

La Extra, 25 de marzo del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 39-40.

Hoy 25 de marzo, de 6 a 7 y media de la noche, en las instalaciones de ANFE se realizará un foro parte de la celebración del 50º aniversario de su fundación, sobre “Propiedad privada de los cilindros de gas”, en donde se expondrán los intentos de ARESEP y MIRENEM de imponer límites al uso legal de la propiedad privada en el país. Sobre esto ya he escrito dos artículos en la columna de ANFE en La Extra. La entrada al foro es gratuita y abierta a todo el público, aunque se requiere reservar en los tels. 253 4460 y 224 7350. Este será coordinado por el Dr. Rubén Hernández Valle y el Dr. Jorge Corrales Quesada.

Las amenazas a la libertad de las personas surgen de muy diversas fuentes y hoy opino sobre parte de la propuesta de legislación en seguridad ciudadana que el gobierno envió recientemente a la Asamblea Legislativa. Esta proposición gubernamental debe incorporarse a otras importantes e interesantes sugerencias de legislación, como la presentada hace ya buen rato por el jurisconsulto Lic. Juan Diego Castro en unión de otros colegas.

Me preocupa la idea del Poder Ejecutivo de limitar la propiedad privada de armas de fuego, bajo el prurito de luchar contra el crimen. Esta sugerencia, que puede calzar bien ante los ojos del buen ciudadano hasta la coronilla con el abandono en que el Estado lo ha tenido en los últimos años, en realidad significa limitar las posibilidades de que esas mismas personas se defiendan debidamente ante un acto criminal. Se pretende restringir mi derecho básico a ejercer mi legítima defensa. Para lograr mi resguardo debo poder defenderme adecuadamente, tanto en lo que se refiere a la calidad (calibre) del arma como en su número. No esperaría tener éxito ante criminales armados con armas potentes, simplemente sacándoles una pistolita o bien viéndome limitado en cuanto a la cantidad de armas que pueda usar.

Dado el récord histórico reciente de la ineficiencia estatal para protegernos del criminal, uno tiende a confiar más en la capacidad propia de defensa que la brindada por un Estado que a menudo se ha declarado incapaz de detener la oleada de criminalidad en el país. Creo que el buen ciudadano no es ni un “tontico” ni un “bebé” incapaz de discernir y razonar como para que el Estado le sustituya en lo que es su derecho básico a la defensa. No creo que el buen ciudadano costarricense tenga un temperamento tan malo como para que sea sólo el vigilante estatal –quien en ocasiones sí ha mostrado mal carácter, tal vez originado en la creencia de que posee una autoridad casi irrestricta- quien le vaya a sustituir en su derecho elemental. (De paso, ¿cree Usted que habrá suficientes vigilantes del Estado como para desatenderse de la acción que el criminal puede ejercer en su contra?)

Pienso que el criminal que desee cometer un delito, siempre que el resultado de su acción le dé un rendimiento mayor que el costo de acudir al mercado negro, buscará el arma que necesita. El problema de la propuesta gubernamental, al restringir al buen ciudadano común y corriente poseer las armas requeridas para defenderse, es que pone a las personas decentes en bandeja ante el criminal armado. No es restringiendo la libertad de las personas como se soluciona el problema del crimen: ¿Qué tal si se habla un poquito de la facilidad con que las leyes tratan al criminal en nuestro país?

Elisa
30/03/2012, 14:23
2008-04-01-PROTECCIÓN AL CIUDADANO

----------------------------------------------------------------------------------------------

PROTECCIÓN AL CIUDADANO

La Extra, 01 de abril del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 41-42.

Hemos insistido en el incumplimiento que el Estado costarricense ha tenido de una función que le es esencial y propia: garantizar la seguridad de sus ciudadanos. Por eso veo con complacencia el esfuerzo sistemático de un grupo de buenos ciudadanos para que efectivamente haya “seguridad en libertad” en nuestro país, lo cual requiere una acción en ese sentido tanto por los Poderes Ejecutivo y Legislativo y sobre todo por el Poder Judicial.

El deterioro de la seguridad que uno observa logra su clímax cuando son las mismas autoridades, encargadas de protegerlo ante el crimen y el delito, las que, por omisión o por acción, se prestan para la delincuencia. Y no me refiero a las claras y demoledoras filmaciones que algunos canales de televisión han hecho, en donde se muestra a algunas autoridades prestándose para la coima de prostitutas y narcotraficantes, con tal de que se les brinde una protección de la que, paradójicamente, se excluye a los ciudadanos de bien.
Hace poco me enteré de algo que le sucedió a un amigo, que pone en evidencia, una vez más, la profundidad del agravamiento en el descuido en que se ha sumido al país en cuanto a la seguridad que debe tener el buen ciudadano. Resulta que esa persona se dirigía a una reunión con un grupo de personas y pasó al restaurante Quiznos a comprar su almuerzo para llevarlo. Cuando hacía fila en la caja para pagar, se le acercó un par de policías municipales quienes le dijeron que tenía que acompañarlos a la “comandancia”, pues había sido denunciado por haber entregado un billete falso de ¢10.000. Por supuesto que esa acusación no sólo sorprendió a mi amigo, sino también al personal de la propia empresa. Ante los gritos policíacos ordenando que lo “acompañara”, un empleado del restaurante se quejó por esa conducta ruidosa, pero de inmediato la “autoridad” le amenazó con cerrar el local si había alguna oposición a que se “condujera al presunto delincuente”.

Resulta que el acusador de la “estafa” a todas luces mostraba ser un pordiosero, pero aún así la policía municipal le “creyó” en que mi amigo, una persona quien goza de respetabilidad reconocida en nuestro medio, le había estafado. Al presunto “delincuente” se le obligó a dejar el carro en que había llegado a Quiznos y en el de la policía municipal se le condujo a la comandancia ubicado en la zona sur de San José. Obviamente el profesional ya no podría acudir a la reunión-almuerzo programada con algunos compañeros, pues el tiempo que tenía para ello se esfumaba ante la decisión autoritaria de las autoridades.
El mercado funcionó. Ahora se le llama Resolución Alternativa de Conflictos. Mi amigo le dio un dinero al pordiosero y los policías municipales entonces lo devolvieron en su vehículo a Quiznos para que recogiera su carro y prosiguiera su camino.

He escuchado que son muchas las detenciones de ciudadanos que se practican sin ton ni son, e incluso hay dudas de que tal detenimiento resulte de una ágil y legal actividad de la autoridad constituida. Parece ser otra cosa. Probablemente se alegará que se trata de unas pocas manzanas podridas, pero entristece y enerva que, en ese canasto, terminarán por podrir a todas las demás. Lo grave es que, como dice el Chapulín Colorado, “¿Ahora quién va a defendernos?” A ese estado vacío llega ya la seguridad ciudadana en este país.

Elisa
30/03/2012, 14:26
2008-04-08-EL SERVICIO AL CLIENTE

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL SERVICIO AL CLIENTE

La Extra, 07 de abril del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 43-44.

Gracias a la decidida y firme acción de ANFE hoy gozamos de una mayor competencia en la banca comercial. Quienes estamos algo viejos recordamos como en los años setentas, contra viento y marea, ANFE logró que el país reconociera el gran costo que significaba el monopolio de las cuentas corrientes en manos del estado, ejercido por sus cuatro bancos entonces existentes. La competencia entre ellos era de “mentirillas” y el mejor testigo de este perjuicio era el usuario de los servicios bancarios, quien por el monopolio sufría enormes costos, explícitos e implícitos.
¡Cuánto han cambiado las cosas! Hoy día, gracias a la apertura de ese monopolio estatal, existen instituciones bancarias privadas que han modernizado el servicio a la ciudadanía. Lo más interesante es que esta introducción de la empresa privada no sólo significó que se satisficieran muchas de nuestras necesidades, sino que provocó que la banca estatal, en ese entonces anquilosada, tuviera que adaptarse a las nuevas fuerzas competitivas. En sencillo, los bancos estatales han tenido que ajustarse a la competencia, pues si no mejoraban el servicio a sus clientes, corrían el riesgo de que se les fueran hacia la banca privada.
Aún hay cosas simples y sencillas que se podrían mejorar en la banca estatal y que hoy día constituyen una molestia y costos innecesarios para sus clientes. Pongo como ejemplo algo que sucede en el Banco de Costa Rica con la llamada tarjeta para retirar fondos. No me refiero al impetuoso cobro anual que hizo a sus clientes por su uso, a pesar de que el mismo banco, como otros, había insistido en que sus clientes la emplearan por el beneficio que les ocasionaba, sino también porque reducía los costos administrativos del propio banco. No, me refiero a hechos absurdos como el que expongo de seguido.

Sí Usted tiene una tarjeta para retirar fondos de su cuenta corriente en dólares, si no tiene un saldo promedio de los últimos 6 meses de al menos $1.000, si retira fondos mostrando su tarjeta ante un cajero “humano”, se le cobra un dólar por esa transacción (y por ello no le dan recibo y a veces ni siquiera le dicen del cobro). El problema tiene varias aristas. Primera, no conozco, excepto que tal vez Usted sea empleado bancario, personas que sepan cuál es “su saldo promedio de los últimos 6 meses” como para no hacerse acreedor de tal cobro al realizar esa transacción. Segunda, si por hipótesis requiere cambiar dólares por colones y, para evitar el cobro mencionado, usa su tarjeta para retirarlos en el cajero automático, tendrá que ir con esos mismos billetes al banco para cambiarlos por colones. Hace doble fila: una en el cajero automático y otra en el “humano”, para hacer algo que se logra con una sola visita ante el último. Hay costos de tiempo y aumenta el riesgo de un robo.

Lo sencillo y lógico es que, si va a retirar de su cuenta en dólares para cambiar a colones, cualquiera sea su saldo promedio de los últimos 6 meses, lo haga directa y en una sola fila en el cajero “humano”. Hasta el banco reduce sus costos, al no tener que rellenar tanto el cajero automático, evitar el manejo de billetes en diversas secciones del banco y disminuir el costo de vigilancia por razones de seguridad. Y Usted estaría más contento. A eso yo le llamo “servicio al cliente”. ¿Hará el Banco de Costa Rica algo al respecto?

Elisa
30/03/2012, 14:56
2008-04-22-MARCHA POR LA PAZ Y CONTRA EL CRIMEN

----------------------------------------------------------------------------------------------

MARCHA POR LA PAZ Y CONTRA EL CRIMEN

La Extra, 22 de abril del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 47-48.

Deseo que este comentario sirva para honrar la memoria del joven Josué Rojas, cuyo sacrificio no será en vano, pues se ha convertido en conciencia de la patria. Asimismo, espero que también le pueda brindar algo de consuelo, si fuera posible, a su valiente madre.
El sábado 26 de abril los costarricenses marcharán por las calles de San José para enviar diferentes y cruciales mensajes a nuestra sociedad -y particularmente a nuestros gobernantes- ante el indisputable aumento reciente de la criminalidad en el país. Yo, dadas mi salud y mi edad, físicamente no podré acompañarlos, pero sí lo harán mi corazón y mi razón.
El gobierno -el Estado- nos ha fallado en cumplir con lo que es tal vez el motivo principal de su existencia: brindar seguridad a los ciudadanos ante actos de otros que sean contrarios a la justicia o resulten en opresión. Por el contrario, los gobernantes se han dedicado a crear un Estado más preocupado por hacer otras cosas -muchas intrascendentes, innecesarias y hasta dañinas- que en cumplir con aquel deber esencial. Por ello el primer mensaje ciudadano será para que los funcionarios públicos cumplan con su deber de brindar seguridad y justicia.
El segundo mensaje, en mi opinión, es que uno esperaría que esos mismos gobernantes, en el presente y en el pasado reciente, no participen de dicha marcha, pues si lo hacen no parecería surgir de una oportuna reflexión y de una decisión de hacer ahora lo que ya deberían haber hecho, sino como otra expresión de jueguitos políticos de los que ya nos tienen hastiados. Uno observa a ciertas personas –no dudo que bien intencionadas, pero que en el pasado y hasta hace poco han abogado por hacer del castigo al crimen algo banal y hasta “desgraciadamente” necesario- correr ahora para aparentar ser “duros” ante la delincuencia, cuando en verdad han ignorado -y hasta despreciado- los justos y legítimos reclamos de legos y conocedores para endurecer nuestras leyes ante la amenaza casi imparable de la criminalidad.
El tercer mensaje es que algunas de las actuales autoridades han actuado de manera impropia ante esta expresión ciudadana. Como reacción a una campaña reciente, veraz y profunda, contra la violencia, acudieron a “pedir mesura”, forma velada de imposición ante el ejercicio ciudadano de su libertad de expresión. Son los mismos que interpretan como “falta de respeto” cuando un buen ciudadano no está de acuerdo con la forma en que se conduce la cosa pública y así lo expresa públicamente. Mejor aprendan su lección, que transita por la humildad y por dejar de lado ambiciones politiqueras; más bien deberían aprovechar la oportunidad para escuchar a un pueblo que clama por justicia.

Finalmente, creo que ya el ciudadano no se traga el cuento esgrimido de que la criminalidad es causada por la pobreza. Tal vez será porque, a diferencia de ciertos gobernantes, esos ciudadanos comunes y corrientes sí conocen a muchos pobres que son honrados. E incluso hasta más que algunos ricos. Lo cierto es que la pobreza es el enemigo y no los pobres. Argüir de tal forma para justificar el incremento de la criminalidad que hoy sufrimos, es un engaño vil usado como argumento para encubrir la incapacidad e irresponsabilidad de nuestros gobernantes. ¡Que ahora Dios los ilumine, pues si no el pueblo les cobrará su displicencia!

Elisa
30/03/2012, 15:11
2008-04-29-PRONUNCIAMIENTO DE ANFE

----------------------------------------------------------------------------------------------

PRONUNCIAMIENTO DE ANFE

La Extra, 29 de abril del 2008.

En esta ocasión, por la importancia que en mi opinión el tema reviste para el país, me permito transcribir el pronunciamiento recientemente efectuado por la Junta Directiva de ANFE en torno a la necesaria y conveniente discusión pública de una posible reforma de nuestro sistema cambiario y su evolución hacia una dolarización, dados los cruentos problemas inflacionarios que hoy día enfrentamos.
La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Fomento Económico,
considerando que;
1. La tasa de inflación interanual actualmente supera el 11%, reflejando un agravamiento de la inflación de Costa Rica en los últimos meses.
2. Si bien parte de esa inflación mayor se explica por el alza de precios internacionales, el origen fundamental del proceso inflacionario de nuestro país es de naturaleza monetaria.
3. El Banco Central de Costa Rica ha renunciado explícitamente al control monetario para forzar la flotación del colón frente al dólar, que ha llevado a insostenibles niveles negativos de las tasas de interés y a un incremento inflacionario de los medios de pago, resultado inevitable del aumento de reservas del Banco para mantener un tipo de cambio que no refleja las presiones del mercado.
4. El mercado cambiario no ha respondido a una flotación libre y transparente y más bien implícitamente genera expectativas de ganancias cambiarias, incluso en presencia de serias distorsiones e incertidumbre creadas por el mismo Banco Central en el mercado monetario.
acuerda:

1. Promover el análisis y el debate serio y científico de la viabilidad económica de una dolarización de la economía nacional.
2. Ofrecer sus buenos oficios y conocimientos para sentar las bases de la discusión ponderada y mesurada de tan importante opción de política.
3. Urgir a las autoridades económicas, principalmente del Banco Central, a que reflexionen pública y abiertamente sobre diferentes opciones a un sistema cambiario que presenta serios problemas.

Elisa
30/03/2012, 15:20
2008-05-06-EDUCACIÓN EN DECLIVE
----------------------------------------------------------------------------------------------
EDUCACIÓN EN DECLIVE

La Extra, 06 de mayo del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 49-50.

La reciente huelga de profesores de la secundaria pública debería de obligarnos a meditar seriamente, en especial porque sus efectos han trascendido el interés de un gremio e incidido en ciertas conductas de los mismos estudiantes a los cuales directamente les perjudicó.
A los líderes de los gremios no parece preocuparles que los egresados de colegios públicos rindan mucho menos que aquellos de los privados, lo que limita relativamente su acceso a la más connotada entidad de educación superior pública del país, según se reportó recientemente. A ellos, por los últimos acontecimientos, más les preocupó mostrar a sus asociados que para algo servían las cuotas que pagaban, pues era impensable que el gobierno negociara con otros bandos gremiales (la ANDE y el SEC) y no con el oficial de los profesores de secundaria, la APSE. Al fin de cuentas, el empecinamiento de la dirigencia en mantener la huelga, a pesar del acuerdo existente entre el gobierno y esas otras entidades, fue muy poco lo que adicionalmente logró para sus asociados, excepto, tal vez, lavarse la cara ante ellos por su fracaso previo como negociadores.

El pleito casero de los “líderes de los educadores”, dañó al estudiantado, que ahora corre presuroso para ver cómo se prepara para esas pruebas elementales de suficiencia que son los exámenes de bachillerato, dada la pérdida de casi un mes de clases. Algunos, en especial la burocracia formal tanto del Ministerio como de los profesores, buscan sustituir esa enorme pérdida con “centritos” al final del día o en fines de semana, o con fotocopias que se lleven a la casa y otras estratagemas hipócritas con las que pretenden esconder su irresponsabilidad. Además, saben que se les terminará pagando por cumplir con los 200 días de clases, aunque no lo hagan, y que, cuando el Estado les amenaza con no pagarles el sueldo si se van a huelga, no cumple con la intimidación y que todo quedará en un humo de pajas: un vacilón total.

Tristemente los estudiantes de secundaria guardaron silencio en el momento de la huelga y lo que hacen ahora es acudir ante el gobierno para que les quite el examen de bachillerato, alegando que la materia no podrá ser vista para estar debidamente preparados. ¡Qué lindo, verdad!
Aparte de si los estudiantes que protestaron en las calles deberían de exhibir una conducta que impidió el libre tránsito de los ciudadanos, en vez de hacerlo con decencia, me llamó la atención lo que dijo en la tele una manifestante: “Aquí estamos los estudiantes inteligentes.” La tomo en serio y le hago la siguiente propuesta que efectivamente acabaría con muchas de esas huelgas innecesarias y, sobre todo, permitiría mejorar la educación pública, ojalá para acercarla en calidad a la que hoy posee la educación privada. Le propongo que el Estado le dé a cada estudiante un bono que sólo usaría para su educación y que lo puede hacer efectivo en cualquier centro educativo que libremente elija, ya sea privado o público. Eso sí, cada centro educativo –público o privado- se financiaría con lo que los estudiantes paguen (o por contribuciones privadas), pero no por el Estado. Los líderes de los sindicatos se opondrán a esta propuesta, pero la estudiante inteligente y otros como ella podrán darse dará cuenta de que es lo mejor que les puede suceder para tener una educación en serio.

Elisa
02/04/2012, 15:38
2008-05-13-PRECIOS DE DIVISAS Y COMBUSTIBLES

----------------------------------------------------------------------------------------------

PRECIOS DE LAS DIVISAS Y DE LOS COMBUSTIBLES

La Extra, 13 de mayo del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 51-52.

Con interés he seguido las negociaciones cambiarias realizadas en el mercado llamado MONEX, que supuestamente refleja una parte importante de las transacciones de divisas en nuestro país. En él los bancos comerciales realizan sus transacciones (compra y venta) de divisas, supuestamente para sus clientes. Parte de lo interesante de estas observaciones es que, en cierto momento y a inicios del régimen de flotación cambiaria, dicho mercado era significativo en cuanto al monto allí transado, mientras que últimamente es relativamente poco lo que en él se intercambia. No conozco si es que existe otra forma alternativa mediante la cual los bancos comerciales realizan su intercambio –lo que alguien podría llamar una especie de “MONEX paralelo”- o si se trata de un problema de estacionalidad o de sequedad en el mercado cambiario. Esto último no parece ser así, pues las reservas del Banco Central siguen creciendo (actualmente llegan a ser casi 4.950 millones de dólares), con lo que se continuaría padeciendo problemas de emisión monetaria, que derivan en una inflación de nunca acabar. Tampoco puede dejarse de lado la posibilidad de que “la mano visible del Banco Central” tenga algo que ver con este confuso asunto.

Más me ha llamado la atención lo sucedido con ciertas compras de divisas en dicho mercado, concretamente las adquiridas a nombre de RECOPE, pues se ha dicho que sus mayores compras han incidido en que el tipo de cambio del colón con respecto al dólar no se haya revaluado tanto (al haber una relativamente mayor demanda de dólares). Uno observa que, en las ocasiones en que RECOPE ingresó al mercado cambiario, las adquirió a un precio mayor que el que podría haber pagado si las comprara a los precios a que se venden en los bancos comerciales del país. No quiero pensar que se utiliza la palanca cambiaria de las compras de RECOPE para mostrar que ahora sí flota el tipo de cambio, pues eso para lo que serviría es para dar un mentís a quienes consideran que debería existir un mercado de libre flotación, sino también para mostrar que lo observado en el mercado de divisas se da por una posible manipulación y no por una verdadera flotación. No asevero que esto último necesariamente sea así, pero si lo fuere traigo a colación aquella frase: “La jarana sale a la cara”. Esto es que, en el lenguaje del economista tecnócrata, con el paso del tiempo las fuerzas del mercado terminarán por mostrar el desaguisado, pues los mercados no suelen ser tontos.

Obviamente a todo esto hay que preguntarse ¿cómo es posible que RECOPE esté dispuesta a pagar más por los dólares que compra comparado con el precio al que posiblemente las podría adquirir? Podría deberse a su posibilidad de trasladar estos mayores costos a los cautivos consumidores, pues la ARESEP simplonamente toma en cuenta estos mayores costos de la divisa a la hora de hacer los aumentos usuales de los combustibles. Es crucial que la ARESEP, cuando fija esos precios y bajo la presunta defensa del interés del consumidor costarricense –supuestamente su objetivo primordial- verifique que las divisas que RECOPE compra y que sirven para determinar los precios de los combustibles lo sean al precio más barato al que podría adquirirlas y no al que aparentemente las compra en el mercado cambiario.

Elisa
02/04/2012, 15:47
2008-05-20-ALHARACA INDEBIDA

----------------------------------------------------------------------------------------------

ALHARACA INDEBIDA

La Extra, 20 de mayo del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 53-54.

De distintas formas se ha pretendido culpar al nuevo coco de los niños de pecho –los “neoliberales- por el fuerte aumento en los precios internacionales de los granos básicos. Hasta se ha insinuado que, cuando menos, quienes promovieron las recientes políticas de granos básicos en Costa Rica deberían ser pasados por las horcas caudinas, en tanto otros se han pedido que se eleve a los promotores del libre comercio mundial de granos a un juicio que supongo es político, pero tal vez más les encantaría que se asemejara al de Nuremberg.

No me sorprende la ligereza de ese análisis- entendible en algún chusco que pretende ser simpático- pero ha provenido incluso de una elite que se dice pensante. Pensemos, por un momento, si fuera posible ante la intemperancia que de antemano suelen exhibir los juzgadores de oficio, si ese aumento de precios se debe a una propuesta “neoliberal”, como les gusta reiterar. Hasta hace unos nueve o diez meses en el mundo no había una escasez de granos básicos: a los precios relativamente bajos del momento era factible conseguir los granos con facilidad en los mercados mundiales. Es más, ya ni se hablaba de hambrunas como en el pasado.

Pero, de pronto, no fue la mano invisible la que hizo su aparición, sino precisamente la mano visible del Estado, la que alteró radicalmente el comportamiento que hasta ese entonces tenían los mercados de granos. Y si se trata de otorgar méritos por tal medida, recuerdo a Al Gore, el héroe de pacotilla de algunos, sugerir públicamente, allá por diciembre de 1998, que el gobierno de los Estados Unidos debería subsidiar la producción de bio-combustibles para sustituir el uso de combustibles fósiles como el petróleo. En aquel entonces, el gobierno de los Estados Unidos no le hizo caso, pero asumo que las palabras de Gore fueron al fin escuchadas por el Presidente Bush quien decidió subsidiar (y en grande, como suelen ser las cosas en esa nación) la producción de granos básicos para convertirla en alcohol que sustituyera a la encarecida gasolina.

¿Quién iba a imaginar que fue Fidel Castro quien señaló las consecuencias no previstas de ese desaguisado de Bush? Dijo que el efecto iba a ser encarecer los granos básicos a los pobres del mundo (Fidel podría haber asistido a un curso de Economía Básica, pero eso es tan sólo una hipótesis mía).
Claro que los granos básicos se iban a encarecer, pues la nueva señal que recibía el mercado, que ni tonto ni perezoso, sino con la eficiencia y rapidez que le caracteriza, como es lo conveniente, indicaba que la producción de granos al nuevo precio más alto se debería destinar no a los consumidores domésticos o a los pobres del mundo, quienes pagaban menos por ellos, sino hacia producir alcohol que daba un rendimiento más alto. La intervención estatal distorsionó los mercados de ese entonces, no fue la acción de ningún neoliberal, como ahora pretenden endilgarles algunos.

Para los que han leído Una Verdad Inconveniente de Al Gore y casi han sido convencidos de su política “verde” de producir bio-combustibles subsidiados, harían bien en reclamarle el daño que esa propuesta causa a los más pobres del mundo, quienes ahora tendrán que pagar el costo mayor que les ha impuesto la irreflexión y el fundamentalismo. A los de por aquí, mejor enderecen sus lanzas a quienes les corresponden.

Elisa
02/04/2012, 15:48
2008-05-27-IMPUESTOS ESCONDIDOS

----------------------------------------------------------------------------------------------

IMPUESTOS ESCONDIDOS

La Extra, 27 de mayo del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 55-56.

Pocos lo expresaron tan claramente como James Buchanan a escribir que el “poder para gravar impuestos es el poder del gobierno para quitar”. Quienes pagan impuestos lo entienden como el poder del gobierno para obligar a que personas privadas le transfieran sus recursos. A veces esta obligación es directa, como al pagar el impuesto sobre la renta o al comprar gasolina, pero en otras ocasiones lo carga disimuladamente, como cuando se paga por un servicio público más de lo que en competencia se tendría que dar o cuando el gobierno obliga a los consumidores a pagar por un producto un precio mayor al de un mercado libre para subsidiar a algún productor. No se trata de impuestos ocultos en el sentido de que, cuando se paga por algo, ya trae algún tipo de gravamen incluido. Hablo de otras formas que el gobierno usa para forzar a las personas a transferirle recursos sin que lo note como un impuesto común y corriente.

Con frecuencia uno escucha decir que el país tiene una carga tributaria baja (de cerca de un 14%) comparada con la de otros países y se pide aumentar los impuestos como proporción de la producción nacional. Uno podría señalar los efectos negativos que tal sugerencia tiene, pero esa propuesta sufre de un pecado original, como intentaré mostrarlo a la luz de hechos recientes en nuestra economía, que señalan que nuestra carga tributaria -si incorporara adecuadamente lo que expondré- en realidad es muy superior a la que alegan.

Hay tres casos de lo que llamo “impuestos escondidos” que simplemente son gravámenes que no se incluyen como parte de las cifras de carga tributaria. Y tienen gran relevancia actual, como explico. El primero es el impuesto que los asalariados en colones han pagado hasta hace poco, debido a la decisión del Banco Central de fijar un tipo de cambio del colón respecto al dólar superior al de un mercado libre sin la intervención estatal del Banco. Un obrero que ganó, por ejemplo, ¢ 100.000 al mes, durante los pasados 18 meses recibió aproximadamente un promedio de $ 200. Esto es lo que podría adquirir de artículos denominados en dólares con su sueldo al tipo de cambio sobrevaluado que definió el Banco Central. Si, de acuerdo con ciertas estimaciones, el tipo de cambio de mercado libre se hubiera dejado que fuera de ¢ 450, su salario equivalente habría sido de $222. Esto es, ocultamente nuestro obrero pagó un impuesto de aproximadamente el 10% de su salario. Este impuesto no aparece en las cifras de la carga tributaria de Costa Rica.

También ese obrero, como cualquier otra persona que mantiene colones, sufrió otro impuesto no medido por aquella carga tributaria, cual es la inflación causada por la emisión excesiva del Banco Central. El poder adquisitivo de su sueldo en colones simplemente se redujo en este año en cerca de un 10%.

Por si no fuera suficiente, el Banco Central bajó arbitrariamente la tasa de interés real en la economía, a la fecha de aproximadamente menos 7% (diferencia entre la inflación de un 11% y lo que paga por un CD a 6 meses plazo un banco comercial). Este es un impuesto claro al ahorrante y tampoco aparece en la medición de nuestra carga tributaria.

Si sumamos estos tres fuertes impuestos ocultos, ¿cree Usted lo que nos dicen de que el país tiene una carga tributaria del 14%? Lo que quieren es que el gobierno les quite aún más recursos a las personas.

Elisa
02/04/2012, 15:49
2008-06-03-LOS TORITOS BIENVENIDOS

----------------------------------------------------------------------------------------------

LOS TORITOS BIENVENIDOS

La Extra, 03 de junio del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 57-58.

Me llamó la atención una información aparecida recientemente en medios escritos sobre una nueva forma de transporte que empezaba a tener vigor en el país; concretamente, en la ciudad de Alajuela. Se trata de vehículos pequeños, de tres ruedas, que la gente empezó a usar como taxis –supongo que bajo la modalidad conocida como pirata- principalmente en barrios de recursos relativamente bajos.

Era de esperar que estos nuevos taxis, que ya la gente -y más en Alajuela- bautizó de inmediato como “toritos”, iban a tener una enorme acogida popular por el simple hecho de que, desde el punto de vista del uso de un combustible cada vez más caro, a los consumidores pobres les resultaba relativamente más barato.

Pero, no tardó en hacer aparición la mano visible del Estado: no me acuerdo si la del Ministerio de Obras Públicas o de la Municipalidad de Alajuela –en último caso no importa quien fue- que de inmediato decidió prohibirlos y se dejó de prestar el servicio a pesar de que los usuarios (y también los oferentes) parecían estar sumamente satisfechos con él. Pensemos qué razones podrían haber tenido los burócratas para prohibirlos.

Una podría ser en que los vehículos son relativamente inseguros y que el Estado tiene el deber de proteger –dicen los estatistas- del daño a las personas (como si todos fuéramos bebés o tonticos e inteligente tan sólo el papá Estado). Esos burócratas no entienden que la gente está dispuesta a asumir ese posible mayor riesgo de inseguridad relativa, si a cambio de ello tiene que pagar menos por ese tipo de taxi. Son los pobres los más interesados en correr ese mayor riesgo, pues la alternativa de los taxis formales les sale mucho más cara. Al sacar de la calle a los toritos, con el prurito de la seguridad de las personas, el Estado causó un enorme daño a los pobres, pues ahora los obliga a usar una alternativa de transporte más cara. De seguir esta lógica del Estado protector, ante la inseguridad de nuestras calles, deberían de aprobar tan sólo un servicio de taxis que utilice tanques artillados.

Otra razón para excluir a los toritos es que van a congestionar más las calles, pero eso debería en justicia aplicarse a todos los que las usan sin discriminar un tipo de servicio muy parecido al que dan otros vehículos. Probablemente los traileres y camiones comerciales causan una mayor congestión, pero no se les obliga a usar las calles para distribuir sus productos únicamente en horario nocturno, como se hace en las grandes ciudades de países civilizados. Esa conducta burocrática discriminatoria es odiosa pues ignora el principio de igualdad ante la ley. Si no quieren congestión, pues impongan un costo, pero por igual a todos, no sólo a quienes no les complace,
Una tercera posibilidad es que los burócratas, al prohibir los toritos, reducen la competencia que encaran otros oferentes de un servicio más caro. Les da miedo autorizar una competencia que posiblemente disminuya la demanda de los taxis tradicionales y más temor les da una protesta fuerte de los gremios ya establecidos. Esta parece ser la verdadera razón que motivó la acción burocrática. La verdad es que no fue el interés de ayudar y proteger a los más pobres, sino todo lo contrario. La competencia, que en este caso los burócratas limitan, suele ser la mejor amiga quienes tienen menos recursos.

Elisa
02/04/2012, 15:56
2008-06-10-LA CAPITALIZACIÓN DEL BANCO CENTRAL

----------------------------------------------------------------------------------------------

LA CAPITALIZACIÓN DEL BANCO CENTRAL

La Extra, 10 de junio del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 59-60.

En nuestra Asamblea Legislativa se encuentra un proyecto enviado por el Ministerio de Hacienda, a fin de que sea aprobado como ley para una posible capitalización del Banco Central.

Dicho proyecto, que parece ser un tema algo nebuloso para muchas personas no familiarizadas con aspectos económicos, tiene, en realidad, una enorme importancia para el ciudadano común y corriente y, por tanto, debería ser objeto de su atención puntillosa.

La inflación es un grave problema que nos viene aquejando desde hace ya bastante tiempo. Desde que en 1982, en la infortunada administración Carazo, el país tuvo una inflación cercana a los tres dígitos, no ha sido posible que se vuelva consistentemente a tener una tasa de inflación de un dígito, que era lo normal en los años cincuentas y sesentas. En estos momentos, desgraciadamente, y con base en los últimos datos brindados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), para este año es posible proyectar que, con algún grado de suerte, el país experimentará una inflación de algo menor a un 13%.
Mucha de la responsabilidad por este recalentamiento de la inflación yace en la política monetaria proseguida por el Banco Central y, algo menos, por el alza internacional en los precios de los combustibles y de los granos básicos importados. Parece haber suficientes razones para aseverar que el actual régimen cambiario de bandas ha fracasado en controlar la inflación. La reciente devaluación del colón, artificialmente impulsada por el Banco Central, más bien hará que la inflación crezca, puesto que la revaluación del colón de los meses anteriores era lo que impulsaba menores tasas en el crecimiento general de los precios. Esa revaluación del colón reducía los costos de los bienes importados, factor que ahora se está revirtiendo.
Un elemento que hace que aumente la emisión monetaria del Banco Central y que incide en las altas tasas de inflación recientes, son las denominadas pérdidas del Banco Central. El proyecto arriba mencionado precisamente busca que a dicho Banco le puedan ingresar recursos frescos que le permitan eliminar tales pérdidas, a fin de que, en consecuencia, pueda proseguir políticas monetarias que conduzcan a reducir la inflación.
Independientemente de si dicho proyecto va a lograr tan loable propósito –y sobre el cual tengo enormes y numerosas dudas, pero que, por el momento, no voy a tratar- ANFE ha decidido realizar un importante seminario en donde se analizará el tema de la capitalización del Banco Central a la luz de dicho proyecto de ley.
Este seminario se realizará el viernes 27 de junio de 4 a 8 de la noche en el Hotel Radisson y contará con las cruciales apreciaciones de miembros de nuestra Asamblea Legislativa, quienes específicamente están encargados del análisis de dicho proyecto de ley. Se trata de la diputada Sylvia Charpentier Brenes y de los diputados Mario Quirós Lara, José Rosales Obando y Jorge Eduardo Sánchez Sibaja. Además, en dicho foro expresarán sus opiniones el Gerente General del BAC-San José, Lic. Gerardo Corrales Brenes, y el Vicepresidente de ANFE, Dr. Juan Muñoz Giró.
Para asistir es necesario que haga su reservación por los teléfonos de ANFE 2253-4460, 2224-7350 u 8376-1947. El costo es de ¢ 5.000 y habrá un refrigerio en un intermedio.

Elisa
02/04/2012, 16:02
2008-06-17-SIN EL SANTO Y SIN LA LIMOSNA

----------------------------------------------------------------------------------------------

SIN EL SANTO Y SIN LA LIMOSNA

La Extra, 17 de junio del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 61-62.

Hace unos treinta años, Costa Rica tuvo la oportunidad de construir un oleoducto interoceánico que trasegara combustibles provenientes de la costa oeste del Pacífico de los Estados Unidos hacia los mercados más caros de la costa atlántica de este país. La construcción se realizaría muy cerca de la frontera con Nicaragua. Ante la simple propuesta, de inmediato surgieron grupos opuestos a su desarrollo, principalmente bajo el argumento de que sería una actividad que pondría al país en grave riesgo de daño ecológico.

En apariencia tal argumento fue suficiente para que el permiso de hacerlo en Costa Rica no se diera, pero, sorprendentemente, poco tiempo después se construyó en Panamá, corriendo muy cerca de nuestra frontera sur.

La paradoja de todo este episodio es que Panamá se quedó con el negocio que el país dejó ir, presuntamente porque aquí se valoró más el peligro ambiental que el proyecto tenía, comparado con los recursos que generaría. El hecho fue que más bien Costa Rica vio incrementado su riesgo de sufrir un grave daño ambiental, porque los barcos cargados de combustible navegaban cerca de todo nuestro litoral Pacífico y lo mismo sucedía con los que venían a cargarlo en el Atlántico e iban al norte bordeando nuestra costa. Por el contrario, con el proyecto costarricense casi en la frontera con Nicaragua, esos barcos no viajarían cargados cerca de nuestras costas. El riesgo principal de derrames no está en la carga y descarga en los puertos del oleoducto, sino en el viaje cercano por las costas que efectúan los barcos. Un análisis simplón y hasta prejuiciado, nos dejó sin el santo y sin la limosna.

Otra oportunidad perdida se da con la prohibición de realizar exploraciones petroleras en el país, siempre por temor de que cause daños al medio ambiente. Al menos eso es lo que han alegado los oponentes a la exploración petrolera y los políticos de turno que decidieron prohibirla.

He tenido la oportunidad de ver en barrios de los suburbios de Tulsa, Oklahoma, cómo muy cerca de sus casas de habitación hay pozos de los que se extrae petróleo sin derrame alguno. Asimismo, en las costas cercanas a Louisiana hay pozos petroleros de gran tamaño que tampoco causan daños al medio ambiente. Simplemente la tecnología y buenas reglas de juego que definen cómo se ha de realizar la extracción de petróleo, han asegurado a los ciudadanos la protección del medio ambiente.

Ahora que el petróleo está por las nubes y que los ticos crujimos los dientes cada vez que RECOPE obtiene de ARESEP el visto bueno para hincarnos los suyos, es el momento de buscar petróleo en nuestro país. Nicaragua ha decidido hacerlo y los mantos petroleros son tan extensos, que, si ellos encuentran petróleo, posiblemente extraerán el propio, así como el que está debajo de nuestros territorios: sus pozos no tienen que estar en tierra nacional; simplemente lo chupan desde el suyo Algo tan parecido a la historia del oleoducto.

Si Ud. cree que, de hallarse petróleo, tendríamos ingresos suficientes para paliar los altos precios que hoy sufrimos, pues empecemos por permitir buscarlo, dejándonos de prejuicios sin sentido y alejados de la realidad. Es posible, como sucede en los países modernos y civilizados, que podamos hacerlo sin dañar al medio ambiente. De quedarnos con el santo y con la limosna.

Elisa
02/04/2012, 16:09
2008-06-24-TRANSPORTE COLECTIVO SERIAMENTE

----------------------------------------------------------------------------------------------

TRASPORTE COLECTIVO ¿SERIAMENTE?

La Extra, 24 de junio del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 63-64.

El gobierno, sustentado en el alto precio internacional de los combustibles, ya definió las usuales limitaciones a las personas. Como era de esperar, no tomó en cuenta los enormes costos que esas medidas causan a la ciudadanía. Por ello, ¡qué pereza!, ni siquiera me referiré a ellas, con una excepción: la enorme transferencia que provoca el subsidio al diesel con el consecuente aumento en los impuestos a los compradores de las distintas gasolinas.

El argumento gubernamental es que el diesel se usa en el transporte público y un aumento de su precio sería de tal monta, que no le queda más camino que subsidiarlo, en tanto grava el combustible comprado por unos humanos de segunda –que el estado considera no forman parte del “público”. Asumamos que el argumento es válido; debe subsidiarse el diesel para el transporte masivo en buses. Pero hay una grave falla en dicha argumentación, porque hay muchos que probablemente ni siquiera se han montado vez alguna en los buses públicos y ahora recibirán un regalito navideño por adelantado. Allá por los setentas hubo una política similar. El daño duró por mucho tiempo y no fue sino hasta hace poco cuando el gobierno decidió eliminar ese subsidio odioso. Ahora recula, pero ¿favorece sólo a los pobres? En aquella época se hablaba de los “Mercedes diesel”, propiedad de gente de altos recursos, quienes veían aumentar aún más sus ingresos gracias a los impuestos cargados a otros. Ahora hay muchos SUV 4X4 movidos por diesel, que serán subsidiados por mucho pobre obligado a comprar gasolina.

Si se quiere auxiliar a los pobres que usan buses, lo que se debe hacer es subsidiar (aceptando que es lo conveniente) al trasporte masivo y no a quienes simplemente compran diesel. Esta nueva ayudadita para algunos muy ricos de parte de algunos muy pobres, va a ocasionar envidia y cólera. Pero sobre todo, servirá, una vez más, para darnos cuenta de la estulticia con que se imponen ciertas políticas erradas, haciendo uso del nombre de los pobres.

Igual sucede con el cuento de impulsar el transporte colectivo. Ciertos periodistas y comentaristas han argüido que debe impulsarse el uso de vehículos que transporten simultáneamente a varias personas, en vez de una sola, como es frecuente observar. Hay muy poco nuevo bajo los cielos, En México, por ejemplo, desde hace mucho se permiten los llamados taxis peseros, que siguen rutas preestablecidas, principalmente con base en la costumbre y no por el diseño del estado. Estos transportan simultáneamente a varias personas, en donde cada una paga una parte relativamente pequeña del costo total del viaje. Resulta ser muy económico para el individuo y, a la vez, buen negocio para el transportista. Hay una enorme economía en combustible en comparación con el caso en que cada uno por separado usa su propio vehículo.

¿Por qué el Estado no permite esa sencilla y eficiente modalidad de transporte colectivo? Probablemente porque la simple entrada de competidores provocaría el enojo de quienes hoy tienen taxis para trasportarnos individualmente o el de los autobuseros que a la fecha disfrutan de una concesión cuasi- monopólica. O tal vez porque sería una solución sencilla y cercana a lo que se daría con un mercado libre. Y eso suele repugnarle a quienes les gusta determinar la vida de los demás.

Elisa
02/04/2012, 16:11
2008-07-01-LA TORMENTA DESALMADA

----------------------------------------------------------------------------------------------

LA TORMENTA DESALMADA

La Extra, 01 de julio del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 65-66.

Alma: tormenta desalmada que no sólo nos causó un enorme daño, sino que también nos descubrió los chingos. Destrozó obras en la planta hidroeléctrica de Pirrís, que ahora requerirán de al menos un año más. Eso es sumamente grave, porque se esperaba que supliera las necesidades de energía eléctrica del país a partir del 2010. Ahora, se tendrá que contratar plantas termoeléctricas que usan diesel, cuyo costo sabemos por dónde anda.
El ICE venía desde hace rato usando plantas movidas con diesel, en vez de emplearse la forma más barata de electricidad producida por agua. Tal práctica ha resultado ser sumamente onerosa y desde ya el ICE anuncia que la nueva decisión, ante el retraso de Pirrís, incidirá en nuevos y mayores aumentos del precio de la electricidad.

Si en la vida no se tiene opciones, no queda más alternativa que usar la única posible, pero, en cuanto a electricidad, el país ha tenido la de producir energía hidroeléctrica, de no ser por algunas y notorias cabezonadas del estado costarricense, representado tanto por el ICE como por MIRENEM y ARESEP y la Asamblea Legislativa, que la han obstaculizado últimamente.

Desde hace rato es posible que la empresa privada supla parte de la energía eléctrica que demanda el país. En su momento el ICE se opuso, tal vez obnubilado por haber firmado en el pasado otros contratos que, por su naturaleza leonina, la Contraloría frenó por inconvenientes. El ICE no contrató nuevamente con productores privados. Sus jerarcas del momento adujeron que el costo de la electricidad que debía pagarles era mayor que el que tendría si él construyera las plantas. Pero el costo de la electricidad de esas nuevas plantas del ICE (en su medición consideraba a las viejas ya depreciadas), era mayor que el de las pequeñas privadas, además de que la alternativa termoeléctrica que escogió, resultó tuvo al final de cuentas un altísimo costo de producción.

Con Alma, que literalmente nos ha puesto el agua hasta el cuello, no hay más opción que seguir usando el caro diesel. Eso sí, en su momento tal medida se tomó con el orgullo estatista de impedir que empresarios privados produjeran una oferta complementaria de electricidad. No importó que tal decisión contribuyera a la ruina y miseria de los consumidores; lo importante era que el monopolio no se viera afectado por competidores privados, aunque hasta en eso se falsificaba la verdad.

Este gobierno, en que la política energética anda manga por hombro, simplemente trasladará a los usuarios el mayor costo de su decisión, al tiempo que pone en práctica medidas de dudosa eficiencia en el control del gasto energético. Mejor haría con dedicar sus esfuerzos a que el ciudadano tenga alternativas más baratas ofrecidas por el sector privado.

Hace pocos años, una empresa nacional intentó hacer una planta hidroeléctrica que vendiera su producto al ICE (en Costa Rica la venta directa al público es casi imposible, por si se olvida). Le negaron el permiso, por lo que se fue a Panamá a hacer allá su planta. Esa electricidad producida fue luego vendida al país, por medio del ICE, que ha tenido que pagar precios superiores a los que podría haberla comprado si dicha planta se hubiera instalado aquí. ¿Verdad que dan ganas de llorar? Bueno, literalmente lo haremos cuando nos pasen las cuentas por sus torpezas.

Elisa
02/04/2012, 16:16
2008-07-08-INCENTIVOS Y REALIDADES

----------------------------------------------------------------------------------------------

INCENTIVOS Y REALIDADES

La Extra, 08 de julio del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 67-68.

Para entender las causas y efectos en una economía, es necesario examinar la lógica de los incentivos en ella creados, en vez de simplemente analizar las metas buscadas. A veces se dice que la ambición es causa de que en una economía haya precios altos o que la estupidez del burócrata ocasiona fallos de programas gubernamentales. Lo cierto es que muchas de esas cosas vistas como equivocadas son racionales a la luz de los incentivos que los participantes enfrentan. Los economistas, desde Adam Smith, hemos reconocido que aquellos son importantes porque la mayoría de las personas actúa más en su propio interés que para beneficiar a otros y esto último se logra en un mercado porque, al buscar su propio interés, sin pretenderlo logra el beneficio de terceros. Por ejemplo, no es por la bondad del panadero que yo tengo el pan en mi casa, sino que, por su interés propio el panadero me sirve. ¿O pensó que el mesero le da la comida para que sacie su hambre y no por las propinas o salarios que va a recibir?

Con tal visión del papel de los incentivos, podemos explicar muchas cosas. Este es el propósito en esta ocasión: referirme a algunas cosas recientes observadas a la luz de los incentivos existentes.

Un aspecto de la criminalidad en Costa Rica es la enorme cantidad de delincuentes jóvenes, quienes repetidamente aparecen, al menos en medios de prensa, como actores de serios crímenes, incluso no imaginados. Su frecuencia y su crueldad pueden explicarse por un sistema jurídico que les da un trato preferencial, comparado con el resto de la ciudadanía, en cuanto a penas por tales actos. Por ser jóvenes, éstas duran pocos años, a veces hasta se les deja fuera de las cárceles y, en general, se les favorece por el simple hecho de su menoría de edad, si bien sus crímenes son idénticamente violentos a los causados por adultos. Los partícipes de una economía toman decisiones racionales, por lo que no extraña la interpretación de que el crimen resulta de comparar los beneficios de él recibidos y los costos que impone el sistema penal. Como los costos para los criminales jóvenes son bajos, se incentiva una mayor criminalidad en población de esa edad.

El alza internacional de los combustibles ya ha empezado a dar sus efectos. Según informó RECOPE, en junio de este año las ventas de combustibles bajaron en un 5% (74.203 barriles menos) en comparación con junio del año pasado. Debe notarse que tal descenso se dio incluso antes de que el gobierno introdujera dudosas medidas restrictivas para el acceso de vehículos al centro de San José. Dicha disminución era esperable, pues el alza de los precios incentiva a la gente a reducir su consumo. Por el contrario, la limitación de acceso a San José a ciertas horas y por número de placas incentivará que, en las horas no restringidas, aumente significativamente el tránsito, lo cual compensaría la posible reducción de gasto energético en las horas reguladas.

El efecto esperado del alza en el precio de los combustibles es reducir su demanda, en tanto que lo esperable de la restricción del tránsito es un traslado de ella. Esto último lo hemos observado, pues se dan enormes presas en horas diferentes a las restringidas. Eso tendrá, para los gobernantes, un efecto no previsto: al final de cuentas enormes presas que implicarán un mayor gasto en combustible.

Elisa
02/04/2012, 16:17
2008-07-15-INTERÉS PÚBLICO E INTERÉS PRIVADO

----------------------------------------------------------------------------------------------

INTERÉS PÚBLICO E INTERÉS PRIVADO

La Extra, 15 de julio del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 69-70.

En la discusión pública efectuada en torno a las medidas restrictivas del transporte impuestas por el gobierno, surge de nuevo una forma de argumentar que desde hace rato no escuchaba. Emana de algunos comentaristas de programas radiales que suelen aseverar, en apoyo a limitaciones estatales, que “el interés público está por encima del interés privado”… ¡y que eso basta!

Aquella afirmación suena razonable, si por ella se entiende que hay actividades extraordinarias en donde puede ser necesario restringir la libertad o el derecho de las personas, cuando, en función de su ejercicio, se ocasiona un claro daño general a la colectividad. Puede servir, por ejemplo, para entender lo que se conoce como “potestad de imperio” en donde se expropia una propiedad privada cuando, por su naturaleza jurídica, impide edificar una obra pública que beneficia a la colectividad como un todo. Así, es factible expropiar un terreno privado cuando por él pasa una carretera pública, pues, dada su naturaleza, podría impedir el paso eficiente de las demás personas por esa vía.
Pero, en este caso como en otros, el estado simplemente no puede, en aras del interés público, castrar un derecho privado. De hacerlo debe retribuir debidamente a la persona afectada en su derecho por el daño causado por la expropiación, además debe demostrar que tal medida era inevitable o lógica o significativamente menos onerosa comparada con que la carretera pasara por otro sitio. En tal caso es claro que el interés público está por encima del interés privado, pero se debe compensar debidamente a la persona privada por el daño ocasionado. (En nuestra historia en cierto momento el gobierno hacía tales pagos con bonos, pero como la inflación los depreciaba al pasar el tiempo, las cortes obligaron a que fueran en términos “reales”).

La primacía del interés público es menor en casos en que el estado impone restricciones a la libertad de las personas –a sus derechos- simplemente porque se le ocurre que su política es deseable, pues bien podría favorecer a algunas personas en tanto castiga a otras. Claramente, el estado no puede quitarme mi propiedad para dársela a otro individuo privado.

Tampoco hay tal primacía cuando limita mi derecho a la libre circulación en tanto beneficia a otros. Se impide que yo circule para que otros puedan hacerlo. Se me grava la gasolina que uso para “subsidiar” a quienes se mueven con diesel. Se pone un impuesto a quien usa gasolina para comerciar sus bienes, que bien podrían servir a consumidores pobres locales, a la vez que se subsidia el transporte con diesel para mover bananos que podrían terminar en el comedor de la rica consumidora Mrs. Güebis en Nueva York.

El argumento radiofónico de la primacía del interés público es una herramienta retórica para actuar en favor del interés privado de algunos en contra del interés privado de otros. Con manto hipócrita se intenta tapar que un subsidio a algunos, financiado con un impuesto a otros, altera relaciones elementales de justicia. Se afecta el principio esencial de igualdad ante la ley. Afortunadamente tenemos la protección de la independencia de poderes y las cortes harán valer los derechos de propiedad privada, de igualdad ante la ley y de equidad básica. Espero que antes lo haga nuestro poder legislativo.

Elisa
02/04/2012, 16:19
2008-07-29-PREMIO A LA LIBERTAD DE ANFE

----------------------------------------------------------------------------------------------

PREMIO A LA LIBERTAD DE ANFE

La Extra, 29 de julio del 2008.

Cuando en 1978 ANFE celebró 20 años de fundada, decidió establecer su Premio a la Libertad con el objetivo de otorgar un reconocimiento cada tres años de aquellas personas físicas que en el país se hubieran caracterizado por defender la libertad. El premio consiste en una reproducción de una bella estatua diseñada por la artista costarricense Dora Lizano y, en esta oportunidad, será entregado en la actividad en que ANFE celebrará sus 50 años de existencia (casualmente dicha estatua se reproduce en el encabezado de esta columna en el Periódico La Extra).

Las personas que a la fecha han sido honradas con tal galardón son las siguientes: el periodista Manuel Formoso Peña, en 1978, el médico Fernando Trejos Escalante, en 1980, el presbítero Claudio Solano Cerdas, en 1983, el abogado Fernando Guier Esquivel, en 1986, el economista Eduardo Lizano Faith, en 1989, el abogado Rodolfo Piza Escalante, en 1992, el economista Alberto Di Mare Fuscaldo, en 1995, el abogado Fabio Fournier Jiménez, en 1998 y la filóloga Cecilia Valverde Barrenechea, en el 2001.

Después de un lapso de 3 años, ANFE se propone nombrar su nuevo Premio a la Libertad. Entre otros pocos requisitos adicionales a los arriba expuestos se requiere que el candidato al premio haya sido propuesto a ANFE por cualquier persona, quien indicará las razones que fundamentan el nombre que propone. Puede verse que resulta sumamente sencillo sugerir un nombre para tal distinción, si bien es necesario valorar adecuadamente que el candidato ganador tenga en su haber la meritoria labor de haberse destacado en la defensa de nuestras libertades. En síntesis, es una tarea delicada elegir un miembro más en la ilustre galería de ciudadanos destacados que acabamos de indicar. Esta última labor, de elegir al ganador entre los meritorios candidatos que posiblemente se presenten, le corresponde efectuarla a la Junta Directiva de ANFE en conjunto con el Consejo Consultivo de la institución. Los expresidentes de ANFE tendrán voz pero no voto en dicha decisión.

Para las personas que puedan estar interesadas en proponer candidatos para el premio de referencia, podrán remitir su propuesta a ANFE, Apartado 3577-1000 San José o bien entregarla personalmente en nuestras instalaciones ubicadas al costado Norte de la Iglesia del Sagrado Corazón en el Barrio Francisco Peralta (200 metros al oeste de la Casa Italia).

Esta es una gran ocasión para celebrar y reconocer a alguna persona física por haberse destacado en defensa de las preciadas libertadas de que hoy gozamos los ciudadanos. Es por actos de personas como los Premios a la Libertad que nuestros derechos se han visto fortalecidos con el paso del tiempo ante las amenazas permanentes y diversas de las cuales son objeto frecuente en nuestro medio. Así, pues, ¡a pensar en quién podría merecer una distinción tan honrosa como el Premio a la Libertad y sugerirnos, por favor, su nombre y virtudes para ello!

Elisa
02/04/2012, 16:21
2008-08-05-GRANDES TEMAS ENERGÉTICOS

----------------------------------------------------------------------------------------------

GRANDES TEMAS ENERGÉTICOS

La Extra, 05 de agosto del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 71-72.

No hay duda que en la mente de los costarricenses en estos momentos bullen los temas relacionados con la energía. ANFE no puede sustraerse de esa inquietud y por ello ha iniciado una serie de actividades relacionadas con aspectos energéticos que sean del interés de la ciudadanía.

La primera de dichas actividades es un seminario, aptamente titulado, “Grandes Temas Energéticos de Costa Rica”, que se llevará a cabo el próximo jueves 7 de agosto en el Hotel Radisson de 4 a 8 de la noche. En dicha ocasión se contará con la participación de representantes del sector privado, concretamente de la Asociación Costarricense de Grandes Consumidores de Energía y de la Asociación Costarricense de Productores de Energía, así como del sector público, específicamente de dos de los más importantes entes estatales relacionados con la producción de energía, como son RECOPE y el ICE. Las exposiciones de ambos sectores versarán, en lo correspondiente, sobre “La situación energética mundial y la pérdida de competividad de nuestro país,” “La producción privada de electricidad,” “Oportunidades de producción eléctrica por el sector privado,” y “Potencial petrolero y de biocombustibles en Costa Rica.”

Es crucial que, en estos momentos de gran escasez mundial de energía, nuestro país amplíe su capacidad de oferta. Por ello ANFE, y en lo particular esta columna, hemos abogado por extender las posibilidades de que el sector privado nacional generador de electricidad pueda producirla y venderla, por medio de la red eléctrica nacional, a los usuarios costarricenses, partiendo de que complementa eficientemente la producción eléctrica que principalmente hoy en día lleva a cabo el ICE. El uso reciente de combustible diésel para producir electricidad en el país en estos momentos nos ha resultado ser sumamente caro para todos los consumidores nacionales, razón por la cual deben darse opciones para que el sector privado también pueda producir energía competitivamente, tanto hidroeléctrica como derivada de múltiples otras fuentes distintas de los hidrocarburos.

Asimismo, ANFE y este columnista hemos propuesto que se reinicie la exploración y desarrollo petrolero privado en la nación, en la expectativa no sólo que de que sea el país quien desarrolle potenciales depósitos dentro de su ámbito geográfico y que no que sean desaguados o extraídos como por un sifón por naciones limítrofes cercanas, sino que también los ingresos potenciales que generaría esta nueva actividad económica nos permitan adquirir una energía a la fecha costosa, como es la proveniente del petróleo.

Si Usted desea asistir a este seminario, es necesario que haga su reservación por medio de los teléfonos de ANFE 2253-4460, 2224-7350 u 8376-1947. El costo es de ¢ 5.000 y habrá un refrigerio en un intermedio. Para esta actividad se cuenta, una vez más, con el apoyo de la Fundación Naumann para la Libertad.

Elisa
02/04/2012, 16:25
2008-08-12- INCENTIVANDO LA CORRUPCIÓN

----------------------------------------------------------------------------------------------

INCENTIVANDO LA CORRUPCIÓN

La Extra, 12 de agosto del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 73-74.

No hay duda que a los políticos les encanta tomar la plata que es de Usted para dársela a otros alegando que con ello se beneficia a los más pobres. Ahora el cuento es en torno a la rebaja que el gobierno ha propuesto en los impuestos al diesel y la gasolina. Pero, en vez de hacer bien las cosas, han optado por estimular la corrupción y la ineficiencia.

La recaudación que el gobierno percibe por gravámenes a los combustibles es una tajada importante de sus recursos, de manera que, ante el alza en los precios internacionales de aquellos y con el prurito de evitar que perjudique a las personas de menores ingresos, escogió reducir los impuestos que pagan el diésel y la gasolina usados en el transporte público y, para reponer lo que supuestamente deja de percibir, el Poder Ejecutivo busca que la Asamblea Legislativa ponga un gravamen del 15% sobre las transacciones de la llamada banca offshore.

Esta idea del gobierno no parece ser la más brillante, pues posiblemente no recaudará tanto como lo cree, además de que estimulará conductas que no dudamos en calificar de corruptas. Los diputados tienen muy fácil acceso a los estudios que ha realizado la Contraloría General de la República acerca de cómo el diésel subsidiado a los pescadores se revendió indebidamente a otras personas, desviándose de su propósito inicial bien intencionado. Incluso se ha mencionado que se emplea en suministrar a botes que trasiegan droga en nuestras aguas. Estos actos de corrupción lamentablemente ni siquiera se han podido sancionar, pues es difícil probar tales desvíos bien conocidos, que ocurren en muy diversos medios y formas.

Los proponentes del proyecto en un principio sólo quisieron subsidiar al diésel usado en el transporte público, lo que dejaba por fuera a taxis que emplean gasolina. Entonces, lo más fácil fue extender tal concesión a estos otros usuarios. El problema es que el diferencial de precios entre los relativamente subsidiados y quienes tendríamos que pagar los precios más altos de los combustibles –los ciudadanos comunes y corrientes- es un campo fértil para el “ordeño”, por más controles y amenazas de prisión que algún diputado bien intencionado puede proponer: Simplemente tal ordeño es muy difícil de detectar, pero “que se va a dar, se va a dar” y en grande. Nunca olviden aquello de que “en el arca abierta, hasta el justo peca”.
El tributo propuesto a la banca offshore casi no dará recursos al fisco, pues será fácil evitarlo; simplemente cambiará a lo que se conoce como banca paralela o a la banca de maletín, que ya han existido en nuestro medio por un buen rato, con lo que no tendrían que pagar el gravamen propuesto.

Finalmente, hay muchas otras formas de transporte popular que no se beneficiarán de la supuesta “bondad” estatal: los porteadores y los piratas rinden un servicio de transporte público principalmente para personas de menores ingresos, pero también es un hecho evidente que somos muchos los costarricenses de tales condiciones que usamos nuestros vehículos para ir al trabajo. Lo lógico es reducir los impuestos en algún grado sin discriminación alguna, para todos los ciudadanos. Una fragmentación arbitraria lo único que logra es un mar de chorizos que no parece tener fondo. Y todo ello gracias a nuestros bien intencionados gobernantes. Piénsenlo.

Elisa
02/04/2012, 16:27
2008-08-19-POLÍTICA COMERCIAL ERRADA

----------------------------------------------------------------------------------------------

POLÍTICA COMERCIAL ERRADA

La Extra, 19 de agosto del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 75-76.

Un galardón de la economía chilena es ser el país latinoamericano que posee el mayor encadenamiento de su aparato productivo. Posee la red más amplia de enlaces entre los insumos y los productos que se generan en su economía. No es una nación que se limita sólo a producir bienes finales para exportar, sino que también domésticamente produce los diversos insumos incorporados en etapas ulteriores de la producción de un bien concreto. En Costa Rica hablamos de ello al considerarse como altamente deseable que empresas ubicadas en zonas francas, principalmente exportadoras, adquieran en el país los distintos insumos que usan para producir los bienes que exportan.

El gran logro chileno se debe esencialmente a que los aranceles aplicados a los insumos importados son los mismos con que se grava la importación de bienes finales. Y -lo más notable- ambos aranceles son muy bajos (hoy día casi se acercan a cero). Los economistas hablamos de que la protección efectiva en este caso tiende a la unidad. Por el contrario, si los aranceles a los insumos importados son relativamente elevados, mientras que el arancel al bien final es comparativamente bajo, se genera lo que se conoce como una desprotección efectiva. A la empresa doméstica los insumos le cuestan más por razones arancelarias en comparación con la empresa exportadora extranjera. Así, la primera quedará fuera en un mercado competido.

Costa Rica, en especial en el acuerdo comercial que se negocia entre Centro América y Europa, prosigue arreglos comerciales que causarán serios e indebidos daños a la producción nacional. La arbitrariedad consiste en que, para ciertos bienes finales, negocia aranceles iguales a cero o casi cero (por ejemplo, galletas y productos alimenticios, entre otros), pero, para los insumos que debe adquirir el productor doméstico de esos bienes, conserva un fuerte arancel proteccionista (ejemplos son el azúcar, leche en polvo, aceites de palma, harina de soya y otros).

El exportador (europeo) exportará a Centro América productos terminados cuyos insumos los adquiere en el mercado mundial sin pagar arancel alguno, mientras que el costarricense (o el centroamericano) deberá pagar impuestos por la importación de sus insumos que encarecen el costo del producto con el cual van a competir.
Negociaciones tan absurdas terminarán por dañar principalmente a actividades de la llamada agroindustria, pues los bienes finales de ésta entrarían sin arancel desde el exterior, en tanto que los insumos que compran las empresas costarricenses son más caros al adquirirlos domésticamente por la protección otorgada, en vez de poder hacerlo a los precios mundiales sin aranceles.

¿Qué pasará por la mente de nuestros negociadores? No son “tonticos”; al contrario, se reconocen sus conocimientos al respecto. El problema es que, de alguna manera, sus superiores les han instruido para que actúen en las negociaciones comerciales de la forma expuesta. Se ha decidido proteger a algunos grupos poderosos a costas de la posible desaparición de muchos de nuestros pequeños productores. El daño no se origina en los tratados per se, sino en que los gobernantes protegen a algunos incorporando ese privilegio y daño en los acuerdos comerciales, tal como actualmente se negocia con Europa y Centro América.

Elisa
03/04/2012, 07:34
2008-09-02-LA DISTANCIA MÁS CORTA

----------------------------------------------------------------------------------------------

LA DISTANCIA MÁS CORTA

La Extra, 02 de setiembre del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 77-78.

En la escuela primaria aprendí que una línea recta es la distancia más corta entre dos puntos. Luego supe que la excepción se daba si era la superficie de una esfera o un esferoide, tal como lo es el planeta tierra, y que, por eso, cuando los aviones volaban, por ejemplo, entre Hong Kong y Nueva York, la distancia más corta seguía una curva que pasaba por el Polo Norte. Pero, para a este mundo “plano” en que vivimos los costarricenses, las autoridades encargadas de los temas del transporte parecen haber dejado de lado u olvidado aquella regla geométrica básica.

No me refiero tan sólo a la reacción de la Ministra de Transportes, cuando un ciudadano se atrevió a señalar públicamente el problema que tienen nuestras carreteras, pues, al haber sido construidas en donde estaban las antiguas vías por las que circulaban las carretas, tenían una enorme cantidad de curvas que estimulaban los accidentes de tránsito. La respuesta ministerial fue que una causa más importante era el exceso de velocidad. Posiblemente ambos tienen razón: todo está en ver si es posible que los costarricenses podamos tener carreteras con menos curvas y que haya adecuados controles de velocidad.

Pero hay otra verdad innegable de nuestros caminos, que evidencian claros problemas y cuya solución posiblemente calmaría en algo la histeria provocada por los elevados precios de los combustibles. Me refiero al mal estado de nuestras calles, principalmente aquellas cuyo cuido está bajo la responsabilidad de esa cosa llamada “gobierno municipal o gobierno local”.

Son tantos, pero tantos, los huecos y estorbos en las vías por las que uno transita cotidianamente, que no es posible hacerlo en línea recta, sino que se debe ejercer un zigzagueo de supervivencia y de conservación de las especies vehicular y humana. Cada vez que uno, para ir de un lugar a otro, está impedido de hacerlo en línea recta, sino que debe quitarse el tiro, además de hacernos perder un tiempo valioso, provoca que el vehículo deba recorrer una mayor distancia, sino que también hace que, para poder pasar los obstáculos, se requiera aumentar la potencia del motor. Todas las maniobras que hay que hacer se traducen en un enorme y mucho mayor gasto de combustibles para todos los ciudadanos (y para el país, si así lo quieren ver), comparado con poder circular en calles civilizadas, presuntamente en línea recta (excepto, que, lógicamente, se tenga que cruzar).

La enorme incultura de mantenimiento que cunde en nuestro medio creo que tiene su máximo en la conservación de las calles, principalmente aquellas dependientes de los municipios. En lugar de “agarrar” un hueco cuando apenas empieza, las autoridades se esperan hasta que haya verdaderos y multitudinarios hoyos, para entonces poder lucirse y decir que “ya están arreglando las calles”. Pues, por el contrario, el mantenimiento humilde, pero eficaz, no les rinde beneficios de ostentación política.

En lugar de poner limitaciones absurdas al tránsito y crear subsidios onerosos que todos los costarricenses tendremos que pagar al final de cuentas, les apuesto a que nuestras facturas petroleras se verían reducidas significativamente si las autoridades encargadas de mantener nuestras calles se dedicaran a cumplir con esa obligación. Obras son amores y no buenas razones.

Elisa
03/04/2012, 07:43
2008-09-09-ATENTOS ANTE PETROCARIBE

----------------------------------------------------------------------------------------------

ATENTOS ANTE PETROCARIBE

La Extra, 09 de setiembre del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 79-80.

El tema de la afiliación de Costa Rica al programa del gobierno venezolano llamado Petrocaribe debe ser objeto de la atención ciudadana por diversas razones.

Petrocaribe es una línea de crédito que Venezuela otorga a los países que importen petróleo desde hace país, en tanto el precio internacional del barril de supere, creo, a los cien dólares. En apariencia tal facilidad de pago permitiría al país cancelar un 60 o 70% de sus deudas petroleras con Venezuela a un plazo de 25 años y con un interés del 1%, según anunció el Presidente Arias durante un viaje que hace por Europa, ocasión en que también alabó al Presidente Chávez de Venezuela por su “generosidad” por la ayuda que brinda a los países de la región gracias a los cuantiosos fondos que recibe por su exportación de petróleo.

Antes de comentar acerca de nuestra adhesión a Petrocaribe, tal “generosidad” me hace pensar si es que en verdad la debemos agradecer, pues es resultado de altos precios que nos cobra ese país –y otros productores- por el precio del petróleo. Mañana tendremos que alabar la “generosidad” del Banco Central si nos distribuye los enormes ingresos que percibe gracias a la inflación que éste provoca en nuestro país, la cual ya casi se acerca a un 16% este año. Con esa visión agradecida, si alguien nos sube los precios y luego nos da unas cuantas migajas, no hay que olvidar expresarle nuestras gracias por su “generosidad”.

Antes de adherirnos a Petrocaribe, los costarricenses debemos estar muy claros en cuanto a los condicionamientos y prácticas que dicho acuerdo puede traer adosados, principalmente de índole política interna y externa. No hay pelo sin sangre, dice el refrán, y conforme nos hacemos más viejos, más nos damos cuenta de la sabiduría que éste posee. En especial cuando día a día observamos al dirigente político venezolano ofreciendo platas a diestra y siniestra, en tanto se apoyen las acciones supresoras de la libertad que lleva a cabo en su país. La pregunta es muy directa: ¿Cuánto nos va a costar ese “apoyo” del gobierno de Venezuela?

Si la respuesta es positiva, también los costarricenses tendremos que definir de antemano qué hacer con los recursos que se liberarían por la forma de pago que ofrece Petrocaribe. Recuerden que no se trata de obtener petróleo a un precio menor, sino que dan facilidades de pago; en dos palabras, contraeremos una deuda. Esa liberación de fondos en el corto plazo requiere que el país haga las provisiones adecuadas para el pago de esa deuda en el momento en que se tenga que efectuar. Si el ahorro financiero del momento se dilapida en gastos corrientes o en malas inversiones, el crujir de dientes se dará al momento de pagar esas obligaciones. Tal vez una forma de evitar ese posible desperdicio sería creando un fideicomiso con los fondos ahorrados que sólo podrán dedicarse a cancelar esas obligaciones.

Y si nos echan el cuento de que los fondos “así ahorrados” se usarán en inversiones públicas, para evitar un castigo a las generaciones futuras por el consumo que en estos momentos hagamos del petróleo, hay que tener cuidado de si los burócratas tienen en mente crear otro elefante blanco alrededor de RECOPE, inversión a medias y posiblemente innecesaria y hasta nociva que le viene chimando los zapatos al gobierno desde hace ya un buen rato.

Elisa
03/04/2012, 07:51
2008-09-16-LA POBREZA Y LOS NEGOCIOS

----------------------------------------------------------------------------------------------

LA POBREZA Y LOS NEGOCIOS

La Extra, 16 de setiembre del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 81-82

Hace poco una importante funcionaria de la administración pública –creo que Viceministra de Vivienda- destacó algo que no debe pasar inadvertido: señaló que en el país hay 22 o 23 instituciones públicas que tienen que ver con el tema de la pobreza. Esta es una advertencia al costarricense acerca de la forma ineficiente en que se usan los recursos públicos: una plétora de instituciones de gobierno luchando contra la pobreza, pero que lo hacen desperdigadamente, casi diría que desaforadamente y sin orden alguno, sin generar los resultados que todos deseamos, porque, por el contrario, el desperdicio en el gasto público dedicado a erradicar la pobreza, más bien termina por empobrecer al país.

No me refiero al triste episodio histórico del asalto a uno de los programas presuntamente dirigidos a eliminar la pobreza, el atraco a las Asignaciones Familiares, que aún no termina su via crucis en nuestro lerdo sistema judicial. Creo que el meollo del asunto se origina en que son muchos los que viven del “problema” de la pobreza y, por lo tanto, mueven recursos públicos que, en última instancia, no benefician directamente a los pobres, sino a ellos mismos, mediante el pago de salarios, consultorías, asesorías, financiamientos de plataformas de avance o lanzamientos políticos, etcétera, entre otras formas de disfrute de esos fondos públicos.

Esa actitud es propia de los seres humanos buscando su interés propio, aunque lo disimulen con tapujos de que se trata de un verdadero altruismo. Es cierto, hay San Franciscos de Asís y Madres Teresas, para la Gloria de Dios, pero son muchos, muchos más, los que luchan por lo propio, anteponiendo sus intereses a los de los pobres que dicen defender. Recuerdo a un empresario, enemigo del excesivo gasto público, decirme que el gasto público que sí le interesaba era el que la Caja destinaba a comprar medicinas. Pero, él era un connotado proveedor de ellas. Al menos, como lo es, mostró ser honesto: le interesaba el gasto público que beneficiara sus propios intereses. Y si de ello se originaba un beneficio “social”, me imagino que, ¡en buena hora!

No hay que hurgar en “escándalos” recientes para darnos cuenta de que, en nombre de los pobres, no importó que los recursos de los costarricenses se desviaran en beneficio de los “cruzados” contra la pobreza. No importó pasar una noche compartiendo las migajas y la miseria que asola a muchos hogares, si ello se traducía en un beneficio político. Era más importante que acólitos y partidarios se beneficiaran con contratos mediando recursos públicos, si a la vez servía para acallar conciencias y, sobre todo, para maquillar las verdaderas intenciones de burócratas avivatos.

Algo bueno podría hacer la Contraloría al respecto. El señalamiento de la Viceministra indica una verdadera diseminación de responsabilidades y funciones en la administración pública en la lucha contra la pobreza. Tal piltrafa debe terminar, pues siempre se presentarán caballeros blancos luchadores contra la miseria externa, pero con un alma ennegrecida por una ambición política desproporcionada. Es necesario conciliar el interés propio de los burócratas y políticos de turno con lo que desea nuestra sociedad: certeza en la lucha para que los pobres puedan mejorar sus condiciones de vida.

Elisa
03/04/2012, 07:53
2008-09-23-RESPONSABILIDAD DEL EXTRANJERO

----------------------------------------------------------------------------------------------

RESPONSABILIDAD DEL EXTRANJERO

La Extra, 23 de setiembre del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 83-84.

Para los que no se acuerdan tal vez no vale la pena traerlo de nuevo a colación, pero para las generaciones jóvenes es necesario recordarles la manipulación que los políticos domésticos suelen hacer de acontecimientos e influencias externas, para justificar errores que suelen cometer. Me refiero a cómo, allá por los ochentas, la administración Carazo insistía en que la debacle en que sumió al país se debía a las influencias externas, para no apechugar con la responsabilidad que le cabía por su mal manejo monetario.

En días recientes observo algo parecido: cómo las autoridades del Banco Central intentan soslayar su responsabilidad por sus malas políticas económicas y atribuyen los males que experimentamos a algo etéreo proveniente del extranjero.

Años atrás el Banco Central alegó que la “excesiva” dolarización de Costa Rica le impedía seguir una política monetaria que controlara la inflación, lo cual era su responsabilidad. Con el contubernio del Fondo Monetario impulsó que los costarricenses se “desdolarizaran” y que volvieran a usar el colón en sus intercambios. Pero, ante una gran entrada de divisas, el Banco Central impidió que se revalorizara el colón, en parte reduciendo artificialmente los intereses que aquí se pagaban. Después alegó que no permitió la revaluación para proteger al exportador, aunque castigó el valor de la mano de obra nacional denominada en colones. Esa protección se dio cuando el Banco Central compró el exceso de divisas que entraba al país para impedir la revaloración del colón y más bien le pidió a los costarricenses que “gastaran” esas divisas en exceso, para poder contener la creación de dinero excesiva a que esa política le obligaba.

Eso provocó una enorme inflación que aún hoy estamos sufriendo, la cual ha pretendido justificarla como algo “importado” proveniente del exterior y no como resultado de esa gran expansión monetaria. El alza en el petróleo y en granos básicos no provoca inflación, en tanto el Banco Central no la monetice, como fue lo que hizo.

A futuro el Banco tiene ya otra escusa para eludir su responsabilidad y endilgarla al “extranjero”. En el pasado el Banco estimuló violentamente el consumo interno y el desahorro, con tasas de interés reales negativas y con un colón, en su momento, subvaluado. Ahora que se ve obligado a subir las tasas de interés y que el colón se devalúa, nos encontramos en vísperas de que estalle esa burbuja. Ahora alega que se debe realizar un “aterrizaje suave”, pues, según su presidente, el Banco desea que la economía se desacelere por las consecuencias negativas de un crecimiento previo tan elevado. ¡Qué bonito! Primero expandieron la economía, se estimuló un consumo excesivo y se castigó al ahorro y ahora, ante la inminente realidad, en vez de asumir su responsabilidad, más bien se jacta de que corrigen las cosas, pero fue por algo que el mismo Banco provocó.

Cuando el día del juicio se presente por el desaguisado monetario, el Banco lo atribuirá a los problemas financieros de Estados Unidos, pero sepan que ya no nos tragamos ese cuento tan viejo. El enredo crediticio, el alza de tasas de interés artificialmente reducidas y la vuelta a dolarizar por los ciudadanos son creaturas de este Banco Central, por más que pretenda endosárselo a la economía mundial.

Elisa
03/04/2012, 08:02
2008-09-30-LA IMPORTANCIA DE LA COMPETENCIA

----------------------------------------------------------------------------------------------

LA IMPORTANCIA DE LA COMPETENCIA

La Extra, 30 de setiembre del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 85-86.

La gente no suele valorar la libertad sino cuando la pierden. Eso explica que no sean muchos los que se comprometen a luchar por defenderla. Puede ser porque, si bien está presente, siempre la han dado por un hecho. Así sucede con el aprecio a la competencia: sólo cuando se tiene que escoger, se le estima. Normalmente, al elegir, una persona escoge entre opciones, pero no piensa en la virtud de que exista; simplemente lo hace sin pensar. Sin embargo, en una situación concreta en la que debe tomar una decisión clara, que incluso le aleja de una elección previa, es que la persona valora la posibilidad de escoger.

Esa valoración suele ser positiva: aprecia la dicha de poder escoger y de no verse obligado a consumir, adquirir un bien o utilizar un servicio, sin que medie la posibilidad de optar porque otro pueda satisfacer mejor sus deseos. Así los costarricenses siempre hemos estado prestos a escoger entre varias alternativas político-partidistas y por ello es que uno de sea que, algún día, el chinito pueda escoger entre el partido comunista y otro que le dé la gana. Sólo bajo una forma de sumisión –intolerable para mí- lo normal sería simplemente consumir el bien o servicio, sin haber podido escoger lo que más le conviene a mis intereses.

La importancia de la competencia se me hizo evidente cuando, ante dificultades con el Banco Nacional para reconocer mi firma allí registrada –posiblemente bien justificadas, dada mi edad- acudí al servicio al cliente en su sucursal bancaria cerca de la Corte en San José.

Después de hora y media en espera de ser atendido y de observar cómo, gracias a un ineficiente sistema electrónico, se adelantaba a personas que habían ingresado posteriormente, alcé mi voz en protesta por el desprecio y la falta de orden en la atención. De inmediato el burócrata, sorprendido porque este viejillo no “aguantaba carga,” pidió ayuda al vigilante para acallar a quien le increpaba por el mal servicio que ese Banco daba. El vigilante, que me pareció como de dos metros y medio y con una enorme arma en sus manos, acudió a silenciar a este protestante por el mal trato. Le hice ver mis derechos como cliente, como ciudadano y como persona y, por dicha, el asunto no pasó a más.

Rato después, una amable persona que atendía a la clientela me indicó que el problema era que el Banco tomó la decisión de que las personas “importantes” pasarían primero y que posiblemente yo, quien no tenía carnet preferencial, era la víctima de turno de esa discriminación odiosa.

El gerente general del Banco Nacional podría darse una “vueltita” por su sucursal y, sin que se le reconozca como alguien importante, podría descansar un buen rato en la enorme fila de espera, olvidando así sus preocupaciones por el alza en las tasas de interés decidida por el Banco Central, que ha puesto en riesgo la recuperación de sus numerosos préstamos y que ha provocado cuantiosas pérdidas financieras –aún no reconocidas en sus estados- por la caída en los precios de los valores gubernamentales.

Yo, por mi parte, basado en la importancia de la competencia, he decidido irme a otro banco, en donde se me trate como a una persona o un cliente importante; esto es, que sea tratado como un igual y no de segunda categoría en lo que a filas se refiere.

Elisa
03/04/2012, 08:03
2008-10-07-INVITACION PÚBLICA DE LA ANFE

----------------------------------------------------------------------------------------------

INVITACION PÚBLICA DE LA ANFE

La Extra, 07 de octubre del 2008.

El martes 28 de octubre ANFE celebrará 50 años de haber sido fundada. Para ello ha organizado el seminario titulado “Amenazas a la Democracia y la Libertad en América Latina,” tema de enorme trascendencia para todos, pues bien podría estar en juego la forma que nosotros hemos escogido para vivir en sociedad.

Cuando ANFE se fundó hace 50 años, uno de sus propósitos fue la defensa de la libertad en todos sus sentidos, así como del orden democrático. Hoy podemos decir con preocupación que en América Latina se han desatado fuerzas caracterizadas por hacer uso de los instrumentos políticos que la democracia ofrece, para ascender al poder y luego, desde allí, restringir la libertad de las personas.

Con el apoyo de la Fundación Friedrich Naumann y de RELIAL, ANFE ha organizado la actividad citada, para la cual contará con una exposición del Dr. Plinio Apuleyo Mendoza, destacado pensador y escritor colombiano, politólogo de la Universidad de la Sorbona de París, quien en 1979 obtuvo el Premio Plaza y Janés con el libro “Años de Fuga.” Coautor con Carlos Alberto Montaner y Alvaro Vargas Llosa de “El Manual del Perfecto Idiota Latinoamericano,” luego ampliado como “El Regreso del Idiota,” desnuda las prácticas ilusas de los populistas en América Latina. También es autor de los libros “Aquellos Tiempos con Gabo,” “Nuestros Pintores en París,” entre otros.

También expondrá Dr. Carlos Sabino, sociólogo y economista argentino, hoy profesor de esas materias y de historia en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Entre sus publicaciones destacan “De Cómo un Estado Rico Nos Llevó a la Pobreza,” “El Fracaso del Intervencionismo: Apertura y Libre Mercado en América Latina,” y “Todos Nos Equivocamos,” en que narra su evolución personal desde el intervencionismo y el estatismo hacia la libertad.

Asimismo, habrá una exposición del Dr. Oscar Alvarez Araya, representante en Costa Rica de la Red Latinoamericana del Movimiento Mundial para la Democracia y autor de los libros “Pensamiento Humanista Centroamericano,” “Pensamientos de Fin de Siglo,” “América Central: Del Conflicto a la Negociación y el Consenso,” entre muchos otros.

Otro expositor es el Premio a la Libertad 2008 de ANFE, Dr. Jaime Gutiérrez Góngora, autor de los libros, “Cómo las Democracias Pierden la Paz,” Libertad de Prensa y Seguridad Nacional, “Progreso y Seguridad,” y próximos a salir “Palabras Adulteradas: Violencia, Paz, Defensa y Fuerza,” y “La Solitaria Lucha de Churchill por la Paz,” además de ser columnista en medios de prensa nacionales y extranjeros.

Finalmente, otros expositores serán el conocido abogado, economista y columnista, Dr. Jorge Guardia, ex Presidente de ANFE y el actual Presidente de la institución, Dr. Jorge Corrales.

La actividad es gratuita (incluido el almuerzo) y abierta al público. Se realizará el martes 28 de octubre de 8 a 3 p. m. en el Country Club y tan sólo se requiere, dado el cupo limitado, reservar en los teléfonos de ANFE 2253-4460, 2224-7350 u 8376-1947, o por el fax 2253-4497 o a la dirección electrónica anfe@anfe.or.cr

Elisa
03/04/2012, 08:04
2008-10-14-DEMOCRACIA Y LIBERTAD EN JUEGO

----------------------------------------------------------------------------------------------

DEMOCRACIA Y LIBERTAD EN JUEGO

La Extra, 14 de octubre del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 87-88.

La recomendación original no fue de don Luis Alberto Monge, cuando dijo algo como que la democracia era una especie de planta, que requería de mucho cuidado para sobrevivir. Ojalá que él mismo no olvide lo que una vez dijo, pero lo cierto es que en estos momentos todo perfila hacia la necesidad de renovar el cuidado de ese espécimen político tan valioso: la democracia es muy escasa en el mundo y ciertamente muy frágil.

En América Latina el principio que conforma una democracia liberal está en juego. Me refiero a nuestro derecho a que se respeten la dignidad humana, la vida, la libertad religiosa, política, económica, de asociación y de expresión. En síntesis, un conjunto de salvaguardas contra el poder tiránico y arbitrario potencial del estado. Los liberales pensamos que la democracia es el mejor sistema posible para cambiar gobernantes sin mediar la violencia. No hay democracia si existe un partido político único ni tampoco en que una mayoría pueda conculcar, por simple mayoría de votos, nuestros derechos básicos. Hablamos de una democracia liberal cuando el poder descansa en el pueblo y en donde se garantizan los derechos humanos fundamentales. Y para refrenar los apetitos del estado, con Montesquieu, hemos abrazado la idea de la separación de los poderes públicos.

Este sistema está en peligro en América Latina pues, astutamente, las fuerzas populistas fascistoides han hecho uso de la democracia en cuanto decisión mayoritaria para elegir a un gobierno. Pero, una vez en el poder, empiezan a eliminar las libertades y los derechos de las personas. Basados en la premisa básica liberal, de que el poder reside en el pueblo, se ha elegido a ciertos políticos quienes luego transforman el sistema libre que los eligió, haciendo un mamotreto de la idea de una democracia liberal. Estos erosionan el respeto esencial a los derechos fundamentales del hombre, a la igualdad ante la ley, a la libertad de los individuos, a la propiedad y al libre mercado.

Les hablo de los Castros, los Hugo Chávez, los Evos, los Ortegas y los Correas. Estos ven como algo natural la expansión indefinida del poder estatal y para ello han logrado cambiar sus constituciones nacionales para adaptarlas a sus visiones populistas fascistoides, principalmente buscando reelegirse casi sin límite de tiempo alguno, pues, como iluminados fascistas, consideran que su liderazgo sustituye a un obsoleto sistema político democrático de frenos y contrapesos. Estos líderes de nuevo cuño viven y provocan crisis permanentes en sus países y en la región para justificar su papel de hombres indispensables y sin intermediarios ente ellos y la nación. Por eso buscan que haya tan sólo un partido –único- que apoye su labor mesiánica. Es el fascismo de nueva ola, un nuevo socialismo, como se jactan de llamarlo, el que hoy recorre el continente y ante el cual ya estamos advertidos.

En ocasión de celebrar 50 años de defensa de la libertad, ANFE ha organizado el seminario “Amenazas a la libertad y la democracia en América Latina,” en una actividad gratuita (incluido el almuerzo) y abierta al público. Será el martes 28 de octubre de 8 a 3 p. m. en el Country Club y tan sólo se requiere, dado el cupo limitado, reservar en los teléfonos de ANFE 2253-4460, 2224-7350 u 8376-1947, o por el fax 2253-4497.

Elisa
03/04/2012, 08:06
2008-10-21-PACIENCIA FRANCISCANA

----------------------------------------------------------------------------------------------

PACIENCIA FRANCISCANA

La Extra, 21 de octubre del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 89-90.

El tiempo se agota y el Congreso de Costa Rica no aprueba el Tratado de Libre Comercio que el país firmó ya hace mucho, pero mucho, tiempo. Como buenos vecinos, los restantes países de Centro América y los Estados Unidos, con paciencia franciscana, nos han dado plazo, una y otra vez, para que los diputados cumplan con la voluntad expresada por los costarricenses mediante un referendo que ya parece historia antigua, por el tiempo que ha pasado y que los diputados lo han desperdiciado al aún no aprobarlo.

Es cierto que ha habido algunos problemas de último momento, como la decisión de la Sala Constitucional que desaprobó la última ley requerida para que el Congreso aprobara el TLC, pues no se consultó a los indígenas del país. Hay razones de sobra más importantes para el bienestar del ciudadano que el velar por ese incumplimiento, pero como la Sala IV es la última voluntad y con veto en este país y para evitar ser visto como un díscolo que promuevo la desobediencia de la ley, no voy a promover que dicha Sala sea extinguida. Ultimamente noto que tiene tanto poder y que cada vez lo ejercita de manera más extendida, que me hace pensar, como a muchos costarricenses, que el verdadero gobierno en Costa Rica es la Sala IV. Los otros poderes, el Ejecutivo, el Legislativo y no se si poner al Judicial, dado que esa Sala forma parte de él, están pegados en la pared.

Aparte de eso, es muy clara la actitud obstruccionista del Partido Acción Ciudadana (PAC) para que no se apruebe el TLC y, en especial, de Ottón Solís, quien con tal de dar la apariencia de ser un dirigente iluminado, lo que está mostrando es su pretensión de convertirse convertirse, auto-ungido, en el intérprete de una supuesta alma ciudadana que él cree representar. Aquí es donde me duele el alma: al ver a tantas señoras, trabajadoras de las maquiladoras, quienes con dicho empleo han podido ir sacando adelante sus hogares, pues sus hijos suelen depender de ese ingreso, y que ahora, ante la falta de la aprobación del TLC, no están seguras de conservarlo en estos momentos tan difíciles de la economía. Las admiro por no lanzarse a la calle y protestar ante los supuestos líderes populares quienes, por ideología, por no dar el brazo a torcer ante la derrota que el pueblo les propinó por su NO a todo, hoy día impiden politiqueramente que al fin se apruebe el TLC. Tal actitud es casi criminal, pues con ella dañan a los trabajadores más humildes del país, cuya paciencia es tan franciscana, si no más, que la tenida por los otros países firmantes del TLC.

Esos mismos politiquillos, con los dientes bien cerrados y con el ceño fruncido, se atreven a promover el proteccionismo, que cerrará empresas, que nos empobrecerá, pero eso es lo que calza con sus ambiciones políticas ilimitadas. El costarricense castigará políticamente a esos falsos líderes. Allá estos lidercitos de pacotilla con su conciencia, pues ya el país los va conociendo.

Me permito recordarles a los lectores que ANFE ha organizado el seminario “Amenazas a la libertad y la democracia en América Latina,” actividad gratuita (incluido el almuerzo) que se celebrará el martes 28 de octubre de 8 a 3 p. m. en el Country Club. Todavía hay cupo, pero es necesario reservar en los teléfonos de ANFE 2253-4460, 2224-7350 u 8376-1947, o por el fax 2253-4497.

Elisa
03/04/2012, 08:12
2008-10-28-FUNDAMENTALISMO AMBIENTAL

--------------------------------------------------------------------------------------

FUNDAMENTALISMO AMBIENTAL

La Extra, 28 de octubre del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 91-92.

La discusión pública de estos días acerca del inicio de operaciones de una mina en Cutris de San Carlos, a partir de un decreto gubernamental que la declara de “interés público” y de “conveniencia nacional,” obliga a meditar acerca del alcance de algunas opiniones expuestas, tanto por individuos privados como por periodistas de algunos medios. Me da la impresión de que la exacerbación y el escándalo no son buenos aliados para que el ciudadano se forje un criterio adecuado.

Lo primero que hay que tener presente es dejar que sea la Sala Constitucional, que acogió un recurso interpuesto por un ciudadano opuesto a la apertura de esa mina, la que determine, desde el punto de vista legal, sin presiones mediáticas y de grupos interesados, si se han seguido los procedimientos requeridos para llegar a hacer tal declaratoria de interés público y de conveniencia nacional.

El segundo punto de importancia acerca del cual reflexionar, es si el alegado daño ecológico –el cual es factible que se dé y que puede dar lugar a lo que los economistas llaman deseconomías externas; esto es, daños a terceros que el propietario no toma en cuenta- es más que compensado por los beneficios de dicha operación, lo cual incluye no sólo la generación de divisas, medida a su valor adecuado y no al colón sobrevaluado, así como los impuestos y los salarios que se pagan, al igual que el gasto que se genera en el país gracias a dicha actividad. Incluso, en el caso del empleo, si hay un mayor grado de desocupación en esa zona, en comparación con el resto del país, es necesario tomarlo en consideración. Es adecuado tener presente lo que se suele llamar un costo-beneficio que tome en cuenta esos posibles costos a terceros, pero comparándolo con los beneficios netos que la operación brinda no sólo a sus dueños, sino más allá, a lo que se llama el beneficio social.

En tercer lugar, los costarricenses deben tomar en cuenta que a dicha empresa desde hace muchos años el estado le otorgó una concesión para tal actividad, que se supone exige una conducta de acuerdo con nuestras leyes de protección del medio ambiente. Si, ante esa concesión, la empresa adquirió derechos e incurrió en gastos, quitársela ahora sin que se origine en una violación del contrato por parte de dicha empresa, requiere que se le compense debidamente. Este es un principio básico que se debe respetar.

En cuarto lugar, toda actividad humana afecta el ambiente. No hay excepción. Por ejemplo, veía una pintura vieja del oeste de La Sabana, la cual estaba cubierta de árboles (si bien ya se notaba la actividad del hombre sobre la prístina tierra) y en donde, me contaron que “hasta el tigre habitaba,” y la comparaba con el enorme desarrollo de edificios, antenas, negocios, cableados, calles, etcétera. Me pregunto si los propietarios no deberían ser sancionados por haber afectado el medio ambiente al construir o, si lo compraron desarrollado, por no haber denunciado un presunto delito ecológico previo. Por supuesto, esto no tiene sentido, pero tampoco impedir que el ser humano desarrolle actividades porque de alguna manera afectan al medio ambiente. En el equilibrio, en el respeto a la normativa de daño ambiental, debidamente aplicada y vigilada por el estado, podría estar la clave para solucionar este problema, sin fundamentalismos.

Elisa
03/04/2012, 08:14
2008-11-04-POLÍTICA ABUSIVA

--------------------------------------------------------------------------------------

POLÍTICA ABUSIVA

La Extra, 04 de noviembre del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 93-94.

Una decisión, aparentemente ya tomada por el Banco Central, constituye una muestra clara del abuso y prepotencia de esa entidad. Decidió que las asociaciones solidaristas y las cooperativas de ahorro y crédito depositen sus reservas en dicho Banco. Actualmente aquellas entidades están obligadas a mantener un 15% de las captaciones y aportes que hacen de sus asociados como una reserva de liquidez, pero pueden depositarlas libremente en bancos, entidades financieras o en el mercado de valores en general.

El fin que alega el Banco para obligar a que esas entidades adquieran únicamente títulos o documentos emitidos por el Banco Central es controlar la liquidez en la economía. Esta razón no tiene ni pies ni cabeza pues no es función del Banco controlar dicha liquidez sino los agregados monetarios: la oferta de dinero. El crédito total que hay en una economía va mucho más allá del crédito originado en bancos regulados del sistema financiero. Por ejemplo, muchas empresas dan crédito a quienes les venden sus productos. Según ese argumento, el próximo paso en el control de crédito en la economía será regular el plazo o los montos de crédito de dichas empresas. También, muchos proveedores de insumos a las empresas les brindan crédito a estas firmas. Bajo esa política, se debería aplicar una regulación similar. Y, si se quiere llevar el argumento al absurdo, en las pulperías se brinda crédito a sus clientes para que hagan sus compras, crédito que suele pagarse con el sueldo al fin de mes. Ese sistema, que algunos llaman de libretas, debería, en principio, ser objeto de la voracidad política del Banco Central.

Ese ente tiene instrumentos monetarios generales para “regular” el crédito en la economía. Eso lo hace aumentando o disminuyendo la cantidad de dinero en circulación, lo cual lo hace mediante variaciones en su tasa de reserva legal, o con colocaciones de documentos en el mercado financiero. Lo que pretende lograr es otra cosa: forzar que a sus arcas les lleguen recursos baratos o sin costo alguno sin que haya un impuesto debidamente aprobado.

Los lectores conocen lo que significa un monopolio: un único vendedor que impone un precio mayor de lo que vende. También los economistas hablamos del monopsonio, que es un único comprador, el cual, gracias a su poder, reduce el precio por debajo del que existiría en un mercado. Eso es lo que busca el Banco Central, convertirse en un monopsonista que ni siquiera le pagaría un cinco a las asociaciones solidaristas y a las cooperativas de ahorro y crédito por los montos que estarían obligadas a depositar en el Banco.

Además, al tener que liquidar sus actuales inversiones para cumplir con el abuso, esas entidades tendrían grandes pérdidas pues, en mucho por las políticas proseguidas por ese mismo Banco, sus documentos han perdido valor por el enorme incremento en las tasas de interés, después de que ese mismo banco las había reducido a valores casi ridículos un par de años atrás, con el pretexto de impedir la entrada de dólares al país.

La pretensión del Banco debe frenarse. Este es un impuesto que quiere poner sin que haya ley al respecto. Si el Banco, dado su autismo, se niega a retroceder, el asunto deberá impugnarse ante la Sala Constitucional, pues es un abuso de poder que podría fácilmente extender a toda la economía.

Elisa
03/04/2012, 08:15
2008-11-11-PRIVATIZACIÓN DESCARADA

--------------------------------------------------------------------------------------

PRIVATIZACION DESCARADA

La Extra, 11 de noviembre del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 95-96.

Francamente, quienes hemos estado en favor de la privatización, como medio para mejorar la eficiencia con que se administran muchas actividades del sector público, no hemos estado en nada. La reciente decisión tomada por los trabajadores del Sindicato de JAPDEVA nos demuestra que no hay necesidad alguna de privatizar la actividad portuaria del Atlántico, puesto que ya la privatización se dio desde hace mucho tiempo. Resulta que no hay nada que privatizar: JAPDEVA ya lo está. No es cierto que esa entidad sea una actividad pública en donde, se supone, el estado representa a todos los costarricenses como sus dueños. Los verdaderos dueños ya aparecieron. No eran los costarricenses y ni siquiera los limonenses: eran los trabajadores sindicalizados de JAPDEVA.

Al votar la aceptación de una propuesta del gobierno para poder dar en concesión los muelles de esa región y lograr así que estos operen eficientemente, lo que significaría, tal como ha sucedido con Puerto Caldera, costos menores para los usuarios –Usted y yo, pues por allí entra y sale la mayor parte de nuestro comercio internacional- los trabajadores del sindicato rechazaron, por amplísima mayoría, la propuesta de indemnización por cerca de $80 millones, en donde cada trabajador recibiría ¢32 millones en promedio. Presentaron una contraoferta: como buenos dolarizados –casi al igual que el resto de la economía- propusieron que a cada uno de los 1.400 dueños de los muelles se le indemnizara con $500.000, esto es, algo más de ¢280 millones cada uno.

Es decir, piden una indemnización total, incluso aunque tuvieran un solo día de trabajar en los muelles, de $700 millones (¢392.000 millones). Esta módica suma, según algunas estimaciones, es lo que aproximadamente tendría que invertir una empresa para construir un muelle nuevo con cinco puestos en Moín. No puedo menos que llamar caraduras a los sindicatos hoy dueños de nuestra privatizada JAPDEVA.

Eso sí, atrévase Usted a proponer hoy en día que se privatice algo del estado. Quiera Dios que se contenten con llamarle “privatizador”. Posiblemente le dirán vende patrias, choricero, explotador, vendido, anfista y toda la retahíla de términos que suelen proferir esos mismos sindicatos, que con frecuencia se oponen a todo lo que huela a progreso, a generación privada de riqueza, a eficiencia y a mayor bienestar para los que verdaderamente trabajan y consumen los bienes estatales que eventualmente se privatizarían. La aversión a la empresa privada es su norma y les incomoda profundamente que en las empresas privatizadas rijan los principios de que se paga según el rendimiento del trabajo y no por la influencia política del sindicato, que posiblemente desaparecería con la concesión.

Afortunadamente, los sindicatos de JAPDEVA se han quitado la máscara: al igual que a todos los humanos, lo que les interesa es la plata (nada de ¢80 millones, sino ¢320 millones para cada uno de los asociados), aunque cobran por lo que no es les pertenece, sino que es de todos los costarricenses. Se sienten dueños que al vender buscan hacer máximas las ganancias. Al final de la jornada muestran tener ese buen espíritu capitalista, aunque para todos los efectos es como si se estuvieran apropiando, en su propio beneficio, de lo que en verdad es de todos nosotros.

Elisa
03/04/2012, 08:51
2008-11-18-PEQUEÑOS IMPORTANTES TEMAS PETROLEROS- I
--------------------------------------------------------------------------------------
PEQUEÑOS IMPORTANTES TEMAS PETROLEROS- I

La Extra, 14 de noviembre del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 197-98.

Ahora se da vuelta a la papa. La caída en el precio internacional del petróleo nos obliga a analizar una serie de asuntos en torno al petróleo y al interés del ciudadano costarricense. Me referiré brevemente a algunos de ellos, a pesar de ser temas muy importantes.

El primero se refiere a la obligación forzada a los vehículos para ingresar cierto día al centro de San José. El argumento estatal para limitar la libertad de las personas fue el alto precio del combustible que exigía ahorrar (supuestamente) divisas para su adquisición. Ahora que el precio baja, no hay razón (al menos en cuanto a lo que alegaron los impulsadores de la restricción) para no eliminar esa limitación onerosa y limitante de nuestra libertad de movimiento.

Segundo, parece que de ninguna manera se acaba la voracidad fiscal. Ya la ARESEP debería de reducir los impuestos que los ciudadanos vimos aumentar como consecuencia del alza en el precio internacional de los combustibles. Si bien entiendo a Newton, todo lo que sube, debe bajar, incluyendo los impuestos.

Tercero y de nuevo en el campo tributario. Se avecina una reducción en el precio de los combustibles –lamentablemente demorada por la mentalidad legalista y carente de sentido común que a veces se observa en Costa Rica- pero también nos anuncian con bombos y platillos un aumento de cerca de un 14% en el impuesto al ruedo. Por un lado respiramos (o respiraremos, pues habrá que verlo, como Santo Tomás) más tranquilos por la baja en el costo de los combustibles pero, por el otro, el Estado nos aprieta aumentando los tributos… absurdo en momentos de crisis económica en el hogar costarricense.

Cuarto. Es posible que el ICE tenga razón de hacer una enorme planta generadora de electricidad en Guanacaste con base en búnker, a fin de enfrentar “picos diarios” en la demanda y sustituir contratos “muy caros” que firmó en el pasado (¿qué se hicieron los responsables de esa mala adquisición?). Pero, como al ICE se le mira como la insignia en la producción hidroeléctrica del país, ¿por qué no insiste en abrir el mercado a productores privados de electricidad con base en agua y en oponerse a extremistas medio-ambientalistas que con cualquier pretexto se oponen a que haya nuevas plantas hidroeléctricas? Su silencio es harto sospechoso y, sobre todo, dolorosamente amargo.

Quinto. Vea Usted al monopolio en acción. RECOPE, a setiembre, ya muestra utilidades por ¢33.000.000.000, resultado de precios mayores que los costos. Con razón ha arrastrado los pies para pedir a ARESEP que reduzca los precios monopólicos que todos pagamos. Por suerte que ARESEP lo ha estado socando, pero debería de tener presente que, de hecho, esas utilidades ya las pagamos todos los usuarios y por eso promover una rebaja mayor en el costo de los combustibles. (¿Por qué mejor no proponer que RECOPE tenga competencia?)

Como se me acabó el espacio asignado a esta columna y tengo otras cositas petroleras acerca de las cuales referirme, les propongo, para de hoy en ocho, un “Pequeños Importantes Temas Petroleros II”. Tal como con las películas de horror, todo esto de los combustibles y del petróleo ciertamente parece una película de miedo, sobre todo con actorzasos monstruosos como RECOPE, el ICE, ARESEP y…pronto… los chinitos. Nos leemos la próxima semana.

Elisa
03/04/2012, 08:52
2008-11-25-PEQUEÑOS IMPORTANTES TEMAS PETROLEROS- II

--------------------------------------------------------------------------------------

PEQUEÑOS IMPORTANTES TEMAS PETROLEROS- II

La Extra, 25 de noviembre del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 99-100.

Continúa la saga. La baja en el precio internacional del petróleo, como vieron la semana pasada en “Pequeños Importantes Temas Petroleros”, tiene muchas aristas que es necesario exponer, además de las cinco allí analizadas.

Sexta. La reducción internacional del petróleo vista (a la fecha casi un 60 por ciento) bien puede ser temporal, pues en mucho está ligado al comportamiento futuro de la economía mundial. Si ésta no crece, posiblemente el precio ande en niveles cercanos a 60-80 dólares el barril, pero si a partir de mediados del 2009 empieza a crecer, se esperaría un nuevo aumento en el precio del petróleo. Ante esta posibilidad, tal vez los costarricenses deberíamos de someter al juicio crítico algunas políticas utilizadas en el campo energético. Una es la dependencia tan onerosa que el país siguió en estos últimos años al producir energía con base en combustibles fósiles. En apariencia el país tiene ventaja comparativa en producir electricidad con el agua, tal vez también a partir de energía geotérmica; otros me han dicho que con base en vientos y todo tipo de alternativas. Ello llama a abrir las puertas a la posibilidad de que muy diversos actores –el mayor número posible- participen en producir electricidad y que el mercado determine cuáles actividades y en qué forma son privada y socialmente rentables. La visión monopolista de la producción de electricidad debe ceder su paso a la competencia, por el bien del consumidor.

Sétima. Debido a la incapacidad administrativa de las municipalidades, nuestras calles (urbanas y rurales) están hechas un desastre. La palabra “mantenimiento” no existe en el diccionario de esos burócratas. Quienes circulamos por esas calles nos vemos obligados a hacer malabares para evitar los huecazos. Eso se traduce en un gasto mucho mayor en combustible que si circuláramos en línea más o menos recta y sin tener que acelerar para salir de los hoyos y recuperar la potencia del vehículo. ¿Tal vez la Contraloría que, con el pesar de los gobiernos municipales aún tiene mucho que decir en la elaboración de sus presupuestos, podría requerirles que intensifiquen sus programas de mantenimiento de calles, en vez de que hagan un “show” anual con la desgastada reparación total de los veranos?

Octava. Nicaragua continúa su exploración petrolera y de hallarlo posiblemente se “chuparía” el petróleo que está debajo de nuestro suelo. Cuba, con el apoyo de China y Brasil, prosigue su exploración en el estrecho que la separa de Florida. No hay razón para que los costarricenses no hagamos algo similar en nuestro territorio. ¿Sabía Usted que en la Ciudad de los Ángeles, California, en medio de ella, hay cientos de pozos petroleros que la gente ni siquiera nota? ¿Sabía Usted que en afueras de ciudades de Estados Unidos, como por ejemplo Tulsa, Oklahoma, hay una enorme cantidad de pozos de extracción de petróleo? Y en ambos casos no hay “preocupación por el medio ambiente”, porque tanto la tecnología como la regulación que tienen y que aplican permiten que no se afecte el bienestar del ciudadano. Debemos abrir, mediante una licitación totalmente abierta y no con exclusividad para nadie, la posibilidad de explorar nuestro territorio en busca de petróleo.
La energética historia de horror posiblemente continuará.

Elisa
03/04/2012, 08:53
2008-12-02-LA CAPITALIZACIÓN DE LOS BANCOS DEL ESTADO

--------------------------------------------------------------------------------------

LA CAPITALIZACIÓN DE LOS BANCOS DEL ESTADO

La Extra, 02 de diciembre del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 101-102.

Estoy de acuerdo con la propuesta del gobierno de capitalizar los bancos estatales aumentando su patrimonio y, dado que tienen suficientes fondos para prestar, pero no pueden hacerlo pues violarían una regla de los entes supervisores que les obliga a mantener una proporción adecuada de préstamos en relación con su patrimonio, este aumento les facultaría económica y legalmente aumentar sus préstamos.

Desde hace tiempo el patrimonio de los bancos estatales ha declinado respecto al tamaño creciente de la economía, por eso debería de haberse aumentado desde hace buen rato, pero en Costa Rica las cosas se dejan para el último momento y no es sino hasta ahora, cuando el crédito se cierra, que el problema urge corregirlo, para salir de una situación crediticia difícil.

Los bancos comerciales del estado no deben ver este aumento patrimonial como una excusa para ser manirrotos e inescrupulosos en la concesión de crédito. Su ventana de préstamos se ha tenido que cerrar, pero ello se debe no sólo a dificultades internacionales, sino también a creaciones propias nuestras.

Los problemas crediticios mundiales han afectado al sector productivo nacional. El crédito es a la economía algo equivalente a la sangre del cuerpo humano: sin él difícilmente se pueden llevar a cabo actividades productivas, en especial aquellas caracterizadas por una producción a un nivel muy alejado del consumidor final. El crédito está presente en todas partes, desde la libreta en la pulpería al financiamiento bancario para producir un bien primario como minería o manufactura de bienes de capital o producción agrícola de materias primas e incluso estudios, diseño y construcción de instalaciones.

Muchas empresas nacionales obtenían su financiamiento en bancos en mercados internacionales, como Panamá o Nueva York, pero estos, al igual que muchos otros en la Tierra, se han visto obligados a limitar sus préstamos para aumentar sus reservas ante la crisis. Aquellas empresas han desviado sus demandas de crédito hacia el país, aunque les sea más caro, pero los intermediarios bancarios, por lo explicado al principio, se han visto limitados en su capacidad para satisfacerlas.

Este exceso de demanda crediticia también es culpa de políticas erradas proseguidas por nuestro Banco Central, que en enero del 2008 llevó la tasa de interés a un mínimo de un 4.25%, cuando un año antes era de casi un 12%. Ello estimuló violentamente la demanda de un crédito artificiosamente abaratado, que en un año creció casi un 40%. Ahora muchos proyectos se quedarían a medio camino, pues el mismo Banco se ha visto forzado a elevar fuertemente las tasas de interés.

Los bancos comerciales deberán tener cuidado a quiénes les prestarán, pues las posibilidades de recuperación de fondos se han limitado sustancialmente en las condiciones actuales. Esto exige un mejor análisis de riesgos en los bancos, que podrían verse muy afectados por aumentos en la mora. También los diputados deben evitar condicionamientos en la asignación del crédito, como razón para aprobar el proyecto de capitalización: no se trata de dañar aún más al sector financiero del país entorpeciendo sus criterios de eficiencia en la recuperación de fondos.

Elisa
03/04/2012, 08:54
2008-12-09-SECUESTRO DE UNA DEMOCRACIA

--------------------------------------------------------------------------------------

SECUESTRO DE UNA DEMOCRACIA

La Extra, 09 de diciembre del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 103-104.

Las recientes acciones tomadas por Daniel Ortega en torno a las elecciones en su país, hacen ver a Hugo Chávez como un connotado demócrata. Mientras que el primero acude a todo tipo de argucias, a fin de darle vuelta a su favor a unas elecciones que, en el mejor de los casos, sólo parecen estar poco claras y, más bien, parecen han sido fraudulentas, Chávez, aunque con toda desfachatez usó al máximo el poder del estado para su beneficio electoral, al menos permitió que las últimas elecciones se realizaran con claridad y sin dejar de reconocer la derrota, cuando así lo determinaron los electores.

Es lamentable lo sucedido con las recientes elecciones municipales de Nicaragua y principalmente las de Managua. Para entender su importancia, en Nicaragua (al igual que en El Salvador o en Guatemala) el ganador de las elecciones capitalinas es la segunda persona políticamente más poderosa e influyente, después del Presidente de la República. Un triunfo de Eduardo Montealegre en las elecciones de Managua habría sido un duro golpe no sólo al poder de Ortega, sino también a su prestigio y el anticipo de una posible derrota en las próximas elecciones nacionales.

Ya Nicaragua venía dando tumbos desde el punto de vista democrático, pues “legalmente”, prohijado por serviles acólitos Orteguianos acunados en los intersticios del poder (Contraloría, Poder Judicial, Poder Electoral, etcétera), se había impedido participar libremente en las elecciones a todos excepto a los sandinistas. Incluso causó el enojo de muchos de los ilusos benefactores de la Comunidad Económica Europea, quienes por largo tiempo habían sido los más destacados proveedores de fondos del gobierno nicaragüense, con el bienintencionado propósito de fortalecer la democracia de ese país. Amenazaron con irse de Nicaragua asqueados con el sainete electoral que montó el gobierno y que en realidad no es sino un capítulo en el secuestro de la democracia.

Alegando fraude en las elecciones municipales, la oposición apeló los resultados, solicitando un recuento de los votos ante los organismos electorales -incluso ante jueces dudosamente imparciales- pero el gobierno resolvió el asunto de una manera muy simple e intolerante: Por decreto del propio gobernante, Ortega determinó su victoria en las elecciones.

Esto reviste una enorme importancia entre los costarricenses quienes debemos apreciar esta lección y, ante todo, preservar del mal a la solución electoral democrática libre y sin manipulación, pero también es un indicador de un posible deterioro a plazo de la situación de ese país, que probablemente concluirá con una nueva emigración masiva de su gente hacia lugares vecinos como Costa Rica. Sólo que en esta ocasión, en las actuales circunstancias económicas, dicho influjo difícilmente se asimilará con el éxito logrado desde principios de los años ochentas, cuando nuestra población se incrementó casi un 15% por la inmigración fundamentalmente nicaragüense, recibida durante un poco más de una década. Con toda y ella, el país logró durante ese período mantener los salarios reales de la población y sin que hubiera un incremento de su desempleo: algo creo que nunca visto en otros países que han experimentado circunstancias similares. ¡Que otra vez Dios nos ayude!

Elisa
03/04/2012, 08:55
2008-12-16-REGULACIÓN NO FAVORECE AL CONSUMIDOR

--------------------------------------------------------------------------------------

LA REGULACIÓN NO FAVORECE AL CONSUMIDOR

La Extra, 16 de diciembre del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 105-106.

ARESEP pretende justificar sus políticas de precios de combustibles con un título totalmente distinto al de este artículo, pues, según ese ente, la regulación favorece al consumidor. Lo cierto es que, de ninguna manera, comprueba que la intervención burocrática en la fijación de precios de combustibles logra tal beneficio.

Puede ser que cuando este comentario aparezca, ya se habrá dado una reducción sustancial en los precios de los combustibles, pero ello se hace con un rezago sustancial respecto a lo sucedido con los mercados internacionales. Este es el meollo del asunto, porque el artículo de la ARESEP, en donde hace una simple comparación del precio del diésel en el mercado mundial con el del mercado doméstico, en un lapso que va de mediados de octubre del 2007 a mediados de noviembre del 2008, lo único que permite inferir es que, en ciertos momentos, el precio nacional fue inferior al internacional y lo contrario en otros. No muestra que, en términos de valor presente, el ahorro al consumidor (cuando supuestamente el precio doméstico es inferior al internacional) es mayor que el desahorro que sufre cuando el precio mundial es más bajo que el precio local. Así, no se puede deducir que los consumidores hemos sido “favorecidos” con la regulación.

Pero hay más: el artículo de marras es omiso en señalar lo que uno observa en mercados competidos con comparación con el nuestro monopolizado. Si bien mi argumento podría justificar la existencia de regulación (dado el monopolio, la regulación de su precio es necesaria), lo que pasa es que el monopolio no favorece, por definición, el interés del consumidor. Puede ser que, en un mercado en competencia, al subir el precio internacional del petróleo el precio de los derivados aumentó más rápidamente que en Costa Rica, pero también ahora observamos como, casi de manera inmediata, al bajar el precio del petróleo, se ha reducido el precio de los combustibles. Aquí ha pasado el tiempo y tal baja no se ha dado, sino algo hasta ahora, que incluso ha permitido que el monopolio de RECOPE logre pingües ganancias de las que a nadie ha dado cuentas. ARESEP debería de ver si en este ciclo de alza y baja del petróleo, RECOPE no haya esquilmado al consumidor, sin contentarse tan sólo con que, cuando sube aquí, lo hace menos que afuera o a la inversa. Eso es primordial.

ARESEP tiene economistas bien preparados que saben bien que el monopolio es dañino y muy posiblemente hacen esfuerzos para contener el poder que en contra del consumidor ejerce el monopolista. Esa, se supone, es su función esencial. Pero no se sabe si con sus actos puede sustituir o replicar los resultados que se daría en un mercado bajo competencia. Tengo serias dudas de que lo pueda hacer, empezando porque RECOPE ni siquiera produce en el país, sino que, en realidad, es un simple importador. Me parece que la eficiencia que da un mercado competitivo, en donde cada participante trata de vender lo más barato posible -lo cual sí beneficia al consumidor- no la replica la bienintencionada decisión de fijar precios del ente regulador. Creo que, más que regular, de lo que se trata, si en verdad se pretende favorecer al consumidor, es de abrir las puertas a la competencia.

Elisa
03/04/2012, 08:56
2008-12-23-REFLEXIONES ACERCA DE LA NUEVA LEY DE TRÁNSITO-I

--------------------------------------------------------------------------------------

REFLEXIONES ACERCA DE LA NUEVA LEY DE TRÁNSITO- I

La Extra, 23 de diciembre del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 107-108.

Este es el primero de varios comentarios acerca de la nueva Ley de Tránsito recientemente aprobada y de próxima vigencia. El de hoy será seguido de otros pues el espacio de esta columna es limitado para expresar todas las inquietudes que la Ley suscita en quien esto escribe. Tal vez hubiera sido mejor formular estas ideas antes de que se aprobara esta Ley, pero no sólo podría denotar cierta arrogancia de mi parte, al pretender que quienes legislan se molestan en leer las inquietudes que suelo indicar en mis columnas, pero, sobre todo, porque su aprobación dio tantos tumbos y vueltas que se hizo difícil conocer qué era lo que en realidad se estaba aprobando. Incluso me permito expresar mi posición sobre ciertas cosas, acerca de las cuales bien podría estar errado, pero mi afán es más bien ofrecer una oportunidad para discutir razonadamente sobre impresiones que esta Ley origina, la cual, si bien ya fue aprobada, podría ocasionar algo que nadie quiere: más mal que bien.

El tema de dicha Ley que quiero tratar hoy es el que tiene que ver con la conducción de vehículos por choferes borrachos y, en particular, las penas o multas que se han definido. Empiezo por aquí, aunque podría yo no estar en lo correcto, por haber sido mal informado, porque a un diputado que conozco le escuché decir que, como parte de la negociación en el Congreso, a cambio de que se mantuvieran las (elevadas) multas que el Poder Ejecutivo propuso desde un inicio, se aceptó aumentar el grado de alcoholemia permisible al cual era posible conducir sin que fuera un delito que ameritara esas multas y penas tan altas. Empiezo por esa preocupación, porque en el fondo estoy de acuerdo con que la tolerancia para los choferes borrachos había sobrepasado límites razonables, dada la evidencia de graves accidentes de tránsito ocasionados por esos conductores.

Era necesario entrarle radicalmente al tema, pero no en la forma en que se puede haber negociado, según lo expresó el diputado conocido mío, que más bien daría a entender que lo que más interesaba era mantener las multas –ver cuánta plata se recogía- que ciertamente frenar en seco a los conductores borrachos.

Estoy de acuerdo con que, si estos ocasionan delitos a terceros inocentes, sean objeto de sanciones penales, además de que se les someta a un período de retención para que se les baje la borrachera, tal como, por ejemplo, se hace en muchas partes de Estados Unidos, pero me preocupan las multas tan elevadas que consigna la Ley, pues, quiera o no la Señora Ministra, constituyen un fuerte incentivo para qué las autoridades de tránsito se corrompan, por más que se pongan oficinas para quejas, programas educativos, rezos a los santos, lo que se les pueda ocurrir. Al igual que sucede con el mercado de la droga, si la rentabilidad de la corrupción es alta y la pena posible también lo es, lo esperable es que, en privado, el agente de tránsito y el chofer borracho se pongan de acuerdo sobre una mordida que les permita, a ambos, salir avante en sus propósitos compartidos. Incluso montos tan elevados podrían ser una bicoca para conductores borrachos ricos y una enorme carga para los relativamente pobres, para quienes podría significar el sueldo de un mes. El campo queda listo para la corruptela: la conducta humana reacciona a los incentivos.

Elisa
03/04/2012, 09:00
2008-12-30-REFLEXIONES ACERCA DE LA NUEVA LEY DE TRÁNSITO-II

--------------------------------------------------------------------------------------

REFLEXIONES ACERCA DE LA NUEVA LEY DE TRÁNSITO- II

La Extra, 30 de diciembre del 2008. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 109-110.

Este es el segundo de varios comentarios acerca de la nueva Ley de Tránsito, que se aprobó hace poco y que entrará en vigencia plena de forma gradual durante los próximos meses. De nuevo reitero que mi objetivo no es oponerme a algunos de los buenos propósitos que ampararon la decisión del Congreso, sino señalar algunos aspectos que me parecen exagerados y hasta conducentes a daños que no se tomaron en consideración adecuadamente a la hora de legislar.
El tema de las sillas especiales para transportar niños sin duda que es objeto de discusión. Soy conciente del propósito loable de las autoridades gubernamentales proponentes de dicha medida. El problema consiste en que en la vida humana es imposible eliminar totalmente los riesgos. Como ejemplo pongo la historia de Esquilo, destacado dramaturgo griego quien murió (456 antes de Cristo) cuando un águila dejó caer una tortuga viva sobre su cabeza, pues era calvo y el águila la confundió con una piedra. Por supuesto que hay una probabilidad, pero muy baja, de que alguien muera porque sobre su cabeza cayó una tortuga, pero siempre hay alguna posibilidad de que eso suceda. ¿Debemos exigir por ello a la gente que ande con cascos en la calle, por si le cae encima una tortuga? Por supuesto que el sentido común nos dicta que no. Bueno, ¿qué tan elevado es el riesgo de que un niño muera en un accidente de tránsito por no ir en una silla en el asiento de atrás del automóvil? Posiblemente no sea tan alto y, aunque lo fuera, la medida propuesta para eliminar tal riesgo podría ser muy cara. (El costo de comprar un seguro para todo lo que uno hace y que le proteja de un eventual daño es enorme: por eso es que la gente no compra “tal seguro”… ni siquiera se ofrece en el mercado).
Hace poco observé a alguien explicar cómo funcionaría el asiento para niños que la nueva Ley exige: se colocaría en la mitad del asiento de atrás, en donde los carros tienen campo para colocar los cinturones que lo amarrarían. Eso significa que hay campo para un asiento, con lo cual surge la primera duda: ¿y cómo hacer cuando se viaja con más de un niño? Pero aún hay más. Según indicó un medio de prensa, en promedio cada asiento cuesta ¢75.000. Como la nueva Ley exige que el asiento sea para niños de hasta 12 años, durante el lapso que va del nacimiento hasta esa edad se debe adquirir 4 asientos (uno cada tres años). Esto daría un costo por niño en su vida de ¢300.000. Posiblemente sea muy poco para alguien muy rico, pero sí mucho para un pobre. He aquí un problema con esta Ley: tiene medidas que recaen más fuertemente sobre conductores relativamente más pobres (también son estos quienes tienen un mayor número de hijos). Me han dicho que a los taxis se les ha eximido, como era lógico, de esta regulación al transportar niños.

Si a alguna familia Dios la bendice, como le sucedió a un amigo funcionario publico, con 4 hijos de una sola vez (o gemelos, o trillizos para no usar aquel caso tan extremo), el gasto en asientos será enorme (y es hasta imposible de colocarlos). Para obedecer la Ley, el padre potencial, si es de bajos recursos, mejor piense en esterilizarse, porque obedecer la Ley le arruinará. Son estos extremos de la Ley, que parece copiada de algún país europeo “rico”, los que terminarán por hacerla inoperante.

Elisa
03/04/2012, 09:01
2009-01-06-REFLEXIONES ACERCA DE LA NUEVA LEY DE TRÁNSITO-III

--------------------------------------------------------------------------------------

REFLEXIONES ACERCA DE LA NUEVA LEY DE TRÁNSITO-III

La Extra, 06 de enero del 2009. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 109-110.

En mi tercer comentario sobre la nueva Ley de Tránsito (y en el próximo) quiero referirme a algunas multas impuestas por características físicas de los vehículos, algunas de las cuales parecen exageradas y otras hasta imposibles de cumplir en el corto plazo.

Debo ser franco, pues no estoy seguro de si la nueva Ley incluye lo que describo, pero lo escuché de varios transportistas en diferentes medios de comunicación. De estar ellos inventándolo, le ruego al lector que, de antemano, excuse mi apreciación, pero, de ser cierta su inquietud, me parece que tienen un alto grado de razón en estar preocupados. Señalaron que hay una multa cercana a los ¢50.000 en caso de que su vehículo tenga una luz trasera quemada y que, dado el mal estado de las carreteras por las que transitan, es frecuente que eso suceda. Indicaron que esa medida se traduciría en una cantidad insoportable de multas, en tanto el estado de los caminos sea lo que es. Es muy cierto lo que alegan acerca del mal estado de las vías y ese es un grave problema para los ciudadanos, en especial cuando pagamos una enorme cantidad de impuestos a los combustibles para asegurar fondos de mantenimiento vial. Es notorio el incumplimiento de deberes de las autoridades encargadas de asegurar el buen estado de nuestros caminos.

Pero, me pregunto, ¿por qué en lugar de proceder a multarles en carretera, no se sigue una práctica que tome en cuenta esa muy posible circunstancia? Recuerdo cuando transitaba en horas de la noche en el carro de una familia estadounidense en el Estado de Ohio y, de pronto, de la nada sonó la sirena de un policía de tránsito que nos ordenó detenernos. El obediente norteamericano se orilló y el tráfico le hizo una prevención porque una de las luces traseras del carro estaba quemada. Lo que esa persona tenía que hacer era proceder a arreglar el daño y, antes de 24 horas, reportar su arreglo con alguna autoridad de tránsito, para que ésta le quitara el “parte”. Eso hizo mi amigo y asunto arreglado. Aquí parece que la cosa no es así. De entrada, el fuerte “riendazo del parte”, pero no olviden la posibilidad de que surja un arreglo “privado” entre el conductor y el tráfico, tal como comenté en mi primer artículo. Pero, ¿por qué, en vez de ello, no proceder civilizadamente ante la situación e incentivar, como se hizo en Ohio, a que el ciudadano responsable corrija su problema?

Otra exigencia de la nueva Ley es que, de cierta fecha en adelante, los “búmpers” de los carros de pasajeros deberán ser a prueba de golpes para cierta velocidad dada. Que sepa, esta tecnología existe sólo para vehículos modernos y muy caros (me dijeron que los Volvos y los Mercedes) y que no está disponible para muchos que conducen personas de ingresos menores que no pueden comprar aquellos carísimos y, mucho menos, la posee la mayoría del parque de carros hoy existente. En su momento señalaron distintos importadores de vehículos que no podrán importar carros en este año, pues no están disponibles con la característica que exige la nueva Ley. Esta se afana en cargar relativamente más a los más pobres, quienes tendrán que sufragar este mayor gasto, sólo para que, al igual que sus homónimos europeos, cuenten con el último grito de la moda en seguridad, que a algún burócrata se le ocurrió imponer.

Elisa
03/04/2012, 09:44
2009-01-13-REFLEXIONES ACERCA DE LA NUEVA LEY DE TRÁNSITO-IV

--------------------------------------------------------------------------------------

REFLEXIONES ACERCA DE LA NUEVA LEY DE TRÁNSITO- IV

La Extra, 13 de enero del 2009. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 113-114.

La nueva Ley contiene medidas sanas para resolver situaciones que causan graves problemas para el ciudadano. Convertir en delito penal la conducta denominada “temeraria”, que incorpora circular a una velocidad superior a 150 Kms. por hora (inconcebible dado el mal estado que caracteriza nuestras vías), registrar 0.75 gramos de alcohol por litro de sangre o participar en piques, ciertamente pone el dedo en la llaga en cuanto a limitar comportamientos peligrosas (aunque multas tan altas incentivarán la corruptela).

Pero hay otras contenidas en la Ley (además de las que mencioné en mi artículo previo) que no guardan proporción con el posible daño que se causaría a terceros y que, más bien, reflejan un paternalismo estatal que busca regular la vida humana. En vez de que las personas sean responsables de sus actos y que valoren los riesgos, el papá estado (o mamita, si así lo prefiere) pretende definir cómo debemos actuar, según el juicio de algún burócrata que pretende proteger a “seres libres incapaces de actuar con madurez”.

Me refiero a que uno está “obligado” a llevar llave de ranas y gata, cosa que suele hacerse, pero también exige tener lagartos (¡qué más lagarto que el estado!) por si se friega la batería, así como un juego de herramientas (¿será suficiente un desatornillador y algo para las tuercas o querrán una caja llena de chunches que uno ni siquiera sabe usar?); también debe transportar un botiquín para primeros auxilios, sin decir qué debe contener (como diabético, ante un posible accidente ¿deberé llevar mi insulina o será suficiente con curitas y alcohol? Si uso mi botiquín en alguna persona accidentada a quien posiblemente no conozca, ¿seré responsable de los efectos que le pueda causar la aplicación de esos primeros auxilios?). Y no olviden que si se les estalla una llanta o hay que arreglar algo del carro, deben llevar un chaleco retroreflexivo. Todas estas cosas tienen costos altos y tal vez casi nunca se usarán, pero el estado paternalista no quiere que a Usted le pase nada, aunque la probabilidad de ello sea baja. El gasto en que incurrirán para cumplir con todos estos requisitos es posiblemente muy elevado (y más importante dentro de su presupuesto, si Usted es relativamente más pobre).

Pero aquí no terminan las cosas, tiene que llevar un extinguidor de incendios (el costo económico al comprarlos posiblemente es mucho más elevado que el costo total por incendios de vehículos), así como también los “air bags”, que, para suerte de los más ricos ya vienen incorporados en los carros modernos y caros, mientras que los pobretes tendrán que buscar el milagro de ver cómo los ajustan (y pagan por reconvertirlos). ¿Quieren más? Cada camión de carga tendrá un aparatito llamado “transponder”, especie de “caja negra” que registra los datos de velocidad, distancia y tiempo de cada viaje que haga (así papá estado podrá saber exactamente adónde y cuándo estará cada uno de sus siervos camioneros), También, deben tener un sistema de posicionamiento global (GPS) para que las autoridades sepan si el vehículo ingresó a zonas de circulación prohibida. Todo esto no sale de a gratis, ¿verdad? Las empresas trasladarán estos mayores costos a los consumidores y todos pagaremos por estos requisitos tan exagerados.

Elisa
03/04/2012, 09:58
2009-01-20-REFLEXIONES ACERCA DE LA NUEVA LEY DE TRÁNSITO-V

--------------------------------------------------------------------------------------

REFLEXIONES ACERCA DE LA NUEVA LEY DE TRÁNSITO- V

La Extra, 20 de enero del 2009. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 115-116.

En esta nueva columna analizamos otras normas de la nueva Ley de Tránsito, que no parecen estar muy claras, por más bien intencionadas que lo estén. Una es la multa que se cargaría a los conductores malhumorados o que maltraten de palabra a los pasajeros. Si bien para ello se requiere la denuncia previa de estos últimos, al fin de cuentas va a resultar en la palabra de uno versus la del otro y eso bien podría dar lugar a sacadas de clavo de pasajeros contra conductores. No se cómo van a hacer los jueces para definir justamente estos casos. Otra norma de difícil aplicación va a ser la de guardar cierta distancia entre vehículos. En países civilizados estas reglas son muy claras: a veces hasta de 9 metros entre vehículos, pero en ellos se tienen calles muy anchas, con pocas intersecciones y con una velocidad aprobada bastante holgada. En síntesis, no hay muchos carros por metro lineal de calle. Pero, ¡en nuestras super-angostas vías! uno se debe adaptar al flujo del tránsito, pues de no hacerlo nunca llegaría a buen tiempo a su destino. Creo que los conductores, por más decentes que sean, no podrán adaptarse y el agente estará avivado a multarlo. Parecido sucede con la falta de señales que indican las velocidades máximas. Ciertamente algunas, dadas las primitivas calles urbanas, son ridículas (20 kilómetros por hora sería una suerte, pues el flujo usual suele ser de entre 5 y 10 kilómetros por hora), pero en carretera tampoco se sabe si una velocidad es tal o cual, pues nunca se indica cuál es la permisible. Las multas sí van a ser muy reales según sea el gusto (o ubicación) del agente del tránsito.

Tampoco la Ley es clara en cuanto al tratamiento de los llamados piratas, pues si bien multa con ¢22.700 al que ofrezca transporte público sin autorización en otras zonas diferentes a las autorizadas, como por definición al pirata no se le permite ejercer en ninguna zona, bien podrían caerle con esta nueva multa. Lo lamentable es que esta Ley no considera el interés de los consumidores, quienes se beneficiarían con mayor competencia en el servicio de transporte de taxis (vean como, por ejemplo, ante la baja en los precios del combustible, no se han reducido las tarifas). Es más, ante el aumento en el desempleo que, según las autoridades, se avecina en nuestra economía, el alivio para muchos hogares es la posibilidad de dar un servicio de taxi pirata. La nueva Ley no apoya esta posibilidad y más bien, tanto por omisión como por interpretación, pretende limitar esta posibilidad de empleo. ¿Qué costaba haber incluido un artículo que dijera que cualquier ciudadano, con la debida licencia, podía dar el servicio de taxi –honorablemente y sin privilegio alguno-, con tal de que lo pintara, digamos, de color rojo y que tuviera a ojos del usuario un cartel de aprobación con el nombre del chofer?
La nueva Ley tiene cosas ridículas. Por ejemplo, ahora se exige un certificado reciente del tipo de sangre, lo cual significa que no se acepta un certificado viejo. Pero, según tengo entendido, el tipo de sangre con que uno nace no cambia con el paso del tiempo, excepto en el caso excepcional, me imagino, de que a uno le cambien el tipo de sangre en un hospital. ¿Cuál es el propósito de sea un certificado “reciente”? Vaya usted a saberlo (o lo entenderá cuando tenga que pagarlo).

Elisa
03/04/2012, 10:32
2009-01-27-REFLEXIONES ACERCA DE LA NUEVA LEY DE TRÁNSITO-VI

--------------------------------------------------------------------------------------

REFLEXIONES ACERCA DE LA NUEVA LEY DE TRÁNSITO- VI

La Extra, 27 de enero del 2009. Reproducido en el libro de Carlos Federico Smith, “Políticamente Incorrecto”, 2009, p. p. 117-118.

Termino mi análisis sobre la nueva Ley de Tránsito con varias consideraciones generales. En primer lugar destaco la conveniencia de penalizar delitos como manejar en estado de embriaguez, a velocidad temeraria y a participar en piques, si bien multas tan elevadas me parece que inducirán la corrupción y que la confiscación del vehículo es un despropósito pues se expropia sin la compensación debida. En segundo lugar, castigar con pérdidas de puntos es buena estrategia, pero parece que en algunos casos no amerita esa sanción, aunque eso es muy discutible y, finalmente, esta Ley debe revisarse para eliminar características odiosas que más bien estimulan conductas inconvenientes, tal como he reseñado en las previas 5 columnas.

Me refiero ahora a un punto crucial en esto del tránsito. En época de la Administración Rodríguez los costarricenses experimentamos un aumento sustancial en los impuestos a los combustibles para financiar una mejora radical de nuestras vías de comunicación. Pero además el estado nos burló, pues si bien le ingresaron recursos enormes, no se vio que las vías variaran sustancialmente ni siquiera en sus características de seguridad. No ha mejorado su iluminación, ni tampoco se han ampliado y hay pocas nuevas. No hay una señalización adecuada y las pendientes a veces lanzan los carros hacia la vía contraria. Los espaldones dejan mucho que desear y ni que hablar de los huecos en carreteras y vías urbanas, que constantemente obligan al conductor a manejar en zigzag para evitar daños. Las carreteras están llenas de curvas, que hacen que las personas, retrasadas por vehículos lentos, se vean imposibilitadas de avanzar, arriesgándose (a menudo ocasionando accidentes) a rayar apenas puedan (medio puedan) ver.

En síntesis, nuestras vías dejan mucho, pero mucho, que desear en cuanto a su seguridad.

Observamos como el esfuerzo de una nueva Ley para lograr un buen conducir recae en los conductores –lo cual es conveniente-, pero se deja de lado a los gobernantes, los que pasan las leyes, quienes no cumplen con sus obligaciones básicas de asegurar buenos caminos para que podamos transitar con seguridad. Ahora que las autoridades han empezado por “apretar” a los conductores, para que hagan lo mejor posible en ese nudo gordiano que son nuestros caminos actuales, debería darse algo similar sobre las responsabilidades que tienen nuestras autoridades en el área del tránsito. Que tal (¿que nos ampare nuestra Contraloría?) si empezamos por exigir que esas autoridades cumplan con sus obligaciones; tal como debemos hacerlo los conductores. Que sean legalmente responsables si no cumplen con sus deberes y más cuando, por su omisión, inducen a que los conductores nos involucremos en accidentes que bien podrían haberse evitado.

Los responsables no somos únicamente los individuos privados (como debe ser cuando incumplen normas elementales como las citadas de “conducta temeraria”) mientras que los gobernantes siguen siendo irresponsables en sus actuaciones, como pasa con la nueva Ley. Las autoridades siempre deben tener presente que el intento de “cambiar todo” con la nueva ley, lo único que va a lograr es que nada termine por cambiar: esta es una regla política que la arrogancia a veces pretende esconder.

Elisa
03/04/2012, 10:36
2009-02-03-MI SUEÑO DE OPIO

----------------------------------------------------------------------------------------------

MI SUEÑO DE OPIO

La Extra, 03 de febrero del 2009.


Hasta hace poco había abrigado el sueño de que los señores Magistrados de la Corte Suprema de Justicia recapacitarían acerca de su reciente decisión de aumentar su salario y el de altos funcionarios del Poder Judicial en casi un 60%. Sin embargo, parece que mi sueño fue de opio y la afrenta a los costarricenses aún hoy está vigente.

Recientemente un respetable magistrado expuso en un programa radial cómo sus colegas se aumentaron su ya de por sí elevado salario, el cual estaba por encima de casi todos los otros del sector público, en donde además reciben pagos en especie como vehículo último modelo, gasolina, chofer y seguridad en algunos casos, lo que no tiene el resto de los ciudadanos. No me importa si su salario es alto o no, sino que me irrita la inconsciencia con que lo incrementaron, pues la situación económica es totalmente inapropiada para alza tan grande y más bien los jueces deberían dar un ejemplo de frugalidad a tono con las dificultados que hoy vivimos en nuestros hogares.

Hace unos días el Presidente de la República pidió a los empresarios que, antes de despedir a sus empleados, redujeran los salarios propios y así conservaran el empleo de estos. Tal petición resalta una diferencia entre un salario en el sector privado y otro en el estado. Mientras el primero es un pago efectuado de fondos propios, en el segundo proviene de todos los costarricenses obligados a pagar impuestos. Hoy, cuando muchos costarricenses estamos preocupados por nuestro empleo y nuestro ingreso laboral, vemos con desagrado, para decirlo de la forma más decente que me puedo imaginar, que esos señores magistrados no tomen en cuenta la importancia de que en el país haya una percepción de equilibrio político y que con su actuar lo están rompiendo.

La Contraloría dirá que ese aumento es decisión propia de los magistrados (de paso, también para los sueldos en la Contraloría, entre otros entes de gobierno), pero eso no justifica el lógico disgusto ciudadano y para quienes consideran que lo que se amerita es una sanción política a los magistrados en el seno de la Asamblea Legislativa, no reeligiéndoles en su momento, les digo que el daño ya está hecho: los nuevos jueces que nombrarían recibirían el salario con esa alza del 60%.

¿Qué queda a los ciudadanos, además del derecho al berreo? ¿El desprecio por el comportamiento asocial de esos señores? Nuestra preocupación por esta insana conducta, ¿a qué rumbos nos podrá llevar? ¿a la rabia? ¿al odio? ¿a dejar de lado el respeto que siempre hemos tenido por esos altos magistrados? Tal vez lo sea al horror de darnos cuenta de cómo tan preclaros ciudadanos son capaces de actuar con tal grado de inconsciencia ante el sufrimiento de su pueblo, pues las cosas hasta se hicieron con un bajo perfil, lo que muestra cómo esas personas, que tan a menudo nos hablan de solidaridad, por otro lado abusan de los impuestos que en esta crisis todos pagamos con mayor dificultad, para darse tan jugoso incremento salarial. Con esto queda claro que la gente se comporta de la misma manera en el campo político que en el económico, en ambos actúan en función de sus intereses propios ¡Quiera Dios que las damas y caballeros que se han beneficiado con tal aumento salarial por ellos dictado, tengan escrúpulos por el daño social y político que con sus actos están provocando!

Elisa
03/04/2012, 10:54
2009-02-10-EMPLEO A LO LOCO

----------------------------------------------------------------------------------------------

EMPLEO A LO LOCO

La Extra, 10 de febrero del 2009.


Para protegernos ante la crisis económica actual, diversos sectores han acordado que es necesaria alguna política en el sector público que aumente la generación de empleos, ante la incapacidad privada de hacerlo en estos momentos.

Por ello es importante definir la forma en que el gobierno debería de crear dicho empleo. Por eso me sorprendió la concepción que de ello tiene el usualmente lúcido Ministro de Hacienda, don Guillermo Zúñiga, cuando un periodista del Canal 6, ante la petición hecha por el gobierno de que en el sector privado se mantenga el empleo aún a costa de reducir los costos, le preguntó qué cuáles eran las políticas que el gobierno definió sobre el empleo en el sector público ante los altos costos de su planilla.

Elusivo, el Ministro le dijo que él presidía la autoridad presupuestaria y que la decisión era aprobar cualquier solicitud de más trabajadores formulada por los entes públicos que así lo solicitaran. En síntesis, el aporte que el estado daba a la política de mantener los niveles de empleo era el de aprobar cualquier petición para dar chamba.

La respuesta de don Guillermo es muy grave pues desconoce cuál es el propósito de una política de creación de empleo público como paliativo al desempleo privado en una crisis económica. El primer factor es la temporalidad, porque la crisis no es eterna, sino por un tiempo y que, si bien no es posible definirlo, significa que ese programa de empleo es útil en tanto sea necesario y para ello no se vale crear una nueva oleada de burocracia amparada al Servicio Civil que hace casi imposible revertirlo una vez pasada la emergencia.

El segundo factor importante es qué tipo de empleo se debe crear. No es simplemente el que solicite cualquier ente gubernamental ante la Autoridad Presupuestaria, sino que sea diseñado para absorber rápidamente aquél desplazado por la crisis: una sugerencia ha sido hacerlo en obras temporales como el mantenimiento de caminos tan abandonado en el país, pues se puede hacer rápidamente y mediando contratos temporales y no eternos, como es usual en la burocracia pública.

En tercer lugar, a pesar de que simplonamente se sugiere aumentar el empleo en infraestructura, eso no suele tener sentido, porque mucha de ésta demandará mano de obra cuando posiblemente ya no sea necesaria. Una obra grande de infraestructura es usual que requiera de tiempo para diseñarla y aprobarla, luego para licitarla y adjudicarla y si se apela ante la Contraloría, como es lo usual en mucho por el mal diseño operativo de esa entidad, tomará muchos meses más para que pueda empezar, cuando sería, al fin, que se demande trabajo (¿dentro de 5 o 10 años?).

Por último, el primer esfuerzo creador de empleo productivo debe provenir de un temeroso sector de inversión privada, por lo que medidas generales como depreciación inmediata y aplicable en tanto haya utilidades, así como ampliar el plazo en que se pueden diferir las pérdidas para efecto de impuestos, podría ser más eficiente que crear más plazas en el gobierno, como señaló don Guillermo.

No se trata de crear una nueva capa de empleo permanente en el sector público; eso lo tendremos que pagar todos los ciudadanos y en donde no se tiene los incentivos hacia la eficiencia que hay en el sector privado. Hacer loco en estos momentos, es lo menos que se pueda desear.

Elisa
03/04/2012, 11:09
2009-02-17-SI HAY PATADAS QUE SEA PA'TODOS

----------------------------------------------------------------------------------------------

SI HAY PATADAS, QUE SEA PA’TODOS

La Extra, 17 de febrero del 2009.


El tema del empleo en nuestra economía en tiempos difíciles está en la picota. Lo interesante es que, aparte del deseo expresado por algunos de “crear empleos” permanentes en el sector público, como forma de compensar una supuesta desocupación originada en el sector privado, es poco lo que en consonancia, uno ve en el propio sector público. Por el contrario, la visión en el estado parece ser que sólo está para crear trabajos durante la crisis, pero no para poner algún grado de orden en sus propias estructuras laborales. Ya han visto lo que sucedió con la recetada de aumento salarial que se dieron los Magistrados, sin explicación pública y en total inconciencia con lo que hoy sufren muchos desempleados, aumentazo que –siempre esperanzado- no podrá ni deberá quedar impune.

Pero también hace poco el mismo gobierno decretó un fuerte aumento en el salario de los maestros. Tiendo a creer que en este sector posiblemente se deberían dar tales aumentos, tal vez ilusionado por el alegato de que nuestra educación no es buena porque los maestros son mal pagados. Pero, bien podría decirse que esos aumentos, en tanto no estén ligados a resultados de aumentos en la productividad, simplemente serán otro regalo del dispendioso gobierno, tal vez como medio de arreglar que no haya huelgas de sindicatos poderosos que ya todos conocemos.

Pero al sector privado sí se le pide públicamente que no despidan gente, aunque ello signifique que las empresas no puedan salir económicamente bien de esta crisis. Incluso alguien alega por ahí que “es mejor que dos hagan el trabajo de uno y ganen la mitad.” Esta sugerencia gubernamental significa que los ingresos laborales de cada persona se reducirán. Es posible que tal situación se tendrá en presencia de una crisis grave como la que algunos anticipan, pero ¿no creen Ustedes que esa práctica sugerida debería empezar por casa, en el gobierno, y no tan sólo pedir su vigencia en la empresa privada?
Es más, las empresas suelen ser reacias a despedir a los empleados que necesitan. Hay una enorme inversión en conocimiento útil originado en esas mismas empresas, que se perdería si simplemente se dejara ir a sus trabajadores. Ello se daría tan sólo en un caso extremo en que, de no hacerlo, la empresa podría quebrar. En tanto, la empresa empezaría por despedir al personal que no le es tan productivo ahora, en tanto que conservará aquél necesario para cuando se dé la recuperación económica. Es más la actual legislación impide la flexibilidad requerida en la contratación laboral, de manera que permita, en medio de la crisis, que los trabajadores conserven sus empleos trabajando cuatro días en vez de cinco a la semana.

La pregunta es si en el gobierno sucede algo similar. Más bien parece ser que se sigue en la abundancia e incluso recientemente he llegado a saber que en una entidad gubernamental se han dado despidos que requieren del pago de prestaciones por más de ocho dígitos (saquen la cuenta). La ausencia de austeridad (no sólo en los almuerzos) es notoria en el estado costarricense. Tal vez la crisis hará que los ticos despertemos y actuemos denunciando la jauja pública.

Elisa
03/04/2012, 11:28
2009-03-03-EL CONSUMIDOR EXTIRPADO

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL CONSUMIDOR EXTIRPADO

La Extra, 03 de marzo del 2009.

Así fue: en la gran reunión recientemente organizada en la Casa Presidencial entre taxistas y porteadores al consumidor no se le vio ni siquiera en un “póster”. No llegó como invitado de piedra, sino que su soberanía fue el objeto que se negoció, distribuida a manos llenas entre dos grupos de transportistas en disputa.

El meollo del pleito es sencillo: ver cuál le da el servicio de transporte a los consumidores. Es un mercado muy rico que se quiere dejar tan sólo para que se sirvan unos privilegiados. Unos alegan tener un derecho primigenio; los otros, uno establecido en el Código de Comercio. Ambos deberían tener el derecho de dar el servicio, si no fuera porque, como siempre, el estado se mete en medio camino, creando obstáculos para que los consumidores no puedan escoger libremente quién les dará el servicio que desean.

El problema está en que el estado tiene que repartir ese privilegio. Si se lo da a los taxistas, los porteadores alegarán tener uno similar; si el estado se lo otorga a los porteadores, los taxistas dirán que se trata de una práctica ilegal. Así el gobierno, tratando de lograr votos repartiendo lo que no es dueño, buscará cómo complacer a ambos grupos, aunque sea la causa de que Usted, amigo consumidor, sufra grandes daños.

Al otorgar el monopolio a estos dos grupos, impide la entrada de otras personas que podrían darle un servicio posiblemente más barato. Los porteadores (o algunos líderes) al aceptar el “arreglado”, olvidan que ellos empezaron como piratas ilegales. Pero, bueno, tal vez de eso se trataba: de tener ahora la bendición de la legalidad en el marco del monopolio. Pero, no se podrá eliminar a los piratas, gracias a Dios y para bien de nosotros, los consumidores. Al venir tiempos difíciles de empleo y tirar el gobierno por la borda el plan Escudo, en cuanto a generar trabajo para quienes lo pierdan por la crisis, ante su infortunio lo primero que harán es usar el tal vez único activo que poseen: a piratear con su carrito para llevar algo a casa.

El Estado estimula la presencia de piratas cuando, para proteger a los taxistas, fijó un elevado precio mínimo del servicio cuando la gasolina estaba cara y fue mucho después de que bajó, cuando ARESEP decide reducirlo. Ojalá esto no sea un alegrón de burro, porque desde ya los taxistas han anunciado que solicitarán un nuevo aumento en las tarifas, porque saben que se ha reducido la competencia que les impedía hacerlo, gracias a la decisión estatal de protegerlos con un monopolio

La solución al problema del transporte en taxis es sencilla y sólo se requiere de una voluntad política casi siempre ausente: en libertad cualquiera podría dar ese servicio en tanto cumpla con requisitos no discriminatorios, universales y aplicables a todos. Por ejemplo, que el vehículo tenga un color rojo, que pase RITEVE, que tenga un seguro contra accidentes, que en su interior se muestre un permiso con la foto del conductor. En general, regulaciones básicas y que benefician al consumidor. Eso sucedería si tuviéramos un buen estado interesado en el bienestar de sus ciudadanos y no en otorgar privilegios a grupos específicos. Pero ya sabemos que eso no sucede en nuestro país, en donde a quienes sirven a 4.5 millones de consumidores, como los piratas, más bien se les termina por colgar el sambenito de delincuentes.

Elisa
03/04/2012, 11:30
2009-03-10-LOS CASEROS DUEÑOS DEL OLIMPO

----------------------------------------------------------------------------------------------

LOS CASEROS DUEÑOS DEL OLIMPO

La Extra, 10 de marzo del 2009.

Hoy los costarricenses sufrimos las consecuencias de dos grandes impactos económicos, uno proviene del exterior y otro de cosecha estrictamente doméstica. Al primero lo conocemos bien: es la crisis global que afecta a todas las naciones. En nuestro caso la recesión mundial se refleja en un descenso de las exportaciones, que a la vez afecta nuestra posibilidad de importar, asociado a un descenso de la inversión extranjera, que jugó tan importante papel en la expansión económica de la última década, además de una caída en servicios como el turismo. Todo se traduce en una disminución de la producción doméstica, un alza del desempleo, tal vez un empeoramiento de la distribución del ingreso y sin duda que en una baja de la riqueza de los ciudadanos, así como en una disminución de la inflación por la reducción tan fuerte en los precios internacionales de todo tipo de bienes y servicios importados.

A estos efectos de la crisis internacional -albarda sobre aparejo- se suma una crisis autóctona ocasionada por una política incorrecta seguida por el Banco Central, que hace un par de años, artificiosamente y para proteger el límite inferior de una falsa banda cambiaria, redujo radicalmente las tasas de interés para evitar que entraran divisas al país y se diera un menor tipo de cambio del dólar. Tal reducción provocó un endeudamiento generalizado, un falso aliciente para realizar inversiones, que al ser menor el costo de su financiamiento resultaban ser falsamente rentables, así como una inflación que no es sino hasta hace poco que empieza a reducirse, más que todo por la caída de los precios de los bienes y servicios que importamos.

Ante la crítica de diversos pensadores, las autoridades del Banco Central escogieron seguir una conducta que caracterizo como severo caso de autismo, despreciando algo esencial en una democracia, cual es la obligación de los funcionarios públicos de rendir cuentas de sus actos ante los ciudadanos. Bien puede ser porque, parafraseando aquella famosa frase de Hayek, sufren de un “engreimiento fatal”, al considerarse seres superiores al resto de los conciudadanos, infalibles que todo lo saben y, por tanto, que no deben prestar atención a lo que se diga sobre sus actos. Podrán tener títulos de rancia alcurnia, pero suelen ser tan limitados como otros profesionales que disienten de lo que hacen los burócratas de turno. Deberían de agradecer a quienes piensan diferente, pues les podría enriquecer su vida pública, mediante un intercambio de opiniones que permita ver si lo hecho está bien y, si no, para corregirlo. Pero prefieren rodearse de un escogido coro de lambiscones que les acaricien con un “yes” a todo lo que hacen, sin que les cuestionen de forma alguna la validez o corrección de lo actuado.

No son ni los mejores, ni tampoco lo sabios que pretenden ser, pues alguien con inteligencia primordial más bien buscaría a quienes opinan diferente, para poder valorar si lo que se hace es lo apropiado. Menospreciar y pretender aislar, excluir y arrinconar, a quien opina diferente es un camino errado. En una democracia ello se cobrará en su momento, pero lo lamentable es que, en tanto se llega a ese final, habrán provocado aún mayores daños a un pueblo que sufre por esa arrogancia de sus caseros dueños del Olimpo.

Elisa
03/04/2012, 11:33
2009-03-17-PRÓXIMAS ACTIVIDADES DE ANFE

-----------------------------------------------------------------------------------------------

PRÓXIMAS ACTIVIDADES DE ANFE

La Extra, 17 de marzo del 2009.

Este martes ANFE inicia su curso “La Inflación: la presunta inocencia del Banco Central” que llevará a cabo en sus instalaciones ubicadas de la Casa Italia, 150 metros al oeste, Barrio Francisco Peralta, durante los martes 24 y 31 de marzo y el martes 14 de abril de 6 a 7 y media p. m. Dicha actividad será impartida por el economista y presidente de la Junta Directiva de ANFE, Dr. Jorge Corrales Quesada. Se distribuirá el material didáctico necesario y su costo es de ¢10.000, lo cual incluye un refrigerio al final de cada sesión. Existe una cantidad limitada de becas para estudiantes, tanto de enseñanza media como universitaria. Para inscribirse pueden llamar lo más pronto posible dada la limitación de cupo a los teléfonos 2253 4460, 2253 4497 y 8376 1947 o por el correo electrónico anfe@anfe.or.cr En este curso se hace una amplia explicación del fenómeno inflacionario, en donde se analizarán distintas explicaciones alternativas acerca de su origen, tales como si el alza en los precios del petróleo es causa de la inflación o si lo es el aumento en los salarios o el incremento de los productos agrícolas, entre otros, para enfatizar el origen monetario de la inflación: mucho dinero persiguiendo pocos bienes.

Asimismo, este jueves 26 de 6 a 7 y media de la noche se efectuará el foro “¿Debe Reducirse el Encaje Bancario? con la participación del economista y Gerente General del BAC-San José, Lic. Gerardo Corrales y como moderador el economista Dr. Juan Muñoz Giró, Vice-presidente de ANFE. La actividad se realizará en las instalaciones de ANFE, en la dirección arriba mencionada, y no tiene costo alguno, pero, al ser de cupo restringido, se sugiere reservar su lugar a los teléfonos o a la dirección electrónica también antes mencionados. Al final de la actividad habrá un refrigerio. No hay duda que el tema del foro reviste una enorme importancia actual, en especial por la coyuntura recesiva por la cual pasa nuestra economía y en donde la política monetaria que prosiga el Banco Central es crucial si se quiere mitigar los efectos de la recesión.

Elisa
03/04/2012, 11:35
2009-03-24-LOS ESTERTORES DEL MONOPOLIO

----------------------------------------------------------------------------------------------

LOS ESTERTORES DEL MONOPOLIO

La Extra, 17 de marzo del 2009.

Afortunadamente se aproxima la competencia en el campo de la telefonía celular. Afortunadamente para Usted y para mí, usuarios de dicha tecnología, pero desafortunadamente para el monopolio. Sin embargo, la introducción de la competencia no va a ser sin costo, pues el monopolio vigente hará lo posible para que aquélla no se dé o, al menos, que lo sea en los términos en el que el único proveedor de hoy quiere que se dé.

Los primeros pasos de esa apertura ̶ gracias al TLC con los países centroamericanos, República Dominicana y los Estados Unidos ̶ se están dando en la telefonía internacional. Este proceso venía dándose de hace ya buen rato. Es la tecnología al servicio del consumidor lo que está rompiendo a los monopolios. Gracias a Skype ̶ y ahora Google y Microsoft ̶ se nos ha ofrecido la posibilidad de hablar sin costo desde una computadora a otra computadora y, desde hace algún tiempo, desde ésta a un teléfono, todo a un costo notablemente menor que el que cobra el monopolio del ICE. Algo menos de un 10%. ¡Queda al desnudo el exceso de ganancias que percibía el monopolista cobrándonos más caro a Usted y a mí!

Cuando en Costa Rica empezó a usarse lo que se llama tecnologías IP, mediante las cuales empresas ofrecían llamadas internacionales mucho más baratas que lo que nos cobraba el monopolio, su decisión fue la de perseguir legalmente a todos esos competidores. Ante la luz que se avecinaba, había que cerrar las cortinas y mantener a estos ticos en la oscuridad. Eso pretendió el monopolio del ICE.

Con gran satisfacción vimos hace pocos días cómo un empresa privada colocó teléfonos a la disposición del público en ciertos lugares, como en las afueras de supermercados, en que las llamadas internacionales ̶ a Nicaragua, Colombia, los Estados Unidos, entre otros ̶ eran notoriamente inferiores a las cobradas por el monopolista actual. Éste, al ver pasos de animal grande, pues los costarricenses justamente nos preguntamos ¿por qué salían tan caras las llamadas del ICE?, lo que hizo, como niñito con rabietas, fue quejarse ante los órganos reguladores de la competencia telefónica, de la ilegalidad de esos nuevos teléfonos que no habían seguido ciertos trámites para operar y que procedieran a cerrarlos. Al monopolio llorón no le quedó más que, de nuevo, tratar de impedir que otros pudieran decir que el “emperador estaba chingo”.

Ya no hay necesidad de usar los caros servicios del ICE para llamar al exterior. Ojalá que la competencia innovadora pronto nos ofrezca diferentes opciones, que hasta podrían ser más caras, pero que nos den mejor servicio. ¿O es que Usted no se ha dado cuenta de la enorme cantidad de quejas de ciudadanos ante la promesa incumplida de tener “Acelera” del ICE en sus empresas u hogares?

Si la competencia viene en nuestra ayuda, en este caso de ciertos servicios telefónicos, y pronto en seguros, ¿cuál es la razón por la cual aún permanecen sacrosantos monopolios que nos exprimen, cobrándonos más caro por lo que podríamos obtener más barato? Tal vez el “monopolio” tico-chino que se impulsa en Costa Rica señale el camino de la competencia al monopolio actual de RECOPE.

La pregunta es ¿por qué un monopolio binacional y no dejar que cualquiera pueda dar el servicio compitiendo por lograr que voluntariamente seamos sus clientes?

Elisa
03/04/2012, 11:38
2009-04-07-LOS INTRÍNGULIS DE RECOPE

----------------------------------------------------------------------------------------------

LOS INTRÍNGULIS DE RECOPE

La Extra, 07 de abril del 2009.

Posiblemente por su naturaleza monopólica RECOPE se ve constantemente envuelta en dificultades de diversa índole, tal como lo hemos hecho ver en esta columna en distintas ocasiones.

No puede pasar inadvertida (poco han dicho los medios) la importante decisión tomada hace poco por la Contraloría General de la República en torno a la intención del gobierno de la República para que RECOPE compartiera el monopolio, por ley otorgado, con una firma del gobierno chino, con el objetivo de construir y ampliar la actual refinería en Limón. Era muy evidente que esa intención no era posible llevarla a cabo, pues RECOPE no está autorizada por ley para ceder su hasta entonces sacrosanto e intocable monopolio.

Ante esto atinadamente la Contraloría señala que, para que RECOPE disponga de su patrimonio para constituir una sociedad distinta, “requiere expresamente de una norma con rango legal aprobada por la Asamblea Legislativa que así lo autorice” (Oficio de la Contraloría No. 03431 de 27 de marzo del 2009), entre otras razones que esgrime para objetar la propuesta.

Era de esperar la posición de la Contraloría en que hace cumplir la ley vigente –monopolio creado por ley, aunque no me guste- pero lo que ahora ella nos dice abre una oportunidad para que los costarricenses, de una vez por todas, optemos por abrir ese inicuo e infame explotador de los consumidores: abramos el monopolio para que, hasta RECOPE, si así lo quisiera, pueda poner en competencia su negocito con los chinos, pero que no suceda impidiendo la libertad esencial de los ciudadanos de poder importar, refinar y distribuir combustibles, si así lo desean. Así los ciudadanos nos veríamos liberados de las variaciones antojadizas en los precios de los derivados de petróleo e incluso de poder importar combustibles que por ley no da exclusividad a RECOPE, como es el caso del gas licuado de petróleo, y en que, hasta la fecha, RECOPE se ha constituido en el único importador del país.

En competencia, el mercado se encargaría de sancionar a esa empresa que, sin avisar a los consumidores costarricenses, decidió súbitamente mezclar la gasolina con alcohol, con la posibilidad de causar daños a los vehículos cuyos dueños, sin saberlo, la habían adquirido. Lo cierto es que RECOPE, en improvisación típica, tiene llenos hasta la coronilla dos enormes tanques de alcohol en Ochomogo, comprados desde hace buen rato posiblemente a precios muy elevados y los cuales, ante la caída internacional de los precios, deben haber perdido mucho de su valor (ojo Contraloría y ARESEP) y ahora, disimuladamente, se hacen los vivillos deshaciéndose, poquito a poquito, del bejuco adquirido a un precio caro. Tal vez se dieron cuenta de que ahora, menos que antes, sus sueños gasohólicos no tienen salida ante el consumidor, por lo cual deben hacer uso subrepticio del poder monopolista para deshacerse de sus embrollos.

¿Cuánto más tendremos que sufrir los consumidores por el monopolio de los combustibles, cuyo poder no ha podido quedar mejor ejemplificado que con la suma multimillonaria que nos ha cobrado en exceso? Sólo parece quedar un camino e indirectamente nos lo ha recordado la Contraloría: que la Asamblea Legislativa restaure la libertad cercenada a los costarricenses; que abran los combustibles a la competencia.

Elisa
03/04/2012, 11:45
2009-04-14-LOS COSTARRICENSES SE DOLARIZAN OTRA VEZ

-------------------------------------------------------------------------------------------

LOS COSTARRICENSES SE DOLARIZAN… OTRA VEZ

La Extra, 14 de abril del 2009.

Ya el 7 de marzo del 2003 el Fondo Monetario señalaba “el impacto adverso del alto grado de dolarización del sistema bancario… [y] urgía a las autoridades tomar pasos para enfrentar la dolarización…”. Posteriormente insistía en julio del 2004 que “a fines del 2003 la dolarización financiera continuaba profundizándose y que cerca del 60% del crédito al sector privado estaba denominado en moneda extranjera”. Y recomendaba que, para revertir la dolarización, se requería “llevar a cabo una estrategia amplia para reforzar la confianza en el colón… así como asegurarse de que los riesgos por la intermediación del dólar se internalizaran plenamente”. También la empresa Fitch Ratings en el 2006 expresó sus preocupaciones por nuestro alto grado de dolarización informal.

El Banco Central, ante las sugerencias del Fondo para desdolarizar, se apresuró a señalar que era la oportunidad de recuperar sus posibilidades de manejo de la oferta monetaria. Dicho y hecho: Introdujo el hoy desprestigiado sistema de bandas, presuntamente como parte de la solución al problema de la creciente dolarización.

Muchos meses han pasado desde el inicio de dicho experimento, por lo que vale la pena preguntarse si hasta la última fecha en que se tienen datos públicos ha disminuido la dolarización. Para enero del 2007, poco después de iniciadas las bandas, la riqueza financiera mantenida en moneda distinta al colón era de casi un 46%. A enero del 2009 era de más o menos un 46%. ¿Podemos decir, por tanto, que las bandas contribuyeron a desdolarizar la economía? Con estos datos diríamos que “en casi nada”, y más bien debe señalarse que a enero del 2008 el monto comparativo fue de algo más de un 41%, lo cual muestra que, de nuevo, hay una fuerte tendencia hacia la dolarización, pues ya regresamos a los niveles de cuando se inició el régimen de bandas.

Otra cifra interesante que ayuda a darse cuenta del fenómeno de la dolarización es la liquidez monetaria según moneda. Después de haber llegado a una proporción del 47% en moneda extranjera a finales del 2006, cuando se introdujo el sistema de bandas, el año siguiente se redujo hasta llegar a un 42%, pero en el 2008 aumentó de nuevo a un 47% y a mediados de marzo del 2009 llegaba casi al récord de la década, con un 49%.

No dudo de que el país esté de nuevo en un proceso de dolarización, reflejo de una desconfianza creciente acerca del valor del colón con respecto al dólar. Si a estas cifras uno agrega que, según el indicador denominado ITCER (Indice del tipo de cambio efectivo real), que a pesar de sus limitaciones es un indicador útil del alineamiento del valor del colón con respecto al dólar, la moneda nacional está hoy sobrevalorada en casi un 20%, lo que podría indicar una fuerte desalineación a favor del colón y que hace necesario un ajuste hacia el alza en el precio de la divisa. Por otra parte, los prospectos de la balanza de pagos para este año no parecen ser muy propicios para asegurar que habrá un incremento significativo en las entradas netas de dólares. Así entiende uno la urgencia con la que el gobierno desea la aprobación por el Congreso de empréstitos internacionales como forma de asegurar reservas internacionales que le permitan mantener sobrevalorado al colón.

Elisa
03/04/2012, 11:46
2009-04-21-INVITACIÓN A FORO DE ANFE

-------------------------------------------------------------------------------------------

INVITACIÓN A FORO DE ANFE

La Extra, 21 de abril del 2009.

El próximo miércoles 22 de abril, en las instalaciones de ANFE ubicadas de la Casa Italia, 150 metros al oeste, Barrio Francisco Peralta, de 6 a 7 y media p. m. se celebrará el foro titulado “Análisis de la Economía Costarricense para el 2009”, el cual será impartido por dos economistas miembros de la Junta Directiva de ANFE, los doctores Juan Muñoz Giró y Jorge Corrales Quesada.

No hay duda que este es un tema de especial relevancia en virtud de las perspectivas difíciles que actualmente encara la economía costarricense, afectada no sólo por una situación internacional bastante conocida en cuanto a sus posibles efectos sobre nuestro país, sino también por una serie de decisiones de política económica interna que las autoridades han venido tomando y que más bien parecen contribuir a aumentar algunas de las dificultades provenientes del exterior.

Debido a que el cupo es limitado y a que la actividad es totalmente gratuita, se sugiere hacer la reservación correspondiente lo más pronto posible a los teléfonos de ANFE 2253 4460, 2253 4497 y 8376 1947 o por el correo electrónico anfe@anfe.or.cr Al final de la actividad habrá un refrigerio, pero sin duda que lo más importante es su participación.

Elisa
03/04/2012, 13:16
2009-04-28-NECIA LIMITACIÓN AL CIUDADANO

----------------------------------------------------------------------------------------------

NECIA LIMITACIÓN AL CIUDADANO

La Extra, 28 de abril del 2009.

Es asombrosa la terquedad del Ministerio de Transportes en cuanto a la prohibición para que los vehículos de los ciudadanos puedan transitar libremente y no como ahora, que sólo lo pueden hacer en ciertos días según sea su número de placa.

La razón esencial por la cual ese Ministerio introdujo dicha restricción hace ya bastante tiempo fue por el elevado precio de los combustibles de ese entonces, por lo cual la burocracia estatal decidió que, para ahorrar combustible (el eufemismo era ahorrar en la factura petrolera) era necesario evitar, por una parte, presas en la ciudad de San José, las cuales implicaban un elevado gasto de combustibles y, por otra, que al quedar guardados los vehículos un día a la semana, supuestamente también se ahorrarían gastos en hidrocarburos. Cualquier otra razón que ahora aleguen para continuar con la limitación al libre movimiento de los ciudadanos, es un nuevo pretexto o, al menos, es secundario con respecto al propósito primordial que se adujo, de ahorrar en diesel y gasolina.

La medida nunca pareció dar los resultados esperados por la burocracia: no se dio un ahorro significativo en el consumo de esos productos por parte de los ciudadanos y, lo que sí ha venido a reducir recientemente dicho gasto ha sido el menor uso del transporte en general ocasionado por la actual crisis económica. Los costarricenses, a pesar de que el precio de los combustibles ha bajado bastante (pero tal vez no lo suficiente) desde que se introdujo la restricción vehicular en momentos en que eran los más altos de muchos años, comparativamente han dejado de movilizarse porque, ante la crisis, sus expectativas de ingresos se ven restringidas y por ello busca ahorrar en lo que sea posible, lo cual incluye el transporte.

Sin embargo la tonta limitación hasta hoy impuesta le sigue significando un enorme costo a la ciudadanía. Para evitar partes y enredos legales, opta por buscar rutas diferentes al acceso directo ingresando a áreas restringidas de San José. Andar por esos recovecos significa un aumento en la distancia recorrida y, por tanto, en el gasto de combustible, lo que reduce lo que le queda de ingresos para sus otros gastos. O, si deja el vehículo en casa, debe tomar un taxi (los buses siguen siendo un medio de transporte lento e ineficiente), lo que le sale muy caro (poco han bajado las tarifas ante la rebaja del precio de los hidrocarburos) y termina gastando más que si usara su propio transporte con combustible incluido. Además, suele perder tiempo muy valioso al tener que usar otros medios o desvíos onerosos. Este es un costo para la sociedad del cual nada hablan los políticos limitadores de nuestra libertad de movimientos.

Muchos conductores han adquirido o usan “cacharpas” relativamente contaminadoras y poco eficientes en el uso de combustibles tan sólo para usarlo como vehículo alternativo en el día en que la placa de su vehículo usual está limitada para movilizarse.

La racionalidad debe regresar y restaurarse nuestros derechos menoscabados. Eso sí, tengan la certeza de que los grandes jerarcas estatales que nos los han limitado nunca tienen problema con su transporte: ellos suelen disponer de varios vehículos costeados por todos nosotros, para que sean trasladados a la hora que quieran y adonde quieran.

Elisa
03/04/2012, 13:19
2009-05-05-¡POBRE CONSUMIDOR!

----------------------------------------------------------------------------------------------

¡POBRE CONSUMIDOR!

La Extra, 05 de mayo del 2009.

Tanto a los consumidores de servicio telefónico celular del ICE como a los compradores de gasolina se nos quiere impedir liberarnos de las garras del monopolio. Empiezo por RECOPE. ¿Cómo puede ser que, sin informar a los compradores –los costarricenses- decidieron revolverle alcohol a las gasolinas que nos venden? Nos tratan como si fuéramos esclavos: compren lo que les demos, pero no joroben. Lo peor es que no podemos hacer nada ante la desfachatada aceptación de burócratas de esa entidad, de que tal medida la tomaron porque ya habían comprado el alcohol (¿quién sabe a qué precio?) y tenían que deshacerse de él. O sea, los consumidores no estamos para algo bueno, sino para que se nos vea como sumisos siervos de la gleba. Hay una clara irresponsabilidad de RECOPE. De alguna forma es un ente público que debe dar cuentas de sus actos ante los ciudadanos. Sabemos que el estado costarricense posiblemente no actuará al respecto –ni la ARESEP, ni la Defensoría de los Habitantes, ni la Contraloría General de la República, ni la Defensoría del Consumidor, ni la Asamblea Legislativa. Todo hará que, ante el abandono en que nos hayamos, no se pueda hacer más que lamentarse y preguntarse ¿de qué sirve tanta burocracia que supuestamente lucha en nuestro favor? Sólo la competencia podrá ayudarnos, pero, ¿hasta qué grado están los costarricenses dispuestos a luchar por ella, que es al fin de cuentas la que en verdad nos protege del abuso?

El ICE no se queda atrás. Como ya ve pasos de animal grande ante la competencia que se asoma a sus narices, hace todo tipo de maniobras legales para entorpecer la entrada de competidores que nos den la oportunidad de escoger el servicio de telefonía celular. Ciertamente no se le puede hacer tanto mal al ciudadano que busca un servicio adecuado, un precio asequible y un trato amable y respetuoso. Para que vean cómo se ha deteriorado el servicio al cliente, traten tan sólo de hacer alguna consulta a esa institución. Después de pasar un buen rato para que alguien los atienda, posiblemente no les darán solución a su problema. Se que más de uno pensará que me voy a referir a la infausta Acelera, pero, gracias a Dios, no tengo que pasar por tal infortunio. Se trata de algo más sencillo: que el ICE mande a mi apartado de correos los cobros de los teléfonos celulares, pues deseo pagar por los servicios. Así sabré cuánto es el monto por pagar y podré hacerlo usando el recibo, documento que me ampara legal y tributariamente por un servicio efectivamente cancelado. Pero me dice el ICE que, por “órdenes superiores” –por una directriz, que es la palabreja que utilizan- ya no envían los cobros a los apartados. Lo hacen tan sólo con un aviso a su teléfono, en que le dicen que ya venció el pago y que, si no lo efectúan pronto, se les va a cortar el servicio.

Tratados más mal no podemos estar: ojalá que la competencia disponga de una mejor forma de servir a los consumidores, la cual sepa que son ellos quienes le dan de comer.

¿Hasta cuándo seguirán los monopolios estatales expoliándonos por nuestra incapacidad de poder escoger, de elegir quién es el que me da el mejor y más barato servicio y, sobre todo, que me trata, no como una persona obligada a hacer lo que quiera el monopolio, sino como un cliente que debe ser bien servido?

Elisa
03/04/2012, 13:28
2009-05-12-CORRO EL RIESGO

----------------------------------------------------------------------------------------------

CORRO EL RIESGO

La Extra, 12 de mayo del 2009.

Si uno expresa alguna opinión, suele ser frecuente que alguien que no las comparte lance epítetos al aire tratando de descalificar a quien la aventuró. Nuestro Presidente, humano al fin y al cabo, no suele ser muy diferente al descalificador que tengo en mente. Una vez que rindió su informe presidencial el pasado primero de mayo, cuando, como es también usual entre esos diputados humanos, quienes de inmediato se lanzaron en su contra demeritando el susodicho informe, se refirió a ellos como “mezquinos”. Me imagino que les mandó ese calificativo porque no le reconocieron los “enormes” méritos que el Presidente asume poseer, lo cual bien puede ser cierto, pero no parece ser característico del Presidente Arias reconocer con tolerancia que se pueden tener divergencias legítimas acerca de la evaluación de su gestión.

Corro el riesgo de que el Presidente me endilgue ser mezquino, aunque no creo que tenga el tiempo de bajar a leer esta columna (esa tarea se la podría dejar a otros humanos menores). Por lo que pueda pasar, deseo tan sólo expresar una seria divergencia con algo que él ha venido expresando en tiempos recientes y, en concreto, relacionado con su última rendición de cuentas. Para no aburrirlos, no es algo que trate de politiquería electoral, sino sobre un tema económico de vital actualidad.

El Presidente dijo que, ante la insuficiencia de inversión privada en el marco de la actual crisis económica, aumentará el gasto estatal en inversión para compensar ese faltante. Esto suena muy bien, no porque haya muchos espíritus Keynesianos de moda rondando estas economías, lo cual más bien podría ser motivo para que algunos hipnotizadores logren retraer del pasado aquellas ideas, para que vean lo nefastas que fueron en la conducción de las economías, sino porque se ve como algo bueno el que haya un gobierno que “toma acciones decididas” para compensar la recesión.

Lamentablemente, el Presidente –pobre humano- también podría estar equivocado. Para darse cuenta de ello, tal vez sea suficiente con hacer una pregunta sencilla: ¿Cuál podría ser la razón por la que los empresarios no están dispuestos a invertir en las actuales circunstancias? Me atrevo a pensar que ven poco futuro en los negocios y que, por el momento, deben dedicar sus recursos a mantenerse en operación (sin despedir gente en lo posible), sin dedicar recursos limitados a nuevas inversiones. Se trata de asegurar el mantenimiento de sus empresas. Todo porque hay una enorme incertidumbre en cuanto a las decisiones que deben tomar.

Don Oscar puede pensar que el estado tiene la capacidad de saber mejor que esos empresarios lo que les depara el futuro y así apuesta a que el estado sea el que invierta.

Tal vez crea que es así, pero más lo hace porque la plata que invierte no es suya propia, sino del erario público recibido de la ciudadanía por la vía de impuestos. Si fueran sus propios fondos, posiblemente actuaría con mayor cautela. Para que el sector privado invierta más, debería más bien dedicarse a facilitar las inversiones, lo que justifica reducir los impuestos que se pagan por invertir. Lo hecho hasta el momento bajo el Plan Escudo es irrisorio y lo puede comprobar preguntando a los empresarios si están dispuestos a invertir más por los incentivos tributarios que brinda el Plan Escudo.

Elisa
03/04/2012, 13:30
2009-05-19-TRES JOYITAS GUBERNAMENTALES

----------------------------------------------------------------------------------------------

TRES JOYITAS GUBERNAMENTALES

La Extra, 19 de mayo del 2009.

Al escribir esta columna se dan varios acontecimientos que califico de “joyitas gubernamentales”, pues retratan tanto el temor del ciudadano para expresar con toda claridad su opinión acerca del manejo de la cosa pública, sino también porque traen luz a la hipocresía con que actúan esas mismas autoridades gubernamentales.

La primera es la declaración del presidente del Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), señor George Miley en La Extra del martes 12 recién pasado. Allí señaló, refiriéndose a la retención del canon del cuarto trimestre del 2008 y el primero del 2009 que el ICE debería entregar a la SUTEL por de más de ¢460 millones, que “No se puede hablar del por qué lo están haciendo, espero que no sea de mala fe… No tengo ningún indicio que me diga que es una sacada de clavo.”

No creo que el Sr. Miley sea un “inocentón” que no se da cuenta del objetivo de la jugada del ICE, pues así mostraría poca capacidad para una posición tan importante en lo que será un muy difícil proceso de apertura a la competencia en telecomunicaciones. Más bien, como lo dice el Sr. Miley me recuerda la sagaz respuesta que una vez le escuché a un amigo, a un canalla que lo había acusado falsamente: “Yo nunca he dicho que Usted -el bribón- fuera un hijo #&*%^@)(.” No lo dijo, pero se la mentó.

El ICE está haciendo todo tipo de cosas para impedir que los costarricenses podamos escoger en telefonía: se agarra con sus garras, como un oso hormiguero de los platanales del Atlántico, al monopolio que por tantos años nos ha exprimido. Felicito al Sr. Miley y a don Fernando Herrero, de la ARESEP, quienes ante el abuso del ICE han decidido defender legalmente el proceso de apertura, así como a la Contraloría que le recordó al ICE arrogante que “el atraso (en dicho pago) da lugar a la resolución del contrato de concesión y a la caducidad de la autorización.” Ya todos los que pagamos teléfono hemos entregado esos fondos que indebidamente retiene el ICE.

Segunda joyita: el Presidente Arias pidió a las empresas que no aumenten los precios de aquellos productos necesarios para combatir la plaga AH1N1 y vean quién, ni más ni menos, salió con un aumento de más de un 20% en el alcohol: La Fábrica Nacional de Licores… el mismo estado. Mientras las empresas se esfuerzan para no aumentar el precio de esos productos y un grupo de diputados inteligentes aboga por bajar los impuestos de esos bienes para abaratárselos al consumidor, la Fábrica alega que se debe a que no ha aumentado el precio del alcohol desde hace un año a pesar de la inflación. Si eso fuera cierto, la de un año a hoy es de alrededor de un 12% y no de un 22% y, si se proyecta la de este mes, sería de cerca de un 8% anual. La hipocresía pública salta a todas luces.

Finalmente, como si la situación estuviera muy boyante, se avecina un fuerte gasto familiar para cumplir con los arrebatos y exageraciones de la nueva Ley de Tránsito (no en cuanto a borrachos y piqueteros). Agréguele que el MOPT aceptó que el monopolio de RITEVE aumentara el número de faltas graves, lo que hará más difícil y caro obtener el permiso de circulación. Parece que mientras el bolsillo del burócrata estatal sigue muy lleno como para pagar todos estos gastos exagerados, el pobre ciudadano tendrá qué ver que hace para complacer las apetencias de los primeros.

Elisa
03/04/2012, 13:31
2009-05-26-INDEFENSIÓN EN TRATADOS COMERCIALES

----------------------------------------------------------------------------------------------

INDEFENSIÓN EN TRATADOS COMERCIALES

La Extra, 26 de mayo del 2009.

Siempre he sido defensor del libre comercio. He apoyado aquellos tratados que, en alto grado, permiten ir abriendo gradualmente los sistemas económicos cerrados al comercio internacional, aunque a veces dichos tratados se alejan del óptimo en cuanto a la apertura de una economía. Se que esos tratados resultan de negociaciones comerciales –comercio internacional administrado, se le suele llamar- más que de una verdadera convicción acerca de las virtudes del libre comercio, pues de aceptarse conducirían, como mejor opción conceptual, a una apertura unilateral del país. Mi aprobación a esos tratados de libre comercio se ha dado en tanto conducen a una mayor apertura, lo cual es mejor opción que el sistema tan cerrado en que previamente estaba el país.

Pero me preocupa mucho la actitud que asumen nuestras autoridades comerciales en torno a dos importantes acuerdos comerciales que actualmente se negocian: concretamente el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea y otro con China. Ambos podrían ocasionar un grave daño a nuestro país, pues mientras abren la entrada a ciertos productos del exterior, dejan en clara indefensión a nuestros productores domésticos, a causa del proteccionismo que impide que esos empresarios nacionales puedan comprar los insumos usados para producir esos mismos bienes, a precios mundiales libres de aranceles.

Para entender la idea, permítanme usar un símil. Suponga que la selección nacional va a llevar a cabo un partido internacional de fútbol con China, pero que, mientras la selección de este último puede alinear los mejores jugadores del mundo, a Costa Rica se le permite tan sólo usar jugadores locales, quienes, si bien los aprecio mucho y no creo ser injusto con ellos, probablemente no son al menos tan buenos como los mejores jugadores del mundo que podrían integrar la selección china. Una comparación alternativa podría también ser que, en el encuentro, China pueda usar los mejores tacos del mundo, los alimentos más nutritivos, los mejores kinesiólogos, médicos, técnicos y todos los equipos necesarios para jugar que existen en el orbe, mientras que a los ticos sólo se les permite usar tacos antediluvianos de cuero amarrados con cordones, ser asistidos por médicos y técnicos aficionados y usar sólo productos tecnológicamente rezagados.

Como sea, es casi seguro que perderemos ante los chinos. Lo mismo está sucediendo con las negociaciones comerciales. Mientras que los productores chinos o europeos podrán exportar a Costa Rica los bienes terminados a costos mucho menores, pues pueden adquirir los insumos usados en su producción a precios internacionales más bajos que los que tiene que pagar el productor costarricense, este pobre diablo tiene que pagar precios muy altos por sus insumos, pues el país tiene aranceles proteccionistas muy elevados que encarecen su costo. Este es el caso, por ejemplo, del azúcar, sólidos lácteos, papa industrial, maíz blanco, puntilla de arroz y otros insumos que el chino o el europeo compran baratos y que el tico se ve obligado a comprar caros. Por ello nuestros negociadores lo están haciendo mal: deben permitir y facilitar la competencia en toda su extensión y dejar de proteger a algunos que tan caro nos salen costando a todos los costarricenses.

Elisa
03/04/2012, 13:32
2009-06-02-A VOTAR SE HA DICHO

-------------------------------------------------------------------------------------------

A VOTAR SE HA DICHO

La Extra, 02 de junio del 2009.

No he logrado saber a cuánto ascenderá exactamente el pago ofrecido a los trabajadores de JAPDEVA, si aceptan permitir que los muelles del Atlántico sean concesionados. Por algunas cifras que han salido en los medios, la oferta de compensación monetaria está en función de los años laborados de cada trabajador, pero bien podría oscilar entre unos 20 y 80 millones de colones, según sea el caso.

Pero, tenemos que ir aclarando ciertas cosas: Primero, estas no son platas del gobierno. Son de todos los costarricenses, en donde el gobierno es un simple intermediario que recoge los fondos que tendría que aportar la empresa a la que se le otorgaría la concesión. Parte de tales fondos se usarían para compensar a los actuales trabajadores. En segundo lugar, además de este pago cada trabajador recibiría lo correspondiente a sus derechos laborales, que en algunos casos podría ser otra suma millonaria adicional. También la oferta formulada por el gobierno contempla la recontratación de algunos de ellos por la nueva empresa (aproximadamente un 25% de quienes hoy laboran), así como que a un porcentaje similar se le otorgaría trabajo en entidades estatales y que a cerca de un 20% se les ayudaría para que montaran pequeñas empresas. Me imagino que para esto habrá algún programa de los bancos estatales -se habló de constituir un fondo de ¢3.000 millones- aunque, para mejores resultados privados y sociales, se podría acudir al aporte organizativo que podría brindarles una entidad inteligente, como es FINCA- Fundación Integral Campesina- o bien EDESA –Empresa para el Desarrollo, banco madre especializado en promover el financiamiento para pequeños empresarios.

Lo más asombroso de todo esto es que la dirigencia sindical –reitero, “la dirigencia”- se opuso ad portas a tan jugosa oferta –a la “puritica” salida de la reunión- y, ante el pedido de que se sometiera la aceptación de la propuesta al voto secreto de los trabajadores involucrados, como “muy democráticos” que son, se opusieron. Este acto de rechazo podría constituir una enorme torpeza de los líderes sindicales, porque si nos basamos en nuestra experiencia política ciudadana, a los ticos nos encanta votar, decisión que me imagino se intensifica cuando lo que está en juego directo e inmediato son claros intereses propios: sus bolsillos y los ingresos de sus familias.

Algo enfermizo parece caracterizar a estos malos dirigentes sindicales al creerse dueños de los muelles del Atlántico. Se supone que estos son públicos, propiedad del estado; que los dueños somos Usted, yo y todos nosotros. Esa arrogancia de los líderes fue exaltada cuando dijeron hace varios meses que si no se pagaba alrededor de medio millón de dólares como compensación a cada trabajador, no estaban dispuestos a que dejar que los muelles se dieran en concesión. El achaque aumenta al actuar ahora como si también fueran los dueños de las conciencias, almas y bolsillos de los trabajadores, por el simple hecho de que son miembros de sus sindicatos. Deben ser los trabajadores quienes decidan en votación secreta, sin que medie la presencia de líderes que han hecho del liderazgo sindical su modus vivendi, si aprueban o no lo que, por medio del gobierno, le ofrece como compensación el pueblo costarricense.

Elisa
03/04/2012, 13:45
2009-06-16-OGRO FASCISTA ATACA VENEZUELA-SEGUNDA PARTE

----------------------------------------------------------------------------------------------

OGRO FASCISTA ATACA VENEZUELA: SEGUNDA PARTE

La Extra, 16 de junio del 2009.

Al terminar la actividad del 25 aniversario de CEDICE, la ANFE venezolana, la furia del Júpiter tonante se reveló: invitó al escritor Mario Vargas Llosa a debatir ante todo Venezuela acerca de las ideas liberales expuestas en dicha ocasión. En ese momento Chávez celebraba dos años de haber cerrado un canal de televisión que no compartía sus mesiánicos sueños: Radio Caracas Televisión, reducida a un público limitado a la televisión por cable y también posiblemente rumiaba acerca de cómo se cumpliría el ukase dictado a distintos poderes (ah, la división de poderes que refrena al dictador, como nos enseñó Montesquieu), para que ajustaran las leyes que le permitieran cerrar Globovisión, la restante televisora no totalmente suya, a riesgo de que, de no hacerlo así los burócratas, mejor buscaran trabajo fuera del poder estatal.

Venezuela parece avanzar en el camino hacia la dictadura: a un fascismo en que nada hay fuera del estado y en que todo debe estar dentro de él. En el mejor recuerdo institucional del pensador venezolano Carlos Rangel, hoy su nación bajo el chavismo se sume en la fragmentación y la atomización, en que “no va a tener en adelante más paz que la que pueda proporcionar un caudillo”. Esta división de la sociedad la busca deliberadamente el militar de turno, impulsado porque “frente a la arbitrariedad, la inseguridad, la ausencia de un marco jurídico institucional estable y adecuado, los seres humanos responden buscando acomodo y amparo dentro de un sistema piramidal de relaciones personales, con un tirano en el tope de la pirámide.” (Carlos Rangel, “Las formas del poder político en América Latina (1),” Del Buen Salvaje al Buen Revolucionario, p. 244). Es la presencia de un caudillo fascista de viejo y nuevo cuño, que claramente encarna una visión mesiánica que supone conoce todo, capaz de usar la bota militar para lograr cumplir sus órdenes y pretender, bajo el argumento de que lidera una “democracia”, erosionarla desde adentro, para lograr aquella democracia socialista que pretendieron endulzárnosla los socialistas reales del Comintern soviético.

El debate Vargas Llosa-Chávez nunca se dio, porque nunca se buscó que se diera. La bufonada siguió a lo que inicialmente sería un avance civilizado de intercambio de ideas: Como excusa para que no hubiera el debate antes ofrecido, Chávez alegó ser sólo un soldado que no tenía el arresto académico para enfrentar a Mario Vargas. Cierto, pero el ego chavista detrás de esta supuesta humildad saltó cuando dijo que, si el escritor quería debatir con él -el Presidente de Venezuela- primero tenía que ganar las elecciones presidenciales en Perú, para poder debatir con igualdad de méritos.

Chávez está aprendiendo a ser magnánimo, virtud ocasional de ciertos dictadores. Recordó cómo en el pasado fue retado a debatir por el ex Ministro de la Inteligencia de Herrera Campins, gobernante venezolano. Dijo no aceptar y propuso que en su lugar fuera… cualquiera... su nombre es hoy irrelevante, pues recordó que ese compañero hoy está en desgracia fuera del gobierno chavista y aprovechó para mandarle un saludo fraterno por la televisión que abrumaba al pueblo en esos instantes. Chávez no debatió en ese entonces, pues el oponente no le merecía, al igual que hoy Mario Vargas Llosa.

Elisa
03/04/2012, 13:47
2009-06-23-OGRO FASCISTA ATACA VENEZUELA-TERCERA PARTE

----------------------------------------------------------------------------------------------

OGRO FASCISTA ATACA VENEZUELA: TERCERA PARTE

La Extra, 23 de junio del 2009.

En Venezuela la libertad está bajo ataque y quienes lo lideran se han amparado al sistema electoral democrático como medio para tomar el poder político que les permita conducir la nación hacia rumbos totalitarios.

La democracia no es sino el único método pacífico que las personas han descubierto para cambiar los gobernantes y así se convierte en la única forma de protección ante la tiranía: es una salvaguardia contra la tiranía. Sin embargo, debemos tener presente que la democracia puede ser usada, tal como sucedió con Hitler y Mussolini, para ascender al poder y luego eliminar a todos aquellos grupos que pretendan competir con ellos. El caso de Venezuela es parecido: mediante el sistema democrático Chávez ascendió al poder para luego cercenar paulatinamente la libertad que, se supone, la democracia debería de proteger.

Aquí surge la primera lección que podemos derivar los costarricenses: Debemos asegurar la permanencia de nuestra democracia como medio pacífico para cambiar los gobiernos, pero debemos ser firmes en cuanto a que el poder de una mayoría no sea ilimitado. Bien dice Popper que “somos demócratas no porque la mayoría siempre tenga razón, sino porque las tradiciones democráticas son las menos malas que conocemos.” (Karl Popper, “La opinión pública y los principios liberales,” En busca de un mundo mejor, p. 203).

Exige que seamos vigilantes de que no lo logren quienes dicen ser demócratas, pero que en realidad lo que buscan es un acceso al poder del cual no se van a desprender, pretendiendo entronizar la tiranía. Si somos activos vigilantes y partícipes de la toma de decisiones en el campo de la democracia, podremos tener alguna posibilidad de refrenar a los intolerantes. Es tan sólo una posibilidad, pero crucial que exista si es que se quiere una democracia.

Un fenómeno observado en Venezuela es la enorme dispersión de grupos políticos que no comparten el objetivo último del chavismo. Este ha utilizado bien el principio de “divide y vencerás”. Los demócratas legítimos debemos estar dispuestos siempre a actuar en consuno cuando el resultado de no hacerlo significa la eliminación de la posibilidad de una sustitución pacífica de los gobernantes. El aprecio por la libertad y la democracia deben ser el principio unificador esencial ante la amenaza totalitaria. Los costarricenses haríamos bien si observamos cuántas naciones vecinas se hayan inmersas en vorágines totalitarias, simplemente porque los ciudadanos que integran distintos grupos políticos no son capaces de ponerse de acuerdo en lo esencial para detener al dictador.

Finalmente, debemos evitar la tentación partidaria de perseverar en el poder con la creación de castas políticas que alegan la necesidad de una reelección indefinida del gobernante de turno. La rotación democrática es siempre deseable, no sólo para evitar el decir de Lord Acton “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente”, sino sobre todo porque permite que funcione el sistema de frenos y contrapesos que controla al poder político, para que no abuse y cometa arbitrariedades contra los ciudadanos libres. En Venezuela eso es lo que uno observa: corrupción y desaparición de cualquier limitante institucional que pueda frenar la voluntad frenética del caudillo.

Elisa
03/04/2012, 13:55
2009-06-30-LECCIONES DE TRES GRANDES CRISIS FINANCIERAS

----------------------------------------------------------------------------------------------

LECCIONES DE TRES GRANDES CRISIS FINANCIERAS

La Extra, 30 de junio del 2009.

El martes 30 de junio ANFE hará la presentación de su último libro “Lecciones de Tres Grandes Crisis Financieras”.

Para ello ha organizado un foro bajo el mismo título que se llevará a cabo en dicha fecha de seis a siete y media de la noche. Esta publicación recoge tres exposiciones realizadas el pasado mes de febrero en un seminario que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Centro América y que ahora se hace posible disponer en forma escrita gracias al apoyo de la Fundación Naumann para la Libertad.

Además de un prólogo de Mario Brenes Rímolo y de un prefacio escrito por Cecilia Valverde Barrenechea, esta obra recoge las siguientes disertaciones: “La Gran Depresión de los años treinta” por el Dr. Jorge Corrales Quesada, economista y actual presidente de ANFE; “La crisis costarricense de los años ochenta” por el Lic. Ronulfo Jiménez, profesor de economía de la Universidad de Costa Rica y “La crisis actual” por el Dr. Juan Muñoz Giró, economista y Vicepresidente de ANFE. Asimismo contiene un comentario de las exposiciones por parte del abogado Federico Malavassi Calvo, quien también fungirá como conductor del foro en mención.

Parece innecesario señalar la importancia que tienen los temas allí tratados, dadas las dificultades que actualmente atraviesa nuestra economía, pero no hay duda que, ante las políticas que el gobierno se supone ha decidido llevar a cabo como instrumentos que coadyuven a salir de la recesión, es de utilidad repasar algunas de las experiencias habidas a fin de prever si tales medidas podrían lograr algún resultado positivo en el sentido expuesto. Así, bien podrían servir para enmarcar el llamado Plan Escudo y si sus propuestas tienen sentido o no para paliar la seria recesión económica actual.

La actividad es gratuita y tan sólo se requiere, dado el cupo limitado, hacer la reservación correspondiente en ANFE, a los teléfonos 2253 4460, 2224 7350 u 8376 1947 o por el fax 2253-4497 o a la dirección electrónica anfe@anfe.or.cr ANFE se encuentra ubicada 200 metros al Oeste de la Casa Italia, al costado Norte de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, Barrio Francisco Peralta. El libro se obsequiará a quienes asistan a la actividad. Su presencia en esta actividad constituye el mayor estímulo a nuestros esfuerzos por promover la libertad.

Elisa
03/04/2012, 13:57
2009-07-07-PONGAMOS LA BARBA EN REMOJO

----------------------------------------------------------------------------------------------

PONGAMOS LA BARBA EN REMOJO

La Extra, 07 de julio del 2009.

La bien conocida situación de Honduras debe servir para derivar lecciones importantes para nuestro país, dado que es nuestra obligación estar preparados para cualquier amenaza institucional que ponga en peligro nuestro sistema democrático. Creo firmemente en un sistema democrático liberal, por el cual los ciudadanos podamos cambiar pacíficamente los gobiernos de turno y en donde el gobierno se encuentre limitado en sus poderes, no sólo por la existencia de frenos y contrapesos dentro del propio sector público, sino por una Constitución que garantiza la libertad y los derechos de los ciudadanos.

Si en Honduras, en vez de un sistema presidencialista, hubiera existido un sistema parlamentario, por el cual la elección del Poder Ejecutivo surge a partir del Parlamento o Asamblea Legislativa y en donde el primero responde ante ésta, la crisis actual hubiera tenido un desenlace democrático que habría hecho innecesaria la participación de fuerzas militares.

El ex Presidente Zelaya fue electo bajo un programa de gobierno presentado a los electores por el Partido Liberal, muy distinto a la posición que gradualmente fue asumiendo el señor Zelaya, de fuerte acercamiento a las fuerzas izquierdistas que en Latinoamérica impulsa el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Las tendencias autocráticas y caudillistas del Presidente de Venezuela, con toda justificación, produjeron mucho temor e inquietud en muchos sectores ciudadanos de Honduras, al ver amenazados los derechos consagrados en la Constitución de su país. La estrategia de Manuel Zelaya como discípulo de Chávez era introducir la reelección presidencial indefinida como medio para instaurar el socialismo del siglo XXI.

Zelaya, con el apoyo de Chávez, quien le dio el material para recabar la opinión de los ciudadanos en un ilegal referendo, no acató las reglas del juego de su país en cuanto a dicha votación. Tanto el Tribunal Supremo de Elecciones, como la Corte Suprema de Justicia, la Procuraduría de la República, pasando por instituciones no gubernamentales como la Comisión de Derechos Humanos, la Iglesia Católica y agrupaciones de Iglesias Protestantes, la Unión de Cámaras empresariales y los principales partidos políticos, le señalaron al señor Zelaya que dicho referendo era ilegal. A éste no le importó y tomó por la fuerza los materiales para la votación que previamente habían sido incautados por órdenes de las autoridades correspondientes.

Conocemos el triste desenlace de este comportamiento presidencial, pero lo interesante es que el Poder Legislativo, que representa al pueblo, en una votación unánime destituyó al señor Zelaya, tal como hubiera sucedido normalmente en un sistema parlamentario, pero sin las consecuencias lamentables posteriores. Todo se habría dado dentro de un marco democrático que interpreta la voluntad de los ciudadanos.

En Costa Rica un importante grupo de destacados profesionales del derecho, la economía y las ciencias políticas estudia una propuesta de reforma parcial a nuestra Constitución para evolucionar hacia un sistema parlamentario. Al ver como la terquedad y la interferencia externa podrían tratar de desvirtuar nuestro sistema democrático, les ruego que aceleren sus esfuerzos, los cuales los costarricenses agradeceremos.

Elisa
05/04/2012, 11:59
2009-07-14-LOS LIBERALES Y EL ESTADO

----------------------------------------------------------------------------------------------

LOS LIBERALES Y EL ESTADO

La Extra, 14 de julio del 2009.

Con frecuencia uno escucha que los “liberales somos enemigos del Estado y que buscamos su destrucción”. Eso no es cierto. La verdad es que los liberales consideramos necesaria la existencia de un Estado que crea y defienda las leyes e instituciones que les permiten progresar a las personas. Adam Smith, por ejemplo, señaló tres funciones clásicas del Estado; brevemente, la defensa ante el enemigo externo, la protección de las personas y su propiedad contra quienes la amenazan y la provisión de ciertas obras públicas que los individuos no pueden llevar a cabo. En general los distintos pensadores liberales a través de los años (¡que se yo!: Locke, Hume, Friedman padre, Hayek, Mises, Popper, Kant, Aron, Buchanan, por nombrar algunos, nunca han propuesto algo siquiera cercano al sueño marxista de un Estado extinguido. Todos le dan un papel predominante al Estado: Los liberales no somos anarquistas, lo que nos diferencia de algunos extremos de la izquierda y de la derecha. Creemos que no es posible la existencia de una sociedad libre sin que exista el Estado.

También somos muy conscientes de que el Estado puede convertirse fácilmente en un opresor de las personas y que, por tanto, debe ser definitivamente limitado en su accionar. Creemos que por lo general los individuos saben mejor que nadie qué es lo que quieren para hacer máxima su felicidad, tal vez por un simple y sencillo contraste con lo que sería si algún ente superior –el Estado- pretendiera imponerle a cada uno de ellos lo que deberían hacer para lograrla. Creemos en un Estado limitado y que funcione bien en el cumplimiento de las obligaciones básicas y esenciales que los ciudadanos le han cedido soberanamente para que las lleve a cabo. Eficiencia en libertad.

Al Estado los ciudadanos le dieron el monopolio de la coacción a fin de someter a aquellos quienes pueden poner en peligro la posibilidad de una existencia en libertad de las personas, en donde puedan innovar en el marco de una tradición poderosa, producto de la experiencia de generaciones anteriores (por eso los liberales no somos conservadores). Un peligro permanente es que algunos quieran utilizar ese poder del Estado en su propio interés o beneficio, en una gama de posibilidades que va desde la dictadura totalitaria del caudillo fascista hasta la simple utilización de fondos públicos que beneficia a alguno y no a todos los ciudadanos (búsqueda de rentas, le llamamos los economistas). Esto lo vemos todo el tiempo en nuestra sociedad actual y también percibimos la amenaza que se cierne sobre todos nosotros al ver una erosión de la libertad de pueblos vecinos ante el totalitario poder estatal, con gobernantes presuntamente elegidos democráticamente, pero que buscan la perpetuidad en el poder acabando con la democracia. El liberalismo, a diferencia del socialismo de las izquierdas y las derechas –recordando al liberal Pedro Schwartz- “no busca imponer formas de vida en nombre del igualitarianismo o de la utilidad pública.” Muchas veces se aduce el término “utilidad pública” o “interés público” para cercenar nuestra libertad y nuestros derechos. Estamos viviendo una andanada de restricciones bajo la frase indefinida e impensada de que “el interés público prima sobre el interés privado” y ante ello debemos estar muy atentos.

Elisa
05/04/2012, 12:00
2009-07-21-DEMOCRACIA EN JUEGO-PRIMERA PARTE

----------------------------------------------------------------------------------------------

DEMOCRACIA EN JUEGO- PRIMERA PARTE

La Extra, 21 de julio del 2009.

El problema más importante que hoy enfrenta América Latina es la tergiversación política que se está haciendo de la democracia. No es algo nuevo: basta recordar como existió una tal República “Democrática” Alemana, que no era sino una vil dictadura comunista. En esa época la palabra democracia era utilizada desfachatadamente como escudo por gobiernos totalitarios. ¿Acaso han olvidado que el ejército rojo era la vanguardia “de la democracia”?

En América Latina hoy la situación es diferente, pero en el fondo la misma en cuanto al uso descarado de la democracia precisamente para acabar con ella. Quienes creemos en ella lo hacemos porque, si bien tiene defectos y es posible que se le lleve a extremos de conculcar derechos básicos de las personas (¿ha oído hablar de la democrática Ley de Lynch o no recuerda cómo en el nombre de la democracia muchos parlamentos socialistas eliminaron la propiedad privada o cómo en Cuba (y en Venezuela hoy) existe un congreso totalmente integrado por una misma identidad política que se usa, por mayoría absoluta, para cercenar libertades?). Aún así los liberales consideramos que el principio de decisión colectiva encarnado en la democracia es consistente con el principio liberal. Ambos, el liberalismo y la democracia, son inestables y por ello es muy importante que para la permanencia de una sociedad libre exista un equilibrio entre la libertad económica, los derechos humanos y las reglas de la democracia, como procedimiento para que los intereses de los individuos en una sociedad se reflejen en un interés de la comunidad.

Al igual que Pedro Schwartz (“Los límites de la razón y la ética del liberalismo,” Nuevos Ensayos Liberales, Madrid: Espasa, 1998, p. 215), “entiendo por democracia… el sistema político en el que es posible desplazar al gobierno si deja contar de continuo con el apoyo de la mayoría de la población (de aquí mi aprecio por el parlamentarismo como sistema político); un sistema en que, además, el poderío de una mayoría aplastante queda limitado por la división de poderes, por las reglas de voto cualificado y por los obstáculos a la reforma de la Constitución”. (El paréntesis es mío)

La limitación a la regla de la mayoría pasa por el respeto a los derechos humanos. ¿Piense, nada más, si estaría Usted de acuerdo con que, por una mayoría absoluta menos uno, se pueda decidir simplemente acabar con el derecho a su vida o a su propiedad o a su libertad para expresarse y reunirse, derechos que le son propios? Es importante lograr ese balance entre la toma de decisiones colectivas y el respecto a los derechos individuales y no alegar un irrestricto “el interés general prima sobre el interés particular,” para justificar un arrebato de los derechos ciudadanos.

En mi comentario dentro de dos semanas seré mas amplio acerca de esa tendencia hoy observada de usar los mecanismos democráticos para ir cercenando las libertades y los derechos de las personas, lo cual requiere nuestra vigilancia absoluta. Termino con una cita apropiada del pensador Karl Popper, para entender el aprecio del liberal por la democracia: “Somos demócratas, no porque la mayoría tenga siempre razón, sino porque las tradiciones democráticas son las menos malas que conocemos.” (Conjeturas y Refutaciones, Madrid: Paidós, 1994, p. 420).

Elisa
05/04/2012, 12:01
2009-07-28-ES EL LIBERALISMO EL CULPABLE DE LA CRISIS ACTUAL

----------------------------------------------------------------------------------------------

¿ES EL LIBERALISMO CULPABLE DE LA CRISIS ACTUAL?

La Extra, 28 de julio del 2009.

Este es el título de la exposición que hará el distinguido economista argentino Ricardo López Murphy en el seminario de ANFE “Análisis de la Crisis Mundial”, que se llevará a cabo el próximo jueves 30 de julio en el Hotel Radisson de cuatro de la tarde a siete y quince de la noche.

El Doctor López Murphy es un economista formado en la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad de Chicago. Ha sido profesor de Economía por más de 25 años en las universidades argentinas de La Plata, San Andrés, Mar del Plata. Buenos Aires y Argentina de la Empresa. Fue Economista Jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas de Latinoamérica (FIEL), reputada entidad de investigación regional. Ha sido consultor del BID, Fondo Monetario, Banco Mundial, CEPAL y del PNUD y actualmente es Asesor Académico del Instituto Argentino de Ejecutivos en Finanzas.

Es autor de diversos artículos en prestigiosas revistas tales como Monetaria de México, Revista de Economía de Uruguay, Económica, Presupuestos Públicos, etcétera, entre muchos otros y coautor de libros tales como “Deuda Interna y Estabilidad Financiera”, “Políticas Públicas, Reforma Fiscal y Crecimiento Económico“, “La Descentralización Fiscal en América Latina: Problemas y Perspectivas” y “Finanzas Públicas y Economía Espacial,” entre otros.

Además, fungió como Ministro de Economía, Ministro de Defensa y Ministro de Infraestructura y Vivienda y en el 2003 se presentó como candidato a la Presidencia de la República Argentina, obteniendo un 18% de los votos. Actualmente es dirigente del movimiento político Corriente de Convergencia Federal (CCF).

Como comentaristas en el seminario participarán los economistas Dr. Eduardo Lizano, de la Academia de Centro América, Dr. Ennio Rodríguez, Consultor del BID y Ex Ministro de Vivienda y el Dr. Jorge Corrales, Presidente de ANFE, todos ellos conocedores de las características y del origen de la actual crisis económica.

El tema sin duda alguna que es sumamente atrayente dado el impacto que la crisis originada en los Estados Unidos ha tenido sobre las distintas economías del mundo. Por ello es crucial conocer las interpretaciones que se han dado acerca de su origen, a fin de prever futuras situaciones similares.

Dado que el cupo es limitado, es necesario hacer la reservación correspondiente en ANFE, a los teléfonos 2253 4460, 2224 7350 u 8996 6569 o por el fax 2253-4497 o a la dirección electrónica anfe@anfe.or.cr El costo es de ¢3.000 e incluye un refrigerio con café y bocadillos. ANFE dispone de una cantidad limitada de becas para estudiantes de secundaria y universitarios, para que nos puedan acompañar a tan importante actividad.

Elisa
05/04/2012, 12:02
2009-08-04-DEMOCRACIA EN JUEGO-SEGUNDA PARTE

----------------------------------------------------------------------------------------------

DEMOCRACIA EN JUEGO- SEGUNDA PARTE

La Extra, 04 de agosto del 2009.

En la primera parte de estos comentarios titulados “Democracia en Juego”, señalé como en América Latina la democracia se estaba instrumentalizando por algunos caudillos precisamente para eliminarla y sustituirla por formas de sistemas políticos que son el referente de aquella famosa expresión de Churchill: “La democracia es la peor forma de gobierno con la única excepción de todos las otras formas de gobierno.” (Discurso en la Cámara de los Comunes, Inglaterra, 11 de noviembre de 1947).

El hecho histórico es que la sociedad liberal democrática es inestable y las experiencias de diversas naciones señalan que son pocas las que han logrado constituciones democráticas en que se respetan los principios liberales de igualdad ante la ley, libertad económica, debate libre y crítico y frenos y contrapesos a la acción del Estado. Lo recuerda Pedro Schwartz: “Incluso en países de vieja tradición democrática y liberal, los peligros de caída en el despotismo han sido grandes, ya por conquista exterior a manos de imperios nazi y comunista, ya por declaración de guerras sociales o civiles.” (“Bases filosóficas del liberalismo,” Nuevos Ensayos Liberales, Madrid: Espasa, 1998, p.142).

La debilidad actual de las democracias la describe el recién fallecido intelectual Ralf Dahrendorf, quien cita a Popper al señalar que “La democracia es un modo de sacar a quienes están en el poder sin derramamiento de sangre,” para luego preguntarse “¿qué pasa si quienes salen del poder creen en la democracia, mientras que quienes los reemplazan no?” (“Democracia sin demócratas,” La Vanguardia.es, 30 de enero del 2004). Dahrendorf menciona movimientos políticos europeos contrarios a la democracia con posibilidad de formar un gobierno, entre otros, pero no llega a referirse al fenómeno actual latinoamericano de políticos que reforman constituciones para permitir su permanencia indefinida o por largos períodos sin que se recurra a elecciones o para eliminar instituciones diseñadas para asegurar la libertad, entre ellas la electoral. El caso de Venezuela es claro, así como el de Nicaragua y de Ecuador, pasando por Bolivia y pretendido en Honduras. ¡Qué casualidad que sea el Alba el que ampara todo ese nuevo amanecer totalitario en América Latina!

El dilema que enfrenta el liberalismo democrático es hasta qué grado debe defenderse de estas acciones proto-totalitarias que intentan subvertir el sistema que les permitió el acceso al poder en una primera instancia. Se trata de defender un sistema en el que la gente posee derechos que les son respetados y que el ambicioso totalitario pretende eliminar. Ante ello, dice Schwartz, “Incluso un Estado liberal puede tener que no ser liberal con los totalitarios y en todo caso prepararse contra sus enemigos exteriores.” (“El Estado Liberal,” Op. Cit., p. 170). “La libertad política –libertad de tiranía- es el más importante de todos los valores políticos. Y debemos estar siempre preparados para luchar por la libertad política. La libertad puede perderse siempre. No podemos cruzarnos de brazos en el convencimiento de que está asegurada” aconsejó Popper (“Contra el cinismo en la interpretación de la historia,” La Responsabilidad de Vivir, Madrid: Paidós, 1995, p. 234). Nuestra democracia liberal hoy, tal vez como nunca antes, está en juego.

Elisa
05/04/2012, 12:02
2009-08-11-EL PLATINAZO

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL PLATINAZO

La Extra, 11 de agosto del 2009.

Resulta que en Valencia, España, hay un político de apellido Plá, quien en muy diversas ocasiones metió la pata al dar declaraciones públicas, por lo que ahora en esa comunidad española se conoce como “platinazos” a aquellos argumentos facilones que se suelen esgrimir para arrojarlos contra enemigos políticos, aunque sean totalmente falaces, tontos o irrelevantes; “bateos” diríamos aquí.

Me imagino que en Costa Rica por “platinazo” seguiremos entendiendo aquellos batazos que funcionarios públicos inútiles han venido esgrimiendo en los últimos tiempos contra una ciudadanía alarmada por su incapacidad de arreglar un hueco en el puente sobre el Río Virilla. Es que en tres ocasiones diferentes los burócratas nos han dicho que en esa ocasión definitivamente se arreglaría una platina desdeñada al descubierto, que muestra las entrañas fallidas de esa importante vía.

Si seguimos con España, a esos incapaces les debemos cantar “Y les dieron la una, las dos y las tres” y no pudieron tapar el hueco. Vamos sabiendo que los expertos en ingeniería a cargo del mantenimiento de los puentes nacionales es poco lo que han hecho al respecto y que las tortas en nuestros puentes son muchas y muy importantes. No deseamos descubrir eso en el marco de una tragedia, pero lo cierto es que en este Estado costarricense la palabra “mantenimiento” está obsoleta y tirada en algún cajón burocrático.

El espectáculo de los políticos de turno ha sido espeluznante. Han desarrollado una nueva teoría llamada “el efecto del mirón”, alegando que somos los ticos “vinos” quienes, cuando pasamos por el puente, nos detenemos a admirar el hueco que en tres ocasiones han pretendido ocultar bajo una platina y que aquello es la causa de la presa enorme que allí se forma. Podrá ser cierto, pero quienes pasamos por allí tenemos todo el “derecho” a darnos cuenta del color de las aguas del Virilla que se deslizan por abajo, así como poder apreciar en toda su magnitud la incapacidad de los funcionarios públicos responsables (irresponsables) de los tres intentos de arreglo de la platina que cubra la oquedad. Ese “derecho” nuestro deberá inscribirse en la Constitución, entre otros derechos que ahora se pretenden incorporar, aunque no les guste a los burócratas “deschingados” en el relajo que han causado. Porque ni siquiera saben cuál es el costo de la cirugía en el puente y menos el enorme daño económico causado, que incluye la ira del pobre de Hitler, que no pudo ver la despedida del Pato pues se retrasó por el relajo del Virilla.

La Ministra de Obras Públicas dijo que no se investigará este caso, pues no hubo “improvisación, ni mala fe, ni negligencia”. Esto refuerza mi tesis: lo que hay es una incapacidad total de los responsables de que estos relajos no sucedan, que van desde el director de conservación vial del CONAVI, del director de esa entidad, de la directora de puentes del MOPT y de la propia Ministra, quien claramente ha desatendido los hechos y ahora no los va a investigar. Se aplica a todos ellos el principio de “incumplimiento de deberes”, pero, ¡mirala que renuncian! Cualquier cosa, menos la renuncia. Y ahí les dejamos el puente para que sigan admirando el hueco. Como dice el lema publicitario del MOPT: “Costa Rica está caminando” ¿o será que “nos están caminando”?

Elisa
05/04/2012, 12:06
2009-08-18-LAS CALLES DE SAN JOSÉ

----------------------------------------------------------------------------------------------

LAS CALLES DE SAN JOSÉ

La Extra, 18 de agosto del 2009.

Si pensamos acerca de lo que ha venido sucediendo con las calles de San José, entenderíamos un poco más del porqué de la incapacidad de las autoridades correspondientes para agilizar el tránsito dentro de ella. Para aliviar las penas ciudadanas lo que a ciertos (as) funcionarios (as) se les ha ocurrido es restringir el acceso al centro urbano, justificado esta vez en que las presas son tan grandes que es necesario restringir la entrada según sea el número de la placa. Evolucionó el argumento usado en el pasado para imponer tales restricciones, cual era el alto precio de los combustibles, pero no sólo estos han caído sustancialmente sino que también el consumo de combustible en todo el país no se redujo por esa medida, sino más bien por el alza en los precios de ese entonces.

Ahora la racionalidad de la medida estatal es aducida por el problema del congestionamiento, pero en verdad muchas decisiones de esas mismas autoridades son las que incitan la formación de las presas. Veamos algunos ejemplos de esta injustificada justificación.

Conocemos lo pasado con la famosa platina del puente del Virilla, pero ahora resulta que se requiere de inmediato reponer la losa de concreto del puente debido a la falta de mantenimiento de muchos años, reparación que incluso se extenderá a otras partes de él. Es posible que esa vía se cierre por casi tres meses, de manera que el caos vial es desde ahora previsible. Tal vez los burócratas escuchen el clamor de un motociclista entrevistado en la televisión, quien preguntó que por qué esas obras no las hacían de noche, como sucede en naciones desarrolladas. Aún si fuera así, es la hora de pagar el descuido en el mantenimiento del puente por parte de las autoridades, cuya responsabilidad siempre soslayan.

Me ha parecido bien el renacimiento del tren entre Heredia y San José. Fue tal el gusto del tico por él, que los usuarios hicieron filas de hasta cuatro horas para montarse, si bien el ahorro de tiempo esperado por usarlo en vez de vehículos es de quince minutos. Todo sea por la novedad, de manera que se debe ser prudente en estimar la demanda correcta de servicios y no guiarse por lo sucedido en un par de días. Pero, vean el ejemplo de coordinación estatal: ese mismo día la Municipalidad de San José cerró el Paseo de las Damas, desde la estación del tren en San José hasta el Parque Morazán, de manera que los entusiasmados con la reducción del tiempo tuvieron que hacer una buena caminada (no todos son aficionados al trote). Este sancocho de decisiones públicas va mucho más allá de lo inoportuno que fue en vista de la inauguración del servicio del tren. Pregunto (y sé que nadie me dará pelota con una respuesta): ¿Hasta qué grado la decisión de la Municipalidad de San José en estos últimos años de ir cerrando calles y transformarlas en vías exclusivas para peatones es responsable de las grandes presas en el centro de San José?

El abandono en cuanto a disponer de vías amplias, modernas, en el centro de la ciudad nos pasa la factura. Los políticos no nos pueden explicar esto; sólo se les ocurre prohibir que circulemos libremente y nos llenan de justificaciones oportunistas. ¿Les apuesto que la reparación del puente sobre el Virilla va a durar más de seis meses y que no habrá previsión de rutas alternativas? Ya los conocemos…

Elisa
05/04/2012, 12:33
2009-08-25-INVITACIÓN A SEMINARIO DE ANFE\

----------------------------------------------------------------------------------------------

INVITACIÓN A SEMINARIO DE ANFE

La Extra, 25 de agosto del 2009.

El próximo viernes 28 de agosto, de 4 a 7 p. m. en el Hotel Radisson, ANFE celebrará el seminario titulado “Venezuela ante el socialismo del siglo XXI”, cuya exposición principal estará a cargo del Ing. Rafael Alfonzo, presidente del Centro de Divulgación Económica (CEDICE-Venezuela) y la cual será objeto de comentarios por parte del Lic. Eduardo Ulibarri, ex director del periódico La Nación, el Dr. Oscar Alvarez, profesor de la Universidad Nacional y del Sr. Amílcar Bulnes, presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada.

El Ing. Alfonzo es un destacado empresario venezolano y fue fundador y actualmente preside CEDICE, un importante centro de pensamiento de ese país, el cual promueve la libertad en el sentido más amplio, hecho vital en las circunstancias actuales de Venezuela. Además de sus actividades profesionales y empresariales como ingeniero químico, el señor Alfonzo se dedica a la organización comunal para el análisis de políticas públicas, además de escribir en defensa de las libertades y derechos humanos en distintos medios de su país. No hay duda de la gran experiencia y conocimiento del Ing. Alfonzo en torno a la situación política de Venezuela, que tiene una enorme incidencia no sólo sobre el resto de América Latina, sino en lo particular en América Central y concretamente en Costa Rica. Por ello es importante que también uno de los comentaristas de esa tarde sea el empresario hondureño Sr. Amílcar Bulnes, quien sin duda se referirá a la influencia política del llamado Chavismo sobre los hechos recientes sucedidos en su país. En adición, el periodista Ulibarri tratará sobre la situación de la libertad de prensa en Venezuela y el politólogo Alvarez, por su parte, lo hará en torno al impacto que el socialismo del siglo XXI puede tener sobre nuestro sistema democrático.

Los costarricenses debemos estar no sólo muy atentos sino también sumamente activos en defensa de nuestro sistema democrático-liberal ante la clara estrategia tendida desde Venezuela para desmantelar los regímenes que profesamos, basados en sistemas políticos en los cuales priman las libertades de las personas y en donde la toma de decisiones descansa en la institucionalidad democrática por nosotros conocida y vivida. Por ello no dudamos que esta actividad organizada por ANFE y con el patrocinio de la Fundación Naumann para la Libertad constituye una de los foros de mayor atractivo en tiempos recientes para la ciudadanía costarricense.

Debido al cupo limitado, si desea asistir puede hacer su reservación en ANFE en los teléfonos 2253 4460, 2253 4497, 2224 7350 y 8996 6569 o por el correo electrónico anfe@anfe.or.cr El costo es de ¢3.000 e incluye un refrigerio. Hay un número limitado de becas para estudiantes.

Elisa
05/04/2012, 12:34
2009-09-01-MALA POLÍTICA DE EMPLEO GUBERNAMENTAL

----------------------------------------------------------------------------------------------

MALA POLÍTICA DE EMPLEO GUBERNAMENTAL

La Extra, 01 de setiembre del 2009.

Hace ya cierto tiempo y a propósito de la pretensión gubernamental de enfrentar la caída de empleo que se esperaba en nuestra economía a causa de la recesión mundial, definió el llamado Plan Escudo para aliviarlo. Ante ello expresé algunas ideas en torno a la inversión pública que se pretendía llevar a cabo, supuestamente para generar el empleo que se iba a perder en el sector privado.

Así, señalé la importancia de que la inversión para tal fin (independientemente de aquélla muy necesaria que se debería efectuar con o sin recesión) fuera de carácter trabajo-intensivo; esto es, que se usara relativamente mucha mano de obra en comparación con el capital, la cual se debería contratar durante un tiempo relativamente corto (programas anuales revisables). Sugerí que lo mejor sería intensificar el mantenimiento de las calles, principalmente urbanas, en donde las municipalidades dirigirían los proyectos y las contrataciones del caso.

Contrario a esta lógica, en estos momentos y siempre bajo el argumento de que el estado debería generar empleo, se sigue con una inversión en infraestructura caracterizada por proyectos capital intensivos (esto es, mucha maquinaria y poca mano de obra), cuya maduración e incluso inicio de actividades no es a corto plazo. Es poca la demanda actual de mano de obra que temporalmente se dedica a obras de inversión y, más bien, en las obras de infraestructura que se planean llevar a cabo, la demanda intensiva se generará cuando posiblemente la crisis del desempleo ya haya cedido.

Lo triste es que las noticias del momento nos dicen que el empleo ha caído fuertemente en el sector privado, pero no se ha reflejado en el índice nacional de desempleo pues el gobierno ha contratado personal para suplir aquella falta. Lo destacable es que este personal no es contratado en tanto dure la crisis, sino que los estatistas la han aprovechado para engrosar las planillas permanentes de empleo público. Esto define el camino para que aumente el déficit permanente en el sector público, por lo que pronto los veremos insistir en que es indispensable aumentar los impuestos que no son suficientes para financiar el gasto así aumentado. Este es el camino fácil e irresponsable de encarar el problema del empleo en el marco de la crisis actual.

Ustedes deben haber leído cómo hay cierres constantes de escuelas públicas por su mal estado y la falta de mantenimiento. Eso, al igual que los caminos municipales, requiere de mucha mano de obra temporal para resolverlos. Pero tampoco el gobierno hace lo conveniente para estas circunstancias. Ha preferido engrosar las planillas del sector público mediante contrataciones a largo plazo, cuya terminación, si así lo deseara el estado, significará enormes gastos que deberán ser sufragados por todos los costarricenses.

No se preocupen: el gobierno les meterá sus manos en los bolsillos para pagar todo esto, hecho a propósito para justificar luego un estado mayor que el que necesitamos, pues tenía la oportunidad de hacer contrataciones temporales y prefirió burocratizarnos más. A la hora de votar, debemos tener presente si se debe premiar a quienes así botan nuestros recursos o si les mandamos el mensaje de que quienes pagamos impuestos no vamos a cubrir lo que promueven esos botaratas irresponsables.

Elisa
05/04/2012, 12:35
2009-09-08-ASOMBRO FINGIDO
----------------------------------------------------------------------------------------------

ASOMBRO FINGIDO

La Extra, 08 de setiembre del 2009.

Nadie cree en esos rostros hipócritas de angustia que ha puesto ciertos políticos por el presunto mal uso de recursos públicos denunciado con el programa de deudas del fideicomiso de Reconversión Productiva. Que sucediera era muy esperado cuando los fondos públicos se esparcen a diestra y siniestra sin mediar principios básicos de buen manejo e incluso cuando hay conciencia estatal de que se trata de un subsidio más.

La historia no es nueva. Una vez más resulta de la politización de nuestra sociedad, en donde el Estado favorece a algunos a cambio de lograr su voto o apoyo político. Sólo los escasos de memoria -o los muy jóvenes- no recuerdan lo sucedido con Fodea I y luego con Fodea II, en donde se perdonaron deudas pequeñas y muy grandes financiadas con fondos públicos, bajo el prurito de que eran “agricultores porecitos”, que no debían ser objeto de pérdidas, aunque ello sí puede suceder con el resto de los mortales que deciden asumir riesgos en sus actividades económicas.

El jueguito es el mismo de siempre. Políticos emprendedores que conocen bien la empresa pública -maximizar los votos para obtener poder- buscan y encuentran una clientela que sea amplia, difusa, políticamente aceptable por la sociedad como un todo, y qué mejor que los agricultores para que, como muchos que uno conoce realmente se parten el lomo en el surco, se les mire como merecedores del favor de fondos estatales. Lo más lamentable es que ese proceso termina por convertir a empresarios dispuestos a asumir riesgos, en dependientes de la simpatía del político-burócrata para allegarse fondos en sus actividades privadas. La vorágine del retrete termina por hundirlos, pues ni siquiera tienen conocimiento de si las deudas que se les perdonan fueron realmente incurridas. Sólo sirven de peones del establishment institucional, que algunos están claramente dispuestos a defender, pase lo que pase, pues lo que en realidad les importa es el statu quo y no el progreso ciudadano.

Desde ahora quedan avisados mis amigos lectores que en el futuro habrá otra perdonada de deudas a pobres y también a ricos, porque hasta en eso aquí hay “democracia”: la llamada banca de desarrollo es en esencia otro subsidio más, que incitará al endeudamiento y al mal uso del crédito escaso. Afortunadamente aún no ha funcionado gracias a la incapacidad de las autoridades de echarla a andar, pero pronto lo harán, pues sencillamente requieren de otra arma política más.

Si Usted guarda la ilusión de que la entidad responsable de este más reciente desaguisado se convertirá en un salvador del pequeño agricultor, pues vaya pellizcándose, pues ese elefante blanco que es el CNP nunca pudo ser reducido a lo necesario. No es meritorio el pretexto de no desocupar gente para deshacerse de esa entidad, como si no fuera un costo social mayor tener gente pagada con fondos de todos los costarricenses, en donde hacen muy poco y tal vez sólo daño. Ante los hechos los políticos van a tomar medidas para que el CNP “pueda operar eficientemente” en bien de los costarricenses, pero en verdad saldrá fortalecido para que siga brindando el verdadero servicio que hoy presta: servir a los políticos en su afán de tomar lo que no es suyo, para dárselos a otros, mucho de ellos muy ricos, quienes nunca pagarán sus deudas. Y Usted y yo asumiremos las pérdidas.

Elisa
05/04/2012, 12:37
2009-09-15-PÉRDIDA DE CREDIBILIDAD

----------------------------------------------------------------------------------------------

PÉRDIDA DE CREDIBILIDAD

La Extra, 15 de setiembre del 2009.

Al escribir esta columna, hay una nueva huelga sindical en uno de los hospitales más importantes del país, el San Juan de Dios. Simplemente el argumento sindical para lanzarse a ella es el mismo de siempre: que el patrono (el Estado) se niega negociar; que no se trata únicamente de pedir aumentos en los salarios (aunque han tenido alzas ya de por sí jugosas comparadas con el resto de los costarricenses); que han dejado de contratar personal (sabía que la CCSS tiene más de 35.000 trabajadores); que las condiciones de trabajo no son las mejores, en especial porque con la gripe AH1N1 no se les da protección adecuada (algunos creen que debe dárseles traje tipo espacial para que no les pase nada, como si eso no costara una bicoca), entre otros pretextos que los líderes siempre sacan a la luz para justificar que “están luchando por los trabajadores”, aunque lo que en verdad les interesa es “agarrar más plata”.

El objetivo de esa contienda podría ser cierto –creen que así debe ser la “lucha de los trabajadores”- pero más elocuente es el hecho de que los mayores perjudicados con el paro somos todos los costarricenses, muchos tan trabajadores como esos en huelga. Los líderes del movimiento no toman en cuenta (o no les importa) el gran costo impuesto sobre toda la ciudadanía. Lo único que quieren es más salarios a como dé lugar. Esto último es notable, pues bien saben que, por las dificultades económicas del país, ante el aumento en el desempleo y la baja en la actividad de las empresas, los ingresos de su patrono, la Caja que supuestamente es de todos los costarricenses (¡que palabrería hay en todo esto!), han caído, sin que se generen recursos suficientes para pagar tanta prebenda solicitada al calor de la huelga.

Triste es la actitud de las autoridades ante este nuevo paro –y debo decirlo que no es un mal propio de la Caja, sino de todo el sector público- cual es que “hará listas” de quienes se ausenten, para rebajarles el salario por un trabajo no desempeñado. Y no es broma, las hacen, pero de nada sirven, porque poco después, una vez que las cosas se normalizan, nada se rebaja: perdón, borrón y hasta la próxima huelga. Como los trabajadores en paro de tonticos no tienen un pelo, saben que esas listas nunca se aplican, con lo cual el incentivo es clarísimo: no hay costos por hacer huelgas y en el proceso la entidad estatal y sus jerarcas pierden todo tipo de credibilidad. Los sindicalistas saben (aprenden) que lo que aquellos dijeron les harían es puro cuento.

En este caso de la Caja hay otro agravante: hemos observado en la televisión una amplia publicidad innecesaria durante estos días (¡sí, tontico que soy, ya se acercan las elecciones!), la cual nos dice que están haciendo algo de aquello por lo cual el costarricenses pagó con creces. Al sacar en tele a algunos pacientes (gracias a Dios) que dicen que recibieron un buen servicio de la Caja, pues eso era lo esperado que sucediera y no otra cosa. Por ello, más bien debieran dedicar ese montón de recursos malgastados a resolver muchos otros problemas que los asegurados conocemos hay en dicha institución. ¿Es que acaso ya resolvieron las citas que se dan hasta varios meses después? ¿Es que ya ampliaron y actualizaron el cuadro de medicinas? ¿Es que ya las cirugías están al día?, etcétera, etcétera. ¡Pobre Caja!

Elisa
05/04/2012, 12:39
2009-09-22-PRÓXIMO FORO DE ANFE

-------------------------------------------------------------------------------------------

INVITACIÓN A PRÓXIMO FORO DE ANFE

La Extra, 22 de setiembre del 2009.

El martes 29 de setiembre entrante, en las instalaciones de ANFE ubicadas de la Casa Italia, 150 metros al oeste, Barrio Francisco Peralta, de 6 a 7 y media p. m., se celebrará el foro “Presentación del libro de don Carlos Federico Smith ‘Políticamente Incorrecto’”, el cual será dirigido por el Vicepresidente de la Asociación, el doctor Juan Muñoz Giró.

Este libro recoge 51 de las 56 columnas que publiqué en La Extra durante el período de enero del 2008, cuando empecé mis colaboraciones, hasta marzo del 2009, que fue cuando se inició el proceso de edición de este libro. Asimismo, incorpora 26 escritos que, al amparo de la sección llamada “Columna Libre”, han visto la luz en el Boletín de ANFE, que aparece regularmente cada mes. Tanto éstas, como las columnas escritas en La Extra, también pueden ser “accesadas” en www.anfe.or.cr .

Ustedes son los mejores testigos del esfuerzo hecho en defensa de la libertad en sus más diversas manifestaciones, de manera que esta invitación al amigo lector es para que comparta este fruto del trabajo intelectual desarrollado durante estos últimos tiempos. La mayor retribución que he recibido por esta labor es el apoyo que los amigos lectores me brindan, al leer mi columna semanal que regularmente aparece en este medio. Por supuesto que mi agradecimiento a los lectores transita por aquél que otorgo al director del periódico, Lic. William Gómez, que me abrió las puertas de este medio, así como al señor Manuel Díaz, quien brinda una enorme ayuda para que sea posible esta comunicación con Usted, amigo lector.

Gracias a la colaboración de la Fundación Naumann para la Libertad se logró editar este libro a presentarse el 29 de setiembre, ocasión en que será obsequiado a quienes nos acompañen en dicha actividad.

Dado que el cupo es limitado a este acto totalmente gratuito, se sugiere hacer la reservación correspondiente lo más pronto posible a los teléfonos de ANFE 2253 4460, 2253 4497 y 8996 6569 o por el correo electrónico anfe@anfe.or.cr Al final de la actividad habrá un refrigerio, pero sin duda que lo más importante es su participación y su compañía.

Elisa
05/04/2012, 12:40
2009-09-29-¡BOMBA A LA COMPETENCIA!

----------------------------------------------------------------------------------------------

¡BOMBA A LA COMPETENCIA!

La Extra, 29 de setiembre del 2009.

En estos días se ha discutido públicamente sobre la Farmacia La Bomba, la cual, para quienes no lo saben, vende medicinas por lo general mucho más baratas que el resto de las boticas. De eso doy fe como cliente desde hace mucho, así como de las largas colas que hay que hacer para comprarlas (por ser más baratas es que hay tanta clientela).

Lo interesante no es acerca de si la denuncia en su contra por competencia desleal tiene razón de ser, que no lo creo, sino, en mi opinión producto de un desconocimiento de cómo operan los mercados y cuál es el verdadero significado de la competencia, sobre la conclusión a menudo expresada de que la solución radica en controlar los precios de los productos farmacéuticos. Ejemplo de esa euforia regulatoria es la escuchada en cierto programa radial matutino.

Los menores precios de las medicinas en La Bomba lo que precisamente ponen en evidencia es que la competencia es la única capaz de lograr que los consumidores nos beneficiemos con precios más bajos. Pasa por inocente o cree que los consumidores somos tontos, quien simplonamente aboga por fijar los precios para lograr que bajen en comparación con la situación actual.

La competencia es precisamente un proceso por el cual, al extender la información, la gente descubre nuevas formas para enfrentar las situaciones. Si los precios en las farmacias son muy altos, la competencia permite que alguien descubra que puede vender más barato y atraer consumidores a su negocio. Cuando esas otras boticas descubran que por caras van perdiendo clientela, tratarán de emular y hasta de mejorar su posición frente a La Bomba. Y lo harán compitiendo. Lo mejor del debate es que más y más consumidores van a acudir a La Bomba, pero acelerará que las otras farmacias la imiten, incluyendo alguna que en el pasado blasonaba de ser la más barata y que hoy aparece entre las caras. Estoy seguro que ésta ha ido perdiendo clientes y tratará de recuperarlos.

No hay violencia de parte de La Bomba para competir con otras farmacias: nada más ha descubierto formas más baratas de vendernos los productos. Eso es lo bueno de la competencia, que en verdad beneficia al consumidor.

Para quienes proponen que la solución está en controlar los pecios (regular, es el eufemismo empleado), sólo les vaticino que, de dar ese atributo a los burócratas, lo único que lograrán es que termine la competencia, pues cortará el incentivo para descubrir mejores formas de servir al consumidor. También que desaparezcan ciertos productos, porque esos burócratas no pueden disponer de todo el conocimiento que tienen todos los demás individuos en el mercado y ello los lleva a cometer graves errores. Lo bueno que podrían hacer es revisar su misma legislación sobre Salud que pone trabas onerosas a quienes quieren competir por nosotros, los consumidores. Las propuestas de control estatal nunca han funcionado y más bien han instituido, recordando el juramento Hipocrático, el hacer daño y no curar.

¡Dejen que la competencia nos ayude! ¡Dejen que el farmacéutico de La Bomba, buscando su propio beneficio, logre el nuestro! ¡Fuera burócratas estatistas impulsados por el desconocimiento de cómo funcionan los mercados que así nos causan daño! No dejemos que le pongan una bomba a La Bomba y que, más bien, ojalá abran muchas más farmacias.

Elisa
05/04/2012, 12:49
2009-10-06-COSTA RICA-NOS ESTÁN CAMINANDO

----------------------------------------------------------------------------------------------

COSTA RICA… NOS ESTÁN CAMINANDO

La Extra, 06 de octubre del 2009.

Se habrá dado cuenta de la saturación de propaganda, día y noche, que hace este gobierno y el resto de instituciones estatales por las televisoras. Hubo un momento en que, por ejemplo, la Caja puso tres anuncios seguidos –sí, uno tras otro, sin pausa- acerca de lo que está obligada a hacer y en la que destaca el rostro de un político de turno que de inmediato es ligado al afán reeleccionista. Seamos francos: en momentos tan duros para el costarricense, en donde el gobierno ya nos amenaza con no pagar los aguinaldos si no les soltamos más del dinero que tanto nos cuesta ganar, sólo puedo calificar de desvergüenza, para decirlo en decente, lo que está haciendo. Es asqueroso el afán politiquero y de endiosamiento que transpira esa anunciadera a diestra y siniestra en los principales canales de televisión, al tiempo que lloran por la falta de recursos.

Tanto la crisis internacional como la interna que ese mismo gobierno ha generado, han sido causas de una merma de los ingresos tributarios. Claro que con la caída de la producción se iba a reducir la recaudación por impuestos. De aquí la estulticia de querer poner más gravámenes que lo único que causan es una mayor caída en la producción y por ende en los tributos. Lo que no le dicen a la gente es que el gasto gubernamental de los últimos tiempos aumentó en más, mucho más, casi tres veces, de lo que cayeron los impuestos.

El problema con esta administración es que el único camino que parece seguir es lograr, a cómo haya lugar, recaudar más ingresos, sin detener la gastadera que se trae. Ha dicho que si elimina toda esta propaganda electorera sería poco el monto ahorrado comparado con lo que le falta, pero, injuria tras daño, con ello nos muestra una insensibilidad total ante el costarricense en apuros, a pesar de blasonar acerca de su “conciencia social” en la propaganda con que nos inunda. Lamento decirlo, pero también es hora de que el presidente deje esa viajadera a cuanto nuevo país se le ocurre, y con el poquito que así se ahorraría –porque dicen que esos gastos son minúsculos- ayudaría a pagar los aguinaldos ya gastados por muchos empleados públicos o a mejorar una seguridad inexistente, que nos tiene horrorizados e intranquilos dentro de nuestras casas. Estas deben ser las prioridades con nuestros recursos, no las del ego y el boato.

Al gobierno le interesa muy poco dejar de gastar, si eso es lo que ha pretendido todo el tiempo y por ello el presidente se ha quejado amargamente de que los siervos ticos no le hemos pagado suficiente tributo, para que gaste por nosotros lo que mejor podríamos hacer por nosotros mismos.

Se trata de dar un ejemplo de frugalidad en tiempos duros, pero si la Asamblea no les aprueba endeudarse, no para infraestructura tan abandonada, sino para simple gastadera corriente gubernamental, el chantaje es claro: ¡se van a quedar sin aguinaldo!, si con la situación actual el aguinaldo apenas da un respiro en las finanzas hogareñas. La crueldad es mala, pero la saña es peor. Sepan que si con esa publicidad desaforada creen que van a ayudar a su candidata, están muy equivocados: ya sabemos que las intenciones no son las de moderar el gasto que todos pagamos; son las de seguir gobernando a como haya lugar, aunque después nos pasarán las cuentas por ese desalmado manejo oportunista de los recursos públicos.

Elisa
05/04/2012, 12:51
2009-10-13-NÚMEROS ESENCIALMENTE INSERVIBLES

----------------------------------------------------------------------------------------------

NÚMEROS ESENCIALMENTE INSERVIBLES

La Extra, 13 de octubre del 2009.

Hay números telefónicos dentro de entidades estatales que en esencia son inservibles. No me refiero a aquella obsolescencia mohosa a veces encontrada en equipos estatales, más dignos de museos antropológicos que dedicados a atender un público deseoso de que alguien le conteste por el otro lado. El hecho es grave, porque, a pesar de ser centrales “modernas”, es imposible para las personas interesadas en que lo atienda un burócrata sin tener que dedicar, como mínimo, media mañana para lograrlo.

Analizaré algunos casos, cada cual en sí digno de horror, pues lo único que reflejan es un desinterés de “la administración” en servir a su clientela. El primero de ellos es el 126 de Fuerza y Luz y sus compañeros, el 2221 5033 o el 2221 5533 (y me han dicho que sucede igual con el 119 del ICE). Al irse la luz se llama para ver cuándo va a regresar, pero el número timbra y timbra sin que nadie le conteste y, cuando entra, ¡aleluya!, es una grabación para dejar el recado. Al irse la electricidad muchas personas llaman simultáneamente a esos números, los cuales se saturan y no responden. No sé cuál puede ser la forma de resolver el problema, pero uno esperaría que existiera una central diseñada para recibir una cantidad “elevada” de llamadas solicitando que le digan cuándo regresará la luz. Al rato de intentar saberlo, no queda más que colgar, resignado.

El segundo caso es la central del ICE 2220 7720. A mi ya me ha sucedido, por lo que me imagino que también a muchos clientes de esa entidad. Simplemente la llamada “se muere”, pues nadie contesta. Una y otra vez hay que repetir el calvario, por lo que es obligado tomar otras medidas: llamar a una plétora de números de dependencias del ICE (distintas de la central telefónica) con la esperanza de que alguien le conteste. Después de muchos intentos, alguien gentil le contesta y le pasa su llamada al departamento correspondiente. Lo interesante es que la empresa telefónica emblemática del país carece de una central adecuada para procesar las múltiples llamadas de los clientes.

Lo mejor es lo que le sucedió a un amigo. Por correo electrónico le entró un mensaje oficial de info@tse.go.cr indicándole que, al 1 de octubre, bajo su número de cédula, él no aparecía inscrito en el padrón electoral. Con cédula en mano vigente por muchos años y angustiado por las colas que lo esperaban en esos días en el TSE, decidió llamar por teléfono. Lo primero fue buscar en las páginas amarillas del ICE, sección sector público, el número de la central del TSE. ¡Sorpresa! No encontró uno, sino una lista de casi 300, distribuidos en 7 columnas y 43 hileras. Por supuesto, empezó a llamar a “esa lista”, número tras número, pero, al rato, como nadie le contestaba, dejó de hacerlo. Se le ocurrió otra idea: en la guía había otros números del Tribunal pero de oficinas lejos de San José y al llamar a una de ellas, pidió que, por favor, le dieran el número de la central en San José (el 2287 5530), que no aparecía destacado en la lista de 300 de la guía. Así pudo comunicarse para que le explicaran su exclusión del padrón.

Para que el lector “no se quede con el clavo”, en el TSE le dijeron que todo era un error y que por correo electrónico le mandarían una corrección, que aún está esperando. Podrán apreciar la clase de inseguridad que amenaza nuestras elecciones.

Elisa
05/04/2012, 12:53
2009-10-20-LAS GARRAS DE LA BESTIA TOTALITARIA

----------------------------------------------------------------------------------------------

LAS GARRAS DE LA BESTIA TOTALITARIA

La Extra, 20 de octubre del 2009.

Ojalá que aquellos quienes solapadamente intentan que en nuestro país penetren las huestes totalitarias que recorren Latinoamérica, se den cuenta de lo sucedido recientemente en Cuba con una ciudadana de ese país a quien se le prohibió salir para recibir un premio en el exterior.

La periodista y filóloga Yoany Sánchez, joven de 34 años de edad, mantiene un “blog” en Cuba llamado Generación Y, en donde comenta acerca de la vida cotidiana de su nación, lo que molesta a los gobernantes. Por ese ejercicio de la libertad, la revista Time la declaró el año pasado como una de las 100 personas más influyentes del mundo, al señalar que "en las narices de un régimen que jamás ha tolerado el disenso, Sánchez ha practicado lo que los periodistas de su país no han podido en papel: libertad de expresión. Los artículos que ha estado publicando clandestinamente desde cafés internet, fingiendo ser turista, son a menudo divertidos, escritos de manera elegante y conmovedora. Sus temas han incluido la escasez de limones, los rimbombantes procedimientos del parlamento cubano y la lentitud de las significativas reformas de Raúl Castro".

Yoany fue galardonada con el Premio María Moors Cabot que otorga la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia –escuela no precisamente de ultra-derecha- que le hubiera sido entregado el 14 de este mes en Nueva York, pero no pudo tenerlo entre sus manos gracias a las garras totalitarias del gobierno cubano, que le prohibió ir a la ceremonia. Eso no es nuevo: antes se le había negado ir a España a recoger un premio igualmente honroso otorgado por el diario El País, además de otras tres ocasiones en que se le impidió salir del paraíso socialista. Al menos no tiene problemas de vigilancia en su sencillo hogar, pues varios agentes cubanos desde hace un buen rato lo vigilan, me imagino que para evitar que Yoany se traiga la dictadura al suelo.

A quienes aquí intentan, bajo el pretexto de promover la paz del Alba Chavista, que nos convirtamos a sistemas totalitarios como el de Cuba y Venezuela, me imagino que esta noticia no les ha de caer muy bien, pues muestra con toda claridad a los costarricenses que vale la pena luchar por la libertad. A Yoany se le podrá impedir salir de Cuba por el delito de pensar libremente y compartirlo con sus conciudadanos en desgracia totalitaria, pero su ejemplo será seguido por muchos otros, aunque ya el Leviatán -totalitario en su esencia- ha intentado bloquear su blog. Como las ideas tienen consecuencias, los amantes del poder ilimitado tratarán de hacer lo posible para contenerlas dentro de sus apetitos.

Lo expuesto nos recuerda lo que una vez dijo el fascista Mussolini: “Todo dentro del Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado.” El socialismo marxista y el fascismo, al fin de cuentas, son la misma cosa: regímenes totalitarios que cercenan todos los derechos de los individuos. Incluso hasta el de pensar libremente. Pero no podrán lograrlo mientras haya seres como Yoany, quienes aman la libertad hasta sus últimas consecuencias y están dispuestas a luchar por ello. Me honra escribir esto en su nombre, quien dijo, al no poder asistir a recoger el premio en la Universidad de Columbia, que seguirá escribiendo su blog “en ese mundo virtual que ellos no pueden comprender ni cercar”.

Elisa
05/04/2012, 12:55
2009-10-27-FORO Y LIBROS

----------------------------------------------------------------------------------------------

FORO Y LIBROS

La Extra, 27 de octubre del 2009.

Hoy martes 27, en las instalaciones de ANFE ubicadas 150 metros al Oeste de la Casa Italia, Barrio Francisco Peralta, de 6 a 7 y media p. m., se celebrará el foro titulado “Mercado del Carbono”, el cual será impartido por el economista Francisco Sancho, Master of Science y asociado de ANFE.

El tema tiene una importancia particular, pues, independientemente de los mecanismos institucionales que se pueden utilizar para el diseño y puesta en práctica de políticas económicas al respecto, Costa Rica es un país que necesariamente está involucrado en este tipo de ideas, dado el esfuerzo conservacionista de la diversidad que durante muchos años se ha venido llevando a cabo, asunto que bien podría tener un enorme impacto económico sobre diversas actividades en nuestro país. Por ello, debemos conocer estas oportunidades de desarrollo que se presentan a partir de las decisiones internacionales que se están tomando en torno a economías en la contaminación. Nadie más capacitado para exponer sobre este tema que el máster Sancho, quien tiene una amplia experiencia intelectual y profesional al respecto.

Debido a que el cupo es limitado y que la actividad es totalmente gratuita, se sugiere hacer la reservación lo más pronto posible a los teléfonos de ANFE 2253 4460, 2253 4497 y 8996 6569 o por el correo electrónico anfe@anfe.or.cr Al final de la actividad habrá un refrigerio, al cual deseamos que nos pueda acompañar.

Asimismo, en dicha ocasión estarán en venta dos libros recientemente publicados por ANFE. Uno de ellos, “Lecciones de Tres Grandes Crisis Financieras”, recoge las exposiciones de tres distinguidos economistas, el Dr. Juan Muñoz, el Lic. Ronulfo Jiménez y el Dr. Jorge Corrales, acerca de episodios de crisis económicas y las decisiones económicas que pueden haber precipitado esos descalabros. Se espera que, partir de tales experiencias, se pueda aprender acerca de la conveniencia de cierto tipo de medidas económicas, que nos permitan aliviar las actuales circunstancias económicamente tan difíciles. Se puede adquirir al módico precio de ¢2.000. El segundo libro es “Políticamente Incorrecto”, el cual recoge 51 columnas que escribí en este periódico básicamente durante el año 2008, así como 26 ensayos que he escrito en la Columna Libre del Boletín de ANFE en los últimos dos años. También se puede adquirir a un precio razonable de ¢3.000.

Esperamos verlos en la actividad que ANFE ha programado para hoy, en donde habrá un intercambio de opiniones que, sin duda, a todos nos beneficiará.

Elisa
05/04/2012, 12:57
2009-11-03-VIENE ATRACO A LOS BOLSILLOS


----------------------------------------------------------------------------------------------

VIENE ATRACO A LOS BOLSILLOS

La Extra, 03 de noviembre del 2009.

Hay una versión muy inteligente del dicho: “En guerra avisada… mueren menos soldados”. Algunos partidos políticos han dado muestras claras de que en la próxima Asamblea Legislativa aprobarán nuevos impuestos o aumentarán los existentes. Presagios que hacen que las próximas elecciones revistan una importancia especial, pues podría ser que muchos acudan a las urnas sin tener presente que, en verdad, están votando por caracteres que luego atacarán sus bolsillos. Es crucial que quien vote tenga claro que podría hacerlo por políticos que trasladarán parte de los ingresos de sus hogares, obtenidos con grandes esfuerzos y dificultades, hacia el paraíso feliz del gasto incontrolado del estado.

El ataque no es sólo interno. El Fondo Monetario Internacional pidió en una reciente visita al país que, ante el déficit producto de un disparado gasto gubernamental, se aumenten los tributos, como lo debe pedir todo buen agente recaudador de acreedores internacionales. El Fondo siempre, pero siempre, ha dejado de lado la posibilidad de que, antes que elevar los impuestos para bajar el déficit, se logra algo similar reduciendo los gastos. Claro, ésta es una propuesta más difícil de poner en práctica, pues los cuerpos burocráticos que viven del presupuesto o particulares beneficiados con la magnanimidad gubernamental, lanzan quejidos quejumbrosos de animales rumbo al matadero, para oponerse a que los costarricenses conserven lo que tanto les costó ganar.

¿Cuál es la lección más importante que puede derivarse de la reciente gestión del ex Ministro de Hacienda, don Guillermo Zúñiga, y que ojalá él la transmitiera a las aulas universitarias y al público en general? Que cuando una economía crece, los tributos lo hacen también y así es posible, con orden, mantener estables las cuentas gubernamentales. Por ello es una insensatez, y en especial en momentos recesivos como los actuales, promover más y nuevos impuestos que reducen el crecimiento de la producción. Todo lo contrario: es indispensable estimular el crecimiento de la economía, pues, desde el punto de visto de las cuentas fiscales, aumentará lo que recoge.

Ante este panorama es vital no entregar todo el poder a un partido político (con sus adláteres) que de diversas maneras nos ha indicado que pondrá más gravámenes.

Nuestros sabios antepasados siempre insistieron en el balance de los poderes, para impedir que parte del estado esquilmara a los ciudadanos, pues, al quitarles ingresos a las familias con impuestos, les roba la posibilidad de usar esos fondos para satisfacer sus necesidades propias. Cada uno de nosotros sabe mejor que el burócrata cuáles son
nuestras necesidades.

No hablo del gasto público en avionetas y helicópteros o en propaganda politiquera que también todos pagamos. No lo hago por el momento, pero sí decirles que, después de que la pasión electorera se haya disipado, será inaceptable quejarse de la imposición de nuevos impuestos. Sé que probablemente lo que muchos harán -los vivillos de siempre- es influir para que esos nuevos impuestos los paguen otros, usualmente los más pobres sin posibilidad de trasladarlos a alguien más. Pero parece que, al irse acabando “la carnita tributaria”, llegará el momento en que la culebra empezará a devorar su propia cola. Debemos votar por quienes se opondrán a nuevos y mayores tributos que sólo engrandecen al moderno y dispendioso ogro filantrópico.

Elisa
05/04/2012, 12:58
2009-11-10-CONCENTRACIÓN DEL PODER

----------------------------------------------------------------------------------------------

CONCENTRACIÓN DEL PODER

La Extra, 10 de noviembre del 2009.

Lord Acton escribió que “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente”. No sólo tenía en mente la fragilidad de la naturaleza humana, que hace que caigamos en tentación, sino más bien que en un sistema democrático liberal el poder debe ser limitado de alguna manera.

Montesquieu sabiamente nos habló de la necesidad de que el sistema político tuviera una división de poderes de forma que uno compensara al otro, señalándonos la importancia de evitar la concentración del poder.

James Madison escribió, refiriéndose a la Constitución de los Estados Unidos, que el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial, “no deberían estar tan separados como para que cada uno de ellos no tuviera un control constitucional sobre los otros”. Que existiera un sistema de frenos y contrapesos entre los tres poderes lo propuso pensando en la necesidad de que los derechos de las personas se protegieran ante un poder ilimitado del estado.

He citado tres grandes pensadores no con el objetivo de “impresionar”, sino para enfatizar que la necesidad de limitar el poder del estado no es algo nuevo sobre la tierra y que toca elementos esenciales de la vida de las personas en sociedad. Por ello aterrizo mi reflexión refiriéndome al carácter crucial de las próximas elecciones. Desde el inicio debo enfatizar la gran diferencia que hay entre el pensamiento liberal y el pensamiento conservador en torno al tema. Mientras el conservador aduce que es necesaria una “autoridad” supuestamente “sabia y buena” constituida con grandes poderes, a la que no se opone en tanto ejerza su poder coactivo y su arbitrariedad para el logro de objetivos que considera deseables, el liberal, por su parte, considera inconveniente para el progreso humano y la libertad del hombre y de la mujer que alguien les imponga sus valoraciones personales. Por el contrario, la vida en paz exige respeto para quienes poseen objetivos diferentes de los propios y cree en reglas generales que lo garanticen.
Es deseable que a los cargos políticos asciendan las personas más capaces en el manejo de los asuntos públicos, pero nadie por sí mismo debe estar facultado para imponer su voluntad propia sobre aquéllas de los demás.

He escuchado el argumento de que es necesario un gobierno “fuerte” que pueda hacer las cosas. Ese camino nos puede llevar por el irrespeto de los derechos individuales que ninguna mayoría ni conjunción de poderes debería ser capaz de poder conculcar. La existencia de la separación de poderes y los frenos y contrapesos entre dichos poderes es esencial para limitar esa capacidad del estado de ser arbitrario y ejercer la coacción a su antojo.

Al votar tengamos presente que no se le debe dar TODO el poder a nadie; esa será la única manera en que podamos conservar un régimen democrático y de libertades. Por más “bueno” que nos parezca alguien, por más deseable que sea “el que se puedan hacer cosas”, siempre es más importante que nuestros derechos se mantengan y se limite a quien tenga el poder para restringirlos, si aquellos estorban sus “buenas” intenciones y posibilidades de “hacer cosas”. Toda tiranía, en mayor o menor grado, siempre ha seguido este camino. Prefiero el camino de la libertad; el de poder escoger y no que el estado escoja por mí. Por eso no corro el riesgo de darle TODO el poder a nadie.

Elisa
05/04/2012, 13:00
2009-11-17-EL YES MAN

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL “YES MAN”

La Extra, 17 de noviembre del 2009.

Para el liberal la sana crítica es esencial, porque considera deseable la posibilidad de que una sociedad pueda progresar y eso sólo se logra si la libre búsqueda de la verdad es institucionalizada, principalmente a través de la costumbre. Dice Pedro Schwartz en su libro Nuevos Ensayos Liberales: “la virtud liberal de la tolerancia… (es) la internalización en la conciencia del número más amplio posible de individuos… (de la) creencia esencial para el progreso de los conocimientos… de que, por muy firmemente que uno piense encontrarse en posesión de la verdad, es siempre posible que el prójimo nos demuestre que estamos en un error.”

Llama mi atención cuán frecuentemente uno encuentra políticos, quienes posiblemente con más frecuencia y mayor profundidad se encuentran cerca del error, quienes creen que, cuando alguien los critica, es por alguna aversión personal o por el deseo de hacerle algún mal. Suelen preferir acólitos que les susurren a los oídos qué tan maravillosas pueden ser las ocurrencias que de pronto les tientan. Es el “yes man” que muchos conocemos y que los liberales consideramos más que innecesarios; más bien, dada la limitación humana señalada implícitamente y de la que obviamente participan esos políticos, son dañinos porque impiden que la verdad progrese. Es a través de la crítica como la sociedad puede avanzar, por lo cual respetamos la tradición social de la crítica, sin que eso signifique que, por una especie de cortesía mal entendida, se tenga que aceptar cualquier opinión que se dé. La crítica libre es crucial en una sociedad en cuanto funciona, con mayor o menor imperfección, para la supervivencia del orden social.

Al escribir estas frecuentes columnas presento mi posición ante la verdad de las cosas. Posiblemente en muchas de ellas está el error, que si se comprueba mediante la crítica, más bien me impulsa a usar la razón en la búsqueda permanente de esa verdad, mediante el descubrimiento y la eliminación de errores. Es la eterna búsqueda de una correspondencia entre los hechos y las palabras.

¿De qué me sirve que alguien, en vez de explicarme porqué estoy en el error, simplemente haga su genuflexión rutinaria y consentidora, a sabiendas de que así satisfará la vana arrogancia de quien podría presumir la posesión de la verdad acerca de algo? Prefiero que cuestione mi creencia, en la esperanza de que, al pensar sobre mis apreciaciones, me acercará a una verdad, tal vez inalcanzable, pero que al menos me permite conocer por qué me equivoqué, por qué falle, en un momento dado.

En Costa Rica, en estos días, se nos dice que “no es momento de hacer olas”, que “mejor no hacer críticas ‘destructivas’”, que “lo peor que puede pasar es criticar” a ciertos personajes transitorios, falibles, sujetos al error y posiblemente muy limitados, como todos nosotros. Con ello lo que pretenden lograr es una generalización del comportamiento de los “yes men” hacia todas las personas que puedan tener opiniones diferentes, posiblemente porque calculan que, si se les hacen críticas, dañan al “líder de turno”. Craso error: la persecución incansable de la verdad, encarnada en una tradición social de la crítica, permite que exista un mundo civilizado. Mejor: ¡al diablo con la mojigatería de los hipócritas y bienvenidas sean las críticas!

Elisa
05/04/2012, 13:01
2009-11-24-BURLA A NUESTRA SEGURIDAD

----------------------------------------------------------------------------------------------

BURLA A NUESTRA SEGURIDAD

La Extra, 24 de noviembre del 2009.

En columnas anteriores me he referido a cómo el estado costarricense en los últimos tiempos ha incumplido la función esencial por la cual existe: brindar seguridad a los ciudadanos ante las amenazas externas e internas, principalmente en lo que a esto último se refiere.

A partir de la información que al país le ha brindado el ciudadano Juan Diego Castro acerca de la evolución de la criminalidad en Costa Rica, se puede aseverar que es a partir de la primera mitad de la década de los noventas cuando se observa un crecimiento sostenido en casi todo tipo de incidentes criminales. Es decir, es un problema que agobia a la ciudadanía y que se ha presentado en mayor magnitud durante los últimos quince años.

Cuando escribo “problema que agobia a la ciudadanía” es porque resultaría una agradable sorpresa encontrar a alguna familia que no haya sufrido por la violencia de delincuentes contra alguno de sus miembros. En lo personal no sólo me estoy refiriendo a sucesos recientes en donde se cegó la vida de un conocido amigo, sino que en diversas ocasiones le fue causado un daño a personas muy cercanas a mi entorno familiar. Esos delitos que abruman a los ciudadanos van desde cosas aparentemente “sencillas” como que le despojan a un hijo de un celular hasta quitarle la vida a algún cristiano por el hecho de oponerse a la comisión del delito o simplemente porque “pasaba por allí”.

¿Cómo no va a estar la gente angustiada ante la incapacidad del estado cuando ven que en la comisión de esos delitos suele aparecer como actor alguien quien ya ha sido pasado infinidad de veces ante las autoridades y jueces y andaba libre como si nada? Y lo más triste es la propuesta de algunas autoridades de ver cómo se restringe en algo la posibilidad de enfrentar al criminal, cual es prohibiendo al buen ciudadano, a la persona de bien, que enfrente al criminal con armas para defenderse. Eso no sólo lo he escuchado en algún irresponsable amarillismo radiofónico, sino al mismo Fiscal General.

Pero más grave aún es la irresponsabilidad de un par de políticos de turno –uno con mayores posibilidades electorales que el otro- esgrimida en la propuesta de que son “ellos” quienes están capacitados para enfrentar la criminalidad. Si es que tanto el señor Fishman como la señora Chinchilla fueron Ministros de Seguridad y fracasaron en impedir esta oleada de criminalidad en el país. Obviamente nos recitarán cuánta cosa puede habérseles ocurrido hacer cuanto detentaron el cargo, pero lo cierto es que uno de ellos hasta fue secuestrado cuando era Ministro y la otra coadyuvó a que se aprobaran reformas legales que más bien han dado lugar a un más fácil avance de la criminalidad, según nos lo mostró en su momento el ex Ministro de Seguridad, don Juan Diego Castro.

El descaro es que ahora nos dicen en múltiples anuncios en radio, televisión y periódicos que son ellos los que podrán enfrentar el problema que los costarricenses consideramos es el más grave que tenemos, cuando lo cierto es que desperdiciaron su oportunidad para así hacerlo cuando la tuvieron en sus manos. Sus poses me suenan a descaro más que a otra cosa, excepto enmascarar una ambición ilimitada y pretenciosa. Si por la víspera se saca el día, estamos avisados: nuestra indefensión ante el criminal continuará por un tiempo más.

Elisa
05/04/2012, 13:01
2009-12-01-DENUNCIA PÚBLICA

----------------------------------------------------------------------------------------------

DENUNCIA PÚBLICA

La Extra, 01 de diciembre del 2009.

A partir de lo que me narró una persona cercana, me permito exponer el caso y efectuar, por este medio, una denuncia pública de lo sucedido.

Al igual que muchos costarricenses, él abrió un certificado de depósito en dólares en el Banco de Costa Rica. Lo hizo a mediados de junio y el certificado venció a mitad de noviembre. Al realizar el contrato por el cual le entregó al Banco dinero en efectivo a cambio de un certificado de depósito, fondos que le serían devueltos seis meses después, se especificó que por tal operación obtendría un rendimiento del 2.85% anualizado. Dado que al momento de abrirse el certificado no había impuestos a los intereses en dólares, por lógica el rendimiento pactado era neto a la vez que bruto. Tan es así que, cuando efectivamente el certificado venció en noviembre, el Banco le informó electrónicamente que habría un depósito en su cuenta corriente, tanto por el principal como por los intereses a la tasa acordada antes citada. Sin embargo, al verificar los movimientos de su cuenta bancaria, se dio cuenta de que, si bien el principal había sido depositado en la cantidad acordada, el monto que el Banco le acreditó por intereses era menor en un 8% a lo pactado.

Al averiguar la situación, mi amigo se dio cuenta de que, en el lapso de vigencia del certificado, el Ministerio de Hacienda introdujo un impuesto a los intereses en dólares (al igual que con los intereses en colones), el cual se le cobró al dueño del certificado. Ante estos hechos surge un serio cuestionamiento de todo este procedimiento del Ministerio de Hacienda y del Banco de Costa Rica, por lo cual hago esta denuncia pública ante los entes supervisores correspondientes.

En primer lugar, está por verse y conocerse si el Ministerio de Hacienda podía, sin mediar una resolución legislativa, poner de pronto un nuevo impuesto, independientemente de si se justifica o no, en este caso a los intereses de los certificados de depósito en dólares del sistema bancario nacional.

En segundo lugar, mi amigo de hecho había configurado un contrato por el cual el Banco se comprometía a pagarle una tasa neta (y bruta) del 2.85% anual y de hecho sólo le reconoció y depositó un 2.622% anualizado. Por lo tanto, el Banco debería honrar el acuerdo previo y, si fuere del caso, pagar esa carga que ahora traslada a la otra parte del contrato, sin que ésta previamente hubiera accedido a tal posibilidad.

En tercer lugar, podría estarse en presencia de un caso evidente de retroactividad de los impuestos, dado que, a la fecha en que se impuso ese nuevo gravamen, ya existían intereses reconocidos y acordados entre las partes y que hasta ese momento no eran objeto de gravamen.

Por ser un asunto de interés público y de transparencia en el manejo financiero de una parte importante de los ahorros de los ciudadanos, tanto la SUGEF, la SUGEVAL, el CONASIF y el Ministerio de Hacienda deben analizar si la situación expuesta ha sido tratada correctamente por las entidades bancarias públicas o privadas, pues es de esperar que la situación expuesta afecte a muchos ciudadanos. Está en juego tanto la posibilidad jurídica del estado de poner impuestos, así como la santidad de los contratos, en este caso entre un ciudadano y el Banco de Costa Rica.

Elisa
05/04/2012, 13:02
2009-12-08-INSOLIDARIDAD

----------------------------------------------------------------------------------------------

INSOLIDARIDAD

La Extra, 08 de diciembre del 2009.

La avalancha de propaganda política de parte de un partido, que cada dos minutos nos abruma con un anuncio en televisión, no puede ocultar un hecho que tiene a los costarricenses cada vez más hartos: el desprecio con que se trata de justificar una serie de decisiones gubernamentales que no tienen nada de solidaridad con el bienestar de los costarricenses. El pretendido monopolio de solidaridad con los nacionales no es más que un subterfugio de palabrejas que desfiguran lo que sí significa para nosotros la palabra solidaridad: que los ciudadanos estemos en capacidad de progresar y de vivir en paz. Lo cierto es que son muchos los actos de este gobierno, en gran parte por omisión, que están muy lejos de brindarnos oportunidades para progresar y que más bien incitan a comportamientos totalmente insolidarios, como lo es una delincuencia que no cesa de crecer.

Como ejemplos, me pregunto: ¿Qué tiene de solidario que en diciembre de cada año tengamos que pagar un impuesto por el valor de un vehículo, que aunque sea un carro que se ha depreciado a través de los años, se nos cobra sobre el precio a que originalmente lo adquirimos? Es insolidario, porque lo que hay que pagar al estado me resta recursos para satisfacer otras necesidades importantes. ¿Qué de solidario tiene que ya el monopolio del ICE nos anuncie un alza de cerca de un 30% en el precio de la luz, cuando desde hace meses alquila un edificio en varios millones para albergar una universidad, que tan sólo tiene nombrado a un burócrata como su rector y nada más? ¿O que se gaste mucha plata para que su presidente ejecutivo viaje en helicóptero, no en funciones de su cargo, sino en visitas sociales?

¿Qué de solidario es el abandono en el mantenimiento de nuestras vías de comunicación que da lugar a accidentes a granel? ¿Qué de solidario es que a un casi analfabeto “inspector de puentes” en COSEVI se le paguen casi $4.000 mensuales de sueldo y ya hemos visto lo que ha sucedido? ¿Acaso la diputada Ballestero es solidaria con lo que a Usted tanto le costó ganar pero que tuvo que pagar en impuestos, al hacer uso desaforado de avionetas públicas para acudir a actividades politiqueras? Y esa diputada no es la única que ha hecho uso del “avioneta set”, pues, al haber un abandono total de los encargados de cuidar los bienes de todos nosotros pues las prestaban con sólo que se las pidieran, más de uno se aprovechó de la magnanimidad. ¿Es eso acaso solidaridad con los costarricenses?

Al salir en televisión proclamando solidaridad con nosotros y nosotras y con la Caja del Seguro Social, ¿acaso no se han dado cuenta de que a veces una cita para un cáncer de mamá se da hasta casi seis meses después? Le apuesto que nunca han ido a un hospital de la Caja, pues no han visto las enormes filas de pacientes esperando que los atiendan, así como tampoco han oído algo de las enormes listas de espera. Eso sí, hablan de su solidaridad con quienes acuden a la Caja, pero son estos quienes han pagado regularmente sus cuotas.

Lo cierto es que son solidarios con monopolios que afectan más a los pobres pero no a los altos burócratas. Me refiero a la gasolina de RECOPE o al costo de RITEVE que se anuncia aumentará en hasta un 70% y que tampoco pagan, pues gozan de carros del estado, pagados por todos los costarricenses. Por eso son “solidarios”, pero no con Usted, sino con ellos mismos.

Elisa
05/04/2012, 13:03
2009-12-15-LA PREMIO NOBEL EN ECONOMÍA 2009

----------------------------------------------------------------------------------------------

LA PREMIO NOBEL EN ECONOMÍA 2009

La Extra, 15 de diciembre del 2009.

Elinor Ostrom es la primera mujer en lograr el Premio Nobel en Economía, que compartió este año con Oliver Williamson. Para comprender la trascendencia -mérito reconocido en este país tan sólo por otro economista, Luis Mesalles e ignorado por el resto- describo de forma sencilla lo que se conoce como “la tragedia de la propiedad en común”, tema de particular y gran importancia en asuntos medioambientales.

Suponga que en una comunidad hay un terreno sin dueño, en donde el ganado de cualquiera puede pastar sin tener que pagar por la reposición del pasto. Ante esto, todos los ganaderos vecinos estarían contentos con mandar sus vacas a pastar de gratis, pero pronto acabarían con todo el zacate. O imagínese que cualquiera puede entrar a pescar el Golfo de Nicoya, todo el tiempo y sin límite de pesca: pronto veríamos como rápidamente se termina todo el pescado. En resumen, como por definición no hay un dueño, el recurso limitado se acaba.

Para evitar que ello suceda se han sugerido dos propuestas. Una de ellas que se definan derechos de propiedad sobre esos pastizales o sobre el Golfo de Nicoya y, como sucede en los mercados, se evitaría tal dilapidación, pues a los propietarios les interesaría conservar el recurso en tanto sea una actividad rentable. La otra solución es la coerción del estado, que de alguna manera introduce limitaciones a la explotación. Ante el llamado “fracaso del mercado” se propone la corrección del Estado.

En ciertos casos la introducción de derechos de la propiedad se dificulta pues no hay una tecnología que permita separar adecuadamente los derechos de propiedad (imaginen las dificultades para separar el Golfo en partes propiedad de personas). Si bien es cierto que los mercados pueden no funcionar, eso no significa que funcionen adecuadamente las soluciones basadas en la acción estatal. Ostrom escribió: “enfrento el criterio de que la administración centralizada del gobierno o los derechos de propiedad privada son ‘la única manera de evitar la tragedia de la propiedad en común’.”

Lo que muestra es una alternativa –documentada con numerosos ejemplos de la vida real- en donde grupos que se gobiernan a sí mismos, no un gobierno central, diseñan reglas de uso que permiten lograr lo que se obtendría bajo un sistema de propiedad privada. Mediante el uso del conocimiento local, incentivos claros y definidos y la toma de decisiones descentralizada (lejos de fallos de tribunales ideológicamente sesgados), los individuos son capaces de resolver el problema de la “propiedad en común”. Así, libremente, los seres humanos lograr administrar y conservar adecuadamente los recursos escasos.

Ecologistas bien intencionados harían mucho bien a la humanidad si estudiaran la obra de Elinor Ostrom, pues evitarían estimular la imposición de costos que hoy innecesariamente provoca la acción centralizada del estado. Como escribió en referencia a este Premio Nobel el destacado economista Peter Boettke, “El mensaje es que la esperanza se puede encontrar en las personas y no en el Estado. Una sociedad de individuos libres y responsables capaces de formar asociaciones voluntarias solucionarán los dilemas sociales que encaran, a través de diversas formas de auto-gobierno.” Merecido premio a la profesora Ostrom.

Elisa
05/04/2012, 13:04
2009-12-22-EL PODER CORROMPE

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL PODER CORROMPE

La Extra, 22 de diciembre del 2009.

La reciente elección de la Defensoría de los Habitantes confirma la verdad de la célebre afirmación de Lord Acton: El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente.

La manipulación que la fracción del Partido Liberación Nacional hizo para elegir a una de su cuadrilla, en menoscabo de cualquier cosa que pudiera llamarse respetable, no sólo sirve para mostrar qué tan bajo ha caído la Honorable Asamblea Legislativa, sino para muchas otras más a las que me referiré.

No simpaticé con el mejor candidato, el señor Miguel Gutiérrez Saxe, por razones esencialmente ideológicas. Su inclinación hacia la izquierda, si bien moderada, no es de mi satisfacción y tengo todo derecho a pensar que ello lo limitaría en la forma en que enfrentaría un cargo público de tanta relevancia. Pero comparativamente el señor Gutiérrez era, sin duda alguna, quien mejor reunía los requisitos para acceder a tal puesto.

Lo grave es la forma en que los diputados liberacionistas arreglaron todo para que una de los suyos, mediocre comparativamente, obtuviera la chamba. Simplemente arreglaron todos los atestados para rebajar al candidato Gutiérrez: no resistieron con moderación el ímpetu de la calidad de éste y optaron, como suele suceder en ese fangal, por bajarle el piso. La calificación de 0 que le puso uno del gremio legislativo para rechazarlo, pasará a ser una de las mayores vergüenzas exhibidas en ese foro, supuestamente respetable, pero ya es sabido que lo que allí impera es el “pa’eso tenemos la mayoría.”

No sólo sobaron esa calificación. También equipararon absurdamente títulos académicos e ignoraron que, en donde se es profesor, se es alumno, para alegar que el señor Gutiérrez no llevó cursos que ellos tenían que reconocer. Da asco seguir venteando estas cochinadas, mostrando detalles de una descalificación plena de bajeza. Me interesa el futuro, pues lo sucedido no es sino un síntoma claro y contundente de la concentración del poder que se está dando en nuestro espacio político.

Las próximas elecciones son cruciales porque lo que nos ha demostrado Liberación Nacional es que lo que único que pretende es tener TODO el poder político, sin frenos ni contrapesos, ni balances ni equilibrios. Todo dentro del Partido, nada fuera de él. La pantomima de doña Laura, diciendo estar en contra de la elección de la señora Taitelbaum, es evidente: tenía que aparentar estar en contra para que no se le pegara nada de ese acto obviamente corrupto, pero lo cierto es que no movió ni un dedo para que tal elección no se diera. No tenía “capacidad” para impedirlo, mostrando así la debilidad de ser una persona plegada a los intereses del poder total.

El señorío de los políticos está por los suelos. Alguien electo en tales condiciones debería renunciar por dignidad, por decoro, por aprecio a un pueblo bueno como el nuestro, que se resiste a tirar la toalla ante la concentración del poder. Pero no: cualquier cosa menos la renuncia. Ya sabemos que eso era lo esperable: es la conducta prevista de cada uno de los miembros de la cuadrilla. Mis respetos al ciudadano Gutiérrez; todo esto muestra que es un hombre de bien. Ahora conoce lo que algunos políticos cercanos del momento esperaban de él y que sólo la historia impidió complacerlos. El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente.

Elisa
05/04/2012, 13:05
2009-12-29-DELIRIOS DE PODER

----------------------------------------------------------------------------------------------

DELIRIOS DE PODER


La Extra, 29 de diciembre del 2009.

Hace más o menos cuatro años, en el fragor de una ardua campaña política, el entonces candidato Arias se refirió al movimiento libertario como un grupo fascista. Estando cercano a aquél, me sorprendió su afirmación, pues estaba considerando la posibilidad de votar por él para presidente y por los libertarios para diputados.

Siempre he respetado al señor Arias tal vez porque aprecio a las personas que se han educado en buenas universidades y porque a don Oscar lo tenía como persona culta y de un pensamiento amplio. Por ello nunca pude concebir cómo era posible que esa persona tan “culta” pudiera cometer un error histórico de tal bulto, como fue identificar políticamente al liberalismo clásico del movimiento libertario, con el fascismo que empujó al mundo libre a la segunda guerra mundial. Esperaba tal identificación de parte de algún palurdo inculto, pero no de alguien que hubiera pasado por las aulas universitarias inglesas y que, asumía yo, en su carrera de ciencias políticas, habría oído hablar de Karl Popper o leído sus comentarios acerca de la persecución que hizo el nazi-fascismo de los liberales alemanes. Popper, Hayek y muchos otros liberales europeos tuvieron que huir de Europa en donde fueron perseguidos por el fascismo, como enemigos a quienes se debía eliminar físicamente.

Con el paso de los años veo cómo el delirio por el poder puede hacer que hombres inteligentes, educados y cultos lleguen a cometer errores de tal calibre. Por esa razón histórica no le di mi voto al señor Arias, de lo cual hoy no me arrepiento. Más arrepentido estoy de no haber escrito esto antes, pues de nuevo hay señales, en el grupo elegido para el continuismo en el poder, de mentes que planean asociar al candidato libertario con alguna especie de mesías o líder fascistoide, cuando lo cierto es que su historia política ha estado siempre en defensa de la libertad, que tanto apreciamos los costarricenses. Que alguien circunstancialmente cercano a él piense en que en algún grado posee tal “liderazgo”, eso no significa que esté ungido por un Júpiter tonante para dirigir las huestes en una reconversión fascista que podrían anhelar algunos.

La independencia del candidato –que esté libre de “los andamios y de las muletas” como aquel mismo candidato alegó alguna vez, ganándose el aprecio de los hombres y mujeres libres- es vital, pues, a diferencia de las monarquías o del priismo latinoamericano, los costarricenses no creemos que el poder simplemente se delega a quien se parió como un escogido. Por ello es que el “elegido” o “elegida” ni siquiera aparece en la palestra pública discutiendo ideas, analizando propuestas y sólo cuando le conviene dice que difiere del poder presidencial, apenas musitando entre dientes un “no estoy de acuerdo” con el todopoderoso, a sabiendas de que, si en verdad se opusiera con independencia e hidalguía, podría perder el favor del que otorga el privilegio, aunque tal vez ni siquiera le cederá el poder.

Quiero pensar que nuestro sistema político está mucho más maduro y que es necesaria la discusión de ideas, para que así los costarricenses podamos escoger mejor quién ha de presidir los poderes ejecutivo y legislativo. Tal vez soy un iluso, pues lo que prima es la conquista del poder a cómo haya lugar, aunque sea en medio del delirio por retenerlo.

Elisa
05/04/2012, 13:06
2010-01-05-POR QUÉ HASTA AHORA

----------------------------------------------------------------------------------------------

¿POR QUÉ HASTA AHORA?

La Extra, 05 de enero del 2010.

En estos días he visto algunas vallas publicitarias en las cuales la candidata oficial ofrece, más o menos, lo siguiente: Aumento del 50% en el presupuesto para la seguridad y 700 y algo de nuevos médicos especialistas en la Caja.

Si hay dos problemas que atosigan al ciudadano decente son la inseguridad en que hemos estado viviendo en estos últimos años y el deterioro que observa en la prestación de algunos servicios esenciales que espera de la Caja de Seguro Social. Por estas dos razones los mensajes que los políticos les brindan respecto a ambos temas tienen que llamar su atención, en especial porque los ciudadanos ya hemos aprendido que su solución no va a depender exclusivamente de la buena intención de algún partido en particular, sino de una amplia disposición de las diferentes agrupaciones políticas, para tratar de resolver estos graves problemas que hoy nos angustian. Por ello exigimos ya soluciones y no promesas que ahora aburridamente repiten.

Hay que dar por bienvenida cualquier idea que efectivamente, por una parte, pueda contribuir a que se cumpla la obligación estatal de darnos la seguridad que todo buen ciudadano debe tener ante los ataques de los delincuentes y, por la otra, que se pueda fortalecer adecuadamente, sin burocracia, mal trato y desperdicio, a la principal institución que los costarricenses hemos escogido para que al ciudadano se le brinde la salud básica que una buena sociedad libre requiere.

Pero, al leer esas dos vallas, me salta una pregunta que no puedo ocultar y que, aunque resulte incómoda, debo hacerla: ¿Por qué es que hasta ahora ofrecen aumentar el presupuesto para la seguridad ciudadana y fortalecer los servicios médicos que brinda la Caja? .Ambas pueden ser buenas ideas, pero, ¿por qué no se implementaron ambas con anterioridad, cuando quienes hoy las formulan formaban parte del poder político gobernante?

Las elecciones son campo prolífico para las promesas de los políticos, pero lo cierto es que son promesas que podían haberlas transformado en obras, en hechos, pues en el pasado reciente ha estado en sus manos así hacerlo. Como dice el pueblo “obras son amores y no buenas razones”, pues estas no sirven para justificar la inopia, la incapacidad y la abulia que ha caracterizado la gestión de los encargados de resolver nuestro problema de inseguridad, así como de mejorar nuestro sistema de salud. ¿O es que acaso debo recordarles el lamentable estado en que se tiene postrado al Hospital Calderón Guardia, a pesar de los enormes esfuerzos de sus actuales administradores, quienes tratar de brindar un servicio aunque sea mínimamente aceptable a los asegurados, pues las autoridades superiores han ignorado repetitivamente sus llamados para poder así lograrlo?

Esas vallas lo que logran es desacreditar ante la ciudadanía a ciertos políticos, quienes habiendo tenido atribuciones para resolver estos problemas de seguridad y de salud, no lo hicieron en su momento y es tan sólo hasta ahora, en medio de la campaña de ofrecimientos y promociones más propias de un baratillo navideño, cuando de nuevo las ofrecen a los costarricenses. Ante el incumplimiento de deberes por parte de estos oportunistas, ahora no comemos cuentos refritos.

Elisa
05/04/2012, 13:07
2010-01-12-LA INFLACIÓN ASOMA SU JETA

----------------------------------------------------------------------------------------------

LA INFLACIÓN ASOMA SU JETA

La Extra, 12 de enero del 2010.

Dada la hipersensibilidad política e idiomática que ciertas figuras nacionales despliegan en estos últimos días de campaña electoral, debo decirles que la palabra “jeta” es sinónimo de “caradura, sinvergüenza, atrevido” y en Costa Rica la empleamos para referirnos a un rostro no muy agradable. Por ello me atrevo a señalar que, ante un esperado crecimiento de la generalidad de los precios, la situación que se asoma no será nada agradable para el bolsillo del costarricense.

Es cierto que la inflación ha disminuido en Costa Rica desde los niveles exorbitantes del año 2008, lo cual difícilmente olvidaremos los consumidores. Es cierto que en parte se debe a restricciones en la cantidad de dinero en circulación que el Banco Central recientemente ha llevado a cabo, pero es mi obligación profesional indicar que, una vez más, estamos en presencia de una de esas circunstancias en donde la “salvada” nos llega desde el exterior, aunque ello se reconoce tan sólo entre dientes.

Hay muchos productos y servicios en el país que son objeto de transacciones con el exterior. A estos se les suele llamar “transables” en el lenguaje de los economistas. Hay otros que no son objeto de tal intercambio y que, por ende, se les denomina como “no transables”. En Costa Rica, en tiempos recientes la reducción en los niveles generales de precios se ha debido principalmente a la caída en los precios internacionales de bienes que se transan en el país. Por ejemplo, la caída en los precios de los combustibles o de los granos básicos, que se usan como alimento humano o para animales, o la fuerte reducción en el precio de la varilla de hierro, para citar algunos ejemplos entre muchos otros. Pero son los bienes no transables los que mejor reflejan la presión inflacionaria derivada de una expansión monetaria más allá del crecimiento de la producción.

El lector-consumidor podrá, por ejemplo, haber notado cómo ya los bienes importados no han continuado su acelerada reducción en sus precios como venía sucediendo meses atrás. Es más todo hace prever que a cierto plazo los precios internacionales sufrirán fuertes alzas. Más bien ahora nota con tristeza cómo los precios de bienes “no transados” empiezan su ascenso. Me refiero al caso del alza en los costos del transporte para la mayoría de rutas de buses o el incremento de casi un 24% en los taxis o del aumento en el costo de las matrículas en escuelas, colegios y universidades o de los aumentos por venir en la electricidad y teléfonos o del alza en el costo del agua (de más de un 15%) y del alcantarillado (de casi un 40%) o también en el costo de enviar una carta, que subirá en estos días algo más de un 60%. Claro, RECOPE no está muy lejos, pero se argüirá que se debe al alza internacional de los precios. El hecho que destaca es que los aumentos citados son de bienes que no son objeto del comercio internacional.

Suena triste decirlo, pero la salvada que hemos tenido con la inflación parece deberse en una proporción importante a la baja en los precios internacionales y no al esfuerzo del Banco Central.

Estamos en presencia de un claro estado de indefensión económica. ¿Hasta cuándo recuperaremos la estabilidad en los precios? ¿Cuándo será que el Banco Central contendrá su ímpetu monetario expansionista y así recuperaremos el valor del colón?

Elisa
05/04/2012, 13:13
2010-01-19-EMPLEO Y PRÓXIMO GOBIERNO

----------------------------------------------------------------------------------------------

EMPLEO Y PRÓXIMO GOBIERNO

La Extra, 19 de enero del 2010.

Sólo doña Amelia Rueda parece haber divulgado una información de un organismo internacional sobre el empleo en América Latina en que Costa Rica fue superada tan sólo por Barbados en el aumento del desempleo durante el año recién pasado.

El tema interesa pues se ha divulgado información en el país que hace ver que la caída de la desocupación se frenó debido al incremento del empleo en el sector público y eso no debe ser razón para sentirnos satisfechos. El sector productivo interno, diferente del ubicado en zonas francas, parece continuar en un estancamiento a todas luces inconveniente. Los aires electorales han ocultado esta triste realidad y el tema de la desocupación no se ha analizado lo suficiente y lo peor parece ser es que algunas de las propuestas políticas más bien constituyen un freno a la reactivación necesaria.

Hay cierta mejoría en el crecimiento de la producción, principalmente en el sector externo, reflejado en mayores exportaciones de las zonas francas. Esto ha permitido que, según CINDE, en el 2009 las zonas francas hayan aumentado el empleo en alrededor de 5.500 puestos. El resto del sector privado no ha crecido con tal fuerza, como lo refleja el hecho de que el sector industrial perdió un promedio mensual de 7.600 empleos y la construcción cerca de 12.000. El empleo en el sector público parece ser el único que ha crecido. El efecto neto total en el país ha sido el de un aumento en el desempleo, que, al menos de julio del 2008 a julio del 2009, aumentó de un 4.9% a un 7.8%.

Don Ottón Solís, consistentemente, anunció que en su eventual gobierno aumentaría los impuestos, en tanto don Otto Guevara propuso reducir los impuestos con tasas marginales altas (un impuesto a la renta más bajo y uniforme). Ambos mandan señales claras a los sectores privados generadores de empleo, pero doña Laura Chinchilla dice que aumentará los impuestos después de que pase la recesión, propuesta que también desestimula cualquier esfuerzo del sector productivo interno para generar empleo. (Don Oscar Arias continuamente ha abogado por mayores y nuevos impuestos y él tendría mucha influencia en el gobierno de la señora Chinchilla)
No creo que el empresario se aliente a invertir y por ende a generar empleo si se le dice que, con posterioridad a la recesión –tal vez a fines de año- le van a aumentar los impuestos. La decisión de invertir es de largo plazo y toma en cuenta estos anuncios de más gravámenes (ya o dentro de un año) para no llevar a cabo ahora, que es cuando más se necesitan, inversiones que generen empleo. Recuerden que hace poco se aprobaron impuestos a una tasa preferencial a las zonas francas, por lo que la señora Chinchila estaría impulsando nuevos impuestos a la producción nacional que se ubica fuera de esas zonas.

Creo que el panorama laboral en el sector privado es oscuro, pues los aumentos de empleo en el sector público generan mayores presiones de gasto y por ende aumentos de un déficit gubernamental que deberá cubrirse con aún mayores impuestos.

Las propuestas de don Ottón Solís y de doña Laura de más impuestos ahora o poco después aumentan la incertidumbre en el sector privado. Estos cambios en las reglas de juego difícilmente se convierten en alicientes para realizar nuevas inversiones y así aumentar las fuentes de empleo (excepto en el sector estatal).

Elisa
05/04/2012, 13:14
2010-01-26-LAS ELECCIONES EN CHILE

----------------------------------------------------------------------------------------------

LAS ELECCIONES EN CHILE

La Extra, 26 de enero del 2010.

Las recientes elecciones en Chile en que se eligió como presidente a Sebastián Piñera tienen una enorme importancia para todos nosotros, por ir más allá de un simple ejercicio electoral en democracia. El señor Piñera es muy cercano al equivalente de ANFE en aquella nación: el Instituto Libertad y Desarrollo, que forma parte de la Red Liberal para la América Latina (RELIAL), la cual hoy preside el candidato Otto Guevara.

En el campo internacional mantiene una posición más clara y definida en contra del populismo socializante en América Latina, liderado por Hugo Cháves, que antes lo frenaron un pueblo hondureño decidido a impedir una entrega inconstitucional a los deseos imperiales del señor de Venezuela y la abultada victoria en las elecciones panameñas del popular presidente Martinelli, quien como Piñera también es muy cercano a los grupos liberales de América.

La elección chilena va mucho más allá: un pueblo se unió por el cambio y eligió, después de más de dos décadas, a los opositores de la llamada Concertación, que gobernaba ininterrumpidamente desde la salida de Pinochet. Tal vez la característica más importante de estos gobiernos de la Concertación fue que por mucho tiempo mantuvieron la esencia de las políticas económicas, definidas por un grupo de economistas liberales en el seno del gobierno de Pinochet, las cuales le permitieron a esa nación lograr una de las mayores tasas de crecimiento económico y social sostenido.

La reacción del chileno contra la Concertación parece haberse fundamentado en la necesidad de promover diversas reformas, por ejemplo en educación, que se habían frenado por los conflictos internos de aquélla, pero más que todo el voto fue una forma en que el pueblo expresó un sentimiento ampliamente sentido: la arrogancia del gobierno anterior para tomar decisiones públicas. El pueblo no quiso que siguiera el dominio de un partido único, que absorbía todos los puestos de decisión pública y en que el autismo estatal tenía su expresión en un menosprecio de todo aquello que no fuera parte de su argolla política. Y, como siempre nos lo recuerda Lord Acton, el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente. Los ciudadanos miraron con preocupación como esa soberbia política trascendía hacia el beneficio privado impropio (corrupción es la palabra que engloba la idea).

El balance necesario en la cosa pública movió al pueblo de Chile a cambiar su gobierno. Creo que algo similar bulle en nuestro país: el deseo de las personas de que no haya alguien quien tenga “todo” el poder. No se olvida la sarta de situaciones non sanctas y dudosas que han caracterizado numerosos escándalos políticos recientes en nuestro país: los fondos del BCIE; el ministro organista que pasa una noche en los tugurios entreteniendo a unos pobres; la ministra que asiste a un lujoso restaurant con los fondos pagados por todos nosotros y brinda con champán para confesar luego su abstencionismo; los ministros y otros que aprobaron concesiones en donde hay parientes; el avionetazo; el abandono criminal de nuestros puentes; la venta de alimentos donados a la Comisión de Emergencias y la contratación sustanciosa con alguien muy cercano y podría seguir citando muchas otras cosas que, al menos a mi, me causan duda, estupor y repugnancia.

Elisa
05/04/2012, 13:17
2010-02-02-DECISIÓN CRUCIAL

----------------------------------------------------------------------------------------------

DECISIÓN CRUCIAL

La Extra, 02 de febrero del 2010.

Las elecciones del próximo domingo son vitales para que los costarricenses nos garanticemos un balance de poderes dentro del gobierno. Los resultados aún no están definidos y es posible que los ciudadanos debamos asistir a una segunda ronda para definir quién encabezará el Poder Ejecutivo, pero la forma en que quedará constituido el nuevo Poder Legislativo se definirá el 7 de febrero. El voto de este domingo es clave pues es en la Asamblea Legislativa en donde en última instancia se definen las principales políticas públicas.

Los equilibrios en el ejercicio del poder público pueden evitar que el estado abuse contra los derechos y haberes de los costarricenses. Esos balances, que no significan una igualdad de poder entre las fracciones, permiten que haya límites, frenos y contrapesos entre los distintos poderes; en este caso que haya un Poder Legislativo independiente y no sometido al Poder Ejecutivo, como sucedió con la reciente elección de la Defensora de los Habitantes. El Congreso es el escenario natural para el intercambio deseable de opiniones y la fragua en donde definen los principales acuerdos políticos. Si allí imperara el “pa’eso tenemos la mayoría” y se aprobara con su peso “todo” lo que le mandara el Poder Ejecutivo, veríamos cómo el abuso y la corrupción campearían en toda la gestión gubernamental. Por ello debemos votar por tener una Asamblea que frene a una mayoría que impondría todo si no existiera ese balance indispensable que frene la pasión política de algún ungido.

De los debates televisados de los candidatos, particularmente el de Canal 7, se pudo deducir que muchas de las grandes decisiones de políticas públicas que los costarricenses debemos tomar en los próximos años requieren –y así lo aceptaron los candidatos Guevara, Solís y Chinchilla- de un apoyo amplio de los diferentes partidos, como es el tema crucial de la inseguridad ciudadana o, y así lo mencionaron, de una reforma al reglamento interno de la Asamblea Legislativa en tanto signifique que efectivamente será más eficiente en sus resultados. También ese balance será clave ante el nuevo paquetazo de impuestos que vislumbro querrá imponer algún posible gobierno entrante. En éste, como en muchas otras cosas, se requiere de acuerdos amplios que los costarricenses esperan les ayuden a resolver muchos de los problemas de políticas públicas que hoy les agobian, Pero, sin duda que serán objeto de amplias discusiones producto de la deseable diferencia de opiniones que caracterizan a una sociedad libre. En un orden de libertad es deseable que, ante tal diversidad, pueda surgir el diálogo que se traduzca en acuerdos que aseguren el disfrute de la libertad y bienestar ciudadanos.

Es necesario tener claridad de la importancia de un Asamblea Legislativa caracterizada porque no haya una mayoría que, simplemente por dicho poder, aplaste opiniones divergentes que bien podrían aportar mucho conocimiento en la mejora de la legislación e incluso hasta tener la razón frente a lo que una mayoría sin frenos ni contrapesos podría proponer. Este domingo siete de febrero los costarricenses definiremos lo que con sabiduría hemos hecho por mucho tiempo: no darle todo el poder a alguien, sino distribuirlo de forma que ningún ejercicio prepotente de aquél nos haga daño.

Elisa
05/04/2012, 13:36
2010-02-09-DESEOS Y PLANES POST ELECTORALES

----------------------------------------------------------------------------------------------

DESEOS Y PLANES POST ELECTORALES

La Extra, 09 de febrero del 2010.

Este comentario se escribió antes de las elecciones; por lo tanto, no se pueden precisar sus resultados. Sí es posible decir que, a la fecha en que esto aparecerá en La Extra, los costarricenses ya habremos elegido una nueva Asamblea Legislativa y, tal vez, un nuevo Poder Ejecutivo.

En todo caso, es de desear que las nuevas autoridades mantengan la plena vigencia de nuestras libertades y, en especial, que sepan contener los impulsos vistos en los últimos tiempos, de querer hacer las cosas simplemente acudiendo al expediente de lograrlo por la imposición y el peso de una mayoría o por la influencia de gremios cuyo interés no necesariamente es el de la ciudadanía en general.

Gracias a la libertad ciudadana inmersa en nuestra Constitución, es posible que los ciudadanos votemos en un marco democrático para elegir nuestros gobernantes. El liberalismo clásico, el cual impulsamos en su sentido más amplio, difiere de una democracia en cuanto a que el primero trata acerca de las funciones que debe realizar el gobierno y en particular de las limitaciones de los poderes públicos de todo tipo de gobierno, mientras que la democracia trata acerca de quién debe dirigir el gobierno. En esencia, es la posibilidad de la persona para escoger, que caracteriza a un orden de libertad, lo que define la elección democrática de los gobernantes: se trata escoger entre opciones.

En ANFE, sin importar quienes sean los gobernantes electos, tenemos en mente elaborar propuestas específicas sobre temas cruciales que, en su momento, las presentaremos a la ciudadanía en general, con el objetivo de que las autoridades correspondientes las tomen en consideración para definir sus políticas públicas. Haremos un planteamiento en busca de un sistema tributario que no inhiba, por un lado, los esfuerzos de las personas para ahorrar, invertir y, en general, para generar prosperidad por medio de una empresa privada libre y en competencia, a la vez que se evite la dispensa de privilegios a ciertos grupos, como en las actuales leyes tributarias, que hacen que la colectividad como un todo termine pagando más por esa falta de pago de algunos. En esencia, es lo que se conoce como un sistema tributario bajo y uniforme.

También se hará un planteamiento sobre nuestros sistemas monetario y cambiario, de manera que el costarricense reciba el pago de su esfuerzo, de su trabajo y de su riego en una moneda que no esté sujeta a una depreciación constante, como ha sido el caso del colón. Esta propuesta, que se ha llamado de dolarización, es aplicable a cualquier moneda, pues en esencia permite que los ciudadanos transen libremente en una moneda que ellos escojan y que las deudas entre las partes que surjan de esas transacciones deban ser canceladas en la moneda que previamente acordaron. En sencillo: como en Panamá o en Ecuador, por ejemplo.

Es necesario que las autoridades de la administración entrante estén dispuestas a un diálogo constructivo y respetuoso entre los costarricenses, cuyas opiniones pueden divergir de las tesis oficiales. De esta forma podremos lograr acuerdos que, principalmente en el seno legislativo, se traducirían en leyes que garanticen nuestra libertad, nuestro bienestar y nuestras posibilidades de progreso.

Elisa
05/04/2012, 13:40
2010-02-16-CONOCIENDO AL PENSAMIENTO LIBERAL

----------------------------------------------------------------------------------------------

CONOCIENDO AL PENSAMIENTO LIBERAL

La Extra, 16 de febrero del 2010.

Durante los próximos meses la columna que cada semana escribo estará dedicada principalmente a analizar ante los amables lectores una serie de críticas que se suelen formular a lo que se conoce como liberalismo y, más exactamente, liberalismo clásico.

Una de sus características es que no hay un texto único que compendie esas ideas, como podría ser El Capital de Marx para los socialistas o la Constitución Bolivariana para el ilustrado “Chavismo” o lo fue en su momento el famoso libro rojo de Mao para el comunismo chino. El liberalismo es producto evolutivo de una larga tradición de pensamiento que algunos incluso señalan que ya se encuentra en Aristóteles, pero que en épocas más modernas se puede considerar que está en las ideas y obras de Smith, Hume, Locke, Kant y más modernamente Buchanan, Hayek y Popper, pero que, en realidad, es tanto el número de pensadores que podría calificarse como liberales, que citarlos haría de esto un ensayo tedioso y hasta inútil.

Lo que podría decirse que, dentro de esa gama o ideario liberal, los unifica o caracteriza es el control y la limitación del poder (principalmente del gobierno central), con base en la creencia en la libertad de acción de los individuos y de la igualdad de ellos ante la ley. Como escribió Hayek: “El concepto de libertad… fue necesariamente uno de libertad bajo una ley, la cual limitaba la libertad de cada uno de manera que pudiera asegurarse la misma libertad para todos.”

La idea de la libertad no es algo aburrido; objeto que sólo puede o debe ser analizado por pensadores y filósofos. Lo cierto es que es algo que todos vivimos cotidianamente, como es la necesidad que tenemos de ser libres para escoger y tomar decisiones que, como adultos mayores, podemos saber cuáles son las que mejor nos conviene.

Preferimos escoger por nosotros mismos, a que alguien lo haga por nosotros. Esta es una vivencia cotidiana vital para poder mejorar nuestras condiciones, a sabiendas de que el conocimiento es limitado y falible.

Conocer el liberalismo a través de las críticas que se le hacen es un método en cierta manera inspirado en el pensamiento de Popper, en que la crítica es vital para el avance del conocimiento. Si a través de este esfuerzo, que va a tomar meses, podemos aprender algo acerca del liberalismo como idea, estaré muy satisfecho. En ocasiones una crítica será analizada en partes –en dos o tres columnas semanales- y en otras se hará en la columna de una sola semana, pero el esfuerzo total llevará muchos meses, pues la idea es analizar veinte críticas que popularmente se le hacen al pensamiento liberal.

Se trata de tener la mayor continuidad posible en todas estas columnas, pero obviamente eso no va a ser posible, pues, en ciertos momentos, la columna que cada semana escribo para ANFE no se dedicará a analizar el liberalismo, sino que tratará temas importantes públicos del momento a los cuales la Asociación por mi medio desea referirse, así como también para anunciar al público nuestras actividades. Mi mayor deseo es que Usted, amigo lector, con las lecturas de las columnas de esta serie, logre ampliar sus conocimientos acerca del pensamiento liberal y con ello fortalecer su lucha por la libertad que desarrolla cada día, al actuar de una u otra manera.

Elisa
05/04/2012, 13:43
2010-02-23-EL LIBERALISMO Y LA LEY DE LA SELVA-PARTE I

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO Y LA LEY DE LA SELVA: PARTE I

La Extra, 23 de febrero del 2010.

Un argumento esgrimido contra el liberalismo clásico es ser un sistema político caracterizado por lo que denominan “la ley de la selva”.

El liberalismo se caracteriza por maximizar la libertad y minimizar el poder del Estado, como lo han expuesto Aristóteles, Smith, Hume, Hayek, Locke, Friedman, Montesquieu, de Tocqueville, Burke, Popper, entre otros, y difiere de aquel pensamiento caracterizado por la expansión de la autoridad estatal sobre casi todo tipo de conducta humana, y en particular en el campo económico.

La expresión “ley de la selva” se usa para dar a entender que en el orden político liberal cada persona está por sí misma, sin tomar en cuenta a las demás, en donde “todo se vale”, primando la supervivencia del más fuerte. La falla atribuida al liberalismo es que asume que la persona tiene como único interés el propio y que no toma en cuenta intereses distintos de éste, actuando así en consonancia.

El liberalismo como orden político está reglado por el principio de legalidad, que esencialmente garantiza la libertad de cada individuo frente a la coerción. El Estado tiene la función de protegerlo del abuso que otros puedan pretender imponer sobre su persona. En la “ley de la selva” el más fuerte se impondría –como “animalitos”- en tanto que, en una sociedad liberal, el principio de la igualdad ante la ley garantiza la igualdad de los derechos de cada individuo. Esto implica someter con la fuerza de la ley ejecutada por el Estado a quien pretenda despojar a otros de su libertad innata. “El más fuerte” sería así restringido al intentar ir más allá de los límites fijados a su propia libertad, impidiéndole traspasar los dominios de libertad de otras personas.

En el orden liberal el monopolio de la fuerza en manos del Estado garantiza que los individuos sean iguales ante la ley. Garantiza la libertad de los individuos ante quien amenace despojarles de ella. En la idea liberal el Estado es también limitado, a diferencia de lo que caracteriza a órdenes políticos totalitarios. Es importante la existencia de una Constitución que reconozca los derechos innatos a las personas; esto es, su libertad, ante el poder del Estado. El Estado tiene su lugar propio limitado por el principio de legalidad, de manera que se proteja a las personas del abuso que ese Estado pueda cometer contra ellas.

Entre las instituciones básicas del liberalismo desarrolladas a través del tiempo para limitar dicho poder del Estado, se encuentran los principios de la división de poderes, frenos y contrapesos entre distintos poderes públicos, la existencia de un parlamento, y crucialmente el derecho a la propiedad que poseen las personas. Dice Hayek, “La ley, la libertad y la propiedad son una trinidad inseparable. No puede haber ley en el sentido de reglas universales de conducta que no determine límites a los dominios de la libertad al fijar reglas que permiten a cada cual estar seguro de adónde es libre de actuar.” (Friedrich A. Hayek, Law, Legislation and Liberty, Vol. 1, Chicago: The University of Chicago Press, 1973, p. 107). De aquí se deriva aquella idea fundamental del liberalismo de que los individuos son libres de actuar en todo aquello que la ley no prohíba así hacerlo, en tanto que el Estado sólo puede actuar en aquellos campos en que la ley se lo permite.

Elisa
05/04/2012, 13:44
2010-03-02-LIBERALISMO Y LA LEY DE LA SELVA-PARTE II

----------------------------------------------------------------------------------------------

LIBERALISMO Y LA LEY DE LA SELVA: PARTE II

La Extra, 03 de marzo del 2010.

En anarquía –ausencia de Estado- regiría la ley del más fuerte pues no habría ley que limite tal posibilidad. En el orden liberal el Estado tiene un papel mínimo necesario que garantice la libertad de las personas, en que el interés propio individual está limitado por el mismo derecho que por ley poseen los demás. Por ello se rechaza la acusación de que el liberalismo descansa en la “ley de la selva”.

Es falso que el liberalismo falla en cuanto a que la persona tiene como único fin el interés propio, sin tomar en cuenta otros intereses diferentes. Ciertos sectores le llaman el carácter egoísta del liberalismo o que éste se fundamenta en la avaricia o en el consumo sin freno. Es un error adscribirle al liberalismo la exclusividad en cuanto a defectos humanos, pues son propios de cualquier orden político. Bien nos advierte Pedro Schwartz, al indicar que “todos esos vicios connaturales a los seres humanos (avaricia, egoísmo, prepotencia ante el consumo) aparecen en la sociedad libre más a las claras que en las pacatas sociedades cerradas de la Edad de Oro ‘dichosa’” (Pedro Schwartz, “Los límites de la razón y la ética del liberalismo,” en Nuevos Ensayos Liberales, Madrid: Espasa Hoy, 1999, p. 223).

El orden liberal es más abierto pues permite reflejar las debilidades individuales, pero eso no significa que tales debilidades estén ausentes en otros órdenes políticos que, al no ser tan abiertos como el liberal, más bien las ocultan. El error yace en confundir el término egoísmo con lo que podría llamar amor propio, que, cuando se degenera, se convierte en egoísmo, razón que parece subyacer la afirmación de Adam Smith de que “En mucha ocasiones también interesarse en nuestra propia felicidad e interés parece ser un principio de acción muy plausible. Los hábitos de la economía, la industria, la discreción, la atención y la aplicación del pensamiento, se suponen que generalmente son cultivados a partir de motivaciones en el interés propio y al mismo tiempo son entendidos como calidades muy valiosas que merecen la estima y aprobación de todos.” (Adam Smith, The Theory of Moral Sentiments, Indianapolis: Liberty Classics, 1969, p. 481.).

La libertad para proseguir intereses propios es tan importante para el individuo egoísta como para el altruista, quienes así actúan en el logro de sus propias escalas de valores. Es conducta normal de las personas incorporar intereses propios en su toma de decisiones, pero también los de sus familias, amigos, vecinos y asociados; como dice Hayek, “Uno de los derechos y deberes fundamentales del hombre libre es decidir qué necesidades y qué necesitados se les antojan más importantes”… “parte esencial de la libertad y de las concepciones morales de una sociedad libre es la elección de nuestros asociados y, generalmente, de aquellos cuyas necesidades hacemos nuestras.” (Friedrich A. Hayek, Los Fundamentos de la Libertad, Madrid: Unión Editorial, 1975, p. 94).

El orden liberal se fundamenta no en la ley de la selva sino en la conducta pacífica de los individuos, sujetos a la ley común que exige respeto a la libertad de todas las personas y en donde el Estado, que podría ser el mayor conculcador de esas libertades, se encuentra limitado por la garantía constitucional de defensa de las libertades personales.

Elisa
05/04/2012, 13:45
2010-03-09-EL LIBERALISMO ES CONSERVADOR-PARTE I

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES CONSERVADOR-PARTE I

La Extra, 09 de marzo del 2010.

En esta serie de comentarios acerca del liberalismo, me refiero al término liberal en su sentido clásico, caracterizado por un estado relativamente pequeño y sujeto a restricciones o limitaciones en su ámbito de acción, con el fin de disponer del máximo de libertad posible para los ciudadanos. Hay países como los Estados Unidos en donde el llamado “liberalismo” más bien tiene una visión de la sociedad en que el estado desempeña un papel extenso y profundo sobre casi todo tipo de conducta humana.

El término “conservador” de este comentario se refiere al partidario del inmovilismo propio del statu quo. Es más, los socialistas (que incluye a sus pares intelectuales, los fascistas) y los estatistas suelen ser partidarios del conservadurismo en cuanto a que con frecuencia se oponen al cambio que surgiría en las sociedades libres. Así, por ejemplo, no es extraño que a los regímenes actuales de Corea del Norte o de Cuba les preocupe profundamente cualquier disidencia que pueda alterar el poder que hoy mantienen las élites socialistas y, de hecho, Kim Jong-Il o Fidel Castro (o su heredero Raúl) son quienes en última instancia definen el grado de cambio permisible en sus sociedades: obviamente casi ninguno.

Una vez que el pensador liberal Friedrich Hayek había escrito su famoso libro Los Fundamentos de la Libertad, decidió añadir al texto un capítulo titulado “Por qué no soy conservador”, en donde explica claramente las diferencias entre un liberal y un conservador partidario del statu quo. (Ibíd., p. p. 417-430). Tomo como base dicho Post-Scriptum para exponerlas. En primer lugar, en tanto que el conservador tiene un temor a la mutación y al cambio, un miedo a lo que es nuevo por el hecho de ser nuevo, el liberal mantiene una actitud abierta y confiada en el cambio que surge libremente y como resultado de la evolución de las cosas, si bien es consciente de que a veces el hombre procede a ciegas. Mientras que el gobernante conservador tiende a paralizar la evolución por el hecho de que sus resultados finales suelen ser desconocidos, el gobernante liberal la acepta, confiando en que, de manera espontánea, el orden político liberal clásico acomodará las nuevas circunstancias. Mientras el conservador requiere de una mente superior, alguna autoridad que vigile esos cambios, el liberal clásico, si bien acepta que hay personas que poseen cierto grado de superioridad sobre otras, no lo es porque alguien de por sí tenga la atribución de asumir esas posiciones. Como dice Hayek, “quienes pretenden ocupar en la sociedad preponderante posición deben demostrar esa su pretendida superioridad acatando las mismas normas que a los demás se aplican” (Ibíd., p. 422); esto es, se aplica el principio de igualdad ante la ley.

El conservador se opone a todo nuevo conocimiento pues teme que derive en consecuencias para él indeseables, en tanto que el liberal acepta como principio la crítica racional de ideas que pueden o no ir en contra de lo que cree. Por ello el oscurantismo que suele rodear al conservador y que muchas veces lo empuja hacia el “nacionalismo patriotero”, incapaz de comprender que las ideas no conocen patria y que por el hecho de ser concebidas por algún connacional no las convierte en sabiduría y corrección, sino tal vez lo contrario.

Elisa
05/04/2012, 13:46
2010-03-16-EL LIBERALISMO ES CONSERVADOR-PARTE II

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES CONSERVADOR-PARTE II

La Extra, 16 de marzo del 2010.

Hay sí un grado en que el liberal se acerca al conservador, cual es en la desconfianza de la razón en cuanto a considerar que las instituciones humanas sólo pueden existir si han sido objeto del diseño deliberado de los hombres. Por supuesto que esa posición no se refiere en cuanto a que el uso de la razón debe ser el elemento esencial en la crítica. Al hablar de “racionalismo” los liberales (principalmente los que se han denominado como de la tendencia británica) se refieren a la pretensión de que las instituciones sólo pueden existir gracias a alguna estructuración deliberada; por el contrario, los liberales son conscientes de las limitaciones humanas en cuanto al conocimiento, lo que Hayek llama “la humana ignorancia”, lo cual hace que se aleje de las creencias de naturaleza sobrenatural o de índole autoritaria cuando la razón no nos brinda argumentos en uno u otro sentido. Por ello, el liberal no pretende imponer sus creencias a terceros, pues con claridad separa los ámbitos espirituales de los temporales. Cuando los liberales mencionan el término “irracionalismo” es para referirse a que no consideran que las instituciones sociales sean un producto de la razón y el diseño de alguna persona concreta, sino de la acción humana a través de los tiempos y de una muy extensa gama de interacciones entre las personas, que se llevan a cabo en lo que suelen llamar mercados.

El liberal respeta la tradición y las costumbres en tanto sean convenientes y que apuntan hacia los fines que el liberal desea conseguir, no por el hecho de ser antiguas. Las respeta porque son resultado de la conducta humana que, en medio de la evolución, ha conjuntado comportamientos que les son útiles a los individuos para vivir libremente en sociedad; porque facilitan la adaptación de las personas a los acontecimientos según se evoluciona y que no es posible predecir de antemano. Claro que dicha adaptación no es perfecta, aunque se puede suponer que su existencia se da porque le ha generado ventajas a los individuos en sociedad, pero esa misma imperfección, en especial ante nuevos acontecimientos, exige un lugar a la posibilidad del cambio y es aquí en donde difieren radicalmente el conservador del liberal. Mientras el primero quiere la vigencia del statu quo, el segundo acepta el cambio en cuanto le sea útil a sus propósitos individuales en sociedad; esto es, no se opone a la evolución y al progreso.

Por lo expuesto, considero que no es correcta la crítica, que en ocasiones se formula, de que liberalismo clásico y el conservadurismo partidario del statu quo son lo mismo, si bien en el liberalismo hay elementos conservadores, como el respeto a la tradición en cuanto resultado de experiencias que ha través el tiempo se han adoptado espontáneamente como medio para que el individuo pueda adaptarse a la incertidumbre en que suele encontrarse. El liberal siempre tiene campo para que varíen las cosas, para que el individuo, espontáneamente y sin coerción impuesta por gobernante alguno, se adapte a nuevas circunstancias siempre cambiantes en la sociedad en que se desenvuelve. Asegurándose de que su libertad permanece vigente, le permite al individuo adaptarse sin violencia a las nuevas circunstancias que pueden surgir con el paso de los tiempos.

Elisa
05/04/2012, 13:47
2010-03-23-EL LIBERALISMO ES ANTI EMPRESARIO

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES ANTI-EMPRESARIO

La Extra, 23 de marzo del 2010.

Hay quienes señalan que el liberalismo es un instrumento político al servicio de los empresarios; otros consideran que el liberalismo se opone a aquellos. Por ello, es necesario explicar la relación entre el pensamiento liberal y la importancia del empresario en la vía económica.

Al empresario se le entiende como al individuo alerta para descubrir oportunidades hasta esos momentos soslayadas o inadvertidas, y que se pueden aprovechar en ganancias inmediatas o futuras. Ello requiere buen juicio y creatividad, pero lo importante es el proceso de descubrimiento implícito en el papel del empresario. Su gran utilidad social radica en que, en el marco de un mercado que asigna económicamente los recursos, es capaz de revelar esas oportunidades antes no descubiertas, con lo que juega un papel vital en la lucha contra la escasez.

La sociedad progresa y amplía su libertad al disponer de mecanismos que den prioridad a nuevas soluciones que faciliten nuestra adaptación al cambio. Lo logra gracias a la invención y al desarrollo de los mercados, en donde el empresario descubre esas nuevas soluciones traducidas en una posible explotación que le reditúe ganancias.

La competencia es crucial para que esa búsqueda no sea un simple feudo a explotar por individuos beneficiados con ello, sino un proceso que permita sin interrupción el descubrimiento constante de nuevas oportunidades. Hay una tendencia natural a que surjan monopolios: los individuos tratan de forjar barreras de todo tipo para impedir no sólo que otros compitan con ellos, sino porque tales barreras a su vez les permiten competir con otros. De aquí la búsqueda de acceso político para presionar el otorgamiento monopolios que permitan conservar el privilegio. En un orden liberal es esencial evitar dicho daño; para ello se debe disponer de normas generales y no específicas que eviten esos intentos de limitar la libre entrada de competidores al mercado.

Cuando un liberal estimula el surgimiento de reglas universales que frenen el privilegio que se daría a alguno para evitar la competencia -concedido con legislación o regulación específicas- se escucha el clamor de que el liberalismo es contrario a la empresa privada. Sí, es contrario porque no considera conveniente otorgar privilegios que impidan la libre competencia. El liberal cree en un empresariado descubridor y explotador de oportunidades previamente no descubiertas, pero sujeto a la regla general de la competencia y no de un privilegio estatal que cohonesta el monopolio.

Hay una fuerte asociación histórica del pensamiento liberal en contra del proteccionismo comercial y la creencia en la empresa privada como elemento dinamizador del cambio y del progreso económico. Nos oponemos al proteccionismo por afectar al consumidor, cuya satisfacción es el fin último en una economía, al otorgarse un beneficio particular a algún grupo productor o importador gracias a la imposición de aranceles que efectúa el Estado, que impide una competencia deseable. Una empresa en competencia, si bien actúa probablemente tratando de lograr una posición monopólica, se ve impedida de lograr permanentemente dicho privilegio. Ello beneficia en última instancia a los consumidores, al así poder ejercitar su libertad para escoger.

Elisa
05/04/2012, 14:02
2010-03-30-EL LIBERALISMO ES PATERNALISTA-PARTE I

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES PATERNALISTA-PARTE I

La Extra, 30 de marzo del 2010.

Entre pensadores liberales hay actualmente una discusión interesante en torno al tema del papel del Estado respecto a las decisiones que deben tomar los individuos libres en sociedad. Una visión es la llamada “paternalismo duro”, que considera que el Estado desempeña un papel autoritario por el cual define, mediante su poder, la toma de decisiones del individuo. Un ejemplo es la propuesta de que el Estado debería prohibir la venta de bebidas gaseosas azucaradas pues provoca obesidad entre los ciudadanos. Esta visión elimina la libertad de escoger de las personas, sustituyéndola por la prohibición y el mandato de ciertas conductas específicas, según el criterio de la autoridad. En última instancia muestra un carácter autoritario del Estado aunque se haga presuntamente en beneficio de las personas para las cuales dicta su decisión. Los órdenes fascistas y socialistas, e incluso partes del ideario político social-demócrata, se pueden caracterizar por ese “paternalismo duro”.

Otra visión ha sido denominada paternalismo “del tío” en vez de la figura “paternal” propia del paternalismo estatal usual, por el cual se da a entender que la acción del Estado se asemejaría más al interés que puede mostrar “un tío”, en vez de la “orden” que le suele inferir un padre a su hijo, en cuanto a la bondad o corrección de ciertas acciones que éste lleva a cabo. Esta versión del paternalismo también se ha llamado “paternalismo suave”, pues se basa en la presunción de que el Estado puede ayudar a la persona a tomar decisiones que las hubiera realizado si hubiera tenido una mayor fuerza de voluntad o conocimiento acerca de ellas.

Hay teóricos liberales clásicos, especialmente economistas, quienes han incidido para que esta última posición sea objeto de reflexión en el campo de las políticas liberales.

Son ejemplos Vernon Smith, del Departamento de Economía de la Universidad George Mason, ganador del Premio Adam Smith de la Asociación para la Educación sobre la Empresa Privada, además de Premio Nobel en Economía en el 2002 junto con Daniel Kahneman, quienes escribieron acerca de lo que hoy se conoce como economía del comportamiento, base política del paternalismo blando o paternalismo “del tío”. Señalan los casos de individuos que suelen valorar más los resultados en el corto plazo sobre otras opciones que, si bien les otorgan mayores beneficios, los recogen a un plazo más largo o, según la forma en que a los individuos se les presentan las opciones -por ejemplo, una disyuntiva definida en términos positivos ante otra en términos negativos- incide en la toma de decisión de las personas. En resumen, un individuo menos hiper-racional de lo que suelen asumir los análisis económicos neoclásicos.

Si esa hiper-racionalidad no siempre está presente, se puede considerar la posibilidad de que el Estado modifique sutilmente las decisiones de las personas; por ejemplo, alterando la forma en que se presentan las opciones o bien modificando las expectativas en el tiempo de los flujos de beneficios. Eso sí, lo proponen sin alterar la libertad de elección que poseen los individuos, pues se les informaría debidamente acerca del porqué de la propuesta estatal. Se supone que, de esta manera, se ayudaría a las personas a tomar las decisiones correctas.

Elisa
05/04/2012, 14:03
2010-04-06-EL LIBERALISMO ES PATERNALISTA-PARTE II

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES PATERNALISTA-PARTE II

La Extra, 06 de abril del 2010.

Hace una semana mencionamos que en el concepto de “paternalismo suave” el Estado ayuda a una persona a tomar mejores decisiones que las hubiera tomado si contara con una mayor fuerza de voluntad o un mayor conocimiento de ellas y que se diferencia de los paternalistas duros, quienes creen que los individuos no son capaces de decidir por sí mismos en función de su bienestar y que el Estado debe ser el que decida por ellos.

Es posible pensar que la posición del paternalismo suave o “paternalismo del tío” se refiere a no “dar el pescado a la gente”, sino de enseñarla pescar y que, a diferencia del “paternalismo duro”, en que el Estado interviene dándole el pescado a la gente, su función bajo aquél es dar instrumentos que le permitan mejorar su estrategia de elección, mediante una valoración adecuada (más informada) de los pros y los contras de las opciones.

La tesis que debe ser cuestionada en este último enfoque es si, en primer lugar, el Estado es capaz de mejorar las decisiones que toman los individuos, aún cuando estemos de acuerdo con que ellas son “equivocadas”. Los individuos, aún disponiendo de la información que ahora les brinda el Estado, bien podrían continuar haciendo elecciones “equivocadas”.

En segundo lugar, la suposición o hecho de que los individuos se equivocan en su toma de decisiones se puede extender fácilmente a la toma de decisiones que llevan a cabo los mismos burócratas que, en este análisis, serían quienes presuntamente saben cuáles son las correctas. A diferencia de la posibilidad de que en un marco competitivo los individuos tengan un incentivo para corregir sus errores, mediante en un proceso en donde la misma toma de decisiones induce a que la gente vaya tomando mejores decisiones, tal corrección no se extiende tan fácilmente al burócrata en el seno de un monopolio público o de una agencia gubernamental, en donde no hay los incentivos que permitan internalizar los costos de tomar decisiones equivocadas (en la organización pública no hay un equivalente del estado de pérdidas o ganancias).

Un problema serio con la toma de decisiones burocráticas, expuesto por el análisis de la teoría de la elección pública, es que la estructura de incentivos no conduce a la solución competitiva óptima, pues los incentivos pueden más bien incitar hacia la permanencia de rentas que percibe el burócrata. Los burócratas son seres humanos con ambiciones propias, quienes tienen un conocimiento limitado y carecen muchas veces de la voluntad requerida para tomar ciertas acciones, al igual que como puede suceder con el resto de las personas. Entonces, ¿cuál es la diferencia que surgiría de seguirse políticas de “paternalismo suave”? Ello se lo preguntó en una ocasión el economista austriaco Mario Rizzo, al discutir sobre este tema (Mario Rizzo en el blog del 25 de mayo del 2007 del Wall Street Journal, “Should Policies Nudge People To Make Certain Choices?“: “¿En quién se puede confiar más: en individuos que enfrentan los costos y los beneficios resultantes de sus propias acciones o en políticos y burócratas que no los encaran?” Dejo que la respuesta la brinde el amigo lector. En todo caso, en el seno del liberalismo la idea de un “paternalismo suave” como parte de su accionar político no es tema que esté definitivamente “resuelto”.

Elisa
05/04/2012, 14:06
2010-04-13-EL LIBERALISMO ES RETRÓGRADO-PARTE I

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES RETRÓGRADO-PARTE I


La Extra, 13 de abril del 2010.

Entendamos al término “retrógrado” como lo contrario del “progreso”, siendo este último alguna forma de adelanto cultural y técnico que se presenta en una sociedad. El término retrógrado se suele asociar con los enemigos del cambio y de la innovación.

¿Será cierto, entonces, que el liberalismo es enemigo del cambio, de la innovación, del progreso?; ¿que es partidario de la idea de que todo tiempo pasado fue mejor?
Hayek busca explicar cómo la “Sociedad Libre” (o la que Popper llamó “Sociedad Abierta”) pudieron evolucionar desde sistemas tribales de grupos humanos de un tamaño reducido, hacia órdenes sociales tan complejos como hoy son aquellos, caracterizados por ser órdenes espontáneos resultantes de la interacción de individuos separados, cuya coordinación se define al seguir ciertas reglas generales de conducta. Son sistemas más complejos que persisten a través de un proceso evolutivo, que permite adaptarse a sí mismo, como un todo, a aquellos cambios acerca de los cuales cada uno de los individuos que participa en él sabe tan sólo una pequeña fracción. A diferencia de un “grupo pequeño”, que posee fines específicos, en una sociedad espontánea con multiplicidad de individuos y con muy diversos fines, se da un acomodo de esos muy diversos intereses concretos individuales o de grupos pequeños.

Las sociedades espontáneas suelen ser complejas en las cuales el conocimiento se coordina en el marco de reglas generales y no mediante la dirección ordenada del comportamiento de los individuos. Señala Hayek que “El orden espontáneo surge a partir del balance que cada elemento hace de todos los diferentes factores que operan sobre él y por el ajuste que hacen entre sí de sus diversas acciones, un balance que se vería destruido si algunas de las acciones son determinadas por alguna otra agencia con base en un conocimiento diferente y al servicio de fines diferentes.” (Friedrich A Hayek, Law, Legislation and Liberty, Vol. 1, Op. Cit., p. 51).

La libertad es un artefacto que resulta de la evolución cultural, en que la gente aprende reglas de conducta que le permiten adaptarse eficientemente a las situaciones cambiantes. Son sistemas caracterizados por ser órdenes surgidos espontáneamente sin haber sido diseñados por mente alguna. Dice Hayek: “La libertad fue hecha posible por la evolución gradual de la disciplina de la civilización que es al mismo tiempo la disciplina de la libertad. Protege al hombre por medio de reglas abstractas impersonales contra la violencia arbitraria de otros y permite que cada individuo trate de construir por sí mismo un dominio protegido en el cual a nadie más le es permitido interferir y en el cual él puede usar su propio conocimiento para sus propios propósitos.” (Friedrich A. Hayek, Law, Legislation and Liberty, Vol. 3: The Political Order of a Free People, Chicago: The University of Chicago Press, 1979, p. 163). Así se pudo transitar de una sociedad de grupos cerrados en que los individuos se conocían entre sí íntimamente, hacia una sociedad abierta en donde lo que los une es la obediencia a reglas abstractas concretas. Fue factible evolucionar exitosamente de una sociedad compuesta por pocos agricultores o cazadores hacia otra más compleja basada en el intercambio que practican sus integrantes.

Elisa
05/04/2012, 14:08
2010-04-20-EL LIBERALISMO ES RETRÓGRADO-PARTE II

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES RETRÓGRADO-PARTE II

La Extra, 20 de abril del 2010.

La gente aprende reglas generales de conducta que conformaron la costumbre y la tradición, lo que permitió surgir una sociedad caracterizada por el intercambio y la división del trabajo, que posibilitó un enorme progreso y desarrollo económico al dejar el individuo de producir tan sólo para unos pocos allegados y dedicarse a satisfacer las necesidades de muchísimos desconocidos.

La evolución de la tradición se puede identificar con el progreso; si bien la evolución espontánea es condición necesaria, no suficiente para el progreso. Podemos aspirar a crear condiciones favorables para progresar, pero no es posible saber con certeza si una medida propuesta nos lo garantiza. La evolución es indefinida -no se sabe que turnos podrá tomar- de manera que es esencial disponer de instituciones que permitan la mayor flexibilidad de adaptación al cambio y a la evolución. En el área económica, para resolver los problemas de la escasez y la incertidumbre, así como por la imperfección natural del hombre, la institución del mercado libre ha permitido tal adaptación, que a la fecha parece haber permitido a las personas tener un enorme progreso.

Pedro Schwartz escribe que el mercado es condición necesaria para la libertad, pues “en un mundo dominado por la Ignorancia, la Escasez y la Incertidumbre, las sociedades liberales ha producido inintencionadamente una institución que aumenta sus posibilidades de Conocimiento, Abundancia y Progreso.” (Pedro Schwartz, “Bases Filosóficas del Liberalismo,” en Nuevos Ensayos Liberales, Op. Cit., p. 128).

La institución del mercado libre permite que cada uno de nosotros descubra y explote oportunidades hoy escondidas, lo que posibilita progresar, pero la evolución no nos garantiza a futuro si se logrará. Lo que sí puede darnos una idea del progreso es lo históricamente sucedido, pues se aprecia la diferencia de resultados bajo órdenes basados en la libertad con otros sistemas totalitarios cuyo efecto difícilmente se puede calificar como “progreso”. La virtud de un orden liberal es disponer, gracias a la libertad, de instrumentos que permitan a la sociedad adaptarse al cambio inesperado. Tales son ciertas normas de conducta generales aprendidas, que facilitan la colaboración entre individuos, en que el aprendizaje de nuestros antepasados se recoge en tradiciones que han probado ser útiles y que ahora se nos transmiten. Estas no son útiles eternamente pues cambian las circunstancias, por lo cual el liberal está lejos de ser conservador, pero aprecia la importancia de las tradiciones en la vida social.

En resumen, dice Hayek: “todo proceso evolutivo… es un fenómeno que implica la incesante adaptación a un conjunto de acontecimientos imprevistos, a un cúmulo de circunstancias cuya evolución nadie puede prever…”, por lo que el caso a favor del liberalismo está en destacar como, mediante la herramienta de la libertad, ese orden posee las vías por las cuales “las estructuras de índole compleja comportan mecanismos de corrección que, aunque sin duda condicionarán el futuro acontecer, nunca eliminará su condición de impredecible.” (Friedrich A. Hayek, La Fatal Arrogancia: Los errores del socialismo, Obras Completas de Hayek, Vol. I, Madrid: Unión Editorial, 1994, p. 216.)

Elisa
05/04/2012, 14:17
2010-05-04-EL LIBERALISMO ES ANTI-RELIGIOSO-PARTE II

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES ANTI-RELIGIOSO-PARTE II

La Extra, 04 de mayo del 2010.

En esta segunda parte me interesa más analizar si el liberalismo, como orden político y abstrayéndolo de circunstancias históricas particulares, adversa las creencias religiosas concretas que puedan tener los individuos dentro de ese orden extendido, a lo cual respondo con un significativo no, como explicaré.

Ciertamente hubo destacados pensadores que contribuyeron a definir lo que se puede denominar como pensamiento liberal clásico y que se opusieron a movimientos religiosos, principalmente a la Iglesia Católica, pero reitero que surgía de la fuerte relación entre monarcas absolutistas y esa corporación religiosa, principalmente, pero que también fue un conflicto que se dio con otras agrupaciones religiosas. Ejemplos son Voltaire y Montesquieu, ilustrados franceses, quienes criticaron fuertemente la relación entre la Iglesia Católica y los reyes totalitarios, así como el inglés John Locke, acerca de quien de seguido me referiré con algún grado de detalle.

John Locke, uno de los más importantes pensadores germinales del liberalismo clásico, siempre consideró a la iglesia como “una sociedad libre y voluntaria y que los asuntos religiosos estaban lejos de los intereses del gobierno”. Señaló que “la tolerancia que le extendía a otros se la negaba a los papistas y a los ateos… pero es claro que Locke hizo tal excepción no por razones religiosas sino con fundamento en políticas de Estado. Miró a la Iglesia Católica como un peligro para la paz pública porque le había otorgado obediencia a un príncipe extranjero; y excluyó al ateo porque, desde el punto de vista de Locke, la existencia del Estado dependía de un contrato y la obligación del contrato, como de toda ley moral, dependía de la voluntad Divina.” (W. R. Sorley, “John Locke” en The Cambridge History of English and American Literature, Vol. VIII: The Age of Dryden, XIV: John Locke, 13: Locke’s View on Church and State, par. 27, New York: Putnam, 1907-1921).

El liberalismo busca garantizar la libertad de los individuos para que puedan satisfacer sus expectativas ante la vida, pero ello requiere de un Estado cuyo poder sea limitado.

Según Cubeddu, si ese objetivo se traslada al campo religioso, “se concreta en la reducción de la religión a fenómeno privado y en la tolerancia” (Raimondo Cubeddu, Op. Cit., p. 32). Esta idea refleja la posición de Locke acerca de la iglesia, de la cual escribió que, “Considero que es una sociedad voluntaria de hombres que se reúnen de mutuo acuerdo para rendir culto público a Dios en la forma que ellos juzguen que le es aceptable y eficiente para la salvación de sus almas.” (John Locke “Carta sobre la Tolerancia”, en Estudios Públicos, 28, Santiago, Chile: Centro de Estudios Públicos, 1987, p. 8) y, en lo que se refiere a la tolerancia, transcribo un párrafo de la Carta de Locke que, al conjuntarla con el papel del Estado ante la religión, me parece resume muy bien la posición liberal ante este tema: “que todas las iglesias se obligaran a proclamar que la tolerancia es el fundamento de su propia libertad y a enseñar que la libertad de conciencia es un derecho natural del hombre, que pertenece por igual a los disidentes como a ellos mismos, y que nadie puede ser obligado en materias de religión, ni por ley ni por fuerza.” (Ibídem, p. 34).

Elisa
05/04/2012, 14:17
2010-05-11-EL LIBERALISMO ES ANTI-RELIGIOSO-PARTE III

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES ANTI-RELIGIOSO-PARTE III

La Extra, 11 de mayo del 2010.

En esta tercera y última parte comienzo planteando la situación del individuo quien de alguna manera desea practicar algún tipo de religión y, por tanto, aprecia la libertad de practicarla (o de no hacerlo). Es un asunto de la conciencia de cada persona desear ejercitar (o no ejercitar) su práctica religiosa. Lo importante es que su práctica (o no práctica) no ocasione un daño a los demás individuos. Asevera David Conway asevera que “En virtud de la medida de libertad que otorga a sus miembros, una organización política liberal debe proveerles con la libertad de practicar (o de no practicar) la religión sin daño alguno… (ese) hecho de poder practicar la fe de su elección en sí mismo no establece que tal forma de organización política sea la mejor para cada miembro… pues mucha gente preferiría que tan sólo fuera su propia religión la practicada si se compara con que se permitiera a otros practicar otras formas de fe o el ateísmo… el precio que cada miembro de la sociedad debe pagar para que se le permita vivir de acuerdo con su propia fe particular es la extensión de la tolerancia religiosa a otros. La medida de libertad que se concede a todos los miembros dentro de una organización política liberal le permite a cada uno de ellos practicar o no practicar su religión de acuerdo con sus propias luces.” (David Conway, Classical Liberalism: The Unvanquished Ideal, New York: St. Martin’s Press, Inc., 1995, p. p. 17-18).

Espero haber desnudado la falacia de que el liberalismo se opone a la religión. Esta es, en esencia, un asunto privado en lo que nada tiene que ver el Estado. De aquí la importante idea liberal de la separación entre la Iglesia y el Estado. Al creyente, como al ateo, lo que les interesa es poder ejercitar cualquier creencia que su conciencia considere deseable. La sociedad abierta le garantiza el ejercicio (o el no ejercicio) de la fe, en tanto que con ello no dañe a los restantes individuos.

El ensayo de Locke escrito en 1689, y que he citado, es crucial en el desarrollo del pensamiento liberal. En su Letters Concerning Toleration (Carta acerca de la Tolerancia), trata del derecho de cada individuo a escoger su propio camino hacia la salvación, así como acerca de la ilegitimidad de que el Estado empuje a la gente a mantener ciertas creencias religiosas: el gobierno civil no debe incidir en los asuntos religiosos de las personas.

Concluyo mi comentario que he llevado a cabo en tres partes a la aseveración de que “el liberalismo es anti-religioso” con una cita de Locke, la cual creo que resume adecuadamente la correcta posición liberal ante el tema de la fe de los individuos, en donde enfatiza el límite del área pública del área privada en cuanto a la religión: “toda jurisdicción del gobernante alcanza sólo a aquellos aspectos civiles, y que todo poder, derecho o dominio civil está vinculado y limitado a la sola preocupación de promover estas cosas; y que no puede ni debe ser extendido en modo alguno a la salvación de las almas… el poder del gobierno está sólo relacionado a los intereses civiles de los hombres; está limitado al cuidado de las cosas de este mundo y nada tiene que ver con el mundo que ha de venir” (John Locke, “Carta sobre la Tolerancia”, en Estudios Públicos, Op. Cit., p. 6 y p. 8).

Elisa
05/04/2012, 14:18
2010-05-18-EL LIBERALISMO DISCRIMINA CONTRA LAS MINORÍAS-PARTE I

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO DISCRIMINA CONTRA LAS MINORÍAS- PARTE I

La Extra, 18 de mayo del 2010.

Inicio este comentario refiriéndome al debate en torno al multiculturalismo, fenómeno que, si bien se relaciona con que muchas sociedades están abiertas al ingreso de gentes provenientes de otras culturas, permite incorporar el tema de culturas de poblaciones indígenas como forma de vida “diferente” de la tradición mayoritaria o más poderosa que hay en una nación (o de la minoría más poderosa). Así queda planteado cómo las sociedades deben acomodar otras culturas diferentes y diversas de la propia.

El análisis del multiculturalismo más bien se ha referido a las necesidades de integrar culturas extranjeras a la nacional mayoritaria, pero permite tratar la posición liberal ante la diversidad cultural, pues la discusión es aplicable a grupos objeto de discriminación en una sociedad, como la racial, sexual, tribal, de preferencia sexual, entre otros, que son semejantes en cuanto a la aceptación y acomodo de la diversidad.

Señala Kukathas, “el liberalismo es una doctrina profundamente simpática con el multiculturalismo porque proclama la importancia de la libertad individual de vivir una vida propia para él o para ella, aún si la mayoría de una sociedad desaprueba la forma en que se vive esa vida… debe tolerarse los hábitos o las diferencias de una minoría en vez de ser suprimidas.” (Chandran Kukathas, “Anarcho-Multiculturalism: The Pure Theory of Liberalism,” en Geoffrey Brahm Levy, ed., Political Theory and Australian Multiculturalism, New York: Berghahn Books, 2006, p. 37).

El orden liberal clásico no discrimina contra las minorías: no obliga a una minoría a acatar que valores que por alguna razón no pueda hacerlo ni se le prohíbe vivir de acuerdo con sus valores. El punto es lograr formas por las que grupos o minorías convivan en sociedad sin entrar en conflicto con otros grupos o valores; esto es, cómo lograr una coexistencia pacífica. Puede ser difícil lograrlo en la práctica, pero la idea es que, en una sociedad en la que hay diversas culturas, cada persona pueda asociarse libremente con quien le plazca, sin tener que aceptar valores que no reconocen o que no puede obedecer, siempre cuando se respete el derecho a otros a hacer lo mismo. Lo podemos llamar tolerancia con los demás, que en el caso extremo se debe ser tolerante aún con quienes no simpatizan con el liberalismo. Dice Kukathas, “una sociedad multicultural liberal clásica puede contener dentro de ella muchos elementos iliberales.” (Chandran Kukathas, Ibídem, p. 38), pero también ningún grupo o cultura particular puede recibir un tratamiento especial diferente de las otras que la componen. En resumen, ni favores ni temores.

La visión de Kukathas no es enteramente compartida por otros pensadores liberales, que cuestionan la idea de ser tolerante con quienes son intolerantes hacia los principios liberales. Ello se debate, pero, como dice Kukathas, “si algo es característico de la tradición liberal es su cautela ante la concentración del poder y de los esfuerzos de los poderosos por suprimir el disentimiento. Los regímenes liberales han sido notables por su compromiso con la dispersión del poder y con la tolerancia hacia el disentimiento en las ideas –ya sean ellas conservadoras, socialistas, fascistas, teocráticas o simplemente anti-liberales.” (Ibídem, p. 41).

Elisa
05/04/2012, 14:19
2010-05-25-EL LIBERALISMO DISCRIMINA CONTRA LAS MINORÍAS-PARTE II


----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO DISCRIMINA CONTRA LAS MINORÍAS- PARTE II

La Extra, 25 de mayo del 2010.

Para continuar este análisis, considero relevante citar a Mises: “…el liberalismo debe ser intolerante ante cualquier tipo de intolerancia… El liberalismo exige la tolerancia como un asunto de principio, no de oportunidad. Demanda tolerancia aún de las enseñanzas obviamente más sin sentido, de formas absurdas de heterodoxia y de supersticiones tontamente infantiles… demanda tolerancia por las doctrinas y opiniones que considera van en detrimento y arruinan a la sociedad y hasta para con los movimientos que él combate infatigablemente. Porque lo que impulsa al liberalismo para demandar y estar de acuerdo con la tolerancia no es consideración por el contenido de la doctrina a ser tolerada, sino por el conocimiento de que sólo la tolerancia puede crear y preservar la condición de paz social, sin la cual la humanidad debe retroceder a la barbarie y penurias de siglos que hace mucho pasaron.” (Ludwig von Mises, Liberalism in the Classical Tradition, Irvington, New York: Foundation for Economic Education, 1985, p. p. 55-56).
En ocasiones se ha acusado al liberalismo de racista, por lo que, a pesar de lo descabellado de la aseveración, me referiré brevemente enfatizando la idea liberal de que no hay amos naturales, ni esclavos naturales. Como señaló Adam Smith, “La diferencia entre los caracteres más desemejantes, como entre un filósofo y un esportillero (mandadero de puerta en puerta), parece proceder no tanto de la naturaleza como del hábito, costumbre o educación.” (Adam Smith, La Riqueza de las Naciones, Tomo I, San José, Costa Rica: Universidad Autónoma de Centro América, 1986, p. 55. Paréntesis mío).

Denson señala que: “Una de las metas principales y de los grandes logros del liberalismo clásico fue la abolición de la esclavitud… sin que la guerra fuera necesaria… a pesar del hecho de que la esclavitud había sido una importante y bien aceptada institución mundial durante miles de años. La gran tragedia para el liberalismo clásico, y para el pensamiento político de los Estados Unidos, fue que las ideas de un gobierno limitado y de los derechos de los estados, que eran ideas del liberalismo clásico adoptadas por el Sur, se entrelazaron con la idea de la esclavitud, a la cual el liberalismo clásico se oponía.” (John V. Denson, editor, Reassessing the Presidency: The Rise of the Executive State and the Decline of Freedom, Auburn, Alabama: The Ludwig von Mises Institute, 2001, p. xvii).

William Lloyd Garrison fue un líder destacado del movimiento antiesclavista en los Estados Unidos y connotado liberal. En una declaración escrita en 1833, señaló que “El derecho a disfrutar de la libertad es inalienable. Invadirlo es usurpar la prerrogativa de Jehovah. Todo hombre tiene derecho a su propio cuerpo –a los productos de su trabajo propio- a la protección de la ley- y a las ventajas comunes que tiene una sociedad. Es piratería comprar o robarse a un nativo de Africa, y sujetarlo a esclavitud. Con certeza, el pecado es tan grande cuando se esclaviza a un africano como a un estadounidense.” (William Lloyd Garrison, “Man cannot hold property in Man,” en David Boaz, editor, The Libertarian Reader: Classic and contemporary writings from Lao-Tzu to Milton Friedman, New York: The Free Press, 1997, p. 78).

Elisa
05/04/2012, 14:20
2010-06-01-EL LIBERALISMO DISCRIMINA CONTRA LAS MINORÍAS-PARTE III

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO DISCRIMINA CONTRA LAS MINORÍAS- PARTE III

La Extra, 01 de junio del 2010.

En esta tercera parte del mito de que el liberalismo discrimina contra las minorías, empiezo por citar a Frederick Douglass, quien planteó, creo mejor que nadie, el caso liberal en contra de la esclavitud y la servidumbre racial en los Estados Unidos. Escapó de la esclavitud en 1838 y escribió Letter to His Old Master (Una carta a su antiguo amo), que en parte dice: “Desde ese momento resolví que algún día me fugaría. La moralidad del acto lo resuelvo de la manera siguiente: Yo soy yo: usted es usted; somos dos personas distintas, personas iguales. Lo que es usted, lo soy yo. Usted es un hombre, y yo también lo soy. Dios nos creó a ambos, y nos hizo cosas separadas. Por naturaleza no estoy atado a usted, o usted a mí. La naturaleza no hace que su existencia dependa de la mía, o que la mía dependa de la suya… Somos personas distintas, y cada cual está igualmente provisto con las facultades necesarias para su existencia individual. Al dejarlo, no tomo nada que no me haya pertenecido, y de ninguna manera disminuyó los medios para que usted logre una vida honesta. Sus facultades le continúan perteneciendo, y las mías se convirtieron en útiles para el dueño correcto. Por lo tanto no veo que haya daño a alguna parte de la transacción.” (Frederick Douglass, “Letter to His Old Master”, en My Bondage and My Freedom, New York: Arno, 1969, y reproducida en David Boaz, editor, Ibídem., p. 82).

También contra el liberalismo clásico se ha lanzado la acusación de ser anti-feminista, afirmación que debe analizarse a la luz de los principios liberales de respeto a la diversidad de las personas y de la igualdad ante la ley. Esto es, tanto la mujer como el hombre tienen derecho a la libertad sin que la persona sea objeto de coerción. El principio de igualdad ante la ley implica que las mujeres no deben ser tratadas de manera diferente ante ella; esto es ni favoreciéndolas ni afectándolas, pues las mujeres tienen el derecho a ser tratadas iguales que los hombres (y viceversa).

Deseo ampliar algunas otras ideas que creo pueden reflejar adecuadamente la posición liberal. En primer lugar, no parecen existir razones suficientes como para sugerir que el orden político del liberalismo no brinda derechos suficientes como para que la mujer pueda desarrollar la vida que desea. La clave para tal resultado está en asegurarse la vigencia del principio de igualdad ante la ley. En segundo lugar, en una sociedad liberal no hay razones para suponer que dicho orden impide que las mujeres desempeñen un papel diferente del tradicional familiar y natural o que, asimismo, puedan desempeñar este último rol social, si así lo escogen libremente Los acuerdos privados con familiares, con sus esposos o esposas, y patronos, permiten que esos papeles puedan ser llevados a cabo. Finalmente, en un orden liberal “no hay razón para suponer que, en caso de que los patronos hombres estuvieran prejuiciados en contra de emplear mujeres con base en los méritos, aquellas mujeres que no fueron empleadas debido al prejuicio no estarían en capacidad de lograr ser tan exitosas como lo ameritan sus talentos”, debido a la existencia de mercados competitivos que imponen un costo con aquellos quienes desean seguir prácticas discriminatorias. (David Conway, Classical Liberalism: The Unvanquished Ideal, Op. Cit., p. p. 63-64).

Elisa
05/04/2012, 14:21
2010-06-08-EL LIBERALISMO DISCRIMINA CONTRA LAS MINORÍAS-PARTE IV

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO DISCRIMINA CONTRA LAS MINORÍAS- PARTE IV

La Extra, 08 de junio del 2010.

En esta cuarta y última columna en que analizo la crítica que se hace de que el liberalismo discrimina contra las minorías, empiezo citando la respuesta que Mary Wollstonecraft, inspiradora de muchas feministas liberales clásicas, le dio al libro de Edmund Burke, Reflections on the Revolution in France. Ella escribió: “Considere si, y se lo dirijo a usted como legislador, cuando los hombres luchan por su libertad y se les deja juzgar por sí mismos en lo referente a su propia bienestar, ¿si no es inconsistente e injusto subyugar a las mujeres, aún cuando usted cree firmemente que actúa de la manera mejor calculada de promover su libertad? ¿Quién hizo que el hombre fuera juez exclusivo, si la mujer comparte con él el regalo de la razón?... Que no haya coerción establecida en la sociedad, y si prevalece la ley común de la gravedad, los sexos descansarán en sus lugares correspondientes. Y, ahora que leyes más equitativas están formando a sus ciudadanos, el matrimonio puede llegar a ser algo más sagrado: los hombres jóvenes pueden escoger esposas por motivos de afecto y las mujeres jóvenes permiten que el amor destierre la vanidad…” (Mary Wollstonecraft, “The Subjugation of Women”, en David Boaz, editor, The Libertarian Reader: Classic and contemporary writings from Lao-Tzu to Milton Friedman, Op. Cit., p. 62).

Lo que los liberales deben hacer en este campo es luchar por el orden competitivo que implique costos a quienes discriminen, así como que el Estado de ninguna manera trate a la mujer diferente del hombre en cuanto al principio de igualdad ante la ley, pero dando el campo adecuado para decisiones privadas libres acerca del desempeño de papeles tradicionales femeninos de cuidado de los niños, así como de los roles sexuales o ante decisiones que signifiquen una vida diferente que las mujeres puedan desear llevar en busca de su felicidad propia.

El principio básico del liberalismo en torno a la diversidad me parece que radica en el deseo que tienen las personas de vivir en una sociedad que permita vicios personales que no causan daños a terceros, en contraste con un sistema en que el Estado puede prohibir dichas conductas con fundamentos morales o de que constituyen un peligro cuando así no lo es. Porque el gobierno, ante la posibilidad de restringir conductas privadas que no dañan a terceros, no tiene en principio un límite que le impida limitar tales conductas por inmorales o porque les causan un daño. Así las personas libres podrían verse limitadas en aquello que valoran al máximo sólo porque alguien, por medio del poder coactivo del Estado, logró que éste la restringiera. Para asegurarse que su propia libertad no sea objeto de restricción estatal arbitraria, la persona debe estar de acuerdo en aceptar conductas de otras personas con las que no se está de acuerdo o bien cuya práctica constituye un peligro pero para esas otras personas, mas no le ocasionen daño a él o ella. Como dice Conway, “en esencia, el caso del liberalismo clásico a nombre del orden político liberal como una forma de régimen que es el mejor para todos los seres humanos.” ((David Conway, Classical Liberalism: The Unvanquished Ideal, Op. Cit., p. 20). La sociedad libre es el orden que mejor puede acomodar la diversidad innata de los individuos.

Elisa
05/04/2012, 14:22
2010-06-15-EL LIBERALISMO ES ANTI-SOLIDARIO-PARTE I

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO CLASICO ES ANTI-SOLIDARIO-PARTE I

La Extra, 15 de junio del 2010.

Este comentario amplía la respuesta a una crítica antes analizada de que el liberalismo clásico discrimina contra las minorías. Ahora debo referirme al carácter individualista del orden político liberal clásico.

El liberal clásico es individualista al reconocer su rol en un orden social espontáneo, el cual “enfatiza… que el estado debería de ser… tan sólo una pequeña parte de ese organismo mucho más rico que llamamos ‘sociedad’ y que… únicamente debería brindar un marco general en el cual tiene la extensión máxima la libre colaboración entre los hombres...” (Friedrich A. Hayek, “Individualism: True and False,” en Chiaki Nishiyama y Kurt R. Leube, editores, The Essence of Hayek, Stanford: Hoover Institution Press, 1984, p. p. 145-146).

Para Hayek, el individualismo verdadero implica ciertos corolarios como que “el estado organizado deliberadamente… y el individuo… están lejos de vislumbrarse como las únicas realidades, en tanto que todas las formaciones y asociaciones intermedias deben ser deliberadamente suprimidas… El individualismo verdadero afirma el valor de la familia y de todos los esfuerzos conjuntos de las comunidades y grupos pequeños, cree en la autonomía local y en las asociaciones voluntarias y, de hecho, el caso en su favor descansa fuertemente en el argumento de que mucho por lo cual usualmente se pide la acción coercitiva del estado, puede lograrse mejor mediante la colaboración voluntaria.” (Friedrich A. Hayek, Ibídem, p.146).

La creencia liberal se sustenta en que el individuo conoce mejor sus intereses y toma sus decisiones en función de ello; eso no lo convierte en voraz, ávido, codicioso, egoísta, avaricioso, metalizado, ególatra, pues, dice Novak, para ello se tendría que “partir de la premisa de que los seres humanos son tan depravados que nunca efectúan otra clase de elección.... Aparte de las limitaciones que se impone el propio individuo, el sistema limita la codicia y el interés personal… los verdaderos intereses de los individuos muy rara vez se limitan a la preocupación y cuidado por sí mismos. Para la mayoría de las personas, los intereses de su grupo familiar significan más que los propios y con frecuencia estos se subordinan a aquellos. También sus comunidades les importan.” (Michael Novak, El Espíritu del Capitalismo Democrático, Argentina: Ediciones Tres Tiempos, 1983, p. p. 96-97).

Esta interpretación no es nueva en el pensamiento liberal. Smith nos recuerda que “En una sociedad civilizada (el hombre) se ve siempre obligado a la cooperación y concurrencia de la multitud... En casi todas las demás castas de animales cada individuo de la especie, luego que llega a estado de madurez, principia a vivir en uno de entera independencia, y en este estado natural puede decirse que en cierto modo no tiene necesidad de otra criatura viviente. Pero el hombre se halla siempre constituido… en la necesidad de la ayuda de su semejante… y aun aquella ayuda del hombre en vano la esperaría siempre de la pura benevolencia de su prójimo, por lo que la conseguirá con más seguridad interesando en favor suyo el amor propio de los otros, en cuanto a manifestarles que por utilidad de ellos también les pide lo que desea obtener…” (Adam Smith, La Riqueza de las Naciones, Tomo I, Op. Cit., p. 54).

Elisa
05/04/2012, 14:24
2010-06-22-EL LIBERALISMO ES ANTI-SOLIDARIO-PARTE II

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES ANTI-SOLIDARIO-PARTE II

La Extra, 22 de junio del 2010.

Ante la recurrencia del tema de la “insolidaridad del liberalismo clásico”, expongo algo que sorprenderá a quienes acusan al liberalismo de insolidario.
Whilhelm Röpke, destacado economista liberal de la corriente de pensamiento alemana llamada Ordoliberalismo, influyó en la conformación de la Economía Social de Mercado y fue gran admirador de las enseñanzas sociales de la Iglesia Católica y un cristiano dedicado.

En respuesta a la crítica del liberalismo clásico por insolidario, señala que, en la lucha por resolver el problema de la pobreza, hay tres métodos por los cuales los individuos logran aquellos bienes escasos. Uno “éticamente negativo”, que consiste en obtener bienes de otros por la violencia y el fraude. El siguiente “éticamente positivo”, en que se obtienen sin tener que dar algo a cambio y un tercero “éticamente neutral” que “no se basa en el egoísmo si ello implica que el bienestar individual se logra a expensas de aquél de otro. Ni… se basa en un altruismo desinteresado, si eso implica que el bienestar individual es desatendido, de forma que otros se puedan beneficiar. Es [uno]… mediante el cual, en virtud de una reciprocidad contractual de intercambio entre las partes, se logra un aumento en el bienestar propio por un aumento en el bienestar de otros. Este método, que se puede llamar “de solidaridad” (término que utiliza Röpke) significa que un aumento de mi bienestar se logra de forma que no priva a otros del suyo sino más bien les brinda, como producto de mi ganancia, un incremento de él.” (Whilhelm Röpke, Economics of the Free Society, Chicago: Henry Regnery Co., 1963, p. p. 20-21. Paréntesis mío).

El mercado es precisamente solidario pues no depende del despojo egoísta de los bienes de otros para obtener los que satisfagan los deseos o necesidades individuales, ni tampoco de un comportamiento altruista, en que la persona se despoja del bienestar propio con tal de que otros se beneficien. El intercambio de las partes no excluye la posibilidad de que el aumento de bienestar de una de ellas, se use para fines “éticamente positivos” del altruismo que mencionó Röpke. Claro que podría usarse para fines “éticamente negativos”, de despojo de la propiedad de otros, pero, “tan sólo las poderosas influencias de la religión, la moral y la ley parecen capaces de inducir en nosotros una adherencia escrupulosa al tercer método”; al éticamente neutral (Ibídem., p. p. 21-22), razón por la que destaco la función segunda del Estado en una sociedad liberal a la cual se refería Smith: “proteger a cada individuo de las injusticias y opresiones de cualquier otro miembro de la sociedad”. (Adam Smith, La Riqueza de las Naciones, Tomo III, San José: Universidad Autónoma de Centro América, 1986, p. 23).

La asistencia deseable a aquellos en necesidad puede ser mejor brindada por organizaciones privadas que por el Estado. En el auge político del liberalismo se dio una proliferación de agencias privadas dedicadas a la caridad, que pueden haberse visto disminuidas por la pretensión estatista de que la caridad se logra mejor por el Estado que por las personas. Uno puede suponer que son esas personas quienes mejor conocen sus intereses en cuanto al ejercicio de la caridad en comparación a como lo haría un burócrata.

Elisa
05/04/2012, 14:36
2010-06-29-EL LIBERALISMO ES ANTI-EMPRESA PÚBLICA-PARTE I

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES ANTI-EMPRESA PÚBLICA-PARTE I

La Extra, 29 de junio del 2010.

El liberalismo considera que no es función del Estado llevar a cabo actividades productivas que el individuo pueda hacer. No es sinónimo de anarquía: juzga indispensable la existencia del Estado, si bien hay criterios distintos entre liberales acerca del rol que desempeña en un orden liberal. Esta es base para analizar la afirmación de que el liberalismo clásico es anti-empresa pública.

Dice un liberal moderno, Razeen Sally: “la función del gobierno en la conducción de la política pública es análoga a aquella de un árbitro o un réferi del futbol, la de aplicar ‘las reglas del juego’ pero no la de interferir o ‘jugar’ con ‘el juego’ en sí, mucho menos pre-programar o alterar y adulterar los resultados.” (Razeen Sally, Classical Liberalism and international Economic Order, Londres: Routledge, 2002, p. 27).

Adam Smith definió lo que se consideran las tres funciones básicas del Estado. La primera, defender la nación de enemigos externos. La segunda, administrar la justicia: hacer cumplir las reglas generales sobre propiedad y contratos, impidiendo el fraude y la coacción. Tercera, proveer obras que “aunque ventajosas en sumo grado a toda la sociedad, son no obstante de tal naturaleza que la utilidad nunca podría recompensar su costo a un individuo...” (Adam Smith, La Riqueza de las Naciones, Tomo III, Op. Cit., p. 36).

Esta última Sally considera que incorpora como bienes públicos, “la provisión de estabilidad macroeconómica y de servicios que van desde iluminación de las calles y facilidades sanitarias, hasta salud, educación, transporte público esencial y una red de seguridad básica para los indigentes” (Razeen Sally, Op. Cit., p. 28).

El término “bienes públicos” puede verse como los producidos en el sector público; para los economistas son bienes cuyo consumo es colectivo, en donde se aplica el principio de no exclusión: que al consumirlo algún individuo, no excluye que lo sea por otro. Los bienes tienen diferentes grados de estas dos características “públicas”, por lo que no es necesariamente correcto suponer que ya porque se trata de un bien con amplias características públicas, necesariamente deba producirlo el estado. Por ejemplo, las transmisiones de televisión y de radio o los programas de computación las produce el sector privado, de forma que no se puede pensar que tengan que serlo por el sector público. Otros, como la defensa y las carreteras (en menor grado), son bienes públicos que con frecuencia los produce el estado.

Richard Epstein señala que “los mercados dependen de los gobiernos; los gobiernos dependen de los mercados. La cuestión clave no es excluir uno u otro sino asignarle a cada uno su papel apropiado.” (Richard A. Epstein, Skepticism and Freedom, Chicago: The University of Chicago Press, 2003, p. 1). Menciona la necesidad de “fusionar una fuerte protección de las libertades de los individuos con la provisión estatal de bienes públicos claves, incluyendo la infraestructura necesaria para que el sistema funcione.” (Richard A. Epstein, Ibídem., p. 9). Se refiere a infraestructura física, como carreteras, puentes o muelles, pero más bien al marco legal, político y social que faculta la protección estatal de los individuos, su propiedad y la ejecución de los contratos.

Elisa
05/04/2012, 14:37
2010-07-06-EL LIBERALISMO ES ANTI-EMPRESA PÚBLICA-PARTE II

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES ANTI-EMPRESA PÚBLICA-PARTE II

La Extra, 06 de julio del 2010

Un estado podría producir aquella infraestructura a que se refería Smith, mediante empresas públicas; esto es, organizaciones para llevar a cabo negocios propiedad parcial o total del estado, y que generalmente administra. Usualmente son monopolios y suelen darse en la producción de bienes o servicios como electricidad, gas, agua, telecomunicaciones y algunas formas de transporte.

También la provisión de esos bienes “públicos” puede ser brindada por personas, de aquí que criterios de eficiencia y razones primordiales de libertad individual, aportan mucho para decidir la forma organizacional que deben tener tales empresas.

El tema del alcance del Estado en un orden liberal es polémico, pero dos aspectos ayudan a conformar una opinión. Primero, los liberales son escépticos acerca de la habilidad del Estado para llevar a cabo funciones que los individuos pueden hacer. Los liberales se oponen a que aquél las realice y, si se considera proveerlos es función pública, ello no requiere que deba administrarlas. “El gobierno no deberá interferir en la esfera delimitada de los individuos, incluyendo en su propiedad, e ipso facto deberá abstenerse de intervenir en el proceso del mercado dejando que los productores y los consumidores sean libres de efectuar sus propias elecciones de acuerdo con los precios que se forman libremente.” (Razeen Sally, Op. Cit., 27).

Segundo, los liberales son naturalmente opuestos a la concentración del poder, por lo cual minimizan el papel del Estado en ese balance necesario o marco jurídico que maximice la colaboración libre entre individuos. Tal escepticismo explica su preferencia de que sean las partes y no el Estado quienes definan los términos y las condiciones en que contratan libremente, pues “conocen mejor que nadie cuál es su interés propio, de manera que el dictado público de los términos de los contratos es una limitación a la libertad de ambas partes, dando lugar a una transacción que necesariamente daña su bienestar económico.” (Richard Epstein, Op. Cit., p. 35). La historia del intervencionismo es pródiga en daños a las libres relaciones que individuos desean llevar a cabo, razón por la cual el liberal suele oponerse a la intervención del Estado.

Para el liberal hay razones económicas para que mejor tales funciones de provisión de bienes públicos las lleven a cabo individuos, además de que se limita a un Estado con poder restringir la libertad. Tales son las empresas públicas monopolísticas, cuya existencia surge por impedimento legal de competencia de individuos. Aún con argumentos de fracaso del mercado para promover una acción estatal que lograría mejores resultados, lo cierto es que los gobiernos no son dirigidos por omnisapientes individuos, a la vez benevolentes en su conducta. Lo contrario se observa: los intereses de los buscadores de rentas capturan al Estado para que tome medidas que también benefician a los maximizadores del poder y otorgadores de prebendas del sector público. La actuación estatal no es gratuita; por el contrario, suele ser más onerosa que el costo que alguien podría considerar surge de un mercado competitivo en un orden político liberal.

Elisa
05/04/2012, 14:38
2010-07-13-EL LIBERALISMO ES ANTI-EMPRESA PÚBLICA-PARTE III

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES ANTI-EMPRESA PÚBLICA-PARTE III

La Extra, 13 de julio del 2010.

En resumen de lo expuesto en estos tres últimos comentarios, el liberalismo se opone por razones prácticas, así como por principios de libertad, a la utilización de esquemas de empresas públicas para producir ciertos bienes y servicios, al considerar que hay alternativas más eficientes, por medio de la iniciativa individual y la empresa privada, de suministrar tales bienes o servicios. El estado intervendría en la provisión de estos tan sólo, como observaba Adam Smith (y particularmente en obras de infraestructura) si los individuos no pueden llevarlas a cabo.

El problema es que las empresas estatales suelen alejarse de los criterios propios de la empresa privada de obtener ganancias que resulten de servir eficientemente los deseos de los consumidores y más bien suelen guiarse por criterios políticos que se traducen eventualmente en déficits, que en última instancia deben ser cubiertos por alguna forma de impuestos. Por todo lo expuesto, la afirmación de que el liberalismo clásico se opone a la empresa pública es correcta, pues no es una forma eficiente ni necesaria para producir aquellos bienes que se consideran llenan los criterios de bienes públicos.

Para matizar lo expuesto, ampliamente aceptado en el pensamiento liberal, sin embargo me parece apropiado traer a colación un comentario de un destacado economista liberal clásico, Wilhelm Röpke, quien advierte que “el problema político-económico de las empresas de servicios públicos (‘public utilities’) reside en el hecho de que, en tanto su carácter monopólico es más o menos inevitable, es al mismo tiempo particularmente peligroso, pues estas empresas sirven para satisfacer necesidades públicas urgentes (esto es, poseen demandas inelásticas). Para resolver este problema hay dos posibilidades: o dejamos que las empresas de servicios públicos existan como empresas privadas, aunque siempre requiriendo que se sometan a la regulación estatal o establecemos en su lugar monopolios estatales plenos o de la comunidad. Cuál de ambas soluciones es la mejor puede ser determinado tan sólo con suma dificultad, pues mucho depende de las circunstancias particulares de cada país y del tipo de institución de servicio público de que se trate.” (Wilhelm Röpke, Economics of the Free Society, Chicago, Ill.: Henry Regnery Company, 1963, p. 179).

A pesar de lo mencionado en el párrafo anterior, me parece que, aún en esta última circunstancia, siempre debe de estar abierta la posibilidad de que las personas (y sus empresas) puedan entrar a participar en igualdad de condiciones en los mercados de referencia, sin que en principio se les excluya. Mucho del cambio en la estructura actual de la producción de bienes públicos se ha originado en tal apertura, en donde la empresa privada puede ahora producir bienes y servicios que antes sólo podían hacerlo empresas públicas. Y esto ha beneficiado al consumidor, quien es así libre para escoger y, por tanto, de hacer máxima su satisfacción.

Elisa
05/04/2012, 14:39
2010-07-20-EL LIBERALISMO CONDUCE AL LIBERTINAJE-PARTE I

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO CONDUCE AL LIBERTINAJE-PARTE I

La Extra, 20 de julio del 2010.

Esta crítica suele proceder de círculos conservadores defensores del status quo, que señalan que el liberalismo conduce a conductas privadas que contrastan fuertemente con las convenciones morales vigentes, aunque en ocasiones la crítica proviene de la izquierda. Señala Machan que el liberalismo clásico es “acusado de promover la disipación, el libertinaje, el hedonismo y el subjetivismo moral. Leo Strauss desde la derecha, Herbert Marcuse desde la izquierda, así como muchos de sus epígonos, han formulado repetitivamente este punto.” (Tibor Machan, “Two Kinds of Individualism: A critique of ethical subjectivism,” en Philosophical Notes, No. 29, 1993, p. 1).

Por libertinaje se puede entender un comportamiento individual no restringido por códigos formales o informales acerca de costumbres o modales y por la moralidad. Algunos han considerado que el liberalismo da lugar a que los individuos actúen como si no tuvieran restricción moral alguna en su conducta personal y en sociedad.

Los liberales no son anarquistas y reconocen funciones al Estado que se pueden resumir en aquellas que permiten asegurar un orden de libertad. Desde Adam Smith el pensamiento liberal definió funciones esenciales que debía desempeñar el Estado: un marco legal que permita funcionar adecuadamente el orden social basado en la libertad. En cuanto a la crítica analizada, la clave es si se requiere, a partir de esas funciones públicas generales, que el Estado defina cuáles son las reglas morales que deben regir en un orden establecido en un momento dado. Sobre esto una vez dijo Margaret Thatcher que “La libertad es una criatura de la ley o es una bestia salvaje.” (Margaret Thatcher, discurso pronunciado en Corea del Sur el 3 de setiembre de 1992, conocido como “Los Principios del Thatcherismo”).

Según con la concepción Hayekiana de un orden social “nos comprendemos mutuamente, convivimos y somos capaces de actuar con éxito para llevar a cabo nuestros planes, porque la mayor parte del tiempo los miembros de nuestra civilización se conforman con los patrones inconscientes de conducta, muestran una regularidad en sus acciones que no es resultado de mandatos o coacción y a menudo ni siquiera de ninguna adhesión consciente a reglas conocidas, sino producto de hábitos y tradiciones firmemente establecidas.” (Friedrich A. Hayek, Los Fundamentos de la Libertad, Madrid: Unión Editorial, S. A., 1975, p. p. 78-79). La tradición y la costumbre surgidas evolutiva y espontáneamente son cruciales para entender el comportamiento de los individuos en un orden concreto y no un diseño deliberado de política estatal que asegura que así la sociedad funciona en beneficio de sus integrantes. La importancia de la tradición y la costumbre en los órdenes sociales descansa en la idea del prominente pensador liberal clásico, David Hume, acerca de que “la moral… no puede derivarse de la razón” (David Hume, Tratado de la Naturaleza Humana, Tomo III, San José: Universidad Autónoma de Centro América, 1987, p. 211), sino que “nuestros esquemas morales y nuestras instituciones sociales… surgen como parte de un proceso evolutivo inconsciente de auto-organización de una estructura o un modelo.” (Friedrich A. Hayek, La Fatal Arrogancia, Op. Cit., p. 193).

Elisa
05/04/2012, 14:40
2010-07-27-EL LIBERALISMO CONDUCE AL LIBERTINAJE-PARTE II

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO CONDUCE AL LIBERTINAJE-PARTE II

La Extra, 27 de julio del 2010.

Cuando con anterioridad se analizó la crítica a veces formulada de que el liberalismo era conservador, indiqué que tal creencia no tenía fundamento, pues la conformidad voluntaria, que en cierto momento existía en un orden libre, bien podría variar. Al contrario del conservador, quien cree en la inmutabilidad de las reglas morales de una sociedad, el liberal considera que éstas pueden ser objeto de cambio; concretamente, que pueden evolucionar. Escribe Hayek que “Tal evolución solamente es posible con reglas que ni son coactivas ni han sido deliberadamente impuestas; reglas susceptibles de ser rotas por individuos que se sienten en posesión de razones suficientemente fuertes para desafiar la censura de su conciudadanos, aunque la observancia de tales normas se considera como mérito y la mayoría las guarde.” (Friedrich A. Hayek, Ibídem., p. 79). La sociedad liberal da posibilidad al cambio y a la evolución, que sin duda se dificultaría enormemente si el Estado fuera el que coaccionara o impusiera reglas específicas que se asumirían son inviolables e invariables.

Al analizar esta crítica surge un aspecto esencial que Hayek expone acerca de la sociedad abierta: la tradición constituye una limitante a la acción individual en cuanto a las reglas que existen en una sociedad en un momento y lugar concreto, pero dicha limitante debe ser flexible en cuanto a permitir el cambio que los individuos deseen llevan a cabo, si los costos de hacerlo son más que compensados con el beneficio que obtienen del cambio. En el orden de libertad dicho cambio es gradual y experimental (piecemeal) contrario a la forma en que varía en un orden en el cual el Estado es el que define las reglas morales. En adición, señala Hayek, “La existencia de individuos y grupos que observan simultáneamente normas parcialmente diferentes proporciona la oportunidad de seleccionar las más efectivas.” (Friedrich A. Hayek, Ibídem., p. 79).

No se observa, por tanto, que en sociedades políticamente liberales prime la anarquía y el libertinaje, sino, por el contario, se trata de un ordenamiento social al cuál se arriba espontáneamente sin que tenga que mediar la coerción que pueda imponer el Estado en cuanto a reglas morales que deben de seguir los ciudadanos.

Esa espontaneidad y el aprecio por las reglas de conducta probadas y reflejadas en tradiciones y costumbres que aceptan los individuos en un momento dado, no significa que éstas sean inamovibles, pues la tolerancia propia del sistema liberal clásico permite que los mismos individuos con su conducta vayan definiendo las reglas morales con el paso del tiempo. Al orden liberal no lo define el libertinaje de sus miembros, sino todo lo contrario: un ordenamiento espontáneo en que se respetan los derechos de las personas iguales ante la ley.

Elisa
05/04/2012, 14:40
2010-08-03-EL LIBERALISMO ES ANTI-DEMOCRÁTICO- PARTE I

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES ANTI-DEMOCRÁTICO-PARTE I

La Extra, 02 de agosto del 2010.


El liberalismo no endosa como tal al sistema político democrático, pero, más que rechazarlo, le reconoce méritos que hacen que muchos liberales se sientan como tales, además de demócratas. Formulan importantes observaciones acerca de la forma en que este sistema político puede distorsionarse y dar lugar a daños imprevistos.

Es necesario aclarar el ámbito conceptual del liberalismo, diferente del de la democracia. Mientras que aquél trata de las funciones del gobierno y en particular las limitaciones de los poderes públicos de todo tipo de gobierno, la democracia trata sobre quién debe dirigir el gobierno. En la concepción liberal, la democracia no se considera como irrestricta, pues como cualquier otra forma de gobierno, debe limitarse en sus poderes. La apreciación de algunos de que una mayoría -que en una democracia procedimentalmente define la toma de decisiones gubernamentales- no debe tener limitación alguna, la rechaza el liberalismo, que señala principios, establecidos en una Constitución o por su aceptación general, que limitan la legislación que puede aprobar una mayoría. Dice Hayek que “los liberales consideran muy importante que los poderes de cualquier mayoría temporal hállense limitados por principios… la decisión de la mayoría deriva su autoridad de un acuerdo más amplio sobre principios comunes y no de un mero acto de voluntad de la circunstancial mayoría.” (Friedrich A. Hayek, Los Fundamentos de la Libertad, Madrid: Unión Editorial S. A., 1975, p. p. 120-121).

Popper destaca la característica más positiva de la democracia, al señalar que “Personalmente, prefiero llamar ‘democracia’ al tipo de gobierno que puede ser desplazado sin violencia y ‘tiranía’ al otro”. (Karl Popper, Conjeturas y Refutaciones: El Desarrollo del Conocimiento Científico, Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S. A., 1967, p. 413). Años después amplía esta idea al escribir que la “única justificación moral (de la democracia es hacer todo lo posible para evitar que ocurra una dictadura). Las democracias… no son soberanías populares, sino, por encima de todo, instituciones equipadas para defendernos de la dictadura. No permiten el gobierno dictatorial, una acumulación del poder, sino que buscan limitar el poder del estado. Lo que es esencial es que una democracia… (mantenga) abierta la posibilidad de deshacerse del gobierno sin derramamiento de sangre, si no logra respetar sus derechos y sus obligaciones, pero también si nosotros consideramos que su política es mala o es errónea.” (Karl Popper, “Reflexiones sobre Teoría y Práctica del Estado Democrático,” en Karl Popper, La Lección de este Siglo, Argentina: Temas Grupo Editorial SRL, 1998, p. 108. El paréntesis es mío).

De aquí mi aprecio personal por los sistemas democráticos basados en el parlamento, en que es más fácil reemplazar gobiernos que prosigan políticas malas o inconvenientes, comparado con democracias no parlamentarias, que cambian el poder ejecutivo sólo mediante elecciones formalmente convocadas con cierta periodicidad. Piénsese tan sólo en lo sucedido recientemente en Honduras. De haber existido un sistema parlamentario, el cambio de gobierno conveniente se habría realizado sin mayores dificultades institucionales.

Elisa
05/04/2012, 14:41
2010-08-10-EL LIBERALISMO ES ANTI-DEMOCRÁTICO- PARTE II

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES ANTI-DEMOCRÁTICO-PARTE II

La Extra, 10 de agosto del 2010.

Los liberales no somos anti-democráticos si está sujeta a limitaciones. La mayoría es guía para tomar decisiones públicas y tal legitimidad deviene de un principio aprobado por al menos una mayoría. Eso no otorga poder ilimitado a una mayoría. Los principios generales mayoritariamente aprobados definen para los individuos los mandatos que deben acatar para mantener la viabilidad de un orden social. La lucha del liberalismo ha sido por lograr instituciones que prevengan todo ejercicio arbitrario del poder, lo que define el grado de coerción aceptable para los individuos, como son “la separación de poderes, la regla de la soberanía de la ley, un gobierno sujeto a las leyes, la distinción entre el derecho público y el derecho privado y las reglas de los procedimientos judiciales… sirvieron para definir y limitar las condiciones bajo las cuales era admisible cualquier coerción a los individuos.” (Friedrich Hayek, Ibídem, p. p. 99-100).

Dos puntos adicionales sobre la relación entre democracia y liberalismo. El primero es el principio democrático de que la mayoría es la forma de decisión aplicable a los temas públicos. Eso no significa que la mayoría en un momento dado sea permanente, pues en una democracia lo que en un momento es la minoría, al día siguiente puede ser
mayoría. La esencia de la toma de decisiones en un sistema democrático es que la minoría pueda libremente, en cierto momento, convertirse en mayoría.

El segundo es una cita del pensador liberal católico, Lord Acton, acerca del riesgo de que la democracia degenere en totalitarismo: “El verdadero principio de la democracia, de que nadie tendrá poder sobre la gente, es tomado para dar a entender que nadie estará en capacidad de limitar o escapar de su poder. El verdadero principio democrático, que la gente no será obligada a hacer lo que no le gusta, es tomado para dar a entender que nunca se le requerirá que tolere lo que no le gusta. El verdadero principio democrático, que el libre albedrío de todos los hombres será tan libre como sea posible, es tomado para dar a entender que el libre albedrío del pueblo como colectividad no será encadenado de forma alguna.” (The History of Freedom and Other Essays, editado por John Neville Figgis y Reginald Vere Laurence, Londres: Macmillan, 1907, p. p. 93-94).

Se degenera si sus poderes no se limitan y se dedican a servir demandas que pueden ejercer muchos intereses específicos. La democracia está expuesta a presión para otorgarlos, de forma que la mayoría del momento, para preservarla, otorga privilegios a cada grupo particular que los demanda.

El freno puede estar en que la mayoría momentánea no pueda otorgar beneficios discriminatorios a grupos específicos. Lo resume Hayek, “la raíz del conflicto está en que en una democracia ilimitada quienes poseen poderes discrecionales se ven forzados a usarlos… para favorecer grupos políticos particulares de cuyo voto cambiante dependen.” (Friedrich Hayek, Law, Legislation and Liberty, Vol. 3, Op. Cit., p. 139). Un buen principio liberal es valorar a la democracia como la forma más eficiente descubierta para cambiar un gobierno sin mediar la violencia, pero teniendo presente la posibilidad de que, si no se le limita en sus poderes, degenere en un gobierno totalitario.

Elisa
05/04/2012, 14:42
2010-08-17-EL LIBERALISMO ES ANTI-ECOLÓGICO- PARTE I

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES ANTI-ECOLOGICO- PARTE I

La Extra, 17 de agosto del 2010.

Un fenómeno surgido a fines del siglo pasado es el incremento en la demanda de calidad del medio ambiente, demanda que en sus distintas expresiones (aire y agua más limpias, preservación de especies en peligro de extinción o áreas de conservación) no es distinta de la que se ejerce sobre otros bienes o servicios: conforme aumenta su nivel de ingreso, la gente desea adquirir más bienes asociados con un medio ambiente de calidad. La relación empírica encontrada entre bienes medioambientales y el ingreso per cápita sigue lo que se llama un patrón “J”, en donde “a niveles de ingresos muy bajos, la calidad del medio ambiente puede ser muy elevada porque no se producen emanaciones. Después de que los ingresos se elevan por encima de cierto mínimo, los contaminantes aumentan y se deteriora el medio ambiente. Pero luego, al llegar los ingresos per cápita a aproximadamente unos $5.000 al año, la calidad del medio se convierte en un bien de lujo.” (Terry L. Anderson y Donald L. Leal, “Enviro-Capitalism vs.

Environmental Statism,” en Regulation, Vol. 17, No. 2, Primavera de 1994, Sección Letters, p. 3. Un bien de lujo es aquél que, ante un aumento porcentual en el ingreso, se da un aumento superior a dicho porcentaje en la demanda del bien. En este caso, un 10% de incremento del ingreso ocasiona un aumento entre 30 y 50% de la demanda de calidad del medio ambiente).

El crecimiento en los ingresos generados por las economías de mercado es un factor importante que explica el incremento en la demanda de bienes medioambientalmente limpios.

Se debe señalar que el “medio ambiente” no es un bien que se consume del todo o nada. La gente difiere fuertemente en sus gustos acerca de la magnitud de sus preferencias de esos bienes. Hay implícito un intercambio (trade-off) en las preferencias de las personas. No puede considerarse a priori que un bien medioambiental tenga preeminencia sobre otro de su misma naturaleza o bien comparado con otros no ambientales, por los que se pueden tener mayor o menor preferencia. Los valores son múltiples, no únicos.

Dice Scarlett, “La gente busca abrigo, alimentación, salud, seguridad, aprendizaje, justicia, compañía, libertad, y comodidad personal junto con protección al medio ambiente.

En algunas ocasiones, incluso puede buscar bienes medioambientales que compiten entre sí.” (Lynn Scarlett, “Evolutionary Ecology,” en David Boaz, ed., The Libertarian Reader: Classic and Contemporary Writings from Lao-Tzu to Milton Friedman, New York: The Free Press, 1997, p. 401).

El “medio ambientalismo de libre mercado” o “ecología evolucionaria” es un aporte de ideas liberales aplicadas a la contaminación del medio ambiente. Un libro interesante de Terry L. Anderson y Donald R. Leal, Free Market Environmentalism (Medio Ambientalismo de Libre Mercado), presenta una visión alternativa basada en los mercados para resolver problemas medio ambientales. Parten de la necesidad de disponer de un sistema bien definido de derechos de propiedad sobre los recursos naturales, visión que contrasta con otra que suele considerar como causa de los problemas ambientales a la excesiva utilización en los mercados de los recursos naturales y que, para su solución, requiere de una activa participación estatal.

Elisa
05/04/2012, 14:43
2010-08-24-EL LIBERALISMO ES ANTI-ECOLÓGICO- PARTE II

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES ANTI-ECOLÓGICO- PARTE II

La Extra, 24 de agosto del 2010.

No hay oposición entre la visión liberal clásica de la sociedad y la solución a los problemas debido al uso excesivo de recursos naturales. Al contrario, el uso de las reglas del libre mercado, tan afines al pensamiento liberal clásico, brinda herramientas que contribuyen a resolverlos. En contrapartida, no sólo en muchas ocasiones es innecesaria la participación gubernamental para mejorar la calidad del medio ambiente, sino que incluso puede constituir un obstáculo para impedir su logro. Expongo algunos de los principios básicos del “medio ambientalismo de libre mercado”.

El punto clave “…para que los mercados sean efectivos, en general, y del medio ambientalismo de libre mercado, en particular, radica en el establecimiento de derechos de propiedad bien especificados y que sean transferibles.” (Terry L. Anderson y Donald R. Leal, Free Market Environmentalism, Boulder, Colorado: Westview Press para el Pacific Research Institute for Public Policy, 1991, p. 20).

La definición de los derechos de propiedad es crucial, pues deben ser medibles, a fin de que puedan intercambiarse con otros diferentes. Deben hacerse valer o cumplir, pues de otra manera surgirían conflictos que hacen imposible intercambiarlos. En cuanto a su transferibilidad, se requiere de un marco jurídico que la faculte o que no imponga restricciones al intercambio de esos derechos.

Además la propuesta del medio ambientalismo de libre mercado requiere que exista un sistema jurídico que resuelva problemas de daño, así como de vigencia y aplicación de contratos, en donde compradores y vendedores puedan seguir un curso de libre intercambio de sus derechos. La libre acción de intercambio individual, mediante un sistema de precios, permitirá que los individuos cooperen a fin de satisfacer sus intereses en común. Los mercados brindarían los incentivos para que los individuos vislumbren que el medio ambiente se considere como un activo que vale la pena generar, crear e intercambiar, en vez de impulsar problemas que deben ser enfrentados si se trata al medio ambiente como un pasivo.

Lo expuesto es un cambio radical ante aquella actitud que mira a los mercados como un mecanismo para la avaricia y la comercialización de la vida. Los mercados constituyen procesos mediante los cuales los individuos intercambian valores de forma que obtienen un beneficio neto con dicho intercambio. En el caso concreto de los bienes medioambientales, puede surgir un mercado en donde se intercambian esos bienes, de forma que mejore la calidad, en comparación con una situación en donde no se da tal intercambio.

Se trata de que haya incentivos para que los individuos usen eficientemente los recursos y el manejo de la tierra, mediante inversiones que tengan como objetivo aumentar el valor de sus propiedades a través del tiempo. Se pretende aprovecharse del hecho de que, como dicen Anderson y Leal, “los dueños de propiedad individual, quienes están en una posición y tienen un incentivo para obtener información específica en tiempo y lugar, acerca de sus dotaciones de recursos, están mejor adaptados en el manejo de los recursos que los burócratas centralizados.” (Terry L. Anderson y Donald R. Leal, Ibídem, p. 5).

Elisa
05/04/2012, 14:44
2010-08-31-EL LIBERALISMO ES ANTI-ECOLÓGICO- PARTE III

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES ANTI-ECOLOGICO- PARTE III

La Extra, 31 de agosto del 2010.

La existencia de incentivos adecuados, aunada a la naturaleza humana por la cual el individuo, al buscar su propio interés, logra el bienestar del resto de la colectividad (A. Smith) mediante el intercambio en los mercados, así como por posibilitar una buena utilización del conocimiento disperso entre los individuos y que es mayor que lo que mente alguna pueda concentrar (F. Hayek), constituyen los pilares sobre los que descansa la aplicación de la idea liberal de los mercados libres a los problemas medioambientales.

El empresario, en busca de nichos u oportunidades que permitan el logro de utilidades, puede así ser dirigido a solucionar problemas en el medio ambiente. El interés propio y la buena administración de recursos se unen en un proceso que liga los buenos resultados de decisiones con la obtención de ganancias. Un sistema de decisión burocrática centralizada no logra tal beneficio, porque se rompe el ligamen entre el buen manejo y las ganancias, porque la intervención política altera las señales (precios) que brindan información o porque las decisiones que se toman dentro del sector público no implican costos para quienes las efectúan.

Lo expuesto es una guía para analizar el tema medioambiental, pero no se debe descartar la necesidad, en casos limitados, de tomar decisiones en el área política, aunque debe tenerse presente el costo que tienen por su carácter punitivo y regulatorio, comparado con una posible solución que considere incentivos en el manejo de bienes que tienen que ver con la calidad del medio ambiente, con mejorar los flujos de información para la toma de decisiones y, sobre todo, con ampliar las posibilidades (y la evolución) de acuerdos negociados entre las partes involucradas en conflictos sobre derechos relacionados con el medio ambiente.

Haciendo uso de la teoría de la elección pública, debe tener presente que “Desafortunadamente ni el control político ni el burocrático brinda suficiente información o los incentivos adecuados a fin de que los productores y los consumidores lleven a cabo escogencias que sean eficientes para la sociedad. Se pueden resumir cinco problemas con la propiedad y su administración por parte del estado: 1. En una democracia los votantes inteligentes tienen un incentivo para ser racionalmente ignorantes acerca de los candidatos y de los temas de políticas públicas… 2. Dado que la mayoría de los votantes son racionalmente ignorantes acerca de la mayoría de los temas, los grupos de intereses especiales pueden tener una influencia tremenda… 3. Los altos funcionarios gubernamentales tienden a actuar de manera miope, debido a que, a diferencia de los dueños privados de un recurso, no pueden capturar los beneficios futuros esperados a causa del uso eficiente del recurso… 4. En el gobierno hay poco incentivo para que se sigan políticas eficientes o para un comportamiento operativo eficiente… 5. Un votante debe escoger un candidato que lo represente en cientos de asuntos. Aún un votante bien informado tiene un problema para expresar sus preferencias acerca de diferentes aspectos de política pública.” (Richard L. Stroup y John Baden, “Endowment Areas: A Clearing in the Policy Wilderness?,” en Cato Journal, Vol. 2, No. 3, invierno de 1982, p. p. 698-700).

Elisa
05/04/2012, 14:45
2010-09-07-EL LIBERALISMO ES ANTI-ECOLÓGICO- PARTE IV

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES ANTI-ECOLOGICO- PARTE IV

La Extra, 07 de setiembre del 2010.

El problema con la toma de decisiones privadas como método eficiente para asignar recursos se da cuando estos no son propiedad de alguien. Esto se conoce como “la tragedia de las propiedades comunes” (en inglés, “tragedy of the commons”). Si no hay un dueño (o lo es todo mundo), cada persona tiene un incentivo para consumir de él lo más que pueda y lo más pronto posible, de forma que no hay incentivos para proteger esos recursos en su uso futuro. Hay un derecho ejercido por todos los miembros de la colectividad en donde se le impide a una de ellas ejercitar un derecho individual ante aquel derecho comunal. Más que individuos “malos”, lo que hay son instituciones
defectuosas; aquí, falla la institución del mercado por no haber propiedad de los recursos.

Smith lo resume adecuadamente al señalar que “la experiencia y las implicaciones lógicas de la teoría de la propiedad comunitaria de los recursos sugiere que los derechos privados de la propiedad son muy superiores a los derechos de propiedad estatal o pública, en parte por la exclusividad sin ambigüedades de los derechos privados de propiedad y ante el difícil problema de prevenir que demasiados usen el dominio público bajo un sistema de propiedad estatal… los dueños privados de propiedad tienen un incentivo directo e inmediato para no mal-administrar su propiedad, en tanto que los administradores o propietarios estatales no poseen los mismos incentivos, ni tampoco hay muchos incentivos que prevengan a todos para no sobre-utilizar los recursos mantenidos bajo el dominio público.” (Robert J. Smith, “Resolving the Tragedy of the Commons by Creating Private Property Rights in Wildlife,” en The Cato Journal, Vol. 1, No. 2, Otoño de 1981).

¿Hasta qué grado es posible generar derechos privados de propiedad en donde no los hay, dada la diferencia entre un sistema de propiedad privada y otro comunal, caracterizado éste por el uso excesiva, el desperdicio y la extinción, en tanto que aquél resulta en un uso extendido a través del tiempo y que lo preserva el recurso?
Gracias a Hayek (Friedrich A. Hayek, “The Use of Knowledge in Society,” en American Economic Review, Vol. 35, No. 4, 1945) podemos concluir en que los conocimientos específicos de tiempo, lugar y la experiencia son a menudo los más importantes para entender y resolver los problemas medioambientales, si bien no es exclusivo de esos bienes, sino propio de la vida humana, que la afecta todo el tiempo. Para resolver el problema del conocimiento, el ser humano ha desarrollado mercados que funcionen y que transmitan la información necesaria entre las partes, en un proceso de descubrimiento que faculta resolver los problemas de valor y conocimiento así como que estimulen mejoras de esos mercados. En el caso de bienes medioambientales, “las cosas no están tan claramente definidas. Hay fricciones: bienes que no son separables o difícilmente divisibles, dificultades para identificar o definir las numerosas partes que pueden estar involucradas, información vital que no es asequible a todas las partes o que no es fácilmente conocida, líneas de propiedad borrosas”, lo cual requiere una evolución institucional permanente para tratar estos casos. (Lynn Scarlett, “Evolutionary Ecology,” Op. Cit., p. p. 404-405).

Elisa
05/04/2012, 14:46
2010-09-14-EL LIBERALISMO ES ANTI-ECOLÓGICO- PARTE V

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES ANTI-ECOLÓGICO- PARTE V

La Extra, 14 de setiembre del 2010.

Una institución útil para tratar estos casos difíciles es el derecho consuetudinario (common law en inglés), sustentado en la costumbre y la tradición y sobre todo fundamentado en el seguimiento de casos precedentes, en que hay un proceso de descubrimiento que permite clarificar y redefinir los límites de las propiedades involucradas en un conflicto medioambiental. No estoy en capacidad de decir si un sistema jurídico basado en el derecho romano (como el nuestro) tiene esa capacidad de ajuste y enriquecimiento. Pero soy optimista y espero que el sistema basado en aquél tenga la misma flexibilidad de adaptación que aquel sustentado en el derecho consuetudinario.

Este último es especialmente útil “para ir aclarando los derechos e ir refinando lo que significa ‘el uso y disfrute’ de la propiedad de uno. Es tanto un mecanismo para la resolución de conflictos como un medio para descubrir el alcance y el límite de los derechos… Al hacerse la ley mejor y mejor para maximizar el bienestar de las partes en un caso particular, menos y menos casos serán presentados ante la corte. Como resultado, la ley consuetudinaria tiende a basarse en unas cuantas reglas eficientes –aquellas que hacen que el valor del ‘pastel’ sea el mayor.” (Lynn Scarlett, Ibídem, p. 405).

También importa que haya instituciones privadas de negocios que permitan resolver algunos temas de conflictos de calidad del medioambiente. Por ejemplo, desarrollar
mercados de reciclaje que permitan la coordinación entre compradores y vendedores, entre muchos otros que se podría citar.

El problema surge al considerar que sólo mediante mandatos públicos acerca del uso de recursos y el empleo de ciertas tecnologías concretas, se puede solucionar el problema de ciertos tipos de contaminación, sin tener en cuenta que es posible desarrollar mecanismos basados en la información descentralizada. Como dice Scarlett, “lo que ante todo se requiere es un alejamiento fundamental de un enfoque que es primariamente regulatorio y punitivo hacia uno que enfatiza la negociación, la mejoría de los flujos de información y los incentivos para la buena administración.” (Lynn Scarlett, Op. Cit., p. 411). Se trata de abrir las máximas posibilidades institucionales para que las partes involucradas establezcan mecanismos de negociación, al surgir conflictos entre partes en torno a impactos negativos que pueden tener ciertas acciones humanas.

Este enfoque considera la posibilidad de que el estado tenga un papel en ciertos casos, pues, como asevera Scarlett, “a menudo los bienes medioambientales son indivisibles y presentan desafíos a los mercados ordinarios… el problema de la indivisibilidad –en especial en el caso de contaminación del aire- hace inevitable algún tipo de fijación colectiva de las metas. El número de partes afectadas hace que los enfoques basados en el derecho consuetudinario o en negociaciones voluntarias sean engorrosos… Para algunos problemas, los impactos son estrictamente locales y estrechamente circunscritos. Otros problemas medioambientales pueden tener impactos regionales y hasta globales. La ubicación del impacto deberá ayudar a determinar en dónde reside la autoridad para tomar las decisiones.” (Lynn Scarlett, Ibídem, p. 407).

Elisa
05/04/2012, 14:47
2010-09-21-INVITACIÓN A SEMINARIO SOBRE DOLARIZACIÓN

----------------------------------------------------------------------------------------------

INVITACIÓN A SEMINARIO SOBRE DOLARIZACIÓN

La Extra, 21 de setiembre del 2010.

Debo disculparme ante los lectores de la serie de artículos que he venido escribiendo en La Extra en torno a los diferentes mitos que se suelen esgrimir acerca del liberalismo.

Ya llevamos 29 y hay pendientes otros 24 comentarios, pero debo interrumpir la serie para informarles de un importante seminario al cual deseo invitarles.

Este próximo martes 28 de setiembre, de 2 a 6 y media p. m. en el Hotel Radisson, ANFE celebrará el seminario titulado “Propuesta para la Dolarización en Costa Rica”. En este participarán como oradores invitados del exterior el Dr. Claudio de Rosa, quien fungió como asesor de la Presidencia de la República de El Salvador en el período 11997-2001, formando parte del equipo que puso en marcha en su país al sistema monetario de dolarización, así como el Dr. Roberto Brenes, quien actualmente funge como Gerente General de la Bolsa de Valores de Panamá y es conocedor de la experiencia monetaria de esa nación.

También fungirán como expositores distinguidos economistas nacionales, destacándose la presencia del Dr. Rodrigo Bolaños, Presidente Ejecutivo del Banco Central, del Lic.

Thelmo Vargas, Ex Ministro de Hacienda y Máster en Administración de Negocios, del Dr. Juan Muñoz, académico de la Universidad de Costa Rica y vicepresidente de ANFE, del Dr. Norberto Zúñiga, ex funcionario del Banco Central, de la señora Mónica Araya, Presidente de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO) y del Dr. Luis Loría, Director Ejecutivo de ANFE y quien redactó el proyecto de ley para dolarizar la economía que actualmente te encuentra en trámite legislativo. Por supuesto que el público tendrá un espacio amplio y libre para informarse y opinar acerca de tan interesante propuesta. Por ello nos encantaría contar con su presencia.

Debido al cupo limitado y a la gran cantidad de asistentes que ya han reservado su asistencia, si desea hacerlo, ojalá lo más pronto posible, debe llamar a ANFE en los teléfonos 2253 4460, 2253 4497, 2224 7350 y 8996 6569 o por el correo electrónico anfe@anfe.or.cr El costo es de ¢6.000 e incluye un refrigerio. Esperamos que nos acompañen en este esfuerzo de ANFE para que en Costa Rica se valore y discuta amplia y apropiadamente acerca de temas que puedan ser útiles para aumentar el bienestar y la libertad de sus ciudadanos.

Elisa
05/04/2012, 14:50
2010-09-28-EL LIBERALISMO ES ANTI-ECOLÓGICO- PARTE VI

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES ANTI-ECOLÓGICO- PARTE VI

La Extra, 28 de setiembre del 2010.

He propuesto a través de varias columnas considerar la posibilidad de intervención gubernamental en ciertas circunstancias, imponiendo restricciones sustitutas a una posible negociación entre partes involucradas. Pero, para empezar, debe ser un caso en que haya un amplio consenso de que las restricciones son apropiadas, “casos raros en que”, como señala Scarlett, “todo mundo estaría mejor si se terminara con una práctica dañina al medio ambiente, en la que siempre habría incentivos para ‘hacer trampa’ a menos que haya una ley que imponga la restricción.” Con sentido práctico indica Scarlett que, “considerar reglas uniformes será una función del grado de consenso acerca de si cierta acción deberá de tomarse; la claridad del conocimiento acerca de la causa del problema y el nivel de riesgo asociado con el problema. En caso de que los problemas no sean divisibles, en donde los riesgos derivados del problema son extremadamente altos y que se entiendan bien las causas de esos problemas, las regulaciones públicas ofrecen una solución plausible.” (Lynn Scarlett, Ibídem, p. 409).

La intervención gubernamental no es gratuita; tiene un costo. Las soluciones públicas deben compararse con soluciones privadas plausibles. Las burocracias no dan la más eficiente respuesta a votantes con información pobre y que apenas tienen incentivos débiles para servirles, además de ofrecer públicos adaptados a sus propios intereses más que a los de la ciudadanía. Se debe comparar imperfecciones de los mercados con imperfecciones de los gobiernos. (Tyler Cowen, “Public Goods,” en The Concise Encyclopedia of Economics, editada por David R. Henderson, Liberty Fund Inc.: Library of Economics and Liberty, sin fecha).

El liberalismo no es antagónico a un medioambiente de calidad y es consciente de que la elección de las personas por más bienes ecológicamente limpios resulta de valorar una gama infinitamente amplia de bienes y servicios. La discusión yace en el grado en que, bajo un sistema de mercado surgen problemas de oferta de esa calidad y si, en la mayoría de los casos, una adecuada provisión se logra a través de instituciones que el mercado ha generado a través de los años.

El Premio Nobel en Economía 2009 a Elinor Ostrom es un reconocimiento de que “grupos descentralizados pueden desarrollar diversos sistemas de reglas que permitan que surja la cooperación social por medio de la asociación voluntaria… (Ostrom) estudia la toma de decisiones colectivas pero no estatales en el caso de recursos colectivos… que logran lo que habría logrado un sistema de propiedad privada. Aparecen reglas que limitan el acceso que hacen que los individuos en el grupo sean responsables por el mal uso del recurso. (Peter Boettke, “Elinor Ostrom’s Nobel Prize in Economics,” en Foundation for Economic Education, Articles, 15 de octubre del 2009), lo cual muestra que, si bien las soluciones de mercado puede que no funcionen como es el caso de la ‘tragedia de las propiedades comunes’, las soluciones gubernamentales puede que tampoco funcionen, como lo hemos discutido, pero si la asociación voluntaria colectiva no estatal.

Elisa
05/04/2012, 14:51
2010-10-05-EL LIBERALISMO ES SÓLO UNA ACTITUD- PARTE I

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES SÓLO UNA ACTITUD- PARTE I

La Extra, 05 de octubre del 2010.

Hay quienes se consideran liberales por asumir una actitud tolerante ante otras opiniones. Este rasgo sicológico es importante, no hay duda, además de ético. El liberalismo aprecia la diversidad y de forma natural está dispuesto a escuchar opiniones de otros e incluso reconocer cuando pierde una disputa intelectual, si fuere el caso. Dice Schwartz: “el talante del individuo liberal es el de procurar gobernarse a sí mismo según los mandatos de sus creencias y su moral, y respetar la moral y las creencias de sus congéneres.” (Pedro Schwartz, “Presentación: Sísifo o el Liberal,” en Pedro Schwartz, Nuevos Ensayos Liberales, Madrid: Espasa Hoy, 1998, p. 19). No es suficiente tener tal disposición o modo de hacer una cosa (talante lo llama Schwartz) para considerarse un liberal clásico. Este es más que una actitud; es también una doctrina política que otorga el máximo valor al individuo y que considera que la sociedad funciona de la mejor forma posible si se dispone de la mayor libertad social y económica.

Schwartz expone claramente los rasgos fundamentales del liberalismo clásico e inicia señalando el carácter supremo del individualismo, entendido como la soberanía que se tiene sobre la persona y sus propiedades. Dice: “no entiendo la vida moral sin autonomía personal, ni la vida social sin plena libertad de suscribir contratos voluntarios con otras personas. El liberalismo es… mucho más que una aceptación cortés de la diversidad de opiniones y formas de vida. Es una ética de la dignidad personal basada en la auto-disciplina y el auto-gobierno.” (Pedro Schwartz, Ibídem, p. 20).

John Stuart Mill destacó al individualismo al señalar que era el fundamento que conducía a una organización social que generaba las mayores posibilidades de progreso individual. Dice: “Para que los seres humanos se conviertan en nobles y hermosos objetos de contemplación, es necesario que no degasten por medio de la uniformidad todo lo que hay de individual en ellos, sino que lo cultiven y permitan su desarrollo dentro de los límites impuestos por los derechos e intereses de los demás… también se enriquece, diversifica y anima la vida humana, proporciona bastante alimento para los exaltados pensamientos y los elevados sentimientos y refuerzan los lazos que unen a todo individuo con la raza, si se considera que es infinitamente mejor pertenecer a ella. En proporción con el desarrollo de su individualidad, cada persona se hace más valiosa para sí misma y, por consiguiente, es capaz de ser más valiosa para otros.” (John Stuart Mill, Sobre la Libertad, San José: Universidad Autónoma de Centro América, 1987, p. 99).

El liberalismo clásico como orden social se basa en el respeto a la intimidad de la persona, en asegurar la vigencia de los contratos en que incurre libremente y, por supuesto, de la propiedad, a la vez que prohíbe el uso de la fuerza (excepto en defensa propia), la coacción y el engaño, de forma que exige a los individuos obedecer reglas generales en el marco del principio de legalidad, como medio asegurar la convivencia social. En dicho orden no sólo se respeta la autonomía individual, sino que se busca minimizar la coacción, que puede aplicarse tan sólo mediante la fuerza legalmente instituida; esto es, por el Estado.

Elisa
05/04/2012, 14:52
2010-10-12-EL LIBERALISMO ES SÓLO UNA ACTITUD- PARTE II

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES SÓLO UNA ACTITUD- PARTE II

La Extra, 12 de octubre del 2010.

Ser liberal va mucho más allá tolerar la opinión de terceros y de estar dispuesto a ser convencido por opiniones que se le presentan en contrario. También se requiere el aprecio de la supremacía del individuo, principalmente a partir de la falibilidad del conocimiento, como lo ha recordado Schwartz. Ello exige aprender de la crítica y de darse cuenta de que, para la humanidad, es conveniente que los individuos disputen acerca de ideas, en vez de dedicarse a guerrear entre ellos. Pero, además, es necesario reconocer que hay un marco institucional que define al liberalismo.

Para esto último acudo nuevamente a Schwartz, quien expone con gran precisión que “la libertad individual está garantizada cuando se cumplen cinco condiciones:
-respeto de los derechos humanos;
-reconocimiento de la igualdad de las personas ante la ley;
-división de los poderes del estado;
-defensa de la propiedad privada y del cumplimiento de los contratos, y
-paso franco a la emulación económica.”
(Pedro Schwartz, “Conceptos del Liberalismo,” en Pedro Schwartz, Op. Cit., p. 51).
Este marco ideológico básico de la doctrina liberal clásica no se refiere únicamente a una actitud ante terceros, sino a la necesaria apreciación de las condiciones que debe satisfacer un orden socio-político, a fin de que los individuos puedan prosperar, ser libres, felices y vivir seguros. En síntesis, un sistema que les permita progresar.

Para concluir, como explica Hayek, “tan sólo hasta que se averiguó que la incuestionablemente mayor libertad personal que Inglaterra disfrutó durante el siglo dieciocho había producido una prosperidad material sin precedentes, se hizo un intento de desarrollar una teoría sistemática del liberalismo… (Este) se deriva del descubrimiento de un orden espontáneo, o que se genera a sí mismo, de los asuntos sociales… un orden que hizo posible utilizar el conocimiento y las habilidades de todos los miembros de una sociedad, en un grado mucho mayor que el que hubiera sido posible bajo cualquier orden que hubiera sido creado por una dirección central, y con el deseo, en consecuencia, de hacer un uso pleno de estas poderosas fuerzas ordenadoras espontáneas tanto como fuera posible.” (Friedrich A. Hayek, “Principles of a Liberal Social Order,” en Chiaki Nishiyama y Kurt R. Leube, editores, The Essence of Hayek, Stanford, California: Hoover Institution Press, 1984, p. 365).

Elisa
05/04/2012, 14:53
2010-10-19-EL LIBERALISMO ES ANARQUISTA- PARTE I

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES ANARQUISTA- PARTE I

La Extra, 19 de octubre del 2010.

En un ensayo previo en que analicé la crítica de que “el liberalismo clásico es anti-empresa pública” concluí en que “el liberalismo no es sinónimo de anarquía, pues juzga indispensable la existencia del Estado, si bien hay diversos criterios entre pensadores liberales acerca de cuáles son los alcances o roles concretos que puede desempeñar en una sociedad liberal”.

No era posible adscribirle al liberalismo clásico la creencia en un sistema político con ausencia del Estado o del gobierno (definición sencilla de anarquía), aunque había una gama amplia de posiciones de pensadores liberales acerca de las funciones propias que puede desempeñar el Estado o el gobierno. Los liberales clásicos suelen creer en un gobierno limitado, en donde el grado de restricción aplicable es tema abierto a diferentes criterios entre pensadores liberales clásicos.

Tal restricción fue claramente expuesta Hayek, al señalar que “a partir de darse cuenta de las limitaciones del conocimiento individual y del hecho de que ninguna persona o grupo pequeño de personas puede saber todo lo que es conocido por alguna otra persona, el individualismo también puede derivar su conclusión práctica más importante: su demanda de una limitación estricta de todo el poder coercitivo o exclusivo.” (Friedrich Hayek, “Individualism: True and False,” en Chiaki Nishiyama y Kurt R. Leube, The Essence of Hayek, Op. Cit., p. 141).

Casi que cada pensador liberal clásico sobresaliente tiene su propio elenco de funciones propias de un Estado en la sociedad abierta. Como preámbulo destaco la definición notable que hace Smith de los papeles que el Estado debe desempeñar: “La primera obligación del Soberano… es la de proteger a la sociedad de la invasión y violencia de otras sociedades independientes…La segunda… consiste en proteger a cada individuo de las injusticias y opresiones de cualquier otro miembro de la sociedad… (y) tercera…la de erigir y mantener aquellos públicos establecimientos y obras públicas, que aunque ventajosos en sumo grado a toda la sociedad, son no obstante de tal naturaleza que la utilidad nunca podrá recompensar su coste a un individuo o a un corto número de ellos, y que por lo mismo no debe esperarse se aventurasen a erigirlos ni a mantenerlos.”

(Adam Smith, La Riqueza de las Naciones, Tomo III, San José: Universidad Autónoma de Centro América, 1986, p. 5, 23 y 36).

Hay pensadores considerados como “liberales clásicos”, que señalan que no hay un papel para el estado en cuanto a la administración de justicia (por ejemplo, David Friedman, cuyo pensamiento anarco-capitalista será luego mencionado) o también el caso de una nación, como Costa Rica, que ha acudido a una declaración de neutralidad perpetua como razón para no disponer de un ejército que defienda al país frente a la amenaza externa. Este último ejemplo puede no necesariamente reflejar una posición liberal ante las funciones del estado, pero es interesante en cuanto a que el estado no está “protegiendo a la sociedad de la invasión y violencia de otras sociedades independientes” por medio de la fuerza militar, como lo plantea Smith, sino que es una “aceptación” de otras sociedades del carácter neutral o “amilitar” de la defensa costarricense ante la agresión externa.

Elisa
05/04/2012, 14:53
2010-10-26-EL LIBERALISMO ES ANARQUISTA- PARTE II

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES ANARQUISTA- PARTE II

La Extra, 26 de octubre del 2010.

La diversidad de funciones que un Estado desempeña en un orden liberal se observa en la propuesta del pensador Richard Epstein, quien escribió que “el liberalismo clásico huye de cualquier afecto por la anarquía en nombre de la libertad individual. Reconoce la necesidad de la fuerza del estado no sólo para prevenir la agresión y mantener la vigencia de los contratos, sino también para obtener impuestos (“flat”; bajos y uniformes), suplir infraestructura y limitar al monopolio… El liberal clásico trabaja para diseñar instituciones políticas y reglas jurídicas que le permitan al gobierno preservar el orden social sin asumir decisiones que pueden ser mejor tomadas por instituciones y actores privados. (Richard A. Epstein, Forbes, 15 de setiembre del 2008).

Ella es un ejemplo de que no hay una frontera clara que defina el conjunto, aunque podría ser una inclinación hacia un menor tamaño (funciones) del Estado en comparación con otras propuestas. El tema del límite es muy discutible.

La diversidad de pensamiento no ha de sorprender. Hayek fue acusado de socialista por proponer ciertas regulaciones urbanas, al decir que “Los conceptos básicos de propiedad privada y la libertad de contratación… no facilitan solución inmediata a los complejos problemas que la vida ciudadana plantea… (se pueden adoptar) “medidas prácticas conducentes a que el mecanismo (de precios) aludido funcione de modo más eficaz y a que los propietarios tomen en consideración todas las posibles consecuencias de sus actos” (Friedrich A. Hayek, Los Fundamentos de la Libertad, Op. Cit., p. p. 368 y 376).

La característica unificadora es la de un Estado pequeño, pero el límite exacto de sus funciones en un continuum, es debatible. Una posición extrema la plantean los anarco-capitalistas como David Friedman (David Friedman, “Law as a Private Good: A Response to Tyler Cowen on the Economics of Anarchy,” en Economics and Philosophy, Vol. 10, No. 2, octubre de 199), quien propone como “factible un orden de mercado en donde no existan reglas públicas… sino que las leyes se dan o surgen en un ámbito totalmente privado”.

El anarco-capitalismo es utópico, pues asume la existencia de mercados perfectos que hacen innecesaria intervención alguna (y existencia) del Estado. Contrasta con la posición liberal clásica que descansa en la falibilidad humana y que puede resumirse en la expresión “No es posible una sociedad perfecta”. Los liberales creemos en el método del “ensayo y error”, producto del método crítico, para evaluar los resultados de las acciones y la posibilidad de corregir cuando el resultado no es el esperado. En el futuro uno no sabe si el Estado desaparecerá por innecesario, pero por el momento las sociedades abiertas se caracterizan por disponer de un Estado que desempeña el papel esencial de brindar el marco jurídico necesario en las sociedades liberales de manera que puedan evolucionar y adaptarse a las circunstancias siempre cambiantes y a la incertidumbre que rodea toda acción humana.

Elisa
05/04/2012, 14:55
2010-11-02-INVITACIÓN A SEMINARIO SOBRE ELECTRICIDAD

----------------------------------------------------------------------------------------------

INVITACIÓN A SEMINARIO SOBRE ELECTRICIDAD


La Extra, 02 de noviembre del 2010.

El próximo lunes 8 de noviembre en la Universidad Autónoma de Centro América (UACA), ubicada en Cipreses de Curridabat, 600 metros al norte de la gasolinera La Galera, se celebrará el seminario “Ley General de Electricidad”, en el cual se analizarán diferentes propuestas presentadas ante la Asamblea Legislativa para reformar la actual legislación aplicable principalmente a la producción de electricidad.

El tema reviste especial importancia pues desde hace bastante tiempo se discute en el país acerca del papel que puede desempeñar la actividad privada en la provisión de ese servicio. De hecho en cierto momento había aumentado significativamente dicha provisión, pero de un tiempo para acá se ha estancado y tal vez hasta declinado, privando al país de una mayor oferta de electricidad, incluso restringiendo su capacidad exportadora.

En los proyectos de la Asamblea hay dos posiciones, una presentada durante la administración anterior que abre significativamente las posibilidades de producción privada, y que ANFE considera deseable tanto para ampliar la competencia hoy casi monopolizada por instituciones estatales, como por abrir espacios para que el sector privado genere riqueza para todos los costarricenses con un incremento de la producción hoy refrenada. La otra posición, si bien abre algún grado de competencia, parece orientada más bien a mantener al monopsonio -esto es, un único comprador- que hoy caracteriza ese mercado. Esta parece ser la propuesta de la nueva administración.

Con el fin de aclarar todos estos asuntos y reflejar diferentes posiciones al respecto, en el seminario participarían el Ing. Teófilo de la Torre, Ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, quien expondría la posición del gobierno actual; el Ing. Jesús Castro Salas, presidente de ANTTEA, quien señalaría la posición de las asociaciones sindicales del sector; el Ing. Mario Alvarado, Director Ejecutivo de la Asociación Costarricense de Productores de Electricidad (ACOPE), quien expresaría la posición del sector privado y el Ing. Mario Quirós Lara, ex Diputado, quien haría el planteamiento a favor de la libertad que mantenemos en ANFE. El politólogo Alejandro Barrantes Requeno, miembro de la Junta Directiva de ANFE, inicia la actividad con una presentación comparativa resumida de los diferentes proyectos en discusión.

El costo es de ¢5.000 e incluye un refrigerio al final de actividad. Debido al cupo limitado, se ruega hacer sus reservaciones a los teléfonos 2253 4460, 2224 7350, 2253 4497 y 8996 6569 o por medio de anfe@anfe.or.cr o en nuestras instalaciones ubicadas en el Barrio Francisco Peralta, frente al costado norte de la Iglesia del Sagrado Corazón (o 200 metros al Oeste de la Casa Italia). Esperamos que nos puedan acompañar.

Elisa
05/04/2012, 14:56
2010-11-16-EL LIBERALISMO ES TOTALITARIO- PARTE II

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES TOTALITARIO- PARTE II

La Extra, 16 de noviembre del 2010.

Marx en El Capital resume el historicismo al señalar que “Cuando una sociedad ha descubierto la ley natural que determina su propio movimiento, ni aún entonces puede saltarse las fases naturales de su evolución ni hacerlas desaparecer del mundo de un plumazo.” (Karl Marx, El Capital, Vol. I, Prefacio a la primera edición en alemán, 1867). Modernamente Mannheim propone remodelar “toda la sociedad” de acuerdo con un plan determinado al “apoderarse de todas las posiciones claves” y que “el Estado tiene necesariamente que aumentar hasta que… se identifique casi totalmente con la sociedad” (Karl Mannheim, Man and Society in an Age of Reconstruction, citado en Karl Popper, La Miseria del Historicismo, Op. Cit., p. p. 81-82 y p. 93).

El historicismo con el holismo conducen a la planificación centralizada, pues consideran que posible definir el desarrollo futuro de una sociedad según tendencias convertidas en profecías sobre resultados inevitables. La planificación central pone en práctica esa posibilidad.

El liberalismo tiene otra visión. Dice Hayek: “El concepto central del liberalismo es que, bajo la aplicación de reglas universales de justa conducta… se formará a sí mismo un orden espontáneo de actividades humanas de mucha mayor complejidad de la que podría producirse alguna vez por medio del arreglo deliberado… en consecuencia las actividades coercitivas del gobierno deberían limitarse a la aplicación de aquellas reglas…” (Friedrich A. Hayek, “The Principles of a Liberal Social Order,” en Studies in Philosophy, Politics and Economics, Chicago: The U. of Chicago Press, 1967, p. 162).

No se recurre a la idea de una tendencia preestablecida e inevitable, como los historicistas, ni como los holistas se abandona al individualismo metodológico y más bien se refiere a la conducta de los individuos y no de entes externos o por encima de los resultados de sus acciones. El orden liberal no acepta la posibilidad de que una autoridad central pueda disponer de todo el conocimiento ampliamente disperso que diferentes individuos poseen acerca de sus circunstancias específicas de tiempo y de lugar. La planificación central no usa eficientemente el conocimiento disperso en la sociedad. El mercado es útil para transmitir información entre individuos y por brindar los incentivos necesarios para que actúen en función de dicha información. Dejar las decisiones económicas de los individuos al mercado es lo contrario de la planificación central totalitaria, que las deja en manos de una persona o grupo relativamente pequeño

La diferencia entre mercado y planificación central es que el mecanismo de precios propio de aquél “economiza conocimiento por la forma en que opera o qué tan poco necesita conocer el participante individual para estar en posibilidad de tomar la acción correcta,” (Friedrich A Hayek, “The Use of Knowledge in Society,” en Chiaki Nishiyama y Kurt R. Leube, editores, The Essence of Hayek, Op. Cit., p. 219). El planificador central nunca estará en capacidad de poseer más que todo el conocimiento disperso que los diferentes individuos tienen en un mercado. Aunque fuera el regente de un sistema totalitario, no podrá concentrar todo el conocimiento disperso entre todos los individuos en un orden social.

Elisa
05/04/2012, 14:58
2010-11-23-EL LIBERALISMO NO ES RESULTADO DE UN DISEÑO- PARTE I

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO CLASICO NO ES RESULTADO DE UN DISEÑO- PARTE I


La Extra, 23 de noviembre del 2010.

Schwartz señala que “el funcionamiento espontáneo de las sociedades libres” es difícil de comprender… muchos intelectuales, en su soberbia, confían ciegamente en el poder de la razón de planificar los mercados y guiarlos hacia objetivos concretos… el público, no por soberbia, sino por instinto básico y dificultad intrínseca, tampoco acepta fácilmente las consecuencias de una sociedad abierta basada en el libre mercado.” (Pedro Schwartz, “La Precaria Naturaleza de la Democracia Liberal,” en Nuevos Ensayos Liberales, Madrid: Unión Editorial S. A., 1998, p. 263).

El liberalismo no es producto de un diseño, lo que conduce a un tema central de la concepción liberal: el orden social resulta de la acción de los individuos en la sociedad, idea que Ferguson expuso claramente al señalar que la mayoría de las instituciones sociales son “el resultado de la acción humana, pero no del diseño intencionado de los hombres”. (Adam Ferguson, An Essay on the History of Civil Society, Londres: T. Cadell, 1782 (1767), p. 90).

En el desarrollo del liberalismo durante la primera mitad del siglo XIX hubo dos tendencias. Hay un “liberalismo continental”, caracterizado por “el punto de vista constructivista o racionalista que demandaba una reconstrucción deliberada de toda la sociedad de acuerdo con los principios de la razón” (Friedrich A. Hayek, “Liberalism,” en F. A. Hayek, New Studies in Philosophy, Politics, Economics and the History of Ideas. London: Routledge & Kegan Paul, 1978, p. 120). Es la tradición de pensadores como Voltaire, Rousseau, Condorcet, Descartes y otros ligados a la Revolución Francesa y antecesores del socialismo moderno.

Una segunda es la tradición británica o Whig, basada en “una interpretación evolucionaria de todos los fenómenos de la cultura y de la mente y en un discernimiento acerca de los límites de los poderes de la razón humana.” (Friedrich A. Hayek, “Principles of a Liberal Social Order,” en Chiaki Nishiyama y Kurt R. Leube, eds., The Essence of Hayek, Stanford, California: The Hoover Institution Press, 1984, p. 364).

Este liberalismo comprende a muchos pensadores, como por ejemplo a Pericles, escolásticos como de Soto y Suárez, miembros de la llamada Ilustración Escocesa, como Ferguson, Smith, Hume, además de Locke, Mandeville, Burke, Montesquieu, Lord Acton, de Toqueville, Kant, Paine, Madison, Popper y economistas austriacos modernos como Mises y Hayek.

El liberalismo contrasta con el racionalismo constructivista, pero eso no significa que su “irracionalismo” le dispense del uso de la razón para analizar las ideas. El irracionalismo no es contrario a su uso, sino que considera que la razón no es ilimitada o capaz de diseñar instituciones sociales de alta significación. El liberalismo no es producto de la creación teórica de persona alguna que hace una abstracción de la realidad compleja para diseñar un orden social específico, sino que espontáneamente “surgió del deseo de extender y generalizar los efectos beneficiosos que inesperadamente habían seguido a las limitaciones impuestas a los poderes del gobierno, debido a una simple desconfianza en los gobernantes.” (Friedrich A. Hayek, Ibídem, p. 365). Liberalismo que, además, evolucionó conforme pasó el tiempo.

Elisa
05/04/2012, 15:02
2010-11-30-EL LIBERALISMO NO ES RESULTADO DE UN DISEÑO- PARTE II

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO NO ES RESULTADO DE UN DISEÑO- PARTE II

La Extra, 30 de noviembre del 2010.

La apreciación liberal acerca de la limitación de la razón descansa en la falibilidad humana, señalada por Jenófanes un siglo antes de Sócrates, al escribir que “No ha habido ni habrá hombre alguno que posea un conocimiento cierto de los dioses o de todas las cosas de las que hablo. Pues aunque, por azar, alguien dijera la verdad definitiva, él mismo no lo sabría… todo es una trama de conjeturas.” (Diels-Kranz, Fragmente del Vorsokratiker, en Karl R Popper, Conjeturas y Refutaciones, Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S. A., 1967, p. 193).

Hamowy escribió, refiriéndose a la Ilustración Escocesa, que “tal vez la contribución sociológica más importante hecha por ese grupo de escritores… es la noción de órdenes sociales generados espontáneamente.” (Ronald Hamowy, The Scottish Enlightenment and the Theory of Spontaneous Order, Carbondale, Ill.; Southern Illinois University Press, 1987, p. 3). Smith “utilizó en diversos grados la noción de que podrían surgir sistemas más amplios de órdenes de forma espontánea… sino más que todo como producto resultante de las acciones o decisiones de gente cuyos intereses individuales tenían que ver tan sólo con asuntos locales.” (James R. Otteson, Adam Smith’s Marketplace of Life, Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press, 2002, p. 320).

Smith en La Riqueza de las Naciones describió el orden social ampliado que surge espontáneamente de la interacción de los individuos en los mercados, por una red de intercambio de bienes y servicios en gran escala. En La Teoría de los Sentimientos Morales analizó otra importante institución que no fue diseñada deliberadamente: un sistema de moralidad en donde se comparten una serie de reglas y juicios morales. Algo similar expuso sobre el lenguaje como sistema u orden espontáneo no diseñado por persona alguna en su ensayo Considerations Concerning the First Formation of Languages and the Different Genius of Original and Compounded Languages escrito en 1761.

La falibilidad humana y la limitación de su conocimiento explican por qué las instituciones sociales más importantes no surgen del diseño humano, sino de la acción de las personas en busca de intereses propios. Expondré algunos de los fundamentos de los órdenes espontáneos para tratar de aclarar las ideas.

La característica más importante de un orden espontáneo consiste en que, con base en la regularidad de la conducta de sus miembros, se puede “lograr un orden de un conjunto de hechos mucho más complejo que lo que podríamos lograr mediante el arreglo deliberado.” (Friedrich A. Hayek, “Principles of a Liberal Social Order,” en Chiaki Nishiyama y Kurt R. Leube, eds., Op. Cit., p. 366). Su carácter abstracto permite que el orden se sustente, no en la existencia de propósitos comunes sino en la reciprocidad; es decir, una reconciliación de diferentes intereses. Esta es una gran ventaja comparado con órdenes concebidos deliberadamente, pues permite que los diferentes intereses individuales formen parte de ese sistema, mientras que aquél objeto del diseño requiere la imposición o definición de un único propósito común, establecido por un grupo pequeño de personas que tienen intereses en común o por alguna autoridad superior.

Elisa
05/04/2012, 15:12
2010-12-07-EL LIBERALISMO NO ES RESULTADO DE UN DISEÑO- PARTE III

----------------------------------------------------------------------------------------------


EL LIBERALISMO NO ES RESULTADO DE UN DISEÑO- PARTE III

La Extra, 07 de diciembre del 2010.

Un orden liberal no impone un orden único de fines concretos, ni la visión particular de alguien determina cuáles objetivos debe satisfacer la sociedad. Las personas tienen mejor oportunidad de utilizar su conocimiento particular para sus propios fines individuales si están sujetos a reglas generales, independientes de propósitos concretos, que les permiten interactuar con otros individuos que poseen propósitos distintos. En ese orden todos nos beneficiamos de un conocimiento del cual no disponemos como propio, de manera que es posible superar la ignorancia e incertidumbre consubstanciales a la naturaleza humana, al permitir un buen uso de un conocimiento ampliamente disperso.

La única obligación individual en ese orden es no infringir en los dominios protegidos de las otras personas, definidos según reglas generales y abstractas, cuyo fin no es determinar una jerarquía específica de valores, sino un orden en donde los individuos están dispuestos a participar de forma que sean libres de usar su propio conocimiento para sus propios fines.

El liberalismo limita el poder coercitivo del gobierno sólo a la aplicación de esas reglas generales de justa conducta; o sea, está estrictamente limitado a la aplicación de las reglas uniformes de legalidad.

Los órdenes complejos suelen ser órdenes espontáneos; son los únicos capaces de resolver el problema que de los órdenes complejos para transmitir y procesar una información ampliamente dispersa. Esta coordinación espontánea propia de los órdenes no diseñados y un proceso evolutivo promueven la complejidad necesaria de los sistemas para la adaptación eficiente del ser humano a circunstancias cambiantes. A través del tiempo se da un proceso de eliminación espontánea de órdenes menos efectivos en cuanto a conciliar los intereses disímiles de sus miembros y permite el logro de una adaptabilidad necesaria y hasta indispensable. Dice Hayek que “las instituciones se desarrollaron de una manera particular porque la coordinación de las acciones de las partes en la que se había confiado, probó ser más efectiva que las instituciones alternativas con las cuales había competido y que había desplazado.” (Friedrich A. Hayek, “The Results of Human Action but not of Human Design,” en Studies in Philosophy, Politics and Economics, Chicago: The University of Chicago Press, 1967, p. 101).

El liberalismo no resulta de un diseño, sino de un orden espontáneo que surge de la adaptación de los individuos a las más diversas circunstancias conocidas para todos en conjunto, pero no como un todo para persona alguna en particular. Cuando se perturba este equilibrio mediante la acción gubernamental, se altera el conocimiento de que disponen los miembros en ese orden espontáneo, lo cual afecta la posibilidad de que las personas puedan hacer el mejor uso posible de ese conocimiento para el logro de sus propósitos particulares. Dicho orden espontáneo puede ser mejorado mediante una revisión de las reglas generales, razón de porqué los liberales “sin complejos ni recelos, aceptan la libre evolución, aún ignorando a veces hasta dónde puede llevarles el correspondiente proceso” (Friedrich A. Hayek, Los Fundamentos de la Libertad, Madrid: Unión Editorial S. A., 1975, p. 420).

Elisa
05/04/2012, 15:13
2010-12-14-EL LIBERALISMO ES NAZI-FASCISTA- PARTE I

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES NAZI-FASCISTA- PARTE I

La Extra, 14 de diciembre del 2010.

En ocasiones al liberalismo clásico se le ha endilgado la canalla etiqueta de ser nazi o fascista., aunque algunos, para no aparecer tan extremistas, sólo le acusan de ser de extrema derecha Me parece evidente la intención maledicente de aquella acusación, por lo que conviene sólo hacer unos pocos señalamientos para desmentir totalmente la acusación. No sólo el liberalismo clásico y el totalitarismo son en esencia antagónicos, sino que también el nazi-fascismo persiguió tenazmente a pensadores y miembros de movimientos políticos liberales, lo cual ocasionó que muchos tuvieran que emigrar hacia naciones enemigas de los gobiernos nazi-fascistas de Europa en años previos y durante la Segunda Guerra Mundial. Al menos tres de los más grandes pensadores modernos del liberalismo, Karl Popper, Ludwig von Mises y Friedrich Hayek, tuvieron que huir del nazi-fascismo para encontrar asilo en las democracias liberales de Occidente.

El liberalismo clásico se opone al totalitarismo, el cual incluye no sólo al nazismo y su versión suavizada, el fascismo, sino también al socialismo extremo del marxismo. Esto no es casual, dada la gran afinidad que hay, como planteamientos totalitarios, entre el nazi-fascismo y el socialismo marxista, lo que da lugar a una aversión natural al liberalismo clásico. Señala Hayek, refiriéndose al nazismo, que “las doctrinas que guiaron a los sectores dirigentes de Alemania (nazi) no se oponían al socialismo en cuanto marxismo, sino a los elementos liberales contenidos en aquél: su internacionalismo y a su democracia. Y a medida que se hizo más claro que eran precisamente estos elementos los obstáculos para la realización del socialismo, los socialistas de la izquierda se aproximaron más a los de la derecha. Fue la unión de las fuerzas anticapitalistas de la derecha y la izquierda, la fusión del socialismo radical con el conservador, lo que expulsó de Alemania a todo lo que era liberal.” Friedrich Hayek, Camino de Servidumbre, San José: Universidad Autónoma de Centro América, 1986, p. p. 207-208).

Esta antítesis entre liberalismo y fascismo se evidencia en la definición que de este último formula Jonah Goldberg: “El fascismo es una religión del estado. Asume la unidad orgánica del cuerpo político y suspira por un líder nacional que esté a tono con la voluntad del pueblo. Es totalitario en tanto mira todo como si fuera un asunto político y sostiene que cualquier acción tomada por el estado se justifica en el logro del bien común. Toma la responsabilidad de todos los aspectos de la vida, incluyendo nuestra salud y bienestar, y busca imponer la uniformidad de pensamiento y de acción, ya sea por la fuerza o por medio de la regulación y la presión social. Todo, incluyendo la economía y la religión, debe estar alineado con sus objetivos. Cualquier entidad rival es parte del ‘problema’ y por tanto se la define como un enemigo.” (Jonah Goldberg, Liberal Fascism, New York; Doubleday, 2007, p. 23. El término “liberal” del título de este libro se refiere al uso que de él se hace en Estados Unidos, que, a diferencia del liberalismo clásico, se caracteriza por una alta dosis de intervención y participación estatal en las más diversas manifestaciones de la vida política… sin duda que muy, pero muy, cercano al fascismo).

Elisa
05/04/2012, 15:13
2010-12-21-EL LIBERALISMO ES NAZI-FASCISTA- PARTE II

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES NAZI-FASCISTA- PARTE II

La Extra, 21 de diciembre del 2010.

De acuerdo con la definición de mi columna inmediata anterior, el fascismo hace del Estado una religión, en cuanto a ser una creencia absoluta, como señaló Augusto Turati, apóstol del fascismo, al proclamar que “tal como uno cree en Dios… aceptamos la Revolución (fascista) con orgullo, tal como aceptamos estos principios –aún si nos damos cuenta de que están equivocados, los aceptamos sin discusión alguna.” (Citado en Ibídem, p. 419, nota 30. El paréntesis es mío).

En contraste con la visión anterior, en la concepción liberal clásica el Estado esencialmente cumple un papel restringido destinado a asegurar el funcionamiento del orden liberal espontáneo. Mientras que para el liberalismo clásico el cuerpo político no se considera como un órgano independiente que va más allá de los individuos que lo componen, el fascismo considera al Estado como un ente supraindividual. A la vez, el fascismo es totalitario en cuanto mira todo desde el punto de vista político, mientras que el liberalismo clásico busca minimizar el poder político, de forma que el individuo tenga el mayor campo posible de acción.

En tanto que para el fascismo la acción del Estado se justifica en que al actuar lo hace para lograr el bien común, para el liberalismo clásico el interés público y el interés individual son uno e inseparable. De acuerdo con Linda Raeder, la noción liberal Hayekiana del bien común “consiste en asegurar las condiciones abstractas que permiten las actividades de millones de personas quienes no conocen y no pueden conocer las circunstancias e intenciones concretas de cada una de ellas, para que se ajusten entre sí en vez de derivar en un conflicto… tales condiciones surgen de la observación de ciertas reglas –de percepción, de comportamiento, de moralidad y legalidad- que estructuran la operación del mecanismo ordenador que llamamos ‘mercado’” (Linda Raeder, “Liberalism and the Common Good,” en The Independent Review, Vol. II, No. 4, Primavera de 1998, p. 524).

Para el liberalismo la esencia del bien común radica en asegurar reglas generales que permitan la existencia de un orden espontáneo, en donde los individuos tengan la oportunidad y libertad de hacer el mejor uso de sus recursos para lograr sus objetivos disímiles, mientras que para el fascismo cualquier acción estatal que se lleve a cabo lo es para asegurar tal bien común, en donde los individuos deberán ser dirigidos por el Estado –esto es, que le obedezcan y sirvan- en sus esfuerzos por lograr lo que algunos iluminados han definido como bien común.

En tanto que para el fascismo el Estado es responsable de todos los actos de la vida de las personas, en criterio del liberalismo la responsabilidad es fundamentalmente del individuo en libertad de escoger lo que prefiera para el logro de su felicidad propia. “La libertad no sólo significa que el individuo tiene la oportunidad y la responsabilidad de la elección, sino también que debe soportar las consecuencias de sus acciones y recibir alabanzas o censuras por ellas. La libertad y la responsabilidad son inseparables.” (Friedrich A. Hayek, Los Fundamentos de la Libertad, Op. Cit., p. 87).

Elisa
05/04/2012, 15:14
2010-12-28-EL LIBERALISMO ES NAZI-FASCISTA- PARTE III

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES NAZI-FASCISTA- PARTE III

La Extra, 28 de diciembre del 2010.

Concluyo señalando las diferencias esenciales entre el liberalismo clásico y el fascismo, que comenzáramos haciéndolo en mi columna inmediata anterior: en tanto que el primero estimula la diversidad de toda índole, el segundo la aborrece y busca la uniformidad de acción y pensamiento, para lo cual acude a la coerción y uso de la fuerza o bien a una regulación que restringe la libertad individual de tomar decisiones propias, así como utiliza la presión social que en su visión siempre define como “nosotros” en contraste con “ellos”. Con tal objetivo en mente fue que Mussolini escribió que, “debemos crear una minoría proletaria lo suficientemente numerosa, suficientemente conocedora, suficientemente audaz como para sustituir por sí misma, en el momento oportuno, a la minoría burguesa… Las masas simplemente la seguirán y se someterán a ella” (Citado en Jonah Goldberg, Op. Cit., p. 38).

Finalmente, de acuerdo con la célebre expresión de Mussolini “todo dentro del estado, nada contra el estado, nada fuera del estado,” todo, como claramente lo señala la definición de Goldberg antes citada, “debe estar alineado” con los objetivos del estado. El papel del Estado en el pensamiento liberal clásico, por el contrario, está claramente restringido al máximo posible y de forma que sea consistente con la conservación del sistema espontáneo en el cual descansa el liberalismo, y en donde se asegure la libertad máxima posible a los individuos. Según Goldberg, el fascismo surgió a partir de la creencia de que “la era de la democracia liberal estaba llegando a su fin. Era tiempo de que el hombre dejara de lado los anacronismos de la ley natural, la religión tradicional, la libertad constitucional, el capitalismo, entre otros, y se elevara hacia la responsabilidad de rehacer el mundo a su imagen propia… Mussolini a menudo declaraba que el siglo diecinueve era el siglo del liberalismo y que el siglo veinte sería el ‘siglo del fascismo.’” (Jonah Goldberg, Ibídem., p. 31).

En resumen, la esencia de la diferencia entre el liberalismo clásico y el fascismo fue claramente expuesta por Mussolini al escribir que “en contra del individualismo, la concepción Fascista es por el Estado… El liberalismo negó al Estado en función de los intereses de individuos particulares; el Fascismo reafirma al Estado como la verdadera realidad del individuo.” (Benito Mussolini, “Fascism,” en Giovanni Gentile, editori, Italian Encyclopedia, 1932). Después de una violenta Segunda Guerra Mundial que culminó con la derrota nazi-fascista, de las cenizas resurgió el liberalismo clásico, el cual hoy día goza de una enorme reputación tanto en la práctica como el campo de las ideas; sin embargo, cabe preguntarse si muchas de las concepciones políticas actuales no convergen hacia el fascismo en vez del liberalismo clásico. La respuesta a esa pregunta bien puede ser razón suficiente para conocer el verdadero alcance del ideario liberal clásico y de motivar la defensa permanente de la libertad.

Quienes acusan al liberalismo clásico de ser de extrema derecha, parece que acuden a esa etiqueta eufemística por no llamarlo nazi-fascista. Si tuvieran el coraje de llamar a aquél por este último nombre, sería más fácil responder a una acusación ad hominem, sin base alguna.

Elisa
06/04/2012, 09:43
2011-01-04-EL LIBERALISMO ES ECONOMICISTA- PARTE I

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES ECONOMICISTA- PARTE I

La Extra, 04 de enero del 2011.

Hay tres formas de entender al término economicista. Una se encuentra en Marx de que la economía o las leyes económicas determinan el curso de la historia. Según él, al referirse al capitalismo como sistema de organización de la sociedad, su “dimensión moral/legal/religiosa (lo que llamó superestructura) no puede ser entendida separadamente de la base económica del capitalismo” (o infraestructura) (David L. Prychitko, “Marxisms and Market Processes,” en Peter J. Boettke, editor, The Elgar Companion to Austrian Economics, Cheltenham, United Kingdom: Edward Elgar Publishing Limited, 1998, p. 517).

Otro uso se basa en el empleo del concepto de “homo oeconomicus” para explicar las decisiones económicas del individuo y, en una derivación vulgar de este último concepto, una tercera expresión se refiere a que los liberales clásicos ponen por encima de todo al comportamiento económico de los individuos en ese orden espontáneo.

Se debe reiterar algunas ideas ya comentadas al analizar la crítica de que “el liberalismo era totalitario”, pues el término “economicismo” en el marco del “materialismo dialéctico” muestra las mismas características deterministas del historicismo. Mises señala que para el marxismo “en el principio hay ‘fuerzas materiales de la producción’ (el materialismo), es decir, el equipo tecnológico de esfuerzos humanos productivos, las herramientas y las máquinas... (que) compelen a los hombres a entrar en relaciones específicas de producción independientes de su voluntad. Estas relaciones de producción determinan más tarde (el determinismo histórico) la superestructura política y jurídica de la sociedad, así como todas las ideas religiosas, artísticas y filosóficas.” Ludwig von Mises, Teoría e Historia, Madrid: Unión Editorial S.A., 1975, p. 101. Los paréntesis son míos).

No es ocasión para presentar objeciones al materialismo marxista, pero sí de señalar que, si fuera posible, como lo considera el historicismo, “descubrir las leyes de la evolución histórica deduciendo de tal conocimiento las instituciones adecuadas para cada situación,” (Friedrich A Hayek, Los Fundamentos de la Libertad, Op. Cit., p. 263), al hacer afirmaciones concretas acerca del futuro de la humanidad y de pronosticar el cambio histórico, un ente central, con base en tales leyes históricas, podría definir todo el ordenamiento social congruente con tales resultados previstos, como se pretendió justificar su puesta en práctica con una planificación centralizada (con el fascismo o el socialismo marxista).

Se podría sustituir el orden liberal basado en la libertad individual de elegir, por uno autoritario en donde “se impediría que la gente planeara su propia conducta y arreglara sus vidas de acuerdo con sus propias convicciones morales. Debería prevalecer un solo plan… Cada individuo debería ser forzado a renunciar a su autonomía y obedecer, sin hacer preguntas, las órdenes emanadas del Politburó o del secretariado del Führer… La tiranía es el corolario político del socialismo, tal como el gobierno representativo es el corolario político de la economía de mercado.” (Ludwig von Mises, Economic Freedom and Interventionism, Irvington-on-Hudson, Nueva York, 1990, p. p. 183-184).

Elisa
23/04/2012, 10:27
2011-01-11-EL LIBERALISMO ES ECONOMICISTA- PARTE II

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES ECONOMICISTA- PARTE II


La Extra, 11 de enero del 2011.

En lo que respecta a la segunda versión de esta crítica al liberalismo clásico -el tema del homo oeconomicus- sólo destaco que éste es una presunción acerca del comportamiento humano, considerado racional y capaz de escoger el mayor beneficio posible con un costo mínimo. “Muestra un ser humano impulsado exclusivamente por ‘motivos económicos’… con la única intención de lograr la mayor ganancia material o monetaria posible,” explica Mises. (Ludwig von Mises, Human Action: A Treatise on Economics, San Francisco: Fox & Wilkes, 1996, p. 62).

Este supuesto se usa en el llamado análisis económico neoclásico acerca del comportamiento del consumidor, pero pocos toman en serio el corolario de que, como tal, exista un ‘hombre económico’, pues sólo refleja una visión parcial e incompleta de la conducta humana. No sólo la “racionalidad” está en discusión, pues el ser humano comete errores de razonamiento y no siempre reacciona en términos que se podrían considerar como perfectos, sino que, como señala Mises refiriéndose a la idea de que se trata de un tipo “ideal” en el análisis neoclásico, “ningún hombre es motivado exclusivamente por el deseo de enriquecerse tanto como sea posible; muchos del todo no son influenciados por ese anhelo sórdido.

Es inútil referirse a tal homúnculo ilusorio al tratar con la vida y la historia. Aún si realmente fuera éste el significado en la economía clásica, el homo oeconomicus ciertamente no sería un tipo ideal.

El tipo ideal no es la encarnación de una parte o un aspecto de los diversos objetivos y deseos del hombre.

Es siempre la representación del fenómeno complejo de la realidad, ya sea de los hombres, de las instituciones o de las ideologías.” (Ibídem, p. 62).

Las críticas al homo oeconomicus parecer más bien estar dirigidas al liberalismo económico que al concepto previamente expuesto acerca de la naturaleza humana. Es una manera de adjudicarle al liberalismo la ausencia de consideraciones morales debido al egoísmo de los actores en los mercados, que no toman en cuenta más que su propio interés, dejando de lado a los ajenos. Esto último será objeto de un comentario más amplio al analizar posteriormente la crítica de que el liberalismo es egoísta. Baste por el momento señalar que la idea de una presunta racionalidad humana no es propia del liberalismo, sino de muchos filósofos previos a quienes podríamos considerar como liberales clásicos, pues tiene sentido pensar que el ser humano busca tomar las mejores decisiones posibles, aunque normalmente puede equivocarse. Como lo expone Leonardo Girondella, los críticos superficiales del homo oeconomicus cometen un error al creer “que los beneficios deseados por este ser son exclusivamente materiales y capaces de ser expresados en dinero. No necesariamente. Es posible, por supuesto, que eso suceda y que una persona calcule beneficios financieros de las inversiones que ha realizado, pero nada hay que indique que eso sea todo lo que puede hacerse. Existen metas personales que no son materiales y que no pueden expresarse en dinero solamente.” (Leonardo Girondella Mora, “Homo Economicus: Definición. Más una reconsideración” Núm. 80, lunes 25 de agosto de 2008 y reproducido en ContraPeso. Info de lunes 19 de octubre de 2009).

Elisa
23/04/2012, 10:29
2011-01-18-EL LIBERALISMO ES ECONOMICISTA- PARTE III


----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES ECONOMICISTA- PARTE III


La Extra, 18 de enero del 2011.

La tercera interpretación del término “economicismo” se refiera a un presunto y maligno énfasis del liberalismo en los aspectos económicos de la vida humana. De entrada, es prudente indicar que la importancia que pueden tener los asuntos económicos en la vida de las personas puede ser precisamente resultado de la libre elección de los individuos. Pero, es un error acusar de economicismo al liberalismo por una tendencia de ver todas las cosas desde el ángulo puramente económico o peor, como dice Hayek, de “querer hacer que los ‘propósitos económicos’ prevalezcan sobre todos los otros,” (Friedrich A.

Hayek, Law, Legislation and Liberty, Vol. II: The Mirage of Social Justice, Chicago: The University of Chicago Press, 1976, p. 113), dado que, al fin y al cabo, no existen fines económicos, pues, agrega Hayek, “los esfuerzos económicos de los individuos así como los servicios que les brinda el orden de mercado, consisten en una asignación de los medios a los fines últimos que compiten entre sí y que siempre son no económicos. La tarea de toda actividad económica es lograr reconciliar fines que compiten entre sí al decidir para cuáles de ellos se usarán los medios limitados. El orden del mercado reconcilia las demandas de los diferentes fines no económicos por medio del único proceso que los beneficia a todos –sin que se asegure que el más importante está antes que el menos importante, por la simple razón de que en dicho sistema no puede existir un único ordenamiento de las necesidades.”
Se trata de la posibilidad de escoger sin calificar la naturaleza de los fines. Por eso escribió el economista liberal clásico Robbins, que “la Economía tiene que ver con ese aspecto del comportamiento que surge de la escasez para lograr fines dados. Se deduce que la Economía es enteramente neutral entre medios… en cuanto a que el logro de cualquier fin depende de los medios escasos…Debe estar claro, entonces, que hablar de algún fin como algo que en sí es ‘económico’ es enteramente erróneo.” (Lionel Robbins, An Essay on the Nature and Significance of Economic Science, Londres: Macmillan and Co., 1945, p. 24. La letra en cursiva es del autor).

La crítica al liberalismo por un presunto economicismo no tiene fundamento. Parte de una interpretación errada y parcial de la naturaleza del ser humano, quien actúa escogiendo entre muchos y muy diferentes fines, no sólo los que algunos pueden considerar como propósitos económicos. Se trata de un orden espontáneo en donde no existe una escala única de fines concretos impuesta sobre los ciudadanos, ni en donde algún gobernante pretenda imponer su criterio acerca de cuáles son los fines más importantes y cuáles los menos. Es un orden en que los individuos, a partir de la información de que disponen, puedan actuar libremente en el logro de aquellos objetivos considerados deseables, basados en la reciprocidad que reconciliarlos diferentes propósitos, de forma que beneficia a todos los participantes. Se basa en la existencia de reglas de justa conducta en donde los individuos tienen diferentes objetivos y persiguen distintos propósitos, pero con prohibiciones para infringir los derechos de los demás y en el cual puedan, bajo un gobierno restringido en sus alcances y potestades, acordar vivir pacíficamente.

Elisa
23/04/2012, 10:41
2011-01-25-EL LIBERALISMO ES EGOÍSTA- PARTE I

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES EGOÍSTA- PARTE I

La Extra, 25 de enero del 2011.

Esta es una crítica frecuente al liberalismo. Para ella se sustentan en el comentario de Adam Smith: “Cada individuo en particular pone todo su cuidado en buscar el medio más oportuno de emplear con mayor ventaja el capital de que puede disponer. Lo que desde luego se propone es su propio interés, no el de la sociedad en común...” (Adam Smith, La Riqueza de las Naciones, Tomo II, San José, Costa Rica: Universidad Autónoma de Centro América, 1986, p. 189).

Deducen que el interés propio es centro de la acción económica, que no considera el interés de otros ni de la sociedad o de grupos. Sólo el egoísmo individual. Desde el punto de visto del análisis económico la idea del interés propio egoísta y calculador es en realidad una concepción teórica (el homo oeconomicus) y no un intento de describir el comportamiento humano.

Hume advirtió del problema de reducir ese comportamiento a una sola explicación: “por un giro de la imaginación, por un refinamiento de la reflexión, por un entusiasmo de la pasión, parece que tomamos parte de los intereses de otros, y nos imaginamos a nosotros mismos como despojados de todo tipo de consideraciones egoístas: pero, en el fondo de las cosas, el patriota más generoso y el mísero más tacaño, el héroe más valiente y el cobarde más abyecto, tienen, en todas sus acciones, una apreciación idéntica por su propia felicidad y bienestar.” (David Hume, Enquiries Concerning the Human Understanding and Concerning the Principles of Morals, Oxford: Clarendon Press, 1902, p. 172).

Para Hume, el ser humano, además de benevolente y egoísta, es sujeto de pasiones, pues “no existe hombre quien en ocasiones particulares no es afectado por todas las pasiones desagradables, temor, furia, desánimo, dolor, melancolía, ansiedad, etc.” (Ibídem, Nota 1, p. 213). Otteson señala que Hume considera (al igual que Smith) “entendible que algunos moralistas, por ejemplo Bernard Mandeville, hayan pensado que el ‘amor propio’ es la principal y hasta única motivación para la acción humana, dada la obvia influencia enorme que tiene sobre mucho de lo que la gente hace, pero que, sin embargo, es un error concluir de ello que no hay otros principios que también actúan sobre los seres humanos”, principios que Hume los resume bajo el término “benevolencia o simpatía,” similar a como también lo hace Adam Smith. (James R. Otteson, Adam Smith’s Marketplace of Life, Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press, 2002, p. 31).

La crítica al liberalismo por la preeminencia del egoísmo en la toma de decisiones es “imaginaria” según un estudioso del tema, quien expone que “dejando de lado a Bentham, ningún liberal clásico escribió alguna vez que los seres humanos invariablemente se veían comprometidos en la prosecución calculada de la ventaja personal. Ni Locke ni Mill, ni Smith ni Madison, pensaron de esa manera… Asumieron, bastante realísticamente, que las pasiones pueden hacer que los intereses se hagan a un lado. Los seres humanos, pensaron ellos, constantemente se ven involucrados en un rango muy amplio de formas de comportamiento no calculadas y no egoístas.” (Stephen Holmes, Passions and Constraint: On the Theory of Liberal Democracy, Chicago: The University of Chicago Press, 1995, p. p. 42-43).

Elisa
23/04/2012, 10:55
2011-02-01-EL LIBERALISMO ES EGOÍSTA- PARTE II

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES EGOÍSTA- PARTE II


La Extra, 01 de febrero del 2011.

El liberal cristiano Michael Novak señala aspectos relevantes, que expongo. Primero: es un error grave asumir que los individuos pueden sólo elegir con base en el egoísmo y la codicia. Dice él: “Un sistema que se rige sólo por el principio según el cual los individuos son los que están en mejores condiciones de juzgar por sí mismos sus reales intereses puede ser acusado de institucionalizar el egoísmo y la codicia…, pero sólo si se parte de la premisa de que los seres humanos son tan depravados que nunca efectúan otra clase de elección.” (Michael Novak, El Espíritu del Capitalismo Democrático, Buenos Aires: Ediciones Tres Tiempos S. R. L., 1983, p. 96). Las decisiones individuales no se basan únicamente en la codicia y el egoísmo, sino que suelen formar parte de sus intereses, los de sus familias, que incluso con frecuencia superan a los propios, los de amigos cercanos y los de las comunidades en donde viven.

Segundo: “aparte de las limitaciones que impone el propio individuo, el sistema limita la codicia y el interés personal… cuando se producen, pagan su precio” (Ibídem, p. 96), como lo atestigua la importancia de la reputación, la integridad y la equidad en los negocios, De no seguirse reglas aceptadas, bien pueden verse afectados en su desarrollo a un costo muy elevado. Dice Mises, “lo que impulsa a cada hombre al máximo en el servicio de sus congéneres y frena las tendencias innatas hacia la arbitrariedad y las malas intenciones es, en el mercado, no la obligación y la coerción de parte de gendarmes, verdugos y cortes penales; es el interés propio…” (Ludwig von Mises, Human Action: A Treatise on Economics, Op. Cit., p. 283).

Finalmente, deseo enfatizar el elemento cooperativo de los individuos en los mercados, con la descripción que hace Hayek del orden espontáneo: “Cuando por primera vez… se reconoció el efecto del intercambio, de hacer que la gente, sin proponérselo, se beneficiara mutuamente, se puso mucho énfasis en la resultante división del trabajo y en el hecho de que eran sus propósitos ‘egoístas’ lo que conducía a diferentes personas a brindarle servicios a otras. En esto hay mucha estrechez de miras. La división del trabajo es también practicada dentro de las organizaciones (orden artificial resultado del diseño y diferente de un orden espontáneo); y las ventajas de un orden espontáneo no dependen de que la gente sea egoísta en el sentido ordinario de esta palabra. El punto importante acerca del orden extendido… es que reconcilia conocimientos diferentes y propósitos diferentes que, ya sea que los individuos son egoístas o no, diferirán grandemente entre personas… los hombres, a la vez que siguen sus intereses propios, ya sean totalmente egoístas o altamente altruistas, promoverán los propósitos de muchos otros hombres, la mayoría de los cuales nunca llegarán a conocerlos...” (Friedrich A. Hayek, Law, Legislation and Liberty, Vol. II: The Mirage of Social Justice, Op. Cit., p. 110. Los paréntesis son míos).

Un orden liberal no requiere que el individuo sea egoísta ni que éste rija la conducta humana: lo esencial es que el individuo posee una gama muy amplia de intereses no circunscritos a los propios. En un orden no diseñado es cuando más fácilmente se compagina tal diversidad, beneficiando a la colectividad como un todo.

Elisa
23/04/2012, 10:57
2011-02-08-EL LIBERALISMO ES FUNDAMENTALISTA DE LIBRE MERCADO- PARTE I

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES FUNDAMENTALISTA DE LIBRE MERCADO, LO QUE LO HACE SOCIALMENTE INSENSIBLE-
PARTE I


La Extra, 08 de febrero del 2011.

En el análisis de 19 críticas al liberalismo desarrollado en estas columnas en los últimos tiempos, enfaticé el papel del mercado libre en el ideario liberal, así como el enorme beneficio brindado a la totalidad de individuos. Insistiré en algunas de sus características, pues ha permitido un enorme crecimiento económico, dando lugar a una vida sustancialmente mejor para el ser humano, que la que podría lograr bajo órdenes alternativos. Crecimiento que, entre otras cosas, se ha caracterizado porque grupos de ingresos relativamente más bajos y que previamente no disponían de ellos, han podido acceder a una enorme gama de bienes y servicios nunca antes soñada. Este crecimiento sostenido durante al menos más de dos siglos es uno de los frutos de un orden liberal espontáneo.

La primera parte de esta crítica menciona un presunto fundamentalismo de mercado; esto es, que las decisiones económicas son las que primordialmente se toman dentro de aquél. Como expuse en mi comentario previo, si bien las decisiones económicas son importantes en el comportamiento humano, no significa que sean únicas. La gama de decisiones que el individuo toma es tan diversa que difícilmente se les puede considerar como primordiales, aunque alguien podría indicar que, más bien, a mayor pobreza, mayor importancia podrían tener esas decisiones de tipo “económico”. El orden liberal clásico ha dado lugar a la mayor creación de riqueza en la historia de la humanidad, por lo que podría sugerirse que la satisfacción de necesidades económicas primordiales o básicas ha ido perdiendo importancia respecto a otro tipo de decisiones que alguien podría decir no son objeto de un “craso” cálculo económico.

Antes expuse el error de considerar al concepto simplista teórico del homo economicus como representación del comportamiento humano. Milton y Rose Friedman, conscientes de la diversidad de elecciones que realiza el individuo, señalaron que “la disciplina de la Economía ha sido regañada por supuestamente derivar conclusiones profundas de un ‘hombre económico’ totalmente irreal y quien no es más que una máquina calculadora, que sólo responde al estímulo monetario. Este es un grave error.

Interés propio no es un egoísmo miope. Es cualquier cosa que interesa a los participantes, lo que sea que ellos valoren, cualesquiera objetivos que ellos prosigan. El científico que busca el avance de las fronteras de su disciplina, el misionero que busca convertir infieles a la fe verdadera, el filántropo que busca allegar alguna tranquilidad a los necesitados –todos están persiguiendo sus propios intereses, tales como los perciben, tales como los juzgan, según sus propios valores.” (Milton y Rose Friedman, Free to Choose, New York: Harcourt, Brace, Jovanovich, 1979, p. 27).

De ese supuesto “fundamentalismo de mercado” del orden liberal se deriva la crítica de que lo convierte en un orden “socialmente insensible”, por lo que, si partimos de que no hay tal fundamentalismo, no se podría deducir que lo hace un orden “ausente de sensibilidad”, entendido como una preocupación única por los intereses propios, dejando de lado los de otros, principalmente los de personas con ingresos relativamente más bajos.

Elisa
23/04/2012, 11:07
2011-02-15-EL LIBERALISMO ES FUNDAMENTALISTA DE LIBRE MERCADO- PARTE II

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES FUNDAMENTALISTA DE LIBRE MERCADO, LO QUE LO HACE SOCIALMENTE INSENSIBLE- PARTE II

La Extra, 15 de febrero del 2011.

La refutación a esta crítica es más fuerte al considerar las funciones que tiene un mercado: un orden abstracto que no tenga como propósito servir intereses particulares, sino que pueda “servir de base para las decisiones de los individuos en condiciones futuras no previstas y que sólo por esta razón puede constituir un verdadero interés común de los miembros de la Gran Sociedad, quienes no persiguen propósitos particulares comunes sino que simplemente desean tener los medios apropiados para proseguir sus respectivos propósitos individuales.” (Friedrich A. Hayek, Law, Legislation and Liberty, Vol. I, Op. Cit., p. 121).

El afán de supervivencia de los humanos y el requisito de satisfacer sus necesidades más diversas hace que enfrenten el problema de la incertidumbre. Según Knight, “los hechos de la vida son, en un sentido superficial, entremetidamente obvios y un asunto de observación común. Vivimos en un mundo de cambio y un mundo de incertidumbre. Vivimos tan sólo porque sabemos algo del futuro, mientras que los problemas de la vida, o por lo menos de la conducta, surgen del hecho de que sabemos muy poco.”

(Frank Knight, Risk, Uncertainty and Profit, New York: Harper and Row, p. 199). Y agrega, “La incertidumbre es uno de los hechos fundamentales de la vida.” (Ibídem, p. 347).

El mercado, surgido en las sociedades liberales, enfrenta el problema de la incertidumbre mediante la descentralización que lo caracteriza, pues permite que surjan empresas que descubren nuevas oportunidades previamente escondidas y que difícilmente aparecerían a la vista de planificadores centralizados. El mercado y su sistema de precios transmiten la información y el conocimiento de cada uno de los participantes, hacia quienes consideran conveniente obtenerlos. Ello reduce la incertidumbre en la acción humana en grado importante, pero también la flexibilidad del mercado -a diferencia de la planificación central- permite a los individuos adaptarse a nuevas circunstancias, incluso no previstas, de forma que “cada actor se convertirá en mero eslabón de una cadena a través de la cual serán transmitidas las señales que facilitan la adaptación de cada proyecto personal a ese conjunto de circunstancias que globalmente nadie puede conocer; y sólo así podrá el orden mantener su expansión indefinida.” (Friedrich a Hayek, La Fatal Arrogancia, Madrid: Unión Editorial, 1994, p. 294.)
En el mercado las partes realizan el intercambio voluntario de bienes y servicios: ganan con dicho intercambio, pues, de no ser así, no lo llevarían a cabo. En el mercado existe una cooperación de las partes para entrar en un intercambio mutuamente beneficioso. Lejos de la afirmación de que el liberalismo, que descansa en los mercados, es socialmente insensible, más bien refleja las diversas preferencias individuales en un intercambio en donde todas las partes ganan. En dicho intercambio siempre cada parte individual desearía ganar más -parece una regla universal del comportamiento humano- pero, si bien desea tal logro, un individuo que intercambia debe tener presente que lo mismo quiere la otra persona. Para que se realice el libre intercambio, debe ser porque ambas partes se benefician de él.

Elisa
23/04/2012, 11:32
2011-02-22-EL LIBERALISMO ES FUNDAMENTALISTA DE LIBRE MERCADO-PARTE III

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES FUNDAMENTALISTA DE LIBRE MERCADO, LO QUE LO HACE SOCIALMENTE INSENSIBLE- PARTE III


La Extra, 22 de febrero del 2011.

El término libre intercambio enfatiza que la coerción está excluida de los intercambios: esto es, que las partes sean libres de intercambiar. La coerción por un individuo contra el ámbito de libertad de algún otro está fuera de consideración. Dice Hayek, “en un orden espontáneo el uso de la coerción puede justificarse sólo cuando sea necesario para asegurar el dominio privado del individuo en contra de la interferencia de otros, pero esa coerción no deberá usarse para interferir en esa esfera privada cuando no es necesario proteger a otros.” (Friedrich A. Hayek, Law, Legislation and Liberty, Vol. II, Op. Cit., p. 57).

Es el deseo individual de mejorar la situación en que se encuentra en un momento dado –algo que es propio de la naturaleza humana- lo que impulsa el proceso de intercambio en el mercado, pues lo hará para mejorar esa situación previa, pues, de no ser así, no lo llevaría a cabo.

Que la persona intente intercambiar no significa que necesariamente va a poder hacerlo; podría resultar muy costoso hallar con quien practicarlo, pero también porque puede ser que no tenga el conocimiento requerido para encontrarlo. “El mercado no garantiza que todos aquellos quienes quieran realizar intercambios beneficiosos siempre se descubrirán el uno al otro.” (Gene Callahan, Economics for Real People: An Introduction to the Austrian School, Auburn, Alabama: Mises Institute, p. 77). Los individuos siempre estarán buscando oportunidades para realizar intercambios beneficiosos y cuyas ventajas en cierto momento podrían no ser logradas. Aquí surge el papel del empresario: buscar nuevas oportunidades de poder realizar un intercambio beneficioso.

Finalmente, señalo que, en contraposición a la crítica de “insensibilidad social”, la institución del mercado conduce a la paz y a la prosperidad. Dado un futuro incierto, es muy posible que en su actuar los individuos cometan errores –algo destacado por los liberales- pero en los mercados las remuneraciones que en él se determinan “son incentivos que como regla guían a la gente hacia el éxito, pero producirán un orden viable sólo porque a menudo no satisfacen las expectativas causadas cuando las circunstancias relevantes han variado inesperadamente. Los hechos de que una utilización plena de la información que los precios transmiten es usualmente recompensada… son tan importantes como en el caso en que las expectativas no sean satisfechas cuando hay cambios imprevistos. El factor suerte es tan inseparable de la operación del mercado como lo son las habilidades.” (Friedrich A. Hayek, Law, Legislation and Liberty, Vol. II, Op. Cit., p. 117).

Los individuos cometen errores al tratar de lograr sus objetivos, por lo que en muchos casos sus expectativas no son satisfechas parcial o totalmente. El mercado permite, por la información que transmiten los precios y en un proceso de aprendizaje caracterizado por la prueba y el error, que las personas efectúen correcciones. Ofrece un estímulo para que los individuos utilicen sus habilidades al máximo, de forma que anticipen aquellos cambios amenazantes de la mejor manera posible. No garantiza ni ganancias ni pérdidas, sólo oportunidades y no resultados particulares.

Elisa
23/04/2012, 11:36
2011-03-01-EL LIBERALISMO ES FUNDAMENTALISTA DE LIBRE MERCADO- PARTE IV

---------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES FUNDAMENTALISTA DE LIBRE MERCADO, LO QUE LO HACE SOCIALMENTE INSENSIBLE- PARTE IV


La Extra, 01 de marzo del 2011.

A través del intercambio voluntario los mercados permiten que los individuos satisfagan sus necesidades sin acudir a la violencia y al despojo. El beneficio mutuo deja que las personas vivan en paz sin verse obligadas a estar de acuerdo con los intereses particulares de cada uno de ellos. Su orden abstracto faculta que cada individuo se beneficie de las habilidades y conocimientos de las demás personas, a quienes posiblemente ni siquiera conoce y mucho menos que deban tener objetivos iguales; la diversidad de objetivos hace posible ese intercambio mutuamente beneficioso. Herbert Spencer así lo señaló: “Con la disminución de la guerra y el crecimiento del comercio, la cooperación voluntaria reemplaza cada vez más la cooperación forzada… ello hace posible la creación de la vasta organización industrial que sostiene a una nación.” (Herbert Spencer, “The Great Political Superstition,” en The Man versus the State, Indianapolis: Liberty Fund, 1982, p. 155).

No es necesario que un individuo deba acudir al despojo de los bienes de otros para satisfacer sus necesidades. Por el intercambio es posible lograrlos de forma no violenta, a través de una acción cooperativa voluntaria. Ello logra la armonía social indispensable para el progreso humano, sustituyendo la explotación y la violencia por la cooperación y la paz.

Gracias al mercado, los individuos participan en un proceso más extenso y complejo que está más allá de su comprensión y que le permite contribuir a fines que no tenía en mente, como son los intereses de otros y cuya satisfacción nunca era su propósito directo. Uno nunca es capaz de saber con certeza quién es la persona que conoce más de algo. La única forma de llegar a conocerlo es por medio de la prueba y el error. Por ello debe continuamente realizar transacciones en un mercado que le brinden la información necesaria.

El mercado es un proceso de aprendizaje que le faculta a la persona descubrir conocimiento que previamente no tenía. El mercado permite al individuo superar el conocimiento limitado en un proceso social en donde a toda persona se le permite participar y de ver cómo puede hacer lo máximo dentro de sus posibilidades, con lo cual tiene acceso al conocimiento de todos en conjunto. Esto lo encuentra resumido en los precios. Mediante el sistema de precios, “el todo actúa como un solo mercado, no porque alguno de sus miembros conoce todo el terreno, sino porque sus limitados espacios individuales se sobreponen lo suficiente, de manera que, por medio de muchos intermediarios, a todos se les comunica la información relevante. El simple hecho de que hay un único precio para un bien… da lugar a la solución que (tan sólo conceptualmente posible) podría haber sido arribada por una sola mente que poseyera toda la información que en efecto está dispersa entre toda la gente que está involucrada en el proceso.” (Friedrich A. Hayek, “The Use of Knowledge in Society,” en Chiaki Nishiyama y Kurt R. Leube, The Essence of Hayek, Op. Cit., p. 219).

Elisa
23/04/2012, 11:38
2011-03-08-EL LIBERALISMO ES FUNDAMENTALISTA DE LIBRE MERCADO- PARTE V

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL LIBERALISMO ES FUNDAMENTALISTA DE LIBRE MERCADO, LO QUE LO HACE SOCIALMENTE INSENSIBLE- PARTE V


La Extra, 08 de marzo del 2011.

Con este comentario concluyo mis análisis de veinte críticas que se suelen hacer al orden liberal (tal vez veinte son insuficientes; estoy seguro de que hay muchas otras más) y que he venido escribiendo semanalmente en La Extra durante un año. Ante esta conclusión deseo hacer una reflexión a partir de la advertencia de Pedro Schwartz acerca de lo que denomina como “la situación de equilibrio inestable” de la democracia liberal, la cual agrupa bajo tres encabezamientos: “(1) Las sociedades abiertas están expuestas a los peligros de la guerra, las luchas intestinas y el terrorismo; (2) las economías libres ven limitada su actuación por coaliciones minoritarias o incluso mayoritarias, que, aprovechando los instrumentos de la democracia, ofrecen a sus seguidores ventajas a corto plazo, más tangibles que los beneficios que supone a largo plazo la libre competencia para la generalidad de los ciudadanos, (y) (3) la mayor parte de la gente no comprende o comprende mal el funcionamiento de un orden social espontáneo, cual es el de las democracias basadas en el imperio de la ley y el libre mercado.” (Pedro Schwartz, “Precario Liberalismo,” en Nuevos Ensayos Liberales, Op. Cit., p. 245. Las palabras y números entre paréntesis son míos).

Como no hay certeza de que un orden social espontáneo basado en la cooperación voluntaria inexorablemente continuará en vigencia, es indispensable que, para conservar la institucionalidad de lo que ha sido el sistema más exitoso en la historia de la humanidad, nosotros los liberales, con responsabilidad -la otra cara de la libertad- debemos estar dispuestos a difundir los principios que garantizan el respeto a la individualidad, el progreso y la modernidad, que son el fundamento del liberalismo clásico. Sabemos que está sujeto a la evolución y al cambio permanente necesario que nuevas circunstancias pueden demandar. Si partimos de la experiencia social con sistemas alternativos conocidos hasta el momento, podemos estar convencidos de que la defensa del orden de la libertad podrá evitar un retroceso a formas comparativamente primitivas de organización social, basadas en la arrogancia que implica el poder centralizado.

Hoy día los Partidarios de la Libertad tienen ante sí un enorme reto, cual es enfrentar a los enemigos de aquélla, que se disfrazan de maneras distintas, pero siempre son desnudados por su pretensión de que saben más que cada uno de nosotros acerca de lo que nos es propio y de que saben más que lo que sabemos el conjunto de personas que participamos de un orden extendido. Somos nosotros quienes tenemos que decidir cómo es que queremos gobernar nuestras vidas. Por ello hemos escogido el orden de la libertad. Somos conscientes de la importancia de la crítica, la cual aceptamos, pero también somos defensores de la libertad ante diversos enemigos.

Agradezco la paciencia que los amigos lectores han tenido con la lectura de esta serie de 52 comentarios. Espero que les haya sido útil en la formación de sus espíritus de ciudadanos libres.

Elisa
23/04/2012, 12:04
2011-03-15-MITOLOGÍA ACERCA DEL LIBERALISMO

----------------------------------------------------------------------------------------------

MITOLOGIA ACERCA DEL LIBERALISMO


La Extra, 15 de marzo del 2011.

He escrito 53 columnas acerca de las críticas que suelen hacerse al pensamiento liberal. Las he hecho bajo el seudónimo “Carlos Federico Smith“, por lo cual me permito exponer las razones para así hacerlo: ha sido mi forma de agradecer el legado de tres grandes pensadores liberales en la conformación de mi propio ideario.

Empiezo por decirles que de Karl Popper (Carlos) he aprendido mucho acerca de la metodología del pensamiento, pero ante todo aprecio su concepción de una democracia. En momentos en que se esgrime ese nombre para justificar cualquier sistema político, vale la pena recordar que su gran utilidad radica en que permite cambiar a los gobernantes sin acudir al derramamiento de sangre; es más, como se aprende de Popper, es el sistema que mejor permite proteger a la sociedad liberal o sociedad abierta.

De Friedrich Hayek (Federico) llegué a entender mejor el significado de un orden liberal y es tal vez quien más ha influido en mi pensamiento ideológico. De él no sólo germinó mi aversión a órdenes político-sociales y económicos fundamentados en el uso de la coerción, para arrogantemente tratar de ordenar la compleja actividad humana, sino que también me enseñó como el orden liberal brinda las mayores oportunidades para que los individuos satisfagan sus deseos y necesidades, tanto materiales como en lo concerniente a una vida de cooperación con las demás personas. La importancia de la libertad radica en que no es tan sólo un valor que se aprecia como tal, sino que es la condición necesaria para la mayoría de los valores morales. La forma en que Hayek destaca la unicidad de la libertad -esto es, que no se trata de múltiples libertades sino de un concepto único llamado libertad, entendida como la ausencia de coerción- me ha impulsado a luchar no sólo por la libertad económica, sino en todos sus ámbitos.

De Adam Smith (el Smith del seudónimo) derivo la lección de cómo la libertad económica conduce al progreso de los ciudadanos (y de sus naciones), además de la importancia de poseer un estado limitado y no uno que sustituye todo tipo de acción humana bajo la pretensión de algún gobernante de turno de querer imponer sus valores sobre aquellos de los demás. Pero, ante todo, Smith me permitió comprender cómo los individuos mediante el intercambio, en su búsqueda por el bienestar propio, generalmente conduce, sin proponérselo, al bienestar de todos los demás. Smith es el padre de la moderna disciplina de la Economía -mi profesión- y abrió el campo intelectual para el mayor progreso habido en la historia del ser humano.

Mi libro “Mitología acerca del Liberalismo”, que incorpora esta serie de comentarios en La Extra, se encuentra a la venta en ANFE, en donde puede ser obtenido a un precio de ¢5.000. Mayor información en los teléfonos 2253 4460 u 8996 6569.

Elisa
23/04/2012, 12:05
2011-03-22-ASÍ SE GASTAN NUESTROS FONDOS

----------------------------------------------------------------------------------------------

ASÍ SE GASTAN NUESTROS FONDOS


La Extra, 22 de marzo del 2011.

Los ciudadanos debemos estar atentos al gasto que efectúa el estado, pues son fondos obtenidos principalmente por vía de impuestos. Esto es significativo en instantes en que el gobierno propone un paquete de aumento de gravámenes ante la Asamblea Legislativa. Pero también la oportunidad no debe ser la regla que defina nuestra actitud vigilante, sino porque aquellos dineros son producto de un esfuerzo muy grande que los ciudadanos llevamos a cabo para ganarlo y también porque el uso que el estado haga de esos recursos impide que lleve a cabo alguna otra actividad que bien podría ser más rentable que la escogida.

Quiero referirme a dos temas de gasto público. Uno trata del uso de vehículos en el estado. El ICE tomó una buena decisión al frenar a tiempo la compra de, creo, unos 256 vehículos nuevos. La medida se basa en que la situación económica del país no es la adecuada para tal gasto y que era mejor reparar o mejorar el mantenimiento de los carros existentes que comprar nuevos. Ojalá esta acción la imiten otras entidades del estado y no sólo en cuanto a vehículos, sino en muchos otros gastos. En el campo de la publicidad algunos entes podrían moderarse. El SNAA, cada rato paga páginas enteras dedicadas al autobombo o a felicitar a quienes son partícipes de sus acciones, sin que ello importe un bledo ni agregue valor alguno, excepto para politiquillos mediocres quienes creen que así aumentan sus puntos electorales.

Más interesa lo sucedido con dos nuevos vehículos de lujo AUDI que la Casa Presidencial pensó adquirir para sus dos vicepresidentes. También se detuvo su compra, pesando de nuevo el argumento de que la situación del país no lo permite. Pero, ¿es que se justifica tan lujoso gasto para ciertos funcionarios? Hoy poseen carros muy caros y tal vez el único pecado es que no son del año. Parece que no hay mejor forma de gastar la plata; algo que dé un mayor beneficio al ciudadano en vez de suavizar el asiento del burócrata. Resulta que ya le están buscando la vuelta al palo: se ha dicho que, si se cambian por unos cuantos vehículos viejos del gobierno, se podrían adquirir. El negocio está en que quien los recibe a cambio no tiene que pagar los impuestos de esos vehículos viejos. La movida es posible al eximirse a sí mismo el estado del pago de gravámenes. ¿Suena feo, verdad? ¿Por qué mejor simplemente no comprar esos nuevos carros de lujo y ahorrarle plata al pueblo?

El segundo tema de gasto público tiene que ver con la reacción gubernamental ante la multitudinaria manifestación de los sindicatos estatales en contra del paquete de impuestos y a la vez por mayores salarios. Con toda razón la Presidenta expuso tan ilógica posición sindical. Dijo que cómo se iban a oponer a más impuestos y a la vez pedir mayores salarios, si para poder dar esos aumentos eran necesarios más recursos. Eso es cierto, pero también el mensaje presidencial de trasfondo es muy claro: la Presidente ya está diciéndonos cómo va a gastar los mayores recursos que planea obtener con el paquete tributario. No es cierto que el propósito sea reducir el déficit; ese es un pretexto. La verdad es que quiere más plata para gastar más fondos, los cuales pagamos todos los ciudadanos.

Elisa
23/04/2012, 12:10
2011-03-29-LA COMMEDIA NON È FINITA

----------------------------------------------------------------------------------------------

LA COMMEDIA NON È FINITA


La Extra, 29 de marzo del 2011.

Trataré de explicar de la forma más sencilla en qué consiste una obra pública por concesión. Es un arreglo financiero mediante el cual un oferente privado (el concesionado) recibe el encargo de construir una obra (la concesión) por un monto establecido (con provisiones para variaciones). A cambio, el concesionado recibe ingresos por cobros o peajes, definidos según los costos y la inversión, que les hace a los usuarios que se estima utilizarán la obra concesionada. Según esos ingresos, así dura la concesión que se otorga, tal que permita recuperar la inversión más un cierto rendimiento y tomando en cuenta los costos de operación de la obra durante la concesión.

Destaco la importancia crucial que tiene en el diseño de una concesión de obra pública la verificación de los ingresos obtenidos por peajes durante el período en que se otorga. Porque si, por ejemplo, los ingresos del flujo de tránsito son menores que los estimados al definir la concesión, su duración se extendería por un tiempo mayor al inicialmente definido. Por lo tanto, es crucial que el estado que otorga la concesión resguarde los derechos contractuales de los ciudadanos (dueños en última instancia del valor de la obra concesionada), asegurándose de que las cuentas de ingresos declaradas sean las exactas. La autoridad encargada de administrar la concesión (el Consejo Nacional de Concesiones) debe asegurarse, desde el inicio de la operación de la obra concesionada, que los ingresos sean los exactamente correctos, debiendo disponer de un indispensable mecanismo de control. Sin éste es obvio que podría haber un incentivo para que el concesionado subestime los ingresos de los peajes y así disfrutar de ellos por un período mayor al contratado al principio.

La Contraloría General de la República no le falló a los ciudadanos al señalar que, si bien el concesionario reportó ingresos por los peajes de la Autopista a Caldera por un poco más de $39 millones, “el Consejo Nacional de Concesiones no se encuentra en condición de avalar esto, debido a que no estableció los procedimientos correspondientes para la verificación de estos ingresos desde la entrada de operación de la primera sección de la carretera (9 de junio de 2009)”. No hay confirmación de cuánto ha recaudado Autopistas del Sol durante ese lapso y, si el monto es subestimado (por las razones que sea), significa que, todo lo demás constante, el estado debe ampliar el plazo de la concesión.

Es increíble que se abriera la autopista el 9 de junio de 2009 sin que el Consejo de Concesiones tuviera los instrumentos para controlar cuánto sería el ingreso efectivo. ¿Será que, apresurados por abrir la carretera, no pensaron que ese irresponsable olvido podría dar lugar a una erosión de los derechos del fisco; esto es, de los ciudadanos? Si es así, este acto parce aproximarse a un daño fiscal, posiblemente punible. De aquí el título de este comentario: “La Comedia Aún No Termina”. Los irresponsables continúan por allí, dando vueltas, y el desbarajuste total de esta concesión, tan importante para el país, sólo puede servir para aquello de “río revuelto, ganancia de pescadores”. ¡Qué lástima!

Elisa
23/04/2012, 12:13
2011-04-05-ASUSTANDO CON EL COCO

----------------------------------------------------------------------------------------------

ASUSTANDO CON EL COCO


La Extra, 05 de abril del 2011.

Si de algo puede haber servido la discusión pública en torno a la concesión de obra de la Autopista a Caldera, fue provocar una reciente visita de un especialista chileno que vino a comentar ante algunos diputados por qué es que en su país las obras públicas por concesión han sido exitosas. Lo más interesante es que, aparentemente, vinieron al país traídos por diputados del Partido Liberación Nacional, hoy convertidos en defensores de la concesión de obra a Autopistas del Sol
Una lección importante de la experiencia chilena es que el aprendizaje ha sido duro, pero ello no ha servido como excusa para que sus autoridades hayan dejado de asumir públicamente y legalmente sus responsabilidades cuando las concesiones han sido mal diseñadas, otorgadas u operadas. Desde hace mucho tiempo en nuestro país se ha conocido la experiencia chilena. Recuerdo el libro de 1992 La Privatización en Chile, en que se expone la reforma estatal chilena por dos grandes partícipes de él: Dominique Hachette y Rolf Lúders, quienes, junto con otros importantes actores, luego vinieron a Costa Rica traídos por el otrora activo CINDE, como partícipes de un seminario público en que mucho se conversó acerca de la concesión chilena. Personalmente escribí en 1998 un folleto para ANFE titulado La Conveniencia de las Privatizaciones, en el cual planteo algunas consideraciones a favor de la concesión de obra pública, que, de paso, siempre ha sido apoyada por ANFE, principalmente por principios y no por oportunismos.

Hacen bien algunos diputados en refrescar el tema, pero ojalá conduzca a evitar los graves, pero sumamente graves, errores incurridos en la concesión de la vía a Caldera. Lograrlo es primordial, si se quiere conservar la concesión de obra como una forma viable de desarrollar nuestra infraestructura. El mayor enemigo de la concesión en la provisión de obra pública es cuando se hace irresponsablemente -permítanme decirlo- en mucho estimula dudas de todo tipo, que dan al traste con un buen concepto.

Recordando al personaje de tiras cómicas, Pogo, cito: “Hemos visto al enemigo, y somos nosotros
mismos”.

Por ello el comentario radial del diputado Víquez, de que las críticas a la concesión a Caldera provienen de enemigos del concepto de la concesión, es equivocado, por decirlo “en suave”, o una falsificación, por decirlo como debe decirse. Somos muchos quienes a lo largo de los años hemos estado a favor del régimen de concesión de obra pública, pero no podemos estarlo cuando hay irresponsables que hoy se esconden, sin dar cuentas a los ciudadanos de por qué las cosas fueron tan mal hechas como se hicieron. Usar como justificación para un vandalismo político el que los críticos son opositores ideológicos de la concesión a Caldera, es una muestra de arrogancia sin par y, sobre todo, de desfachatez al tratar de justificar lo injustificable, además de que no se observa la actitud mencionada en quienes con razón la critican ¿Cómo va verse con respeto, sin tufo de servilismo, a quien es capaz de enrostrar con falsedad la crítica sana a que debe estar sometida toda autoridad pública?

Elisa
23/04/2012, 12:31
2011-04-12-BRAVO DOÑA MAYI

----------------------------------------------------------------------------------------------

¡BRAVO, DOÑA MAYI!


La Extra, 12 de abril del 2011.

Doña Mayi Antillón, Ministra de Economía, tomó una decisión por la cual me permito felicitarla. Decidió bajar el arancel a la varilla de acero importada de un 14% a un 5%. Esta rebaja de un 9% es resultado de gestiones realizadas por cámaras empresariales del sector de la construcción y muestra que la reducción arancelaria es una forma viable de mejorar la situación de los consumidores y de estimular actividades productivas que necesitan salir de la recesión actual, que se refleja principalmente en bajos niveles de empleo.

Pero el mérito de aquella decisión descansa en la Ministra Antillón, quien calladamente les ha dado una buena lección de Economía a otros profesionales de esa materia que hoy participan del gobierno y que han olvidado el costo que para el costarricense tiene el proteccionismo arancelario. El día de la firma del decreto que reduce el arancel se dijeron cosas muy valiosas y que no deben dejarse de lado. Se mencionó que la reducción del costo de la varilla alentaría la demanda de construcción de viviendas, provocando un aumento deseable de la inversión. Asimismo, se dijo que esa mayor demanda provocaría incrementos en el empleo del sector, particularmente afectado por la caída de la economía nacional y por el descenso de la inversión extranjera en el área de la construcción, resultado de la recesión mundial. Por supuesto, también estuvo presente la idea de que el consumidor costarricense podría ahora encontrar un producto más barato y de buena calidad, al provocarse una competencia deseable a los cuasi-monopolios existentes en el país debido a una elevada protección arancelaria.

Aquí deseo hacer un punto y aparte, pues hay agoreros que han dicho que el efecto positivo para los consumidores de esa reducción arancelaria va a ser pequeño, porque casi el 80% del mercado de la varilla es adquirido a empresas nacionales, que no reducirán su precio al bajar el arancel. Precisamente lo que esa baja arancelaria va a provocar es que “tengan” que disminuir aquel precio, porque al poder traerse la varilla más barata desde el exterior, el productor nacional protegido tendrá que rebajar el suyo para así conservar su clientela, ya sea bajando sus costos o sus utilidades monopólicas. Lo importante es que exista la posibilidad de que se pueda importar la varilla libremente, sin trabas, sin burocracia ni restricciones innecesarias, para así, tal vez sin proponérselo, se termine favoreciendo al consumidor. La competencia os hará libres…

Termino, atrevido que soy, dándole un consejo a doña Mayi: Así como “osó” reducir el arancel proteccionista para aumentar la inversión, el empleo y favorecer al consumidor, hágalo con otros productos. ¡Rebaje el arancel proteccionista de un 36% al arroz; reduzca el de un 65% a la leche y derivados, así como el 40% que hoy paga quien importe pollo; baje el de un 45% al azúcar y también el 15% del aceite comestible, tan sólo para citar algunos ejemplos! Viera cómo les ayudaría eso a los pobres ticos, tan afectados por la falta de inversión, de empleo y de precios más bajos. Doña Mayi: ¡nada más atrévase, que el pueblo se lo agradecerá!

Elisa
23/04/2012, 12:32
2011-04-19-TROPEZANDO CON LA MISMA PIEDRA

--------------------------------------------------------------------------------------------

TROPEZANDO CON LA MISMA PIEDRA


La Extra, 19 de abril del 2011.

Conocemos el dicho “tropezar dos veces con la misma piedra”. Es lo que el gobierno hace con su decisión de restringir una vez más el libre tránsito de los costarricenses. La limitación a partir del próximo mes, anunciada por el MOPT ante el alza en los precios internacionales del petróleo, no debe analizarse con ligereza: esa medida no resuelve el problema y más bien tiene efectos contrarios a los que se propone lograr.

En el pasado primero el gobierno nos dijo que la restricción se debía a los altos precios internacionales del petróleo, pero luego, tal vez para lograr la aprobación de la Sala Cuarta, nos dijo que se justificaba por las enormes presas que ocasionaban los arreglos a algunas vías en mal estado de la capital. Ahora vuelve con el mismo cuento, con la misma arrogancia de creer que puede definir a su gusto la conducta de todos los ciudadanos. En su esencia, el asunto es sencillo. Los costarricenses tenemos que trabajar y la limitación al tránsito afecta seriamente esa labor de asegurar plata para los hogares. Al limitársenos circular por algunas vías, buscamos otras, aunque eso signifique que tengamos que manejar por calles distintas de las más directas que el estado hoy nos prohíbe usar. Terminamos gastando más tiempo útil -no directamente productivo sino en tránsito hacia los trabajos- y posiblemente sin ahorrar gasolina, al tener que desviarnos tanto. Para las empresas, la restricción significa mayores costos de transporte y de producción, por ende menores ventas y precios más elevados. No entiendo, sino es por una obcecación casi ciega, cómo es que las autoridades no se dan cuenta de que esa limitación al tránsito aumenta los costos, que de alguna manera se toman en cuenta y se trasladan al consumidor.

Al afectarse la producción, el empleo, la inflación y provocar mayores costos, provoca una caída de los ingresos reales de las familias. Y todo por la pretensión de lograr una menor congestión en las zonas prohibidas, pero que en realidad provoca simultáneamente mayor congestión en áreas no restringidas.

Trataré de explicar lo absurdo de la medida tomada por el gobierno. Ustedes saben que han venido subiendo los precios internacionales de la harina, el maíz, el sorgo, la soya, el acero, el café, los granos, entre muchos otros. Si la restricción de la circulación se hace, según el gobierno, para restringir el consumo encarecido (una forma de proteccionismo), ¿por qué entonces no limitar la importación de todos esos productos antes citados, que también han estado subiendo mucho de precio? Con ello se evitaría la salida de divisas, que es lo que en última instancia intenta lograr este gobierno. Pero no es limitando el consumo, como busca el estado, como se resuelve el problema de escasez mundial del petróleo. Al contrario: más bien es una medida profundamente dañina para la economía nacional y por ende del bienestar del ciudadano.

NOTA. Fue repetido por error de La Extra el 20 de julio del 2011.

Elisa
23/04/2012, 12:34
2011-04-26-LA SEPARACIÓN DE PODERES-PRIMERA PARTE

----------------------------------------------------------------------------------------------

LA SEPARACIÓN DE PODERES-PRIMERA PARTE

La Extra, 26 de abril del 2011.

En esta ocasión opino acerca de la decisión tomada por un grupo mayoritario de diputados para integrar el directorio de este año de la Asamblea Legislativa, que en el previo había sido controlado por la fracción mayoritaria del Congreso; esto es, por Liberación Nacional.

Un principio generalmente aceptado en los sistemas democráticos es la separación de poderes dentro del estado. Creo que nadie mejor que James Madison lo desarrolló, al exponer que “para asegurar un debido fundamento para esa separación y ejercicio propio de los diferentes poderes del gobierno, que hasta cierto sentido es aceptado por todos como algo esencial para preservar la libertad, es evidente que cada departamento gubernamental debe tener una voluntad propia y, en consecuencia, deberá constituirse de forma que los miembros de cada uno de ellos deberán tener tan poca influencia como sea posible en el nombramiento de los miembros de los otros poderes.” Y agrega que “de adherirnos rigurosamente a este principio, requeriría que todos los nombramientos para las magistraturas del poder ejecutivo, legislativo y judicial, deberán de extraerse de la misma fuente de autoridad, el pueblo, a través de canales, pero sin comunicación alguna entre sí.” (The Federalist, No. 51, 347, 6 de febrero de 1788).

La separación de poderes dentro del gobierno tiene como fundamento la salvaguarda de la libertad ciudadana. Siguiendo a Montesquieu, el balance que se logra entre los tres poderes modernos, el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial, permite frenar el abuso a que podría dar lugar si ese poder en su totalidad fuera controlado por alguien o un grupo específico. Se supone que mediante una serie de frenos y contrapesos, ningún poder podrá imponerse sobre los otros del gobierno; esto es, que ningún poder sea supremo. La Constitución define las atribuciones correspondientes a cada uno de los poderes que conforman el Estado.

Estoy de acuerdo con Hayek en que, para que un sistema democrático pueda llevar a cabo adecuadamente sus funciones, debe organizarse bajo líneas partidarias, en donde puedan ser responsables de conducir el gobierno y, por ende, ser llamados a cuentas por los ciudadanos. A la vez, es necesario que exista una oposición organizada que “vigile y critique y ofrezca un gobierno alternativo si la gente está insatisfecha con el que está en el poder” (Law, Legislation and Liberty, Vol. 3, p. 23).

Esta insatisfacción es la causa usual de que en un sistema parlamentario se cambie al gobierno, pero en una democracia no parlamentaria, como la nuestra, tal posibilidad no existe, pues las elecciones se efectúan sino hasta cada cierto período. De aquí que podría verse la posibilidad de que un grupo de legisladores, diferentes del partido que por sí solo es mayoría, decida asumir dicho poder mediante el control de su directorio, resultado de una insatisfacción políticamente percibida a causa del ejercicio que se hace del poder y del cual forma parte aquella fracción mayoritaria. Pero ¡ojo! con la compra-venta de voluntades y la traición: ambos factores tan humanos.

Elisa
23/04/2012, 12:36
2011-05-03-LA SEPARACIÓN DE PODERES-SEGUNDA PARTE

----------------------------------------------------------------------------------------------

LA SEPARACIÓN DE PODERES-SEGUNDA PARTE


La Extra, 03 de mayo del 2011.

En mi comentario previo analicé la decisión de un grupo de diputados de conformar una mayoría para lograr el control del directorio legislativo. A partir de la idea de que una separación efectiva de poderes dentro del estado es deseable para garantizar la libertad ciudadana, pudiera ser que sea la deseable por diversas razones.

Primera: que un mismo partido controle los tres poderes que constituyen el gobierno tiende a erosionar el sistema de frenos y contrapesos. En la práctica del acuerdo partidario suelen surgir concentraciones indeseables, lo que contradice el principio superior de la salvaguarda de la libertad de los individuos.

Segunda: en un cuerpo legislativo compuesto de diversas facciones nada requiere que su control pueda ser logrado por una coalición de ellas. Ser facción mayoritaria per se no concede derecho alguno a presidir el poder legislativo.

Tercera: dado que cada cabeza es un mundo, es posible señalar que cada diputado es independiente y vota según le plazca. Normalmente lo hace de acuerdo con su fracción, pero puede disentir. Nada impide que un grupo de personas que difiere en temas concretos coincida en asuntos considerados cruciales o esenciales y así conformar una fracción que, agrupándolos, actúe en defensa de esos intereses primordiales. Esto suele suceder en sistemas parlamentarios, pero puede darse en sistemas legislativos como el nuestro.

Cuarta: las leyes, dictadas en una Asamblea con un directorio integrado por una coalición de facciones, pueden hacerse conformes con la apreciación que tiene la ciudadanía al constituirse tal directorio. Podría valorar que la concentración del poder vigente dentro del estado pone en peligro su libertad, concentración que incluso puede ir mucho más allá del ámbito político-partidario, pues la derrama (spill over) se extiende a entidades estatales diferentes del legislativo, ejecutivo y judicial, como las instituciones autónomas, además de entes para-gubernamentales e incluso privados. Legislar para preservar la libertad ciudadana y frenar la concentración del poder son principios fundamentales para un buen accionar de un directorio legislativo.
Cierto cualquier desempeño de un cargo o ejercicio dentro del sector público implica una responsabilidad; es la otra cara de la libertad. El nuevo directorio deberá dar cuentas de sus actos ante la ciudadanía, lo cual es esperable. La decisión de las fracciones minoritarias para conformar una mayoría es un gran paso en el desarrollo de nuestro orden democrático y de libertad. Quiera Dios que la compra-venta de valores y voluntades que suele hacer el poder concentrado no dé al traste con tan loable objetivo.

Elisa
23/04/2012, 12:37
2011-05-10-DE VOTOS Y DOS COSAS MENORES

----------------------------------------------------------------------------------------------

DE VOTOS Y DOS COSAS MENORES


La Extra, 10 de mayo del 2011.

La reciente elección del directorio de la Asamblea Legislativa ha tenido cosas buenas. La más importante es haberme motivado a pensar acerca del voto. Sí, porque el tema de si esa votación debería haber sido secreta o pública estuvo rondando todas las discusiones que allí se dieron. Y no quiero dejar pasar la oportunidad de brindar mi opinión.

Como ciudadano libre y con derechos he ejercido el del voto en muchas ocasiones. Carácter especial tienen las elecciones para presidente, diputados y munícipes. En ellas tengo la oportunidad de escoger a quien me dé la gana, de acuerdo con mi conciencia y mis convicciones, a sabiendas de que, quien salga electo, posiblemente tomará decisiones que afectarán a toda la ciudadanía, al igual que a mí. Mi voto en dicha elección debe ser totalmente privado y nadie debe intervenir en él; es mi derecho y no el de otros conocer cuál es mi escogencia. Sólo yo tengo por qué saber de mi decisión en ese momento. La privacidad, el secreto, es lo que asegura mi libertad para escoger. El tirano no se entera así de cuál es mi elección y, por tanto, no están en juego mi salud, familia, vida o haberes. Se requiere que mi voto sea secreto para poder escoger en libertad y sin tener que dar cuentas a nadie de mi decisión.

Los diputados los elijo yo. Los escojo para que me representen en sus decisiones, Representantes se les llama. Yo necesito conocer cuáles son las decisiones que toman, ya sea para aceptar lo hecho o para rechazarlo. Ese es el juego de dar cuentas. Si vota de forma que, por lo general, me satisface, entonces, lo apruebo. Caso contrario, lo repudio. Siempre deben explicarme el porqué votan en la forma en que lo hacen. Así los puedo valorar, juzgar y aprobar o rechazar. Es su obligación hacia mi persona, el ciudadano que los eligió para votar en mi nombre, representándome, cuando fuere el caso en la Asamblea. No hay razón para que su voto no sea público, única manera por la cual me informo de cómo fue que escogieron votar. La oscuridad del voto secreto se presta no sólo para evadir sus responsabilidades hacia mí, sino también para que se den cosas impropias e indebidas y deshonestas en la conformación de su decisión y que las rechazo por promover conductas corruptas que deben eliminarse de una vez por todas.

Todo voto legislativo debe ser público (aceptaría que sea secreto sólo cuando tengan que votar por la destitución de un compañero y ello porque tengo sentimientos hacia la amistad, aunque a veces sólo sea tan falsa como la que a veces se ve entre diputados).

Por ello hago dos sugerencias, que tal vez puedan aprovechar los diputados del bloque opositor ganador del directorio legislativo. Primera, que el voto legislativo sólo sea público y no secreto y, segunda, que en las elecciones nacionales de diputados yo no tenga que votar por una papeleta que impide al pueblo escoger por quién es que vota y que oculta adscribir responsabilidades a quienes se elije. ¡Quiero saber quién me representa! Eso sí es democracia y no la alcachofa política que hoy tenemos.

Elisa
23/04/2012, 12:40
2011-05-17-DES-ESTÍMULO AL AHORRO

----------------------------------------------------------------------------------------------

DES-ESTÍMULO AL AHORRO


La Extra, 17 de mayo del 2011.

Me imagino que ha escuchado la prédica frecuente de autoridades políticas, algunos filósofos y moralistas y periodistas, así como economistas, entre otros, enfatizando la necesidad de reducir el consumo (consumismo, le suelen llamar) de los costarricenses, para así lograr un mayor ahorro. Ejemplo fue la reciente devolución de los fondos de capitalización laboral, que dio lugar a una extensa y apropiada campaña en favor del ahorro y en contra del gasto.

Como país, Costa Rica, comparada con otras naciones y regiones del mundo, ahorra relativamente poco. Si vemos el ahorro doméstico bruto como porcentaje del correspondiente producto interno bruto (medida generalmente utilizada), encontramos lo siguiente: En el 2010, el mundo ahorró un 23% del producto mundial bruto; el Hemisferio Occidental un 20% de su PIB; las economías en desarrollo y crecimiento un 32%; los países asiáticos en desarrollo un 45%, mientras que los Estados Unidos apenas un 12% de su PIB y la Unión Europea un 19%. No encontré datos comparables para ese mismo período, pero, por ejemplo, para el período 1998-2000, mientras Honduras y Panamá ahorraban un 21% de su PIB, Costa Rica lo hacía en sólo un 17%. En fechas cercanas Costa Rica en un año ahorró apenas un 13% de su PIB. Comparativamente estamos rezagados y lo peor es que esa baja formación de ahorros incide en una poca inversión, que se traduce en un menor valor de producción e ingresos en el futuro, que el que se lograría si la formación de ahorros fuera mayor.

A como están las cosas, debería preocuparnos cualquier política gubernamental que más bien des-estimule la formación interna de ahorros, pero precisamente ese es el resultado de su intención de aumentar los impuestos que hoy se cobra por los intereses de los ahorros financieros, elevándolos de un 8% a un 15%. El mensaje es claro: deje de ahorrar pues lo voy a castigar y, más bien, vaya y consuma sus ingresos. Menos ahorro y más gasto...

Para mitigar en algo la medida tributaria propuesta, es posible que los bancos aumenten lo que pagan de intereses (como lo hicieron cuando se elevó el impuesto cobrado a los intereses en dólares de cero a un 8%). Pero lo trasladarán a lo que cobran en préstamos, medida errada en momentos en que la economía ni siquiera logra recuperarse de su caída de los últimos años.

O sea, el gobierno prosigue un doble sin sentido. Castigará tanto el ahorro como pedir prestado para nuevos emprendimientos empresariales, a la vez que estimula el consumismo. Ni siquiera puedo decir “por eso estamos como estamos”, pues lo que vamos a estar es peor. Menor ahorro, menor inversión, menor crecimiento, menor ingreso familiar y menor empleo. Todo ello para lograr que pueda haber un mayor gasto público. ¡Qué lindo, verdad!

Elisa
23/04/2012, 12:42
2011-05-24-SE AGOTAN LOS TLCS

----------------------------------------------------------------------------------------------

¿SE AGOTAN LOS TLC’S?


La Extra, 24 de mayo del 2011.

A veces me da la impresión de que los tratados de libre comercio que últimamente está firmando Costa Rica es poco lo que aportan al bienestar del consumidor nacional. Hace unas tres décadas se firmaban acuerdos comerciales que eran simples listas de intercambio comercial entre países. Eran un alivio defectuoso ante un proteccionismo rampante, sin apertura alguna de nuestras fronteras a algún producto que pudiera competir con la producción doméstica. Dicho sistema productivo provocaba una enorme pérdida de bienestar a los consumidores, promovía monopolios domésticos, estimulaba una baja productividad, generaba bajos ingresos y empleos mal pagados y, en general, creaba una cultura productiva dedicada a favorecer a algunos a costas de otros, gracias a la protección brindada por un estado cómplice a quienes acudían pidiendo favores, aunque así actuara en contra del bienestar ciudadano.

Eso cambió con el proceso de apertura comercial del país, en mucho caracterizado por amplios acuerdos comerciales entre Costa Rica y algunas naciones, en donde el intercambio trajo competencia a mucha producción interna, que se vio obligada a cambiar hacia actividades en las que fuera más eficiente, al tiempo que se pudo ampliar su exportación a los mercados internacionales producto de esa mayor eficiencia. Hoy, sin subsidios, Costa Rica exporta a muchas naciones más de 3.500 productos diferentes. Y el consumidor disfruta de más, mejores y más baratos bienes y servicios.

Claro que este cambio no se dio sin angustias y el esfuerzo empresarial para reconvertirse debe reconocerse sin mezquindades. La competencia ha sido buena y ha estimulado ese cambio para mejorar. Sin embargo, esa motivación comercial externa ha ido declinando recientemente y ahora los TLC’s parecen convertirse, de nuevo, en simples listas de intercambio de bienes que no compitan con la producción interna protegida. Por ejemplo, en el TLC con Perú concluido hace poco, Costa Rica impidió que Perú exportara bienes como papas (Perú es la Madre Tierra de las papas), café, leche, arroz, pasta, cebolla, cerveza, tomate, azúcar, loza sanitaria, cables eléctricos, carne, pollo, aceites, entre otros bienes que siguen siendo beneficiarios de la cultura proteccionista. Al consumidor se nos impidió poder adquirirlos más baratos. Estos “nuevos” TLC’s parecen buscar sólo como aumentar la exportación y no la importación; esto es, obstaculiza un crecimiento del bienestar del consumidor. Sigue presente el proteccionismo, aunque lo tratan de disimular diciéndonos que es un “acuerdo de libre comercio”.

Parte del problema de un colón sobre-valuado, que hoy afecta la producción nacional, se resolvería de restablecerse una mayor neutralidad en el tipo de cambio, en el marco de un comercio libre y no bajo un proteccionismo que impide importar. Pero, de estos asuntos, tampoco las autoridades gubernamentales se atreven a hablar.

Elisa
23/04/2012, 12:45
2011-05-31-ININTELIGIBLES O SE LAS DAN DE VIVILLOS

----------------------------------------------------------------------------------------------

ININTELIGIBLES O SE LAS DAN DE VIVILLOS


La Extra, 31 de mayo del 2011.

La Presidenta, interpelada por un periodista acerca del control del gasto público, mencionó que “lo estamos haciendo”: En campaña política se nos dijo que era “firme”. Ha tenido la oportunidad de cumplir ambas cosas, pero no parece haberlo hecho. Si las hubiera puesto en práctica, el Ministro de Publicidad ya lo habría mencionado en cuanto programa de radio y televisión tuviera a su alcance.

Lo grave es que el gobierno insiste en cargarnos un nuevo fardo tributario, que no servirá para reducir el déficit, sino para aumentar el gasto estatal. Para endulzarnos tan amarga píldora, ha dicho que tiene en marcha un plan de control del gasto, pero hay funcionarios públicos que, o no creen en la firmeza de la Presidenta, o piensan que se trata de un cuento imposible de llevar a cabo.

Se ha informado que funcionarios de la ARESEP, que forman parte del gobierno, se han recetado aumentos salariales muy por encima de los definidos para el resto de los empleados (un 10% en contraste con un 2.3%). Hasta el sindicato de ARESEP protestó por el aumento concentrado en sus altos jerarcas, a quienes no parece haberles importado un bledo la posición de la Presidenta sobre aumentos salariales en el estado. Optaron por dar explicaciones embusteras, que ponen a Doña Laura en entredicho ante los ojos de los ciudadanos: El aumento va con el pretexto de equiparar sus “bajos salarios” a los de otros empleados estatales.

Agregando sal a la herida, altos jerarcas de la ARESEP dijeron que esos aumentos no tendrían efecto alguno sobre los consumidores. ¿Será que creen que somos tonticos que nos tragamos ese cuento? La plata del ARESEP viene en su mayor parte del canon que pagan empresarios regulados por aquel organismo. Ese canon forma parte de los costos en que incurren y que deben cubrir con los precios que cobran a los consumidores El aumento salarial de ARESEP provocará que los empresarios se vean forzados a trasladarlo a sus usuarios. Si no se aumentan esos cánones, entonces, devuélvalos a quienes se los cobran, para que, a su vez, reduzcan los precios a los consumidores. No se trata de gastar por gastar. La desfachatez de la intentona nos deja alelados.

Si la Presidenta hablaba en serio al decir que pondría mano firme en el control del gasto público –cosa que estamos por ver- lo menos que puede hacer, dado que en la ARESEP no le hacen caso, es ofrecerles la oportunidad de trabajar en el sector privado y proceder a buscar personas dispuestos a laborar, sin que implique un alza del costo de los servicios regulados, que sin duda pagarán los sufridos costarricenses que hacemos fila para el aumento impositivo. Una situación económica difícil y mayores tributos en ciernes parecen no dejar otra opción más que orarle a Dios, para que algún día tengamos gobernantes serios y mejores, en vez de bienintencionados que no se hacen entender o vivillos que aprovechan cualquier oportunidad para gastar lo que tanto le cuesta ganar a los ciudadanos.

Elisa
23/04/2012, 12:47
2011-06-07-DÉJÀ VU

----------------------------------------------------------------------------------------------


DÉJÀ VU

La Extra, 07 de junio del 2011.

Esa expresión de origen francesa se emplea para resumir la experiencia personal, de sentir que lo que está pasando en este instante, ya se vivió en el pasado, en algún momento. Por eso a veces también se entiende como “más de lo mismo”.

Esa fue mi impresión al ver los excelentes reportajes que Telenoticias exhibió en la semana anterior acerca de la corrupción rampante en el Ministerio de Obras Públicas; concretamente, en oficinas que extienden licencias para manejar vehículos. Reconozco el esfuerzo y ojalá haga reportajes similares, por ejemplo, sobre la concesión de licencias para bares, permisos para construir, otorgamiento de permisos para taxis, biombos, entre otras actividades que requieren ser aprobados por funcionarios públicos. La mayoría de ellos son gente honrada pero el ciudadano común y corriente ya ha oído historias similares a la revelada por Canal 7, por lo que una buena repasada de ellas haría un bien a la sociedad.

En el caso comentado sorprende ver que se trata de las mismas mordidas de siempre –en los exámenes, el tipo de licencia, la rapidez con que se entrega- pero también que siempre -en las sombras- se vislumbran los mismos rostros. El reportaje expone actuando indebidamente a funcionarios con más de 10 y hasta15 años de laborar en ese sector. Pero todo eso ya era conocido. Por ejemplo, eran notorias las filas de personas tratando de obtener licencia en las inmediaciones de la hoy trasladada Plaza Víquez, rodeadas de gavilanes que, por una suma muchas veces elevada, “arreglaban las cosas”. En el pasado hubo denuncias similares sobre exámenes totalmente pre-arreglados. Y las cosas siguen igual.

Nunca aparecen los santos grandes -ciegos, sordos y mudos, pues nunca han visto, oído ni hablado nada acerca de lo que sucedía. Comisiones investigadoras van y vienen, pero ha seguido el chorizo, aunque con impasses en tanto lo denunciado se enfría, para luego empezar de nuevo…

Sólo hago un pregunta, como cualquier ciudadano la puede hacer: ¿por qué esas misma autoridades, que en algunas ocasiones dedican sus esfuerzos más bien a hacer de niñeras, buscando prohibir conductas a ciudadanos ya adultos, mayores de edad, para protegerlos de tener que asumir la responsabilidad de sus propios actos y riesgos, ante tan notoria corrupción que hiede bajo sus propias narices, no toman medidas concretas, profundas, serias e indispensables para extirparlas?

Y aprovecho para pedir un favor: No se le vaya a ocurrir a alguien, ante tales conductas indebidas expuestas por Telenoticias, pedir la destitución de algún funcionario público involucrado. Vaya y que termine siendo ascendido.

Elisa
23/04/2012, 12:50
2011-06-14-ACIERTA DOÑA LAURA

----------------------------------------------------------------------------------------------

ACIERTA DOÑA LAURA


La Extra, 14 de junio del 2007.

La Presidenta de la República, doña Laura Chinchilla, señaló públicamente la necesidad de iniciar el proceso para desarrollar el gas natural que potencialmente se haya en el país. No hay duda que tuvo un enorme coraje para así señalárselo a los costarricenses, pero más que todo al expresar claramente que su principal responsabilidad ante los costarricenses, a punto de enfrentar un serio problema de suministro energético, es asegurarles que tendrán un suministro adecuado de energía en los años venideros. Creo que ni los más retrógrados oponentes al desarrollo energético del país se han atrevido a pronosticar que abundará su provisión en los próximos años. No sólo hay problemas para asegurarse la satisfacción de la demanda de energía hidroeléctrica proveniente de nuestros ríos -que gracias a Dios lo será desde Panamá- sino que el precio internacional tan elevado del petróleo es aviso de un recrudecimiento de los problemas de suministro, que muy posiblemente nos afectará aún más en los próximos años.

Responsablemente ante la ciudadanía, doña Laura ha señalado que la extracción de gas natural contribuirá a salvaguardar nuestras necesidades energéticas, con lo cual estoy totalmente de acuerdo: No podemos seguir desperdiciando oportunidades para que los costarricenses dispongamos de un suministro adecuado de energía, ni tampoco para que continuemos dependiendo de los arrebatos de Chávez en cuanto a vendernos sus combustibles. No es posible conseguir fuentes de energía baratas en los mercados internacionales, por lo que, si tenemos alguna forma de desarrollarlas en nuestro país, podríamos seguir financiando su suministro indispensable para nuestra supervivencia económica.

Firme en mis convicciones, creo que no es deseable que el estado se meta como co-inversionista (por ejemplo, por medio de RECOPE), a desarrollar la actividad de gas natural del país, como lo sugirió doña Laura. Ya sabemos lo que suele suceder cuando el estado se mete a empresario. Es más, en un clima económico deprimido como el actual, ¿qué mejor cosa podría sucedernos si el estado quita sus manos de las actividades productivas y las deja en las del sector privado, sujeto a las regulaciones indispensables ya conocidas por casi todo el mundo civilizado, como ante un posible impacto ambiental derivado de este tipo de acciones humanas, todo en busca de energía que nos permita vivir adecuadamente y no sujetos a dictadores ni a la buena disposición de alguien para suministrárnosla? No tengo dudas de que el efecto sobre la economía sería sumamente positivo e impulsaría la generación de empresas, empleo y riqueza, que hoy tanta falta nos hacen.

Resulta increíble que desperdiciemos la oportunidad de asegurar el bienestar del costarricense en lo que a suministros de energía se trata. Es donde creo que doña Laura ha pensado muy inteligentemente, tomando en cuenta que su obligación primaria es facilitar opciones que permitan ampliar el bienestar de un pueblo. Por eso la apoyo en su decisión básica de impulsar el desarrollo de nuestro gas natural.

Elisa
23/04/2012, 12:52
2011-06-21-HACER BIEN LAS COSAS

----------------------------------------------------------------------------------------------

HACER BIEN LAS COSAS


La Extra, 21 de junio del 2011.

La propuesta esbozada por la presidenta Chinchilla de desarrollar el gas natural que hay potencialmente en el país, tiene la virtud de sacudir un poco la discusión rutinaria, derivándola hacia analizar planteamientos sobre el bienestar futuro del costarricense. Espero poder analizar algunos de esos planteamientos. No los que desaforada y casi irracionalmente hacen algunos, sino aquellos que en verdad no tienen como objetivo oponerse per se a cualquier esfuerzo humano por crear mayor riqueza en el país.

Hace poco se comentó en La Extra que “argumentar… que por un asunto de ganancias y empleo debemos aceptar cualquier negocio de la industria petrolera… es anteponer los intereses meramente económicos y cortoplacistas a un asunto de interés nacional y visión de país, que es la protección de nuestro ambiente y los recursos naturales”. Asumo que el articulista quiso señalar que el cálculo económico privado no era lo único que debería de tomarse en cuenta al analizar nuestro desarrollo petrolero y de gas natural.

Si se desea indicar que esas actividades tienen efectos en la economía que van más allá de los costos que puede tomar en consideración un inversionista (privado o público), es aceptable aquella proposición. Lo que no me parece es creer que en nuestro medio prima la idea de dejar que una actividad que implica una serie de riesgos potenciales de daño al medio ambiente, pueda llevarse a cabo sin que exista algún acuerdo para que quien la realice internalice esos costos potenciales. Me explico: como sucede en muchos países civilizados del mundo, el desarrollo de esas actividades requiere que se contemple una serie de obligaciones por parte de quienes las ponen en marcha. Eso no depende de si son empresas privadas o estatales. La falta de tales obligaciones de parte de empresas públicas puede explicarnos cómo en muchas de las economías socialistas el deterioro medioambiental llegó a niveles nunca vistos en la humanidad. Entonces, se trata de ver cuáles son las obligaciones que se definan para quienes están dispuestos a llevar a cabo dichas empresas.

Puede ser cierto, como señala el analista, que hay “falta de capacidad del Estado para fiscalizar debidamente este tipo de actividades”, por lo cual no sólo debemos pensar en fortalecerlo adecuadamente en lo que respecta, sino sobre todo saberse asesorar de naciones que las han desarrollado con amplia complacencia de sus pueblos y tengo en mente a Noruega, Chile, Canadá y, tal vez, a los Estados Unidos.

El punto crucial es que, si hay tales yacimientos en nuestro país, sería un error muy grave y oneroso no saberlos desarrollar adecuadamente, tomando en cuenta esos riesgos que menciona el comentarista. Podemos hacerlo de manera que beneficien a la ciudadanía, pero dejar los recursos allí, sin utilizarlos en el subsuelo, a sabiendas de su enorme valor y sobretodo que pueden satisfacer en algo las serias necesidades energéticas de los costarricenses, hacen que deba cuestionar cualquier tipo de progreso humano logrado a través de los tiempos.

Elisa
23/04/2012, 13:02
2011-06-28-EN NOMBRE DE LA EQUIDAD

----------------------------------------------------------------------------------------------

EN NOMBRE DE LA EQUIDAD

La Extra, 28 de junio del 2011.

Un término manoseado en estos últimos días por los políticos oportunistas es “equidad”. En su nombre se han justificado algunas desviaciones evidentes de lo que nos da a entender la palabra equidad, cual es justicia e imparcialidad en el trato. Aplicado al campo tributario, por ejemplo, uno esperaría que dos personas que tienen un ingreso igual, paguen un mismo impuesto.

A partir de esa premisa, daré ejemplos de cómo, en nombre de la equidad, la nueva propuesta tributaria tiene aberraciones que se deben denunciar con firmeza. La primera es la intención de introducir un impuesto del 15% a los intereses. No han sido claros en que, por ejemplo, si Usted tiene una cuenta de ahorros en un banco (o un certificado de depósito, otra forma usual en la que el ciudadano ahorra) y recibe, como sus únicos ingresos, intereses de ¢1 millón al año, paga de impuestos ¢150.000, según el nuevo paquete. En cambio, si obtiene una suma igual de ¢1 millón como ingresos anuales por salarios, no pagaría -gracias a Dios y a la actual legislación tributaria- absolutamente nada. Ejemplo de cómo ahora un mismo monto de ingreso se gravará diferente.

La segunda aberración está en que la nueva legislación contempla un aumento del impuesto a la renta de una empresa ubicada en el país, mientras otra empresa pagaría cero, aunque genere los mismos o mayores ingresos, con sólo estar en una zona franca. Conviene que las empresas de zonas francas no paguen impuestos sobre la renta, al menos en sus inicios y sólo después de tener utilidades. El problema es que esas ganancias no forman parte de la base tributaria imponible, a la vez que demandan recursos que la sociedad tiene que pagar (educación, seguridad, carreteras, agua, electricidad, servicios, etc.). El estado compensa su hueco tributario, gravando aún más a las empresas ubicadas fuera de zonas francas, mientras exime a las allí ubicadas.

Tercera, y última, por el momento. Si Usted es profesor en alguna universidad del país, sus ingresos pagan impuestos, pero, si forma parte de ciertas universidades “de alto nivel” y de carácter transnacional, puede tener ingresos que no son gravados pues gozan de trato especial. Les apuesto que algo similar sucede con muchos funcionarios internacionales radicados en el país, quienes a menudo han abogado por que se nos pongan más impuestos. Es sólo cosa de ponerse a averiguarlo y verán que no estoy tan perdido.

El paquete tributario que ahora se discute en la Asamblea Legislativa sufre de lo que cuando niño conocimos como “el tiro del polaco” (y, perdonen, pero les tengo un enorme aprecio y el racismo está lejos de mi persona). Se trata de que primero subían el precio de un producto (equivalente a presentar al inicio un paquete tributario sumamente oneroso) y luego regresaban al precio antiguo (la segunda versión aguada del primer paquete), lo cual aprovechaban para proclamar: ¡Aprovechen la rebaja! Eso sucede ahora con el nuevo paquete: Primero lo cargaron, luego le hicieron unas rebajillas para lograr que se apruebe un nuevo aumento de impuestos, aunque nos digan que lo hacen en nombre de la equidad.

Elisa
23/04/2012, 13:10
2011-07-05-ACERCA DE LA CAPACIDAD DEL ESTADO COSTARRICENSE

----------------------------------------------------------------------------------------------

ACERCA DE LA CAPACIDAD DEL ESTADO COSTARRICENSE


La Extra, 05 de julio del 2011.

Un comentarista escribió que la actuación omisa de entidades fiscalizadoras ante el daño ambiental, “evidencia la falta de capacidad del Estado costarricense de fiscalizar debidamente este tipo de actividad en suelo nacional” y propone luego que “la exploración del subsuelo nacional debe ser realizada sólo por nuestras instituciones nacionales (Recope, ICE y universidades estatales) a fin de determinar con criterio científico y técnico, su naturaleza, estructura y potencial…”

Estoy de acuerdo con la primera parte de lo citado. Posiblemente la falta de solución a problemas en asuntos medioambientales se debe a la incapacidad mostrada para regular bien actividades que pueden implicar riesgos indeseables. Es necesario que esos órganos fiscalizadores no se conviertan en oponentes a toda costa de cualquier desarrollo que pueda tener efectos sobre el medio ambiente, sino que se dedique a regular adecuadamente las operaciones mineras en el país, tal como se hace en muchas naciones civilizadas en todo el mundo. No debemos tener fiscalizadores que caen en manos de los fiscalizados, como suele suceder en muchos casos y bien lo explicó el economista liberal de la Universidad de Chicago, George Stigler, con su teoría de la “captura de los ´órganos reguladores”. Pero tampoco que haya fiscalizadores que se oponen a todo lo que suene a minería y particularmente, a la exploración de gas o petróleo en el país, así como a otros proyectos “grandes”. Deben reforzarse dichos órganos para permitir el desarrollo necesario del país, a la vez que se aseguren de que los riesgos quedan debidamente cubiertos de las más diversas maneras.

La segunda parte de lo comentado –que sólo instituciones estatales (Recope, ICE y universidades públicas, exploren nuestro subsuelo), no sé por qué me parece más una búsqueda de trabajo, que una preocupación seria y justificada, en especial cuando muchas empresas privadas de gran reputación hoy realizan exploraciones en todas partes, urbi et orbi, sin que exista de previo una orden divina que diga que sólo entes públicos deben hacerlo en exclusiva. Estos podrían ser uno más de los que exploran el subsuelo -aquí ya lo hacen a menudo- pero no porque tengan un monopolio del conocimiento científico y técnico que les dé la exclusividad para tal exploración. Es más, si lo hacen entidades privadas, son ellas quienes con sus recursos propios corren con el riesgo y actúan en función de los resultados económicos que puedan lograr, en tanto que eso no suele suceder con entidades estatales, que, como lo observa uno en naciones vecinas, es el criterio político el que suele decidir sus actuaciones, sobre todo con la utilización de fondos que son pagados por sus pueblos. Como todo en la vida, debe darse la bienvenida a cuanta exploración se pueda llevar a cabo, siempre que cumplan con las regulaciones pertinentes; no como lo reseña aquel comentarista, cuando menciona que Recope derramó combustible en sus narices, sin ser detenido por ese estado que él critica atinadamente como omiso. Si ese derrame hubiera sido hecho por una gasolinera privada, estoy casi seguro de que Setena sí habría actuado rápidamente.

Elisa
23/04/2012, 13:23
2011-07-12-REDUCCIÓN DEL GASTO Y CREACIÓN DE PLAZAS

----------------------------------------------------------------------------------------------

REDUCCIÓN DEL GASTO Y CREACIÓN DE PLAZAS

La Extra, 12 de julio del 2011.

El pasado 6 de julio hubo un interesante intercambio de opiniones entre funcionarios del gobierno –principalmente el Ministro de Hacienda-, empresarios agricultores, la coordinadora del programa, Amelia Rueda, y, como siempre, el público. No me suelo referir a ese tipo de actividades radiales, pero lo considero excepcionalmente útil, pues pone en la palestra diversos aspectos de la gestión pública, como son el empleo público, la necesidad de cierta regulación estatal y las contradicciones que suelen presentarse en las actuaciones gubernamentales.

Resulta que la Autoridad Presupuestaria (AP), dependiente del Ministerio de Hacienda, rechazó la aprobación dos nuevas plazas para integrar una entidad gubernamental encargada de aceptar la venta en el mercado nacional de diversos agroquímicos, señalados como indispensables por los agricultores a fin de contener enfermedades que afectan sus cultivos. Aparentemente hoy está pendiente la aprobación de más de 200 productos.

La presidenta Chinchilla ya había firmado meses atrás un decreto que, entre otras cosas, señala la integración de esa comisión, incluyendo esas dos nuevas plazas, lo cual, es sabido, requiere la aprobación de la AP.

El Ministro de Haciendo señaló que la no aprobación de la AP se debe a que no hay plata y, por tanto, no aprobaban nuevos empleados en el gobierno, para consternación de las Ministras de Salud y de Agricultura y de los agricultores. Al recordársele al Ministro de Hacienda el decreto firmado por doña Laura, dijo que revisaría la decisión, para ver si se justificaban tales nombramientos, aunque enfatizó que sin plata en el gobierno (en otras palabras, presionando por la aprobación del paquete tributario) no se podía aumentar el gasto estatal.

Es encomiable este requetepequeño esfuerzo del gobierno por medio de su Ministro de Hacienda para no aumentar el gasto público, pero lo cierto es que, dada la importancia de aprobar esos nuevos agroquímicos y dada la función regulatoria estatal establecida, es crucial llenar esos dos nuevos puestos. Estoy a favor de un hasta hoy invisible esfuerzo por reducir el gasto gubernamental, en vez de la ocurrencia gubernamental de sólo pedir más y más impuestos, sobre todo para pagar el excesivo aumento de remuneraciones que se dio durante la Administración Arias.

La encrucijada es, según los partícipes de dicha discusión, o un freno al crecimiento del gasto estatal o un freno a buenas y necesarias prácticas agrícolas.

Hay una salida posible. No aumentando las plazas en el sector público, como quieren la AP y el Ministro de Hacienda, al tiempo que se constituye con todos sus miembros y opera como ventanilla única la comisión encargada de aprobar la entrada de nuevos agroquímicos. Se puede si los Ministerios de Agricultura y Salud tienen la voluntad y hacen un concurso entre sus muchísimos empleados para que se trasladen a ocupar esas nuevas funciones, sin ser sustituidos en sus actuales funciones. Nada más que ojalá el burocratizado y esclerótico estado costarricense no impida que eso se pueda llevar a cabo. Dios quiera que no se opongan a que los costarricenses hagamos mejor y más económicamente las cosas que nos benefician a todos.

Elisa
23/04/2012, 13:59
2011-07-14-ACIERTA DOÑA LAURA

----------------------------------------------------------------------------------------------

ACIERTA DOÑA LAURA

La Extra, 14 de julio del 2011.

La Presidenta de la República, doña Laura Chinchilla, señaló públicamente la necesidad de iniciar el proceso para desarrollar el gas natural que potencialmente se haya en el país. No hay duda que tuvo un enorme coraje para así señalárselo a los costarricenses, pero más que todo al expresar claramente que su principal responsabilidad ante los costarricenses, a punto de enfrentar un serio problema de suministro energético, es asegurarles que tendrán un suministro adecuado de energía en los años venideros. Creo que ni los más retrógrados oponentes al desarrollo energético del país se han atrevido a pronosticar que abundará su provisión en los próximos años. No sólo hay problemas para asegurarse la satisfacción de la demanda de energía hidroeléctrica proveniente de nuestros ríos -que gracias a Dios lo será desde Panamá- sino que el precio internacional tan elevado del petróleo es aviso de un recrudecimiento de los problemas de suministro, que muy posiblemente nos afectará aún más en los próximos años.

Responsablemente ante la ciudadanía, doña Laura ha señalado que la extracción de gas natural contribuirá a salvaguardar nuestras necesidades energéticas, con lo cual estoy totalmente de acuerdo: No podemos seguir desperdiciando oportunidades para que los costarricenses dispongamos de un suministro adecuado de energía, ni tampoco para que continuemos dependiendo de los arrebatos de Chávez en cuanto a vendernos sus combustibles. No es posible conseguir fuentes de energía baratas en los mercados internacionales, por lo que, si tenemos alguna forma de desarrollarlas en nuestro país, podríamos seguir financiando su suministro indispensable para nuestra supervivencia económica.

Firme en mis convicciones, creo que no es deseable que el estado se meta como co-inversionista (por ejemplo, por medio de RECOPE), a desarrollar la actividad de gas natural del país, como lo sugirió doña Laura. Ya sabemos lo que suele suceder cuando el estado se mete a empresario. Es más, en un clima económico deprimido como el actual, ¿qué mejor cosa podría sucedernos si el estado quita sus manos de las actividades productivas y las deja en las del sector privado, sujeto a las regulaciones indispensables ya conocidas por casi todo el mundo civilizado, como ante un posible impacto ambiental derivado de este tipo de acciones humanas, todo en busca de energía que nos permita vivir adecuadamente y no sujetos a dictadores ni a la buena disposición de alguien para suministrárnosla? No tengo dudas de que el efecto sobre la economía sería sumamente positivo e impulsaría la generación de empresas, empleo y riqueza, que hoy tanta falta nos hacen.

Resulta increíble que desperdiciemos la oportunidad de asegurar el bienestar del costarricense en lo que a suministros de energía se trata. Es donde creo que doña Laura ha pensado muy inteligentemente, tomando en cuenta que su obligación primaria es facilitar opciones que permitan ampliar el bienestar de un pueblo. Por eso la apoyo en su decisión básica de impulsar el desarrollo de nuestro gas natural.

Elisa
23/04/2012, 14:03
2011-07-26-AMENAZAS SINDICALES

----------------------------------------------------------------------------------------------

AMENAZAS SINDICALES


La Extra, 26 de julio del 2011.

Algunos gremios sindicales, principalmente de la Caja de Seguro Social, ya andan sonando sus tambores de guerra y amenazan a la ciudadanía con paralizar el servicio que diferentes hospitales de esa entidad brindan en todo el país.

Es triste que esas decisiones se tomen sin pedir opinión a los usuarios de la Caja, quienes no tienen otra alternativa que pagar rigurosamente sus cuotas ligadas a los salarios que devengan. Esperan, con toda razón, que se les brinden en todo momento los servicios de salud de la Caja, pues para ello pagan.

Si algo abunda en la Caja son los sindicatos de todo tipo, que van desde médicos, empleados, asistentes, etcétera -usted nómbrelo- por lo que no le extrañe que este martes, si llega a algún hospital por tener al fin la cita ansiada o para recoger medicamentos que puede necesitar hasta para garantizar su vida, tal vez no encuentre quien le atienda, si el personal de la Caja acoge los planteamientos de los líderes sindicales. Seremos afortunados si, al contrario, atienden las voces de la justicia y la conciencia y no las cacofónicas exigencias de aquellos líderes.

Debemos entender muy bien cuál es la naturaleza propia de los sindicatos, pues lo primero que escucharemos los costarricenses, quienes rigurosamente pagamos las cuotas mes a mes, es a sus líderes diciéndonos que su movimiento es para defender la seguridad social y a la Caja, tratando así de obtener el apoyo cívico que necesitan para tener éxito en sus verdaderas pretensiones.

¿Cuál es el propósito esencial de los sindicatos? Su objetivo principal es el logro de beneficios para sus asociados. Tratarán de ocultarlo, alegando que lo que les interesa es el sistema de seguridad social, pero lo cierto es que van a pelear para que se les mantengan ciertos privilegios hoy cuestionados; privilegios de los que no dispone el resto de los trabajadores quienes más bien son parte importante de donde vienen los dineros que hoy se usan para pagar esas prebendas.

Los sindicatos no son asociaciones altruistas, dedicadas a la caridad y la beneficencia. Buscan lograr los beneficios más altos que puedan lograr para sus asociados, no para Usted ni para mí, que sólo debemos pagar las cuotas a la Caja, que son de las que viven.

Por ello no les interesa ver cómo en la Caja se logra bajar el gasto innecesario y redundante que todos conocemos. Los sindicalizados son quienes se benefician de ese gasto.

Peor si encuentran un gobierno mano floja, que hoy les suelta la poca plata de que dispone, para luego acudir a más impuestos para financiar ese gasto exigido por los sindicatos. Es un tornillo sin fin: para los sindicatos se trata de que sus asociados reciban más y más de parte de a quienes cada vez les queda menos y menos dinero para sus gastos familiares. No sé si esto es lo que llaman “justicia social”. Apelo a que la razón, y no la pasión ni la ambición a ser llenada coaccionando a los costarricenses, inspire a todos los partícipes en este desatino. La Caja y los ciudadanos merecemos algo mejor que una huelga injusta.

NOTA: Por error del periódico no se publicó la semana anterior en que correspondía hacerlo y en sustitución repitieron el comentario del martes 19 de abril del mismo año, titulado "Tropezando con la Misma Piedra".

Elisa
23/04/2012, 14:07
2011-08-02-MINUCIAS ACERCA DEL TRÁNSITO
----------------------------------------------------------------------------------------------

MINUCIAS ACERCA DEL TRÁNSITO

La Extra, 02 de agosto del 2011.

Aprovecho esta oportunidad para referirme a tres pequeños, aunque importantes y todavía no resueltos problemas con el tránsito en nuestra ciudad de San José.

Al referirme al primero de ellos, empiezo por disculparme, pues ya he tratado el tema en diversas ocasiones previas: se trata del puente de la platina, que, aún a esta fecha y después de tantas peripecias e intentos de arreglo, está pronto a ser internado de nuevo a cirugía, a fin de tratar de curar, una vez más, la enfermedad que lo aqueja desde muchos, pero muchos, años y que los ingenieros más calificados del país, quienes hoy laboran en el MOPT, no han podido dar pie en bola. El 24 de diciembre del año pasado, el Ing. Edwin Moya nos advirtió, por medio de la televisión, que el enrejado, que en ese entonces se iba a instalar como supuesta solución definitiva al problema y a un costo estimado de ¢1.800 millones, no iba a servir. Y así fue: el Ingeniero Moya predijo exactamente lo que pasó. Ahora, de nuevo, vendrán las presas, los estorbos, los desvíos, las angustias de conductores y pasajeros y, por supuesto, las promesas de que esta vez si no se fallará en cumplir con sus obligaciones. Sin embargo, al día de hoy aún no aparecen los responsables de la comedia más notable de los últimos tiempos en el teatro público de nuestro país. Claro, con más impuestos algunos costarricenses terminaremos pagando todo ese desperdicio e incapacidad.

¿Se acuerdan la alharaca que se hizo con la instalación de los semáforos inteligentes? Con lo que costaron era lo menos que se podría esperar: una sonora justificación de la inversión que aceleraría enormemente el flujo de vehículos en la ciudad. Después de que se dio a conocer que el MOPT no brindó mantenimiento a los semáforos durante dos años (entre el 2009 y el 2010) y que no fue sino hasta el 2011 cuando se aprobó un costoso contrato para dar mantenimiento al sistema, cuando las autoridades de ingeniería de tránsito nos dicen que se debería realizar “una actualización” sobre la eficiencia de los semáforos, que entre otras cosas agilizaría el paso de un lado a otro de San José y reduciría el consumo de combustibles (con un ahorro estimado de $3 millones en un año). Como he tenido que atravesar San José y percibo que el flujo no ha mejorado notablemente, pregunto ¿cuándo nos van a entregar a la ciudadanía un informe que justifique esa inversión tan elevada en semáforos inteligentes? ¿Será que algunos son los inteligentes y nosotros los tonticos que tendremos que cubrir esos gastos?

Finalmente, en un comentario en el sitio de la Asociación de Jóvenes para el Desarrollo (ASOJOD) del martes 5 de abril, advertí algunos de los problemas que vendrían con la instalación de cámaras para controlar la velocidad. Me quedé corto y lo que ha venido sucediendo, con el apuro para instalarlas a como haya lugar, me comprueba que de lo que se trata es ver cómo recogen plata, dado el éxito tenido con la vigencia de la hoy moribunda Ley de Tránsito. Les auguro otro montón de demandas ante la Sala IV. Por supuesto, aún no nos muestran que las velocidades que proponen en San José son consistentes con un uso eficiente del combustible, cuyo ahorro es el que ha provocado tantas sonseras en lo que tiene que ver con nuestro tránsito urbano.

Elisa
23/04/2012, 14:46
2011-08-09-ES LA ECONOMÍA ESTÚPIDO

----------------------------------------------------------------------------------------------

¡ES LA ECONOMÍA, ESTÚPIDO!


La Extra, 09 de Agosto del 2011.

Es la famosa frase que el asesor político de Clinton, James Carville, le dijo a Clinton, cuando insistía, para derrotar a Bush padre, en criticar su política exterior. Clinton escuchó el consejo de Carville, cambió su estrategia y ganó las elecciones.

Hoy, ante la crisis de los Estados Unidos, veo cómo ciertos políticos, aquí y allá, insisten, diciéndose Keynesianos, que la solución a los problemas económicos de ese país está en elevar el gasto estatal y aumentar los impuestos, principalmente a los ricos. Por ejemplo, señalan que “cuando más urgente, desde los años 30, es el keynesianismo, EUA está y estará dominado por las ideas de Hayek, Friedman…”, suponiendo que estas últimas, en la mente de ese comentarista, enfatizan la moderación fiscal y monetaria como salida a la crisis.

Hace muchos años no veía un malabarismo intelectual tal como el que ahora ejecutan los adoradores del estatismo keynesiano, especialmente en nuestra versión criolla: lo que precisamente se ha practicado en los últimos años, con la llegada de Obama, es la expansión del gasto público, reflejado en un profundo crecimiento de la deuda pública, todo bajo el prurito del pensamiento “urgente” keynesiano que nos siguen proponiendo.

Si uno lee la importante obra de Keynes, La Teoría General, o un texto elemental de Economía, como el de Samuelson, el consejo que se deriva en una situación de insuficiencia de demanda privada en la economía, es aumentar el gasto público o reducir los impuestos. Para Keynes el problema era que los impuestos (sobre la renta) ya eran suficientemente bajos en los años treinta, lo cual sólo dejaba como única posibilidad el aumento del gasto público. En el campo monetario arguyó que una expansión de la oferta de dinero no era capaz de reducir lo suficiente la tasa de interés para que aumentara la inversión privada.

En Estados Unidos se ha provocado una enorme expansión monetaria ̶ de 8 a 23 trillones de dólares ̶ pero sobre todo un crecimiento del gasto público, el cual ha elevado los déficit gubernamentales, de $460 billones en el último año de Bush hijo, a $1.4 trillones en el 2009 y $1.29 trillones en el 2010 ̶ esto durante los dos primeros años de la administración de Obama ̶ y se espera que en el 2011 llegue a niveles sin precedentes. En cuanto al endeudamiento del gobierno, ya es casi un 60 por ciento del PIB y, según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso de los Estados Unidos, en el 2021 ascenderá a un 90 por ciento.

Con Obama se ha seguido una política monetaria expansiva, un aumento de los déficit y del endeudamiento gubernamental para financiarlos: los problemas se han dado principalmente por un alza en el gasto, aunque en ocasiones redujo los impuestos y, sin embargo, la economía no termina por salir de la recesión. En mi opinión, estos resultado no reflejan sino que las medidas económicas, tomadas bajo el aliento Keynesiano para salir de la recesión, han fracasado.
A lo Carville, me permito aconsejar al aún Keynesiano: ¡Es el gasto, estúpido!

Elisa
23/04/2012, 14:48
2011-08-16-EL MIEDO COMO ESTRATEGIA TRIBUTARIA

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL MIEDO COMO ESTRATEGIA TRIBUTARIA

La Extra, 16 de agosto del 2011.

Como método del gobierno para presionar a la Asamblea y a la ciudadanía para que le aprueben el nuevo paquetazo de impuestos, suele acudir a las más diversas tácticas espurias, siendo la última la posibilidad de que, si no se le entregan más tributos, no nos podremos proteger ante la crisis actual que sufre la economía mundial.

El gobierno asume que esta nueva crisis se debe a la reducción reciente que de los Estados Unidos hizo la firma calificadora Standard & Poor’s, de criticada reputación por su conducta como ente calificador, al no detectar a tiempo los serios problemas del sector financiero en la anterior crisis de fines del 2008.

Si esa fuera la explicación de la última crisis, en las bolsas se hubiera observado un alza significativa en los tipos de interés de los bonos estatales estadounidenses. Lo contrario es lo que, hasta el momento, ha sucedido. Parece que la causa de la caída de las bolsas se ha debido a una gran incertidumbre por lo que actualmente sucede con las economías europeas y asiáticas y, en segundo lugar, porque el último arreglo en el Congreso estadounidense para aumentar el límite de su deuda, no convenció a nadie. Esto porque no parece haber quedado firmemente resuelto su grave problema de un excesivo gasto estatal que ha catapultado sus déficit y que, a la vez, ha obligado al gobierno a endeudarse masivamente para financiar su gasto.

Aquí las autoridades de gobierno han dicho que, como precaución interna ante esta crisis, aumentará el gasto público en inversión y no en gasto corriente, pero esto no parece tener mucho sentido a corto plazo: el problema es la enorme magnitud del gasto gubernamental, ya sea corriente o de inversión. Se tiene que reducir el gasto público y, del monto menor que se ejecutaría, ojalá que, en vez de ser en gastos corrientes, lo sea en inversión.

Lo dicho queda evidenciado cuando las autoridades reunidas “señalaron las posibilidades de recortar más gasto público”. No parece haberse dado una reducción significativa de él, ni se conoce plan alguno para lograr tal fin y menos propusieron algún nuevo plan de recortes, sino lo mismo de siempre: más gasto, sólo que ahora piden que sea más en inversión y menos en gasto corriente.

A la vez, el gobierno apela al miedo para que la Asamblea, con el fin de protegernos de esta nueva crisis, le apruebe el paquetazo tributario. Pero, como hasta ahora nos lo dice el Ministro de Hacienda, el gobierno de Arias aumentó el gasto y es hoy que le toca al actual “cargar con eso”. Me recordó la ocasión en que doña Laura, candidata en ese entonces, vice presidenta de ese gobierno, presente en el disparatado gasto, nos dijo que en su gobierno no se iban a aumentar los impuestos. La mentira ha quedado en evidencia, pero París bien valió una misa.

Elisa
23/04/2012, 14:58
2011-08-23-FIRMEZA DOÑA LAURA

----------------------------------------------------------------------------------------------

FIRMEZA, DOÑA LAURA

La Extra, 23 de agosto del 2011.

No fue sino hasta hace poco que se logró conocer una propuesta de las autoridades de gobierno (directriz, la llaman) para reducir el gasto público. Ello me complació mucho, pues creo que es la principal y tal vez única solución que, en este momento, se puede encontrar para reducir un déficit que amenaza con llegar este año a más de un 5.5% del Producto Interno Bruto.

Pero, y les ruego a los amigos lectores que disculpen mi franqueza, me parece que a la Presidenta de la República no le hacen caso en esta su administración. Doña Laura planteó la necesidad de rebajar en más de 100 mil millones de colones el gasto público –supuestamente una reducción del 20% en los presupuestos públicos de este año- si bien dejó por fuera de su planteamiento a entidades, muy bien dotadas algunas, como Recope, el ICE, la Caja, las universidades y los municipios, que francamente podrían aportar mucho para lograr esta crucial reducción del gasto gubernamental.

Lo más sorprendentemente es que la directriz de doña Laura ha sido ignorada, a un grado tal que, al momento, si acaso se ha logrado el milagro de que acepten reducir menos del 30% de la disminución que se les “directrizó”. No sabe uno si lo que doña Laura formuló fue un simple ruego, una sugerencia o una orden firme y concreta. Aparentemente se acerca más a lo primero, pues la información señala que ya el Ministro de Hacienda está negociando con las entidades públicas involucradas para que, ¡gracias!, hagan una reducción cercana al 50% de lo que, creíamos o deseábamos, se les había ordenado.

Doña Laura podría tomar algunas de las medidas que economías enfermas europeas han debido hacer para poner orden en su desastre fiscal. Una es reducir los salarios (incluyendo en especie) que perciben los altos cargos políticos nombrados por el gobierno, algunos de los cuales ni siquiera le obedecen en su pedido de bajar el gasto de sus dependencias, pero que ante todo expresaría un sacrificio ante el pueblo costarricense, que es el que ha tenido que pagar esos déficit y que incluso se le amenaza con pasarle directamente las mayores facturas del dispendio, aumentándosele los impuestos actuales y creando unos nuevitos.

También podría poner en venta entidades públicas como Recope, que como empresa privada podría ser regulada en tanto tenga un carácter monopólico, pero preferiblemente abriéndola a la competencia. Los ingresos de su venta se dedicarían sólo a reducir el déficit y no para gastarlos como ya están haciendo con los provenientes de la apertura telefónica.

Hay medidas similares que se podrían tomar, pero se acaba el espacio de la columna: sólo le ruego a doña Laura que se amarre los pantalones. De no hacerlo, alienta a quienes ya andan sugiriendo públicamente que en estos momentos el país necesita un dictador benévolo por un par de años. (¿Acaso los hay? ¿No es cierto que muchos de los más nefastos empezaron así y que, una vez montados, costó mucha sangre para poder sacarlos?).

Elisa
23/04/2012, 15:00
2011-08-30-TRIUNFO DE LA RAZÓN Y LA DECENCIA

----------------------------------------------------------------------------------------------

TRIUNFO DE LA RAZÓN Y LA DECENCIA


La Extra, 30 de agosto del 2011.

Así me permito calificar la reciente decisión de la Comisión para el Control del Ingresos y Gasto Públicos de la Asamblea Legislativa, que rechazó la aprobación de la liquidación del presupuesto del Gobierno Central de Costa Rica del año recién terminado. Aparentemente, algo nunca visto en nuestra historia hacendaria.

Digo que tal decisión es un triunfo de la razón porque la politiquería se había instaurado desde hace varios años, pues, si bien la Contraloría General de la República mandaba a la Asamblea Legislativa tales liquidaciones con claros sellos de “desaprobado”, el Parlamento se hacía el maje y las reprobaciones quedaban en el limbo y felices los gobernantes responsables de ello. Este año la Contraloría señaló diez problemas con dicha liquidación, por lo cual era hora de que los diputados cumplieran con su deber.

¿Por qué digo que es un triunfo de la decencia? Porque sólo así puedo calificarlo ante el desborde en el gasto público que se observa en la liquidación rechazada, pero en especial cuando se ciñe sobre las cabezas de la ciudadanía la imposición de un cúmulo de nuevos y mayores gravámenes para que el gobierno siga financiando su gastadera. Era necesario reclamar un poquito de decencia, pues se venía violando abiertamente el artículo sexto de la Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos, que prohíbe financiar gastos corrientes con ingresos de capital y que, lamentablemente está en veremos por una ley de inconstitucionalidad que la Sala Cuarta aún no resuelve. El desorden fiscal resultante es una indecencia, por ende, cualquier cosa que tienda a poner orden, sólo puede considerarse como un acto de sanidad y decencia.

Los Diputados Marielos Alfaro, Walter Céspedes, Adonay Enríquez y Víctor Emilio Granados merecen que se les destaque por la crucial decisión tomada, a fin de que las autoridades del gobierno central sepan que el nuestro es un sistema basado en límites, en frenos y contrapesos y que no tiene patente de corso para seguir gastando a tontas y locas los dineros de los ciudadanos. No es posible que se siga financiando al gasto corriente –sueldos, pensiones del gobierno y similares ̶ con fondos más allá de los provenientes de impuestos, pues se le ha hecho fácil hacerlo con recursos destinados a la formación de capital, lo que tarde o temprano conduce a una muy seria crisis fiscal.

Igual de grave es que en dicha liquidación aparecen sin ejecutar más de ¢257 mil millones, lo cual alguien podría juzgar a priori como algo bueno, pues es un ahorro. No, simplemente se ha convertido en una fuente futura de ingresos para las dependencias proveniente de intereses que ellos devengan. La poca seriedad radica en que ni siquiera pueden gastar lo que presupuestan, pero ya tienen en marcha todo un plan para gravarnos con más impuestos, para que les sigamos dando más plata, para así seguir gastando, aunque ni siquiera eso pueden hacerlo bien.

Elisa
23/04/2012, 15:01
2011-09-06-LA DEUDA DEL ESTADO CON LA CAJA

----------------------------------------------------------------------------------------------

LA DEUDA DEL ESTADO CON LA CAJA


La Extra, 06 de setiembre del 2011.

En reciente comparecencia de las contraloras de la República ante la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa que investiga la situación económica de la Caja, la contralora, doña Rocío Aguilar, señaló que el Estado costarricense le adeudaba ¢421.000 millones al Seguro Social, entre otras cosas. A mí me ha llamado la atención esto de la deuda del gobierno con la Caja, porque ha sido el detonante para que algunos se rasguen sus vestiduras y nos digan que la solución al problema radica en “hacer que el Estado pague y
ya está”.

Dicho así suena todo muy fácil. Aunque estoy casi totalmente seguro de que el monto de la deuda indicado por la Contraloría es el correcto, los problemas de la Caja no radican que el Estado le pague y jalen, tal como lo hizo ver la señora Contralora en su presentación ante la Asamblea, en la cual, si bien continuará esta semana, además indicó diversas áreas de interés en donde se deben introducir mejores prácticas administrativas, que puedan brindar alguna esperanza a quienes deseamos un futuro positivo a tan apreciada entidad.

Quienes simplonamente piden que el Estado pague lo que debe, podrían ser complacidos si el Ministro de Hacienda decide inundar al país con papeles cada vez más devaluados, si escoge que se corrompa el valor de las deudas del Estado emitiendo bonos por esos ¢421.000 millones y entregándoselos como pago a la Caja. Con esto, esa entidad podría, por un rato más, continuar con su desorden de gastos e ingresos que le ha caracterizado en los últimos tiempos. Es más, de hecho una parte de ese empapelamiento ya lo hizo el gobierno actual (al igual que otros anteriores) al darle como pago más bonos, a fin de que la Caja reciba parte del perro amarrado. Cualquier experto en finanzas de las empresas les dirá que en la situación en que están las del Estado y de la Caja en particular, pagar de esa forma las obligaciones gubernamentales no es el camino apropiado ni conveniente, pues no sólo significa que en el futuro esas obligaciones de los bonos deberán ser pagados, incluyendo intereses, por toda la ciudadanía, sino que tampoco incita a la Caja a ordenar sus propias finanzas. La otra opción es que el Banco Central emita adinero para pagar la deuda estatal, lo cual generará inflación que la pagaremos todos, pero estoy seguro de que don Rodrigo Bolaños se morirá antes que hacerlo. El único otro camino que le queda al Estado es poner nuevos y adicionales impuestos más elevados y aunados a lo que hoy ya pretende, lo cual no creo que cuente con el beneplácito ciudadano.

Esto desnuda las cosas. Decir que El Estado pague su deuda con la Caja es decir que los costarricenses tendremos que pagarla. Y, eso, mirala, si la Caja ni siquiera ha puesto sus finanzas en orden: se ha convertido en un barril sin fondo.

En cierta manera el Estado somos todos y lo que se ve es a unos cuantos sindicatos de la Caja y médicos burócratas sindicalizados, todos los cuales viven del presupuesto de esa entidad, clamando porque el Estado pague su deuda como solución financiera para la Caja. Ni un cinco más, en tanto no se ponga orden en el descalabro financiero denunciado, pues, incluso las pocas buenas y correctas medidas que se han venido tomando, si acaso son apenas una gota de agua en ese vasto océano de gastos.

Elisa
23/04/2012, 15:07
2011-09-13-TRONÓ JÚPITER TONANTE

----------------------------------------------------------------------------------------------

TRONÓ JÚPITER TONANTE

La Extra, 13 de setiembre del 2011.

Júpiter Tonante bajó del cielo decidido a castigar a su pueblo por el delito de producir, generar empleo, arriesgar, consumir, ahorrar, intercambiar y actuar en libertad. Dijo que lo hacía pues creía “en el Estado para reducir la pobreza”, pero con su acto lo único que logrará es mayor pobreza, menores oportunidades, reducir el consumo y el ahorro de las personas y, ante todo, que caigan los ingresos en los hogares sobre los cuales pueden decidir libremente, sin que alguien se los quite.

Todopoderoso, no habló por sí mismo, sino que dijo que sus huestes estaban ordenadas por él para votar lo que a él se le ocurriera, recordando viejos tiempos cuando los partidos políticos tenían un dueño.

¿Qué extraño?, ¿por qué siempre proponen impuestos para que todos los paguen en nombre de la bondad y la humanidad, pero, si así fuera, por qué no dan su propia plata libre y espontáneamente al Estado, sin exigir a los demás hacerlo? Tal vez porque Júpiter Tonante lo que en realidad sueña es con que todos los demás sean su imagen y semejanza: puros, limpios, impolutos y, sobre todo, en donde nadie se atreva disputarle lo que haga. Por ello ordena la aprobación de los gravámenes por la vía rápida. Para que no haya discusión ni disputa, sino simplemente que se obedezca la orden del Dios.

Y todo en nombre de la justicia, de aquel principio de dar a cada cual lo suyo, sólo que en este caso, Júpiter hace como suyo lo que no es de él, sino el fruto del trabajo y esfuerzo de todas las demás personas. Lo que distingue a Júpiter es esa innata bondad para tomar lo de unos para dárselos a otros por medio del Estado y, como siempre sucede, aunque en ese mismo Estado, en esa misma burocracia, se queda una fuerte tajada del gasto público.

Con esto Júpiter le hace un favor a doña Laura, la que nos había prometido no poner impuestos y le creyó el elector, muchos de ellos ricos que ahora los políticos de siempre nos dicen que les tocará que pagar. Pero, ¿será sí de fácil? ¿No irán a subir el precio de lo que venden para reponer lo que ahora supuestamente tendrían que pagar de más? ¿Estarán dispuestos a no reducir los gastos en trabajo porque ahora sus negocios bajan su rendimiento y lo primero que se da es que aumente el desempleo? En lenguaje bonito, tecnocrático, en finanzas públicas a esos fenómenos se les conoce como pro-traslación y retro-traslación. En tanto, nos quejaremos ante otros dioses de que la culpa es de Júpiter Tonante, quien con sus actos les había garantizado menores precios, más empleo y mayor crecimiento económico.

Doña Laura agradeció a Júpiter por acelerar el trámite por vía rápida para la aprobación del paquete de impuestos, aunque ello sea inconstitucional. Le dijo que agradecía su “actitud responsable” para lograr que el “diálogo político dé resultados”. Pero quien más agradecido está con Júpiter es Rodrigo, quien sabe que, si por culpa de doña Laura se hubiera aprobado el paquete de impuestos, su posible victoria en las próximas elecciones estaba en alitas de cucaracha. Pero, ahora Júpiter es tanto si no más culpable de la aprobación que Laura No hay como regresar a los viejos terruños.

Elisa
23/04/2012, 15:08
2011-09-20-IMPUESTO A LAS SOCIEDADES Y SEGURIDAD CIUDADANA

----------------------------------------------------------------------------------------------

IMPUESTO A LAS SOCIEDADES Y SEGURIDAD CIUDADANA

Por Jorge Corrales Quesada

No deja de exigirme pensar acerca de cuál es la posible relación que hay entre el financiamiento necesario para mejorar la seguridad ciudadana, la cual es una función indispensable que debe llevar a cabo todo Estado, con la propuesta y casi ley para que se cobre, por un monto específico y en moneda extranjera, un impuesto a las sociedades anónimas.

Lo deseable es aproximar la base tributaria lo más cerca posible de los beneficiarios de la acción del Estado, que, si bien se que es muy difícil de obtener en todas las instancias, el legislador debería de tratar de lograrlo. Por ello, me extraña que, si el objetivo de la recaudación planeada es para destinarlo a mejorar la seguridad ciudadana, simplemente se acuda a poner un impuesto de $300 por sociedad anónima. En su momento sus proponentes, como el ex Ministro de Hacienda, señor Guillermo Zúñiga, aseveraron que había un abuso en el empleo de esas sociedades para realizar actividades económicas, diferentes de llevar a cabo la unión de personas para realizar actividades productivas. Que más bien se usaban para poner a su nombre viviendas o vehículos, entre otras cosas, como si eso no fuera parte de un mundo tan amplio como lo es el económico. Si tener estas sociedades para realizar esas actividades no se considera como algo importante para la economía de las familias, entonces, ¿por qué es que ellas acuden a hacerlo? ¿No será porque les permite minimizar los costos de mantener su propiedad? ¿Acaso no podría deberse a que es un mecanismo económico eficiente para conservar lo propio, evitando incurrir en alternativas más onerosas?

Si se piensa que una función básica del Estado es garantizar la seguridad ciudadana, casi tan importante como asegurar la integridad física de las personas ̶ en mi opinión, la primordial ̶ también está la protección de los haberes, propiedades, riquezas, negocios, vehículos, bienes, mercancías y similares que tiene la gente. En parte ese gasto estatal en seguridad se dirige a proteger tales propiedades. De hecho, ante la ola de delincuencia que vivimos, es fácil observar cómo, quienes más bienes tienen, contratan más servicios privados de seguridad para que les cuiden sus cosas. Las sumas gastadas así son sumamente elevadas.

Cabría esperar, por tanto, que esa mejora en la seguridad que se busca financiar, favorecerá proporcionalmente más a quienes más tienen y, por ende, la base tributaria debería de orientarse en tal rumbo. Por eso me parece un enorme sin sentido gravar con un monto uniforme a las sociedades anónimas, que son propiedad de gente de todo tipo de ingresos. En ese caso, podría ser mejor, tal vez ante otras alternativas más directas y obviamente mejores, que se piense en el patrimonio de las sociedades, el cual reflejaría mejor esa mayor propiedad.

Si esta idea le parece buena, hágaselo saber a su diputado, pues ya están a punto, con excepción notable de don Walter Céspedes y de algunos libertarios, a que el impuesto único a las sociedades anónimas se convierta en ley. Por todo esto entiende uno como ciertos grupos “muy ricos” públicamente han apoyado este tipo de gravamen.

Elisa
23/04/2012, 15:17
2011-09-20-REFERENDO E IMPUESTOS

----------------------------------------------------------------------------------------------

REFERENDO E IMPUESTOS

La Extra, 20 de setiembre del 2011.

En distintas ocasiones diferentes personas me han preguntado ¿por qué cuando el gobierno busca cargarnos de nuevos o mayores impuestos, no es posible que los ciudadanos que tenemos que pagarlos, votemos si estamos de acuerdo o no con ellos, por medio de un referendo? Me han comentado que así la gente seria consciente de que el gasto público que solicitan los más diversos grupos de interés, tendrá que ser pagado con impuestos. Se haría evidente la posibilidad de evitar uno de los problemas más serios que suele observarse en los sistemas políticos modernos, cual es la presencia de un gasto público excesivo por encima de los impuestos que se recaudan (eufemísticamente llamados déficit), sin llegar a las situaciones extremadamente graves de Grecia, Portugal, Irlanda, España, Italia y casi que podemos incluir a Costa Rica, entre muchos otros países. Si la gente quiere más gasto público, pues que pague más impuestos.

Lamentable es el juego que se da, en donde algunos siempre “ganan” con el gasto del Estado, mientras otros siempre pierden, pero lo más sorprendente es que últimamente muchos de los que antes siempre pagaban, son los que ahora más piden que el gobierno gaste en ellos; o sea, la culebra se empieza a devorar a sí misma.

Pero, ¿por qué no someter la aprobación de impuestos al referendo del pueblo? Muy sencillo. No se puede porque los políticos lo prohibieron cuando aprobaron la institución del referendo. Que esa sea una decisión legal, no la convierte en algo correcto y apropiado, pero ese es el poder de los políticos, quienes hacen las leyes para impedirle al pueblo soberano y libre que pueda decidir cómo mantener al Estado, del cuál no son súbditos, sino dueños.

En sociedades civilizadas la aprobación de nuevos gravámenes no es algo que se hace rápidamente, me imagino que para refrenar el posible abuso de los políticos que detentan un poder momentáneo concedido por el soberano (esto es, usted, yo, nosotros), basados en lo que en ese instante hace una mayoría en una Asamblea Legislativa. En Costa Rica, la historia, la tradición y la Constitución recogen ese espíritu de moderación y de refreno que los gobernantes deben otorgar a los gobernados. Por ello los impuestos no están sujetos a una “vía rápida” que depende del antojo de una coalición momentánea, para extraerle al ciudadano tan pronto como quiera sus ingresos bien habidos.

La mordaza al debate amplio que se debe dar en la Asamblea Legislativa a la hora de ponernos nuevos impuestos, es lo más importante del pacto Solís-Chinchilla, en donde el primero le aseguró los votos a la segunda, para que haya “vía rápida” en su aprobación. Es decir, para que se aprueben rápidamente con el mínimo debate.

En síntesis, en “materia odiosa”, como es el caso de los impuestos, el ciudadano ni siquiera tiene el derecho a la discusión amplia, pues los principales beneficiados, los políticos que hoy tienen el poder y los políticos que creen que mañana lo tendrán, todos frente a los ciudadanos, ni siquiera dejan que usted pueda opinar directamente por medio de un referendo y ahora tampoco por medio de su representante en el Congreso, al tener que aprobar que usted pague los nuevos y mayores impuestos con toda rapidez.

Elisa
23/04/2012, 15:24
2011-09-27- IMPUESTO A LAS SOCIEDADES Y SEGURIDAD CIUDADANA

----------------------------------------------------------------------------------------------

IMPUESTO A LAS SOCIEDADES Y SEGURIDAD CIUDADANA

La Extra, 27 de setiembre del 2011.

No deja de exigirme pensar acerca de cuál es la posible relación que hay entre el financiamiento necesario para mejorar la seguridad ciudadana, la cual es una función indispensable que debe llevar a cabo todo Estado, con la propuesta y casi ley para que se cobre, por un monto específico y en moneda extranjera, un impuesto a las sociedades anónimas.

Lo deseable es aproximar la base tributaria lo más cerca posible de los beneficiarios de la acción del Estado, que, si bien se que es muy difícil de obtener en todas las instancias, el legislador debería de tratar de lograrlo. Por ello, me extraña que, si el objetivo de la recaudación planeada es para destinarlo a mejorar la seguridad ciudadana, simplemente se acuda a poner un impuesto de $300 por sociedad anónima. En su momento sus proponentes, como el ex Ministro de Hacienda, señor Guillermo Zúñiga, aseveraron que había un abuso en el empleo de esas sociedades para realizar actividades económicas, diferentes de llevar a cabo la unión de personas para realizar actividades productivas. Que más bien se usaban para poner a su nombre viviendas o vehículos, entre otras cosas, como si eso no fuera parte de un mundo tan amplio como lo es el económico. Si tener estas sociedades para realizar esas actividades no se considera como algo importante para la economía de las familias, entonces, ¿por qué es que ellas acuden a hacerlo? ¿No será porque les permite minimizar los costos de mantener su propiedad? ¿Acaso no podría deberse a que es un mecanismo económico eficiente para conservar lo propio, evitando incurrir en alternativas más onerosas?

Si se piensa que una función básica del Estado es garantizar la seguridad ciudadana, casi tan importante como asegurar la integridad física de las personas ̶ en mi opinión, la primordial ̶ también está la protección de los haberes, propiedades, riquezas, negocios, vehículos, bienes, mercancías y similares que tiene la gente. En parte ese gasto estatal en seguridad se dirige a proteger tales propiedades. De hecho, ante la ola de delincuencia que vivimos, es fácil observar cómo, quienes más bienes tienen, contratan más servicios privados de seguridad para que les cuiden sus cosas. Las sumas gastadas así son sumamente elevadas.

Cabría esperar, por tanto, que esa mejora en la seguridad que se busca financiar, favorecerá proporcionalmente más a quienes más tienen y, por ende, la base tributaria debería de orientarse en tal rumbo. Por eso me parece un enorme sin sentido gravar con un monto uniforme a las sociedades anónimas, que son propiedad de gente de todo tipo de ingresos. En ese caso, podría ser mejor, tal vez ante otras alternativas más directas y obviamente mejores, que se piense en el patrimonio de las sociedades, el cual reflejaría mejor esa mayor propiedad.

Si esta idea le parece buena, hágaselo saber a su diputado, pues ya están a punto, con excepción notable de don Walter Céspedes y de algunos libertarios, a que el impuesto único a las sociedades anónimas se convierta en ley. Por todo esto entiende uno como ciertos grupos “muy ricos” públicamente han apoyado este tipo de gravamen.

Elisa
24/04/2012, 07:42
2011-10-04-EL PACto POR EL DES-AHORRO

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL PACto POR EL DES-AHORRO

La Extra, 04 de octubre del 2011.

De lo que hoy conocemos del PACto Solís-Chinchilla, el impuesto que a la fecha se aplica a los interesas de los ahorros bancarios de las personas, aumentará en casi un 100%, pues el gravamen aplicado a muchos de ellos, al menos a los intereses de los certificados de depósito, que es una de las formas más frecuentes de ahorro del ciudadano, hoy paga un 8% y pasarían a casi al doble, un 15%.

Además, otras formas de ahorro que a la fecha están exentas también pagarían ese 15%, lo cual significa un enorme incremento en el impuesto. Esto incluye los intereses de las populares libretas de ahorros. Y sépanlo que ni siquiera hay un mínimo exento para el ahorrante, porque en la mente ardiente de los impulsores de los impuestos, el mismo porcentaje debe pagar el pequeño tanto como el gran ahorrante. ¡Iguales todos!: tan democráticos que nos resultaron los del PACto tributario. ¡Tan sensibles que son!, incluso ponen esos impuestos cuando los intereses por los ahorros han caído vertiginosamente en estos últimos años.

La actitud de las sanguijuelas de nuestros ingresos es sorprendente: ¿Sabían ustedes que en Costa Rica en años recientes el ahorro nacional llegó a ser de, más o menos, un 13% del Producto Interno Bruto, en tanto que, por ejemplo, Honduras y Panamá se acercaron a un 17%, los países asiáticos en desarrollo a un 45%, el Hemisferio Occidental a un 20% y el mundo, como un todo, a un 23% en el 2010? Con los nuevos impuestos habrá una transferencia de recursos del sector privado, pues usted y yo y los ciudadanos comunes y corrientes ahorramos en un cierto porcentaje, los cuales se dirigirán hacia un Estado que no ahorra nada, por lo cual es de esperar que ese nefasto record del país se profundice hacia un menor porcentaje de ahorro con respeto al Producto Interno Bruto. ¡Qué desvergüenza!

Parece ser cierta la preocupación manifestada por algunos de que el consumismo pulula en nuestro país y, lo peor del caso es que ese PACto tributario, en vez de estimular el que se ahorre más, por el contrario va a incentivar a la gente para que ahorre menos. Es claro que si ahora se van a poner impuestos sobre los intereses producto del ahorro de las personas, habrá un estímulo para que consuman más y ahorren menos. Así se premia la virtud de la frugalidad y el esfuerzo del ahorro.
Cualquier persona con un poquito de seso sabe que los ahorros son la fuente de recursos para la inversión y que ésta, a su vez, es necesaria para que una nación pueda crecer aún más. Si no hay ahorro, no hay inversión y si no hay inversión, no hay crecimiento: así de sencillo.

Por supuesto, a los promotores del desorden fiscal, desesperados por tener más plata para poder seguirla gastando, como lo refleja el déficit de gasto gubernamental que hoy tenemos, tampoco les importa crear ese des-estímulo al ahorro, la inversión y el crecimiento del PIB, aunque esto se vaya a traducir en menor empleo, menores ingresos para la familias y, por tanto, en un descenso de su bienestar económico.

Elisa
24/04/2012, 07:47
2011-10-12-POR LOS IMPUESTOS TODO ESTO NOS SALDRÁ MÁS CARO

----------------------------------------------------------------------------------------------

¡POR LOS IMPUESTOS, TODO ESTO NOS SALDRÁ MÁS CARO!

La Extra, 12 de octubre del 2011.

Ir a un salón de belleza, asistir a un cine, ir al gimnasio, salir a comer al restaurante, tomarse una birra en un bar, jugar en canchas de futbol 5, recibir clases privadas de matemáticas, entrar a clases de baile, usar la electricidad después de cierto monto relativamente bajo, navegar en un café Internet, sacar copias en fotocopiadoras, ir a la cita con el médico, usar servicios de salud, utilizar los servicios de emergencias médicas, cortarse el pelo en la barbería o en la peluquería, contratar servicios de carpintería, solicitar servicios de reparación de electrodomésticos, contratar a electricistas, consumir agua por arriba de cierto mínimo relativamente bajo, utilizar plomeros, rentar una película, ir a la cita con el dentista, contratar un jardinero, pedir a alguien que le arregle el techo dañado de la casa, contratar a alguien para que arregle las canoas, fumigar la casa, revisarse la vista con el oculista, arreglarse las uñas de pies y manos, componer la refrigeradora, reparar una llanta, utilizar los servicios de un contador, contratar una secretaria para que le pase a máquina cualquier cosa, llevar el carro a que lo laven, pagar a un cuida-carros, dejar el carro en un estacionamiento, ir al balneario o a las piscinas, contratar guardas que cuiden su vecindario o su casa, ir al estadio, pedir una ambulancia en una emergencia, enviar flores a la novia, dar el santo sepulcro a un ser querido, entrar a un Museo, contratar un arreglo de la computadora, ir a un concierto de rock o de cualquier tipo, asistir a un bailongo, jugar al bingo, contratar un payaso para la fiesta del chiquito o la chiquita, escuchar el discurso de un político (no, ese no), oír a un diputado echarse una hablada (no, ese tampoco), tener que aguantarse un discurso de Oscar Arias (ese menos), mandar a hacer un traje donde el sastre, llevar a la costurera para que arregle algún hueco en los pantalones, ir a un salón de patines, alquilar servicios de catering para la fiesta familiar de cumpleaños, ir a que le recojan los ruedos de un pantalón, asistir adonde el psicólogo a quejarse de los altos impuestos, mandar a hacer unas cortinas para la casa, contratar un asesor tributario, hacer una remesa de dinero a alguien en el extranjero, ir en una excursión, tratarse por un fisioterapeuta, recibir clases en una universidad privada, aprender un nuevo idioma, realizarse exámenes de laboratorio, ir al circo, alquilar un carro, pagar por servicios veterinarios para el perrito, ir al parque de diversiones, contratar un ingeniero para que haga los planos de la casita, ir a jugar pool, alquilar una cabina para ir a pasear a la playa, pulir el piso de la casa, pagarle a un maestro de obras para construir su casa, arreglar el carro antes de llevarlo a Riteve, efectuar el pago de Riteve, hacerse un tatuaje, llevar un curso pre-matrimonial, bautizar a un hijo o una hija, sacar una licencia, renovar un pasaporte, sacar o renovar la licencia, pagar la Internet, pagar la televisión por cable, ir adonde un nutricionista, hacerse una cirugía plástica, recibir clases de cocina, pagar para aprender a manejar, ir al teatro o a una galería de arte, pagar para que una grúa lo remolque, contratar una serenata, sacarse una foto con la familia, contratar algún abogado, alquilar un local para la fiesta de graduación, tomarse una foto junto con Ottón y Laura (¡eso ni a palos!)… y faltan muchos, pero muchos, otros más

POR TODO ESTO Y MÁS TENDRÁ QUE PAGAR, PARA QUE ASÍ LOS POLÍTICOS SIGAN GASTANDO LO QUE TANTO LE CUESTA A USTED GANÁRSELO.

Elisa
24/04/2012, 08:09
2011-10-18-EL GRAN CHUZO QUE SOÑÓ COMPRAR

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL GRAN CHUZO QUE SOÑÓ COMPRAR

La Extra, 12 de octubre del 2011.

Hay muchas razones por las cuales la gente joven apenas empieza a ganar algún ingreso, decide empezar a ahorrar plata. Por el momento me atrevo a mencionar una muy frecuente razón por la cual los muchachos y las muchachas hacen un esfuerzo para no gastar toda la plata que les entra y la ahorran en un banco para ganar intereses: para comprarse un carrito, el primer chuzo que soñaron tener en sus vidas y que posiblemente les permitirá llegar más fácilmente al trabajo, sin mucha mojazón en el invierno, sin mucho molote en los buses y con mayor seguridad al andar en las calles, cuando regresan tarde a las casas desde los trabajos.

Pues ahora con el PACto tributario que la Asamblea Legislativa está requete apurada para que pase, lo único que enfrentarán esos jóvenes es mayores dificultades para adquirir ese primer carro, porque la voracidad gubernamental ya los tiene en la mira.

Por ejemplo, supóngase que usted bretea con ganas, mañana y tarde, para adquirir un carro que le cuesta más de de ¢18 millones. Con el nuevo paquete de impuestos tendrá que pagar un 50% adicional al ya elevado impuesto que paga en la actualidad, sencillamente porque al burócrata que tiene un carro gratis en el Ministerio, se le ocurrió que usted tenía que pagar eso de más, por ser un carro de lujo (sólo a una mente ansiosa del recolector de impuestos se le ocurrió pensar que un carro de ¢18 millones era un lujo).
Pero eso no es nada, supóngase que usted no va a comprar un carro tan caro como ese y buscará uno más barato, por ejemplo, uno usado aunque contamine más. En ese caso, le van a aumentar en un 10% el impuesto selectivo de consumo que paga ese carro (aumento en el impuesto que también lo pagará el que compre el carro más caro de ¢18 millones en adelante) y, si no es suficiente con todo esto, pues hay otro aumento en los impuestos. Sí, de un 0.5% en el gravamen por la transferencia de vehículos, el cual se debe pagar cuando se realiza la compra-venta del carro.

¿Cree usted que hasta aquí le llegan los impuestos nuevos y mayores? Pues no. Resulta que si usted tiene que ponerse a ahorrar para comprar el chuzo que tenía en mente, ahora le cargarán casi un 100% de impuestos adicionales por los intereses que generan los ahorrillos que usted va haciendo para poder comprarlo. Esto es, con el paquetazo tributario aumentará el impuesto a los intereses de un 8% a un 15%. Con esto se le hará más difícil lograr tener toda la plata que necesita para comprar el carro.

Me han dicho que los triciclos, las carretas y las patinetas no pagarán estos nuevos y mayores impuestos. Mejor deje de soñar con el carrito que pensaba comprar y adquiera uno de estos otros chunches: antes de que también los políticos del contubernio PAC-gobierno les pongan impuestos.

Elisa
24/04/2012, 08:40
2011-10-25-IMPUESTOS EN UNA MALA SITUACIÓN ECONÓMICA

----------------------------------------------------------------------------------------------

IMPUESTOS EN UNA MALA SITUACIÓN ECONÓMICA

La Extra, 25 de octubre del 2011.

A mí me parece que es un absurdo enorme, sino hasta cruel, que se proponga un fuerte aumento en los impuestos que paga el sector privado de la economía. Dejen de pensar que el “sector privado” sólo lo forman ricos empresarios. Se equivocan: somos los 4 millones y medio de ciudadanos de este país quienes constituimos su sector privado -consumidores, productores, ciudadanos todos- sobre quienes va recaer el paquetazo en ciernes.

Sabemos, aunque parece que no es así en el gobierno, que hay serios problemas de crecimiento económico en muchas naciones que nos compran gran parte de lo que producimos, como en Estados Unidos y Europa, pero, más grave aún, parece que su situación no mejora: hay importantes países europeos a punto del caos económico, en mucho por su excesivo gasto público que ha acogotado a sus sectores productivos. Si no mejora la situación internacional, y más aún si es que empeora, afectará seriamente nuestras posibilidades de crecimiento, provocando un aumento de nuestro ya elevado desempleo y un menor ingreso disponible en nuestros hogares, todo esto en un marco de tremenda incertidumbre pocas veces visto en Costa Rica.

Los negocios del país no parecen mejorar. El llamado IMAE, indicador que publica mensualmente el Banco Central, en su último informe nos dice que nuestro crecimiento económico se va reduciendo. Mientras que en el período enero-agosto del 2010 hubo un crecimiento promedio de un 5.8%, para un período igual en el 2011 cayó a un 3.7% promedio anual. En este año, en tanto que en mayo creció a un 4.3%, en junio lo hizo en 4.1%, en julio en 4.0% y el último dato, para agosto, en 3.7%. Vamos para atrás como el cangrejo. No sólo afuera las cosas no marchan bien; igualmente apuntan mal a lo interno y, para colmo de males, el gobierno, en vez de tener en mente la recuperación de nuestra economía, lo único que le interesa es cargarnos de más y mayores impuestos, aumentando así una incertidumbre que sólo se traducirá en un agravamiento de la mala situación. El gobierno sólo busca cómo agarrar más de la plata de todos nosotros, para poder seguir gastando a manos llenas, como hasta ahora lo ha hecho. Pero parece que la hora del festín se le acaba y eso que aún no resuelve el serio problema financiero de la Caja. Les aseguro que la única idea de este gobierno será, más tarde o más temprano, aumentarnos aún más las cargas impositivas: más plata para un gobierno que no pone orden firmemente, con seriedad y con valentía, en su gastadera desenfrenada.

No entiendo qué fue lo que algunos aprendieron de política económica en ciertas universidades. No conozco economista de renombre que aconseje aumentar los impuestos en una situación recesiva como ésta. Keynes, profeta de alguno de los paniaguados que se considera dueño de lo que a todos nos cuesta tanto trabajo ganar, señaló claramente que en una recesión lo que hay que hacer es bajar los impuestos, no aumentarlos, como lo pretenden este gobierno y políticos presuntamente opositores, quienes a la hora de las verdades corren modositos a ponerse a sus órdenes.

Elisa
24/04/2012, 08:42
2011-11-01-JUEGOS DE NÚMEROS

----------------------------------------------------------------------------------------------

JUEGOS DE NÚMEROS

La Extra, 01 de noviembre del 2011.

Es útil observar cómo las autoridades gubernamentales con frecuencia juegan con los números para mostrar alguna cosa que favorezca sus intereses, sin decir, como una vez lo dijo don Oscar Barahona, “la verdad, verdadera”.

Hace poco escuché en la radio un excelente comentario de un economista, quien por cierto se había alejado de los medios, don Odalier Villalobos, el cual fungió en el pasado como Vice Ministro de Economía, y es un conocedor del ambiente empresarial costarricense. Sin que para mi sea importante que su partidarismo político fuera en cierto momento con Liberación Nacional, tal vez este atributo podría servir para que se le escuche seriamente en este gobierno.

Tal como hace poco lo expuso Juan Carlos Hidalgo del Instituto Cato y este servidor desde hace muchos años, la carga tributaria que suele usar el gobierno y ad láteres como justificación –no sé por qué razón- para proponer su aumento, es de cerca de un 14 o un 15% de nuestro PIB. Si se incorporan en su medición factores cruciales, tales como sobreprecios de ciertos bienes no transados del Estado, como electricidad, gasolina, multas con claro propósito fiscal, entre otros y sobre todo las llamadas cargas sociales, que claramente son impuestos sobre los salarios, al menos tal como lo hace la OECDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), la llamada carga tributaria del país se aproximaría al 25%. Esta carga está lejos de ser baja como suelen alegar los proponentes de mayores impuestos. Por el contrario, podría considerarse que está por encima del promedio de las naciones de ingresos medios. Lo que le interesa al gobierno es jugar con los números.

Igual hace cuando menciona que el impuesto que propone a los vehículos de lujo será para carros con un valor mayor a $18.000, pero oculta el hecho de que esos carros cuestan menos de la mitad en sus mercados de origen y que ese valor que los convierte en “lujos” se debe a que hoy ya tiene un impuesto a la importación mayor al 100%.

Podrían poner un impuesto a las carretas de tal vez un 10.000%, lo cual también las convertiría en vehículos de lujo y así hacer que paguen ese impuesto mayor que hoy se propone con el paquetazo. El gobierno sigue jugando con los números.

Ya el Estado prepara una costosísima campaña nacional en favor de los mayores impuestos. Por supuesto no tiene problemas de financiamiento para dicha campaña: se trata de tomarlo de sus bolsillos y de los míos; de los de todos los ciudadanos. Ante ese ejemplo de “moderación” en el gasto que nos da este gobierno, tan sólo superado por el desprecio que se tiene de quienes somos los que en verdad pagamos por él, no me queda más que reclamar: si jugar con los números no es suficiente, es aún más despreciable que un gobierno juegue con lo que tanto trabajo nos cuesta ganar y que nos lo quita con impuestos.

Elisa
24/04/2012, 08:44
2011-11-08-LA PRÁCTICA DEL HISTRIONISMO

----------------------------------------------------------------------------------------------

LA PRÁCTICA DEL HISTRIONISMO

La Extra, 08 de noviembre del 2011.

Parece que la campaña del circo y los payasos ha generado un virus contagioso, porque no puedo más que caracterizar de bufa la salida del Ministro de Comunicación, don Roberto Gallardo, en una entrevista en Radio ADN el pasado 2 de noviembre, en donde se opinó acerca de una campaña lanzada por un grupo de ciudadanos en contra del paquetazo de impuestos, promovido por la coalición tributaria PLN-PAC en la Asamblea Legislativa.

En parte de la respuesta de don Roberto se le escucha decir que “es una lástima que algunos sectores estén invirtiendo una cantidad descomunal de dinero, que bien podían aportar solidariamente pagando impuestos, que están más bien utilizando estos recursos para evitar pagar impuestos”

Tiene razón don Roberto cuando señala “que es una lástima que algunos sectores estén invirtiendo” su dinero en una campaña en contra del paquetazo. ¡Por supuesto, que es una lástima que el ciudadano tenga que gastar sus propios recursos en una campaña para frenar el apetito de gasto del gobierno del señor Gallardo, en vez de dedicarlo a otras cosas propias y mejores! Porque, claro, esa es la gran diferencia con lo que hace don Roberto con nuestra plata: él la gasta en su campaña pero con fondos que nos quita mediante impuestos. Él no pone un cinco para su campañita y, en cambio, yo sí debo rascarme el bolsillo, mi propia plata, en una lucha porque creo que es de beneficio de los ciudadanos, entre los cuales me incluyo, el que ese paquetazo no llegue a ser ley.

Pero en dónde don Roberto sí refleja un espíritu fascista y a la vez de saltimbanqui, es cuando nos dice en su declaración, que esa plata, que con gusto dedicamos a la lucha contra el paquetazo, más bien la deberíamos dedicar a pagar impuestos, como si ya no estuviéramos cumpliendo con nuestro deber de hacerlo de acuerdo con la ley y la costumbre. Precisamente, porque consideramos que es mucho lo que el Estado ya nos quita en tributos que se nos obliga a pagar, es que apelamos a la opinión pública para frenar este abuso de los políticos. No sé si don Roberto a quienes ve es gente que no paga impuestos, como para que él haga tal generalización acerca de quienes estamos a favor de la campaña. En mi caso, como en el muchos otros ciudadanos, si no pagamos nos podemos ir a la cárcel, como viles delincuentes, que es en lo que ya casi nos están convirtiendo a todos los apretados contribuyentes.

Mientras siga el chorro de plata de impuestos para que puedan seguir gastando más y más, el histrión será capaz hasta de burlarse de quienes ya sufrimos las alcabalas, los gravámenes, las multas, las tarifas, los sobreprecios de los bienes públicos, el desorden en el gasto gubernamental. Así la charada puede continuar y encima el mimo se burlará de quienes en verdad somos los que la pagamos. Sólo no dándoles más plata, podremos recuperar algo de sanidad. ¡Qué falta de seriedad de algunos gobernantes!

Elisa
24/04/2012, 09:02
2011-11-15-NI DUEÑO NI PAYASO DE NINGÚN CIRCO

----------------------------------------------------------------------------------------------

NI DUEÑO NI PAYASO DE NINGÚN CIRCO

La Extra, 15 de noviembre del 2011.

En la columna “Detrás de Costa Risa” del periodista Armando Mayorga en La Nación del jueves 11 de noviembre, escribe que, detrás de la campaña en contra del paquetazo tributario, “por ahora solo los payasos han dado la cara, el dueño no se ha atrevido a salir a la pista”, atribuyéndole estar “detrás, pero aún no se asoma a través del telón” y, por supuesto, termina aleccionándonos de que lo deseable no es este tipo de campaña, sino aportar “ideas constructivas para procurar cambios”. Al día siguiente, el otro columnista de ese mismo periódico dice que la ANFE degrada a nuestro país y se mofa “de las personas para oponerse al plan fiscal”. La ANFE, la de ahora, a la cual calificó como diferente de “la de antes (la de las ideas)” es responsable de la chabacanería del brazo del irrespeto.

Como ex presidente de ANFE, debo decirles a estos dos escritores que tal vez deberían de leer más allá de su disminuido periódico, en donde lamentablemente extrañan muchas de las voces que antes solían cuestionar los arrebatos tributarios de los gobiernos de turno, en contra de los ingresos bien ganados de los ciudadanos. Eso explica que no hayan visto, por ejemplo, las más de quince columnas que, tan sólo en los últimos nueve meses, la ANFE ha publicado en el Periódico La Extra en torno a la propuesta gubernamental de más impuestos, en tanto que el gasto público sigue su marcha irresponsable sin freno. ANFE, la misma de siempre, no ha dejado de plantear ideas y formular comentarios de interés público sobre el golpazo tributario, con que una vez más se pretende someter a la ciudadanía. ¿O será más bien que es La Nación la que ha cambiado? La de antes, la de Manuel Jiménez, y la de hoy, la de algún periodista-asesor que se irrita ante el justificado clamor ciudadano. Esa sí es chabacanería e irrespeto, para quienes nos quejamos de que los payasos nos metan la mano en el bolsillo para seguir en su fiestecita.

Por supuesto que el gobierno no ha dicho ni cuita acerca de lo que hemos planteado con firmeza, honestidad, de frente, ante el público lector, por lo cual ahora la risa más bien nos la provocan quienes salen de oficio, a respaldar a quienes han dilapidado los recursos de los costarricenses; aquellos que tan sólo acuden a pedirnos más plata cuando deben llenar los huecos fiscales que han provocado, en vez de limitar el gasto, que es lo que no desean hacer de ninguna manera.

ANFE, a propósito, planteó, hace más de un año ante la Oficina para la Iniciativa Popular de la Asamblea Legislativa, varios proyectos de ley para reformar nuestro sistema tributario, sin que nada haya sucedido allí ni en Llorente. Pero, de acuerdo con las plumas oficiosas, la ANFE de hoy, la que no tiene ideas y más bien, en la hipótesis de los columnistas, responsable de promover payasos, no les dicen a sus lectores que son esos mismos payasos, quienes están resquebrajando al país y no los ciudadanos quienes pagamos impuestos. Como Fuenteovejuna: la campaña somos todos, los que estamos asqueados con el uso que el Estado le da a los recursos, que nos vemos obligados a entregarle como tributo.

Elisa
24/04/2012, 09:13
2011-11-22-POR SI ASOMA LA CABEZA, A CORTÁRSELA

----------------------------------------------------------------------------------------------

POR SI ASOMA LA CABEZA, A CORTÁRSELA

La Extra, 22 de noviembre del 2011.

La mayor tontera económica que se les puede ocurrir a los políticos, es impedir que el sector productivo nacional se recupere plenamente de la caída sufrida a finales del 2007, producto de la recesión de la economía mundial. Desde marzo del 2009, el IMAE, indicador del Banco Central acerca del crecimiento económico del país, decreció cada vez más fuertemente, a una tasa promedio mensual negativa de -1.44% en los últimos 10 meses de ese año. En el 2010 crece positivamente, pero a tasas bajas (3.82% mensual). Pero en el 2011 vuelve a disminuir gradualmente conforme pasan los meses. Por ejemplo, en el cuarto trimestre del 2010 creció a una tasa media de 5.26% mensual; en el primer trimestre del 2011 en sólo un 4.40% y cae luego a un 3.83% en el tercer trimestre y, tristemente, desciende en su crecimiento a un 3.23% en el tercer trimestre de este año. Es decir, nuestra economía va para atrás como el cangrejo.

Sin embargo, con bombos y platillos, el Ministro de Información se dejó decir en un programa de televisión que esta economía ya estaba creciendo, como razón para que se aprobara el paquete de impuestos. Apenas el sector productivo nacional respira por encima del agua, el gobierno acude con el paquetazo a cortarle la cabeza: que no crezca, que no produzca, que no contrate más gente. Ciertamente lo dijo una vez el Ministro de Hacienda: que ese no era un paquete para que la economía creciera, sino para aumentar la recaudación del Estado.

Un efecto esperable si se aprueban dichos gravámenes es que el crecimiento económico será menor y se reflejará muy posiblemente en las tasas de desempleo y de subocupación. Aquí la cosa tampoco pinta bien. Mientras que en el 2010 el desempleo abierto fue de 7.29% de la fuerza de trabajo, en el 2011 aumentó a un 7.7%; esto es, creció en un 0.4%. Esto significa 15.663 personas adicionales desocupadas, según información de la última Encuesta de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Por su parte, la tasa de subempleo, como porcentaje de la población ocupada, se elevó de un 11.2% en el 2010 a un 13.4% en el 2011; eso es, aumentó el subempleo en un 2.2%, lo que significa un incremento de 55.272 trabajadores que ahora laboran menos de 40 horas por semana.

El desempleo está ligado a la pobreza y a la pobreza extrema. No es de extrañar que la tasa de pobreza haya pasado de un 21.3% de los hogares en el 2010 a un 21.6% en el 2011 y que la pobreza extrema correspondiente a esos años se haya incrementado de un 6 a un 6.4%. De paso, los políticos promotores de los impuestos dicen que ese paquete tributario es para gastarlo en los pobres, cuando en realidad el 70% de los ingresos que esperan captar, proviene de los impuestos de ventas y al valor agregado, que según muchos economistas es regresivo, pues afecta relativamente más a los grupos de menores ingresos. ¡Qué paradoja!

Los proponentes de los impuestos no nos dicen que es un cuento que el gasto estatal genera empleo: lo cierto es que se genera más burocracia estatal, pero lo hacen a costas de un mayor nivel de desempleo productivo privado, que con este paquete tributario tendrá aún menos incentivos para crecer y contratar más trabajadores. ¿Es eso lo que llaman justicia social?

Elisa
24/04/2012, 09:16
2011-11-29-GOBIERNO ESTIMULA CONSUMISMO

----------------------------------------------------------------------------------------------

GOBIERNO ESTIMULA EL CONSUMISMO

La Extra, 29 de noviembre del 2011.

Como parte de la esquizofrenia gubernamental observada recientemente, debo citar lo que sucede en relación con el ahorro en nuestra economía. Es posible que haya escuchado a algunos quejarse del consumo de los costarricenses, por ejemplo, ante el llamado “viernes negro”, pero sin aceptar esa objeción, me refiero a cómo este gobierno estimula ese consumismo, al tiempo que castiga al ahorro.

Hace un par de semanas bancos y entidades financieras publicaron páginas enteras incitando al ciudadano a ahorrar más (por ejemplo, del aguinaldo). La prédica me parece buena para un país que apenas ahorra un 17% de su PIB, en contraste con el casi 22% de América Latina (y mucho menos del 40% de países asiáticos). Lamentablemente aquella campaña omitió la verdad al costarricense: con el paquetazo tributario le quitarán parte sustancial de lo que merecidamente recibe por posponer su consumo. La decisión del gobierno de gravar más los ahorros provocará su reducción y, por el contrario, un aumento del consumismo. Al Estado hambriento no parece importarle que en nuestro país haya poco ahorro y tan sólo piensa en cómo lograr más plata para seguir en su gastadera.

Esa política tributaria será particularmente dolorosa para los jóvenes, quienes empiezan a tener ingresos y acuden al ahorro para poder rejuntar las primas de los bienes duraderos que desean adquirir y que podrán ir pagando con el paso del tiempo; por ejemplo, casa, muebles, carro, etcétera. Esa angustia no sólo acosará a ese grupo, sino también a quienes en alto grado viven de su ahorro, como son tantos ancianos ya pensionados, quienes colocaron su dinero en cuentas de ahorros, para que los intereses ayudaran ante pensiones bajas. Ahora, con el paquete tributario, serán más gravados. Ni siquiera tendrán la posibilidad, como sí pueden quienes reciben salarios, de disfrutar de una parte de sus ingresos sin que sea objeto de impuestos -de lo que se llama la exención básica tributaria- que actualmente asciende a ¢2.890.000. La tasa imponible de un 15% sobre los intereses caerá sobre todos sus ingresos sin exención alguna; esto es, desde el primer cinco que reciban por sus ahorros.

Es predecible que en el país se ahorrará menos que ahora y que, por tanto, si se quiere que continúe su actual nivel de inversión, tendrá que depender más del ahorro externo y no del nacional, como es deseable. La persona, al ver que su rendimiento por no consumir ahora; esto es, que por ahorrar de su ingreso será castigada, tenderá a consumir más. El mal manejo gubernamental de la economía será el resultado: menor ahorro, menor inversión, menor crecimiento económico, menor empleo, menores ingresos, que a su vez afectarán negativamente al ahorro y al consumo futuro. Da tristeza ver que ese mal, al cual ni por asomo se refieren los periodistas ahora hacendistas y los asesores financieros, será una realidad, pues lo más importante en este país politizado es que el Estado recoja toda la plata que pueda para seguirla gastando (ni siquiera ahorrándola), aunque sea a costas del empobrecimiento ciudadano. Ya podrán verlo…

Elisa
24/04/2012, 09:30
2011-12-06-OTTÓN SOLÍS AVANZA EN SU NEOLIBERALISMO

----------------------------------------------------------------------------------------------

OTTÓN SOLÍS AVANZA EN SU “NEOLIBERALISMO”

La Extra, 06 de diciembre del 2011.

A veces mueve a risa lo que alguien que presume de bien preparado puede aseverar. Así, Ottón Solís escribió en un artículo titulado “Crisis fiscal: atajo al neoliberalismo” que “El déficit actual sin control no respeta ideologías: La Cuba de Fidel Castro… hoy se ha visto obligada a poner en práctica un programa de recortes tan neoliberal como si hubiera salido de las entrañas del FMI”.

Puedo aceptar de momento su apreciación de que los déficit gubernamentales no respetan ideologías, pero, y no es el caso extenderme en esta ocasión, también hay sistemas político-económicos en los cuales su posición a favor del gasto público es conceptualmente tan clara, como para pensar que en la práctica los déficit logrados son plenamente consistentes con dicha ideología.

Sin embargo, afirmar que las recientes decisiones del régimen castrista constituyen un programa neoliberal, ciertamente que es “jalarle mucho el rabo a la ternera”. Basta con leer un poquito para darse cuenta que los intentos del régimen son los de introducir algunas medidas de mercado a fin de asegurar la supervivencia de su régimen, una vez extinguido el papi soviético que le financiaba el desorden del sistema económico cubano, claramente reflejado en los déficit de su sector público. Pero de ello deducir que lo de Cuba se trata de un programa de recortes de gasto neoliberal, es claramente un absurdo enorme y aún más pretender asustarnos con el carácter “neoliberal que, según aquel político, tiene el Fondo Monetario Internacional, como su incubadora. Al menos por medio de su representante aquí, el Fondo Monetario Internacional está a favor del aumento de impuestos para reducir el déficit del gobierno, tal como lo es el paquetazo propuesto por el propio Ottón, en contubernio con Liberación Nacional. O, ¿será que así don Ottón es tan neoliberal como el Fondo?

Como esas definiciones ad hominem que hace el señor Solís de términos como “neoliberal”, inducen a tanta confusión (por ejemplo, el neoliberal Castro o el neoliberal Obama y los neoliberales Bush y Zapatero y Cameron en Inglaterra o Berlusconi y Monti en Italia, que cita en su artículo por las medidas tomadas para resolver los serios problemas de déficit de sus gobiernos; así como Oscar –dos veces- y José María y Miguel Ángel y Monge y don José Joaquín y don Pepe, todos de por aquí), que el señor Solís debería aclarar qué es lo que él entiende por neoliberal, pues ya ha llegado a pensar que, también y de acuerdo con su concepción de neoliberal, lo que Ottón está proponiendo con su paquete de impuestos, no es ni más ni menos que neoliberalismo por la cocina. Por ello creo que se ufana falsamente cuando escribe que “lo que el PAC está haciendo es excepcional a nivel mundial” y debe, con humildad, reconocer que su solución fiscal es de más y más impuestos y que ni siquiera, por lo mostrado recientemente con la reducción del presupuesto ilegal que se intentó en la Asamblea Legislativa, estuvo dispuesto a rebajar en serio la gastadera gubernamental. La mona, aunque se vista de seda, mona se queda.